Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Mayo 10, 2006, 05:03:23 Bueno a petición de pepinero :-p he estado buscando información y he econtrado un resumen histórico que hizo Antonio Peiró (un conocido escritor e historiador zaragozano) de la situación socio-política de Aragón desde la transición hasta finales del siglo XX.
Como es un poco largo lo voy a poner en parios mensajes para que no se haga tan pesado. Espero que os resulte interesante. Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Mayo 10, 2006, 05:06:57 1. La historia reciente
a) El origen del interés por Aragón No es casual que el origen reciente del interés por Aragón como ámbito date, aproximadamente, de 1972. Tras la guerra, dicho interés no había desaparecido en algunos sectores conservadores, con frecuencia de inspiración católica y que incluso en ocasiones mantenían cierta continuidad con el periodo de preguerra, como señaló en su día Carlos Royo Villanova. Pero estas posiciones se habían encastillado en la defensa de los restos del derecho aragonés (derecho de familia) y en la literatura tradicional aragonesa: mientras no trascendiesen este reducido ámbito de reivindicaciones, podían ser perfectamente toleradas por el Régimen y hasta promovidas por éste, como muestra de un "sano regionalismo". Pero, no hay que olvidar que ese era el momento en que el régimen franquista intentaba una tímida liberalización que no pusiese en tela de juicio al propio régimen. Era también la época en que el movimiento sindical y los partidos obreros recuperaban cierta fuerza y nivel de organización. El 1 de mayo de 1972, el Partido Comunista de España (que sólo en agosto del año anterior había constituido un Comité‚ Regional) publicó un Manifiesto para Aragón, donde se contenían algunas referencias autonomistas, planteándose la creación de una Asamblea Regional, elegida por sufragio universal. Es necesario señalar que la creación de ésta no se concibe como una actuación política, sino como una mera descentralización administrativa. b) El posicionamiento político. En 1974 se reactivó el intento de poner en marcha el trasvase del Ebro, lo que provocó una amplia campaña de recogida de firmas contra él (se recogieron más de 200.000), a la vez que la Diputación Provincial de Zaragoza, presidida por Hipólito Gómez de las Roces, iniciaba una clara oposición al mismo. Paralelamente, a lo largo de ese año se inició la oposición al intento de construir centrales nucleares en Sástago y Escatrón, y al siguiente la oposición a la de Chalamera (10). Junto a estos hechos, tenían lugar otros que representaban un nuevo paso en la toma de conciencia aragonesa. En abril de 1974 unos 60 jóvenes crearon en Huesca "L'Asociacion de chovens d'a Fabla Aragonesa", y ese mismo mes se celebró en el Colegio Mayor Universitario San José‚ de Pignatelli "la II Semana Aragonesa" en la que, entre otros temas, José Carlos Mainer habló de la historia del aragonesismo político hasta 1936 (11). En 1975 se inició la aparición de los que serían llamados cantautores, un proceso de gran importancia por su relación con las reivindicaciones autonomistas. El 5 de febrero de 1976 se constituyó el Partido Socialista de Aragón, como sucesor de la Alianza Socialista Aragonesa, creada en 1974, en el seno de la Junta Democrática de Aragón. El nuevo partido surgía prácticamente sin ninguna relación con el movimiento aragonesista de preguerra ,que era completamente desconocido, lo que le distinguía claramente de otros movimientos, en que dicha relación no se había perdido . Le siguieron otros acontecimientos de gran importancia: la creación de las primeras organizaciones de defensa del territorio (COACINCA y DEIBA); la manifestación ilegal contra el Trasvase del Ebro, el 13 de marzo; la creación del Consello d'a Fabla Aragonesa, durante el verano. Pero el hecho sin duda más importante fue la conmemoración, el 4 de julio de 1976, del cuarenta aniversario del Congreso Autonomista de Caspe13. Como en el caso del que se celebraba, su importancia reside sobre todo en que supo unir las reivindicaciones democráticas y aragonesistas en un único mensaje. Pero, a diferencia del anterior, la asistencia fue muy numerosa: casi 10.000 personas. Mientras tenían lugar estos hechos, algunos sectores del personal político del franquismo intentaban su reubicación. El problema era encontrar la justa medida, el mínimo común denominador que permitiese hallar acomodo tras un régimen agonizante, sin que eso obligase a romper con él hasta que se produjesen sus últimos estertores. La alternativa elegida (la Comunidad General de Aragón, que agruparía a las tres diputaciones provinciales, y que celebró sus primeras jornadas en noviembre de 1974) era posiblemente la única filigrana que permitía moverse en un terreno mal delimitado. En un primer momento no se planteaba ningún órgano común de decisión política, pero en sus segundas jornadas, celebradas el 2 de diciembre de 1975, doce días tras la muerte de Franco y once después de la aprobación de la Ley de Bases del Estatuto de Régimen Local, ya se propuso la creación de una Mancomunidad interprovincial formada por las tres diputaciones provinciales. En enero de 1976 elaboró un "Proyecto de Bases Estatutarias de la Mancomunidad Interprovincial" de la Comunidad General de Aragón. La Mancomunidad dispondría de servicios comunes: asistencia psiquiátrica, geológicos, vías y obras provinciales, documentación regional, y desarrollo agropecuario; y un órgano que la regiría (la Asamblea, formada por todos los diputados provinciales). Como puede verse, se racionalizaban recursos en algunos aspectos, pero no había que tuviese que ver con la autonomía política. Todavía en noviembre de 1976 celebraría unas III Jornadas, donde se aprobaría una "Declaración Regionalista". Sería erróneo identificar esta posición política con la de la futura Candidatura Aragonesa Independiente de Centro o el PAR, aunque Gómez de las Roces fuese su representante más destacado. La búsqueda de soluciones que permitiesen alternativas fuese cual fuese el sistema político que se estableciese tras la muerte de Franco fue mucho más general. Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Mayo 10, 2006, 05:16:14 c) Primeras elecciones y desorganización
El 5 de marzo de 1977 se constituyó el Rolde de Estudios Nacionalista Aragonés, la primera organización nacionalista aragonesa de la postguerra, en un momento en que las organizaciones de izquierdas seguían siendo ilegales y aún no se conocía como iba a desembocar el proceso de reforma política iniciado unos meses antes. En noviembre apareció el primer número de la revista Rolde. A las elecciones que tuvieron lugar el 15 de junio de 1977, el PSA concurrió en coalición con el Partido Socialista Popular, lo que en la práctica significaba utilizar el nombre y el prestigio personal de Enrique Tierno Galván a cambio de casi nada. Los resultados obtenidos fueron muy positivos: 64.626 votos, lo que supuso el 9,86 % de los recibidos por candidaturas. Sin embargo, conviene recordar que a la altura de 1977 un 9,86 % de los votos aragoneses era algo distinto de esa misma proporción diez o veinte años después. En estas últimas fechas, una representatividad como esa hubiese supuesto, trasladada al campo de las elecciones municipales y autonómicas, varios cientos de concejales, un notable grupo parlamentario y la posibilidad de conseguir -mediante pactos- un número elevado de alcaldías, así como de estar (o influir) en el Gobierno de Aragón. Pero en 1977 nada de eso existía, y esa proporción significaba tan sólo estar presente con un £nico diputado en el Grupo Mixto del Congreso. Allí, las posibilidades de llevar a cabo acciones diferenciadas, en un momento en que el consenso se había impuesto como norma política, eran prácticamente nulas. Por ello, se explican perfectamente que las tendencias en pro de una unión bien con el PCE, bien con el Partido Socialista Obrero Español fuesen ganando terreno, y que en julio 1978 se produjese la fusión con este último, sin que muchos de sus más destacados dirigentes se integrasen en él. Algunos recuperarían más tarde las siglas (Emilio Gastón) y otros colaborarían con el PCE en las municipales de 1979 (Gonzalo M. Borrás, Eloy Fernández Clemente, José Antonio Labordeta, Guillermo Fatás). En otro espacio del espectro político, cuando se produjo la transición las organizaciones reformistas carecían prácticamente de presencia en Aragón, siendo únicamente grupos diminutos. Tal vez el mayor fuese el Partido Social Demócrata Aragonés, integrado en la Federación Social Demócrata, que en su primera asamblea logró reunir a 18 militantes14. En estas condiciones, los conflictos a la hora de formar las candidaturas de Unión de Centro Democrático no fueron una cuestión de -inexistente- línea ideológica, sino de encaje de personas. Resulta difícil precisar hasta que punto el Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Hipólito Gómez de las Roces, fue excluido o se excluyó. El caso es que su presentación en solitario, al frente de la Candidatura Aragonesa Independiente de Centro le permitió un cierto éxito electoral (37.561 votos, el 5,73 % de los recibidos por candidaturas, a pesar de que sólo se presentó en la provincia de Zaragoza), obteniendo un diputado y un senador (gracias a que UCD no concurrió al Senado en la provincia de Zaragoza). La CAIC aparece como una candidatura extremadamente provincialista y conservadora, que en sus propuestas electorales se mostraba a favor de las centrales nucleares, de las bases americanas y de la integración de España en la OTAN. Su mensajes estaban dirigidos, por este orden, a los aragoneses, padres de familia, jubilados, minusválidos, agricultores y ancianos, sin que ninguno de ellos estuviese destinado a jóvenes y estudiantes, mujeres o trabajadores (15). En enero de 1978, convertidos en permanentes los apoyos conseguidos en las elecciones se creó el Partido Aragonés Regionalista (16). El 10 de julio de 1977 tuvo lugar la constitución de la Asamblea de Parlamentarios de Aragón, que acordó por unanimidad redactar un Estatuto de Autonomía y someterlo a plebiscito del pueblo aragonés, y el 9 de abril de 1978 se constituyó la Diputación General de Aragón. El 23 de abril de 1978 tuvo lugar una gran manifestación a favor de la autonomía. Como suele ocurrir en acontecimientos cuyo contenido es difuso (en ella no se defendía un modelo autónomico concreto), a la misma se unieron grupos tan dispares como el Partido Nacional-Sindicalista Círculos José Antonio y la Liga Comunista Revolucionaria -que si algo tenían en común- no era, precisamente, su aragonesismo- pasando por todo tipo de organizaciones. El propio hecho de la generalidad de planteamientos y disparidad de convocantes permitió que fuese un éxito de asistencia, reuniendo a 125.000 personas. Pero su escasa definición, permitió su fácil instrumentalización, ya que todas las organizaciones la presentaron como un éxito de su política. d) El predominio del PAR. La lenta marcha A la altura de la aprobación de la Constitución, en diciembre de 1978, el panorama aragonesista se reducía a una sola organización, regionalista y sumamente conservadora, el PAR, y a una militancia cultural dispersa, ubicada a su izquierda, que carecía de organización y proyecto político propio. En estos años es cuando se produjo lo que podríamos denominar acumulación cultural, con un nuevo concepto en que parece natural la adopción de nombres aragoneses para las personas (lo que fue posible desde la promulgación de la nueva Ley de Registro Civil, el 4 de enero de 1977)17 y para los establecimientos, la recuperación de tradiciones, el interés por la lengua aragonesa... Todos estos hechos, que requieren un estudio en profundidad, son parte de una profunda transformación de la sociedad aragonesa. Como elementos significativos, hemos de anotar la eclosión de lo aragonés en el mundo literario: la creación de colecciones de temas aragoneses por Guara editorial y Librería General; la celebración de las Jornadas sobre el Estado Actual de los Estudios sobre Aragón , organizadas por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza entre 1978 y 1982; la aparición de la Gran Enciclopedia Aragonesa, entre 1980 y 1982; la creación de premios literarios... Uno de ellos, otorgado por la editora de GEA, vería la luz en 1981 conteniendo el primer análisis monográfico del nacionalismo aragonés de preguerra (18). El período estuvo marcado por el fracaso de la búsqueda de un espacio político propio para el aragonesismo de izquierda. A las elecciones generales de 1979 se presentaron los restos del PSA -liderados por Emilio Gastón-, con el PSDA, en una Coalición por Aragón, que alcanzó 19.237 votos (el 3,07 % de los recibidos por candidaturas), y llegó prácticamente rota a las municipales del mes siguiente. Todavía en octubre de 1982, los restos de esos restos (con algún refuerzo procedente del carlismo) alcanzaron los 6.861 votos (el 0,95 % de los recibidos por candidaturas), sin que entre ambas fechas llevasen a cabo actividades de importancia. En marzo de 1983 tuvo lugar su congreso de disolución. En enero de 1980, la decisión de UCD de reconducir la autonomía aragonesa por la vía del artículo 143 (postura a la que su sumó el PSOE en abril) motivó una fuerte respuesta entre los sectores a la izquierda del PCE, que el 3 de febrero organizaron una manifestación con asistencia de de 5.000 personas, y más tarde constituyeron la Asamblea Autonomista de Aragón, con un programa genérico, que motivó que en junio de ese año se separase de ella el sector nacionalista, que constituir Izquierda Nacionalista Aragonesa(20), grupo más implantado que los anteriores, pero que también acabaría disolviéndose ante su ausencia de actividad. En definitiva, el espacio político de la izquierda aragonesista se encontraba prácticamente vacío desde mediados de 1978, en parte por la incapacidad para elaborar una alternativa atractiva, pero también en gran medida por las dificultades impuestas por la administración: aunque el ya citado MNA se constituyó en diciembre de 1978, las continuas dificultades puestas para su legalización hicieron que ésta no se produjese hasta mayo de 1983. Paralelamente a estos hechos, estaba teniendo lugar el proceso de elaboración del Estatuto de Autonomía de Aragón, entre diciembre de 1980 y julio de 198221. En este periodo £nicamente RENA, a través de su revista Rolde, mantuvo de forma continuada desde la izquierda posiciones críticas a la forma en que se llevaba a cabo el proceso a la vez que realizaba propuestas más avanzadas (22). Por lo que respecta a Andalán, la aparición el 28 de mayo de 1982 de El Día de Aragón (que ocupó buena parte de su espacio y recibió a una gran parte de su redacción), repercutió muy negativamente sobre su calidad, entrando en una fase de deterioro que llevó a su desaparición a comienzos de 1987. Tampoco el PAR se encontró fuera de esta tónica. A las elecciones generales de 1979 sólo concurrió por la provincia de Zaragoza, y en las municipales de este mismo año de los 287 concejales que obtuvo, 282 lo fueron por ella. Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Mayo 10, 2006, 05:18:13 e) Los sinsabores del gobierno y la reconstrucción de la izquierda
El gran cambio del PAR tuvo lugar a partir de 1981, cuando la crisis de la Unión de Centro Democrático llevó a sus filas a algunos de los más destacados dirigentes de ésta (Román Alcalá, José Angel Biel, Juan Antonio Bolea). Algunos de ellos se habían caracterizado precisamente por apoyar la vía autonómica del artículo 143, en contra de la propuesta del PAR, pero eran excelentes gestores de voto, por lo que fueron recibidos con los brazos abiertos. A raíz de este cambio, se manifestó una clara voluntad del PAR de colaborar con Alianza Popular en la formación de un gran frente de la derecha para frenar el ascenso del PSOE, lo que se concretó concurriendo con candidaturas conjuntas en las elecciones de 1982. A partir de las de 1986, el PAR intentó presentar una nueva imagen. Este cambio se detecta en la imagen de la propaganda electoral y, especialmente, en los lemas adoptados en las distintas elecciones autonómicas. Antes de producirse éstas, los mensajes eran claramente conservadores (y, en ocasiones, reaccionarios). En ese año, el nuevo slogan (Votar PAR. La Fuerza de Aragón) se acompaña ya de un nuevo grafismo: un grupo de aragoneses (entre ellos un obrero con casco) en movimiento, mientras amanece. A los tonos rojos y amarillos de la bandera se unen otros verdes, que aportan un significado rural-ecologista al conjunto. Del Ahora, lo primero es Aragón de las autonómicas de 1983, se pasó a un Lo haremos mejor, seguro de 1987 (en clara referencia al gobierno socialista del periodo 1983-87), y Garantía de progreso, en 1991. Este último era muy parecido al del PSOE (Decisión de progreso) y señalaba claramente la voluntad del PAR por acercarse a un espacio electoral de centro-izquierda (23). La evolución de su organización juvenil, el Rolde Choben fue más rápida, y la identificación de la misma con el nacionalismo y la defensa de la lengua aragonesa, más profunda. Paralelamente, se inicia una evolución ideológica: en su V Congreso, celebrado en noviembre de 1986, define a Aragón como nacionalidad, aunque niega la autodeterminación; en febrero de 1990 incluye el término nacionalimo en sus Estatutos, y pasa a llamarse Partido Aragonés, perdiendo el Regionalista (24). Las autonómicas y municipales de 1987 supusieron también un gran cambio en la composición social de su electorado, ya que recibió una parte importante del voto descontento con el gobierno del PSOE. De esta forma pasó a contar por primera vez por una base electoral nada desdeñable en algunos barrios zaragozanos (Delicias, Las Fuentes...) con una composición social básica de obreros cualificados y pequeños propietarios. En conjunto, el electorado del PAR presenta unas características estructurales muy parecidas a las del conjunto del electorado aragonés (25). Para el PAR los sinsabores comenzaron desde la constitución del primer gobierno aragon‚s, en julio de 1987. Formado en solitario, con apoyo de AP y Partido Demócrata Popular, el primero de ellos le exigió en diciembre de 1988 la entrada en el gobierno, a cambio de mantener su apoyo. Finalmente, lo hizo en marzo de 1989 con dos consejeros, sin que en ningún momento los continuos enfrentamientos entre ambos partidos permitiesen alcanzar una situación de estabilidad. En octubre de 1986 se creó Unión Aragonesista-Chunta Aragonesista, que más tarde se llamaría únicamente Chunta Aragonesista. Su composición era muy diferente de la de los pequeños grupos surgidos tras la desaparición del PSA. En diciembre de 1988, cuando celebró su II Asambleya Nazional, había logrado ya implantarse en 42 poblaciones Su ascenso electoral fue extraordinariamente lento: de los 6.154 votos de 1987 (el 0,96 % de los recibidos por candidaturas), pasó a 14.116 en 1991 (el 2,33 %) y a 34.042 en 1995 (el 4,94 %). Estos últimos resultados le permitieron estar presente en las Cortes de Aragón, con dos diputados (Chesús Bernal y Chesús Yuste), así como en los ayuntamientos de Huesca, Teruel, Zaragoza y varias cabeceras comarcales. Ello, a su vez, permitió una mayor difusión de sus planteamientos. Cuando en 1996 se celebraron elecciones generales alcanzó los 49.739 votos (el 6,50 %). Por primera y única vez en el Estado español un partido nacionalista conseguía mejores resultados en unas elecciones generales que en unas autonómicas, lo que muestra que el avance de su implantación había sido muy fuerte. Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Mayo 10, 2006, 05:19:45 2. La situación actual del nacionalismo aragonés
a) La acumulación cultural Como ya hemos visto, a lo largo de estos años se ha producido un proceso de acumulación cultural, con la normalización de diversos procesos que antes provocaban incluso el rechazo de una parte de la población. El interés por todo lo aragon‚s (historia, lengua, cultura...) puede observarse en procesos tan diversos como la adopción de nombres aragoneses para personas, asociaciones o establecimientos comerciales Los propios medios de comunicación se han sumado al carro de este interés y, con mayor o menor grado de oportunismo, al lanzado al mercado como gancho para atraer lectores productos como los dos tomos de la Historia de Aragón, de Heraldo de Aragón (1991-93); la Historia de la Autonomía de Aragón, de Diario 16 de Aragón (1993); o la Enciclopedia Temática de Aragón, de El Periódico de Aragón (1995), y otras obras menores. La propia difusión de estas obras entre miles de personas ha contribuído a la extensión de un mensaje aragonesista (no necesariamente nacionalista) entre personas a las que, de otro modo, no hubiese llegado. En este momento, la popularización de una cierta cultura aragonesa (con toda la imprecisión que tiene este término) parece imparable. No parece que sea posible una marcha atrás y, aunque es evidente que hay una gran distancia entre dicha popularización y la extensión del nacionalismo, también lo es que la primera es condición sine qua non para la segunda. Los tímidos intentos realizados en sentido contrario -por ejemplo-, para la supresión de nombres aragoneses- han fallado hasta la fecha (27), aunque es posible que se intensifiquen en un futuro próximo. b) La debilidad teórica Una de las principales características es el escaso nivel de elaboración teórica del nacionalismo aragonés. Hace quince años que Bizén Pinilla y yo escribíamos, refiriéndonos al desinterés mostrado hacia el estudio de los movimientos nacionalistas: 'que en nuestra Universidad no se haya leído ninguna tesis acerca del regionalismo o del nacionalismo aragonés es ya suficientemente significativo a este respecto'. Pues bien, quince años después sigue sin haberse leído en nuestra Universidad ninguna tesis que tenga como objeto principal de estudio el nacionalismo o regionalismo aragoneses (28). Estas palabras, publicadas en 1996, pueden ser significativas de la situación: a pesar de que -como veremos- la importancia electoral del nacionalismo aragonés es alta y el número de estudios sobre Aragón es muy importante, apenas existen análisis sobre el mismo. Solamente en el campo de la Historia se ha trabajado algo, pero nuestro conocimiento sigue siendo insatisfactorio. Más recientemente, los análisis desde el punto de vista económico han abierto un campo especialmente interesante. Las tesis expuestas, sobre las que no podemos aquí extendernos, basadas en la teoría de juegos, permiten comprender mejor la evolución de las posiciones políticas del PAR (nacionalismo estratégico), y su diferenciación de las de CHA (nacionalismo romántico). Si bien desde el lado de los nacionalistas aragoneses falta reflexión teórica, la existente se concentra en el ámbito de la izquierda (30), estando ausente del PAR. Ello es comprensible, ya que a pesar de la definición de Aragón como nacionalidad, ha intentado no establecer causas de ruptura con los sectores regionalistas que existen en su seno. La constitución de la Fundación Iniciativa Aragonesa (en marzo de 1996) y la publicación de una revista propia pueden modificar esta situación. Pero lo más grave es que esta ausencia de reflexión provoca algo así como un complejo de inferioridad: quienes consideran a Aragón como una nación se ven obligados a justificar sus afirmaciones, quienes consideran que es una región se consideran excluidos de tales obligaciones. En definitiva, si quienes consideran que la soberanía nacional reside en el pueblo aragonés se definen nacionalistas aragoneses, quienes consideran que reside en el pueblo español se resisten a definirse como nacionalistas españoles; se dicen, en Aragón como en otros lugares, no nacionalistas. La elaboración de estos últimos sectores se limita a la descalificación, lo que en ocasiones deviene en situaciones patéticas. Una de éstas se presentó el 13 de junio de 1995, cuando la Junta de Gobierno de la Universidad de Zaragoza aprobó el plan de estudios de la licenciatura en Historia, en la Facultad de Filosofía y Letras, incluyendo asignaturas sobre Historia de Aragón entre las obligatorias de Universidad. Aunque es razonable el debate sobre la conveniencia o no de incluirlas, lo más destacado es que se produjeron posiciones de principios, como la del Presidente de la Comisión de Planes de Estudio de la Facultad de Filosofía y Letras, que llegó a afirmar que la historia de la comunidad autónoma sólo se imparte [como obligatoria] en las universidades del País Vasco, Cataluña y Galicia, un modelo a evitar por cualquier otra facultad española(31). Como ninguno de los planes de estudio de Historia hasta entonces aprobados por las universidades catalanas incluía asignaturas obligatorias sobre historia de la comunidad autónoma (esto si ocurría en el País Vasco y en Santiago de Compostela, pero no en Vigo (32), pero eso sí ocurría en otras no citadas, y no creemos que existiese voluntad de engaño, hemos de suponer que lo que existía realmente era un prejuicio contra las maldades del nacionalismo catalán, que los buenos aragoneses no debían imitar. Es evidente que la falta de elaboración teórica del nacionalismo español en Aragón, y su propia incapacidad para reconocerse como tal, ha sido una rémora para la teoría nacionalista, al no facilitar que se llevase a cabo un debate ideológico en profundidad. Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Mayo 10, 2006, 05:25:12 c) El falso dilema: El Sano Regionalismo y el Verdadero Nacionalismo
Durante muchos años, uno de los principales inconvenientes para poder llegar a un análisis serio del nacionalismo aragon‚s ha sido el prejuicio que distinguía entre lo que podemos llamar el Sano Regionalismo y el Verdadero Nacionalismo. El término regionalismo bien entendido fue ya utilizado en 1922 por Julio Calvo Alfaro para criticarlo (A los aragoneses del 'regionalismo bien entendido' son a los primeros que deberiamos colgar, lo que también hizo más tarde J.M. Albareda con el sano regionalismo. Estas críticas no eran muy distintas de las que la izquierda dirigió hacia el PAR durante mucho tiempo. éste había llegado al regionalismo procedente de la defensa de la mancomunidad; su fundador, Hipólito Gómez de las Roces, procedía del aparato político del franquismo, ya que había sido procurador en Cortes y Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza. Por otra parte se encontraba su defensa de la españolidad, y su tendencia a aliarse con la derecha española (por ejemplo, en las elecciones generales de 1982 y 1995). Era, por tanto, un regionalismo impropio, y Andalán no dudó en denominarlo con términos tales como el regionalismo por la derecha, regionalismo por la diestra o regionalismo amarillo. Frente a él se alzaba verdadero regionalismo, que luego sería el verdadero nacionalismo, aunque estos términos no llegasen a ser usados, al menos de forma general. Cuando se vuelve la vista atrás, la distancia entre ambas posturas es evidente. En 1978, a la vez que el PAR publicaba las soflamas españolistas a las que antes nos hemos referidos, el RENA popularizaba el lema Aragón ye nazión, autodeterminazión. Sin embargo, para buena parte de quienes ingresaron posteriormente en las filas (o en el electorado) del PAR, lo que predomina no es el recuerdo de una historia pasada, de cuya memoria se carece, sino la práctica política cotidiana y la justificación de esa práctica elaborada a lo largo de los últimos años. Por tanto, buena parte de los miembros del PAR (esto es especialmente notable por lo que respecta al Rolde Choben) no se consideran herederos de los primeros momentos de vida del mismo. d) La situación electoral En las elecciones autonómicas celebradas en Aragón, el voto a candidaturas de ámbito nacional aragonés ha representado entre el 21,08 % de los votos recibidos por candidaturas en 1983, y el 29,16 % de los mismos en 1991, con un promedio del 26,15 % que ha sido superado en las tres últimas elecciones. En definitiva, es evidente que existe una importante presencia electoral de este signo, que se concreta en la obtención del 24,34 % de los escaños en juego, con porcentajes que oscilan entre el 19,70 y el 28,36 %. Estas proporciones colocan a Aragón en un lugar destacado dentro del conjunto de las comunidades autónomas españolas. Por supuesto, se encuentra muy lejos de las del País Vasco y Cataluña, pero está en un grupo que presenta proporciones de entre el 20 y el 40 %, donde se integran Navarra (para la que la existencia de partidos de ámbito navarro y de ámbito vasco introduce una importante distorsión), Canarias y Cantabria (donde la inclusión de la Unión para el Progreso de Cantabria, de dudoso regionalismo, también introduce un elemento de distorsión). Por debajo se encuentran, de forma destacada, Galicia y Baleares, y luego las demás comunidades autónomas. En definitiva, la importancia electoral del nacionalismo aragonés es muy elevada, sólo superada por la del vasco y el catalán, y con una proporción semejante a la del canario. Sin embargo, esa importancia electoral no va unida ni a una presencia política en el conjunto español ni a una elaboración teórica semejante, y es evidente que existe de forma muy extendida una cierta idea de inferioridad con respecto al nacionalismo gallego. Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Mayo 10, 2006, 05:32:40 Bueno, es largo pero ya he acabado jeje. Es un buen resumen de lo que ha pasado aquí en los últimos años y puede servir para entender mejor el porque de las cosas que están pasando ahora.
Aquí teneis la web de Chuntos por l´Aragonés, frente común donde se han reunido todo tipo de colectivos y personas en defensa del aragonés y su cooficialidad. También apoyan que se cooficilice el dialecto del catalán que se habla en el Aragón oriental. Esto os puede ayudar a ver la situación de las lenguas minoritarias en Aragón y el esfuezo que se hace para su reconocimiento. http://www.laragones.com/ Título: Aragón Publicado por: Alcazareño en Mayo 10, 2006, 20:44:13 Interesante aportación, ya me lo leeré con más detenimiento ya que no estoy muy enterado de la escena aragonesa, todo mi apoyo a la causa aragonesista
DESPERTA FERRO! Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 11, 2006, 00:56:49 Muy interesante, tiene un corte claramente chuntista pero es interesante, yo ya sabeis que todo lo autonomico/regionalista tiene mi apoyo, el problema es que yo no soy nacionalista.
un saludo Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Mayo 11, 2006, 05:12:37 Decir que en Aragón el nacionalismo como lo entendemos o entiende la gente es tan importante es faltar a la verdad, el PAR de nacionalista tiene poco y la CHA pues poquito más, yo lo llamaria mas bien aragonesismo. No podemos comparar las reivindicaciones del PAR o del CHA con las del PNV o el BNG
Título: Aragón Publicado por: el antes llamado pucela en Mayo 11, 2006, 15:28:47 Una pregunta a Aragonauta:
¿Como va el tema de las juventudes nacionalistas en Aragón? Es decir, cuales son las que mas se mueven, que organizan, tienen fuerza o no, se implican en movimientos que no tienen que ver con el nacionalismo (estudiantil, ecologista...) ¿? ¿Que diferencias significativas hay entre Rolde,Chobellana y Chubentú-jóvenes de Cha? Un saludo! Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Mayo 11, 2006, 21:59:03 Gazteluko ha definido bastante bien a grandes rasgos lo que son el PAR y la Chunta. Aunque es verdad que en sus orígenes la Cha tenía caracter nacionalista y autodeterminista, este ha ido perdiendo fuelle con los años.
Bueno en el tema de las juventudes voy a hacer un breve resumen de todas las que hay: - Rolde Choben son las juventudes del PAR, son una "versión de sus mayores" es decir, dan la imagen de no actuar mucho por su propia iniciativa sino que actúan tal como lo hace el PAR. No es que se movilicen demasiado y creo que llevan ya bastante tiempo sin organizar nada. - Chobentú es lo mismo para la CHA como es el Rolde para el PAR. Al ser un colectivo "nuevo" si que aún están moviendose para darse a conocer. Por ejemplo al poco tiempo que la CHA hablara en el parlamento aragonés del AVE, Chobentú hizo una pequeña campaña informatiba sobre ello y el precio rebajado que reclaman. Aunque en mi opinión tendrían que quejarse más del penoso estado de las demás vías ferroviarias que hay por Aragón, porque dan pena verlas en el estado de ineficiencia en que se encuentra. - Chobenalla ya es otra cosa, es un colectivo más comprometido y que actúa más. Aunque su expulsión de CHA fue un gran golpe moral, económico y de apoyos. Aunque eran las juventudes de la CHA tenían sus propios pensamientos y modos de actuar. En más de una ocasión tuvo algún "enfrentamiento" con sus mayores por esta razón. Para ellos actúan demasiado independientes de la CHA, porque no se dejaban dirigir. Hace 2 meses o así por su Asambleya Nazional hicieron una jornada informativa y de opinión del derecho de autodeterminación de los pueblos con colaboraciones de las juventudes de ERC. También todos los veranos organizan un festival junto a otros colectivos en Artieda (un pueblo del Pirineo, donde se encuentra el pantano de Yesa). Y esta semana se han sumado al apoyo al manifiesto en contra de la mina de Borobia. Se podría considerar a Chobenalla en la onda de ERC, pidiendo abiertamente la independencia de Aragón y rechazando al estado español. - A enrestida es un colectivo que actúa sólo en Zaragoza. Es de la onda de pensamiento de Chobenalla. No actúa como organización polílitica, sólo como colectivo "cultural" organizando actos, jornadas de conferencias, conciertos..... Por ejemplo el día 26 de este mes hay un concierto de Mallacán y Obrint Pas organizado por ellos. Y hace 2 semanas organizaron una concentración a favor del pueblo palestino junto a otras organizaciones. -Unibersidá-Coleutibo Aragonesista (UCA), es un colectivo universitario con no un excesivo número de miembros pero que si que nos movemos y hacemos actos siempre que podemos. Somos un colectivo completamente independiente de otras organizaciones. Nuestro ultimo acto fue organizar un concierto solidario por Bolivia hace un mes, con colaboración de la universidad de Zaragoza. El acto más importante que ya llevamos organizando durante 5 años, son unas jornadas de conferencias llamadas "Chornadas por os dreitos y libertaz nazionals d´Aragón". Título: Aragón Publicado por: el antes llamado pucela en Mayo 12, 2006, 00:50:43 A ver, que esto me interesa mucho (jejeje), entonces en tu colectivo, al ser independiente, me imagino que habrá personas de diferentes partidos ¿no?.¿con que colectivos más haceis campañas,o en solitario?
Otra preguntilla, ¿Como es el panorama de las organizaciones estudiantiles en Aragón?.¿Os presentais a las elecciones del claustro? Un saludo tron! Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Mayo 12, 2006, 02:21:55 Lo primero me parece importante decir que A Enrestida no esta en la orbita de chobenalla sino que es un colectivo en mi forma de verlo mas radical de izquierdas y incluso mas independentista puede ser y sobre todo se lo curran muxisimo mas que ninguno.
Unibersida coleutibo aragonesista en un principio pertenecia a chobenalla pero se independizo y ahora vamos por libre y luchando por conseguir hacer los maximos actos posibles. Tambien decir que UCA chobenalla y A Enrestida se declaran abiertamente independentistas chobentu y rolde no simplemente grupos nacionalistas moderados un saludo Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Mayo 12, 2006, 03:03:40 Más correctamente en UCA está integrada, como has dicho, por un grupo heterogéneo de personas. Cada una con un pensamiento propio y con una idea de lo que sería mejor para Aragón. Todos dentro de una concepción progresista y nacionalista.
No todo el mundo es independentista, aunque si que se puede considerar como el pensamiento mayoritario, pero no es el único. Con colectivos con los que hemos colaborado alguna vez son : Chobenalla, SEI (sindicato de estudiantes de izquierda), a enrestida, y alguno más que no me acuerdo. La mayoría de colectivos que hay en general se declaran apolíticos y se ocupan en realizar actividades propias y relacionadas con sus respectivas facultades. Los que si que tienen un compromiso social son EDU (estudiantes en defensa de la universidad), que son una parte de las juventudes de la UGT y UCA. También nos presentamos a las elecciones para el claustro, las próximas serán en principio en noviembre. Título: Aragón Publicado por: Alatriste en Mayo 12, 2006, 03:50:18 Cita de: "Aragonauta" -Unibersidá-Coleutibo Aragonesista (UCA), es un colectivo universitario con no un excesivo número de miembros pero que si que nos movemos y hacemos actos siempre que podemos. Somos un colectivo completamente independiente de otras organizaciones. Si por que desde luego los del S.E.I tienen copada la escena, y eso que también tienen algun miembro de Chobenalla entre sus filas según tengo entendido. Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Mayo 12, 2006, 05:13:18 Pues sí, el SEI recibe muchísimos apoyos, sobre todoentre todos los institutos. De ahí saca su fuerza entre los jóvenes.
Alguno chobenollo que otro también anda metido en el SEI Título: Aragón Publicado por: el antes llamado pucela en Mayo 13, 2006, 01:23:58 Aragonauta, aragonesista ¿Me podríais dar una dirección donde poder ver los resultados de las elecciones en la Uni de Zaragoza?Para ver las distintas candidaturas que concurren y la representación de cada una.
Otra cosa, en el SEI ese , supuestamente están tanto gente nacionalista (como los chobellanos) como gente no nacionalista cuyo denominador común es su tendencia de izquierdas ¿no?.¿Se presentan a las elecciones de la uni?¿Como van de votos y puestos claustrales? Un saludo. P.D:Me acuerdo de una cancioncilla... ::: Una batalla en Belchite la tierra de Miranbel Bajo cero en Calamocha Y esa mina que enterré... ¿ Como esperas que te quiera? Si esto no da mas de si... ::::::: Po cierto.Gracias por ponernos en los enlaces de vuestro colectivo :wink: Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Mayo 13, 2006, 19:01:06 Pues UCA es la tercera fuerza politica pero bueno supongo que ya sabreis como es esto en mi uni el EDU que es la fuerza mayoritaria da meriendas y de to por hacercarte a prenguntar conclusion compran los votos a parte casi nadie vota en estas elecciones un saludo
Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Mayo 14, 2006, 00:43:53 Aquí teneis los resultados de las últimas elecciones claustrales de 2004
http://wzar.unizar.es/org/colegiados/Claustro/claustrales_2004.pdf Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Mayo 14, 2006, 16:33:48 Primero votocastellano datos sobre el aragones
Situación actual Dominio lingüístico En la actualidad el aragonés es hablado o conocido, de modo tradicional, en las comarcas altoaragonesas de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe, mitad occidental de Ribagorza, y gran parte de Hoya de Huesca y Somontano de Barbastro. No obstante han quedado abundantes restos léxicos por toda la comunidad aragonesa (excepto la zona más oriental, de lengua catalana), e incluso morfosintácticos en las zonas castellanizadas de modo relativamente reciente (zonas de Cinco Villas, Monegros y Cinca Medio). (1) También existe una significativa comunidad de neohablantes a lo largo de todo Aragón, y en los principales núcleos urbanos residen un buen número de hablantes patrimoniales emigrados. Variedades dialectales La lengua aragonesa se conforma hoy en día como un sistema de dialectos. Estos suelen agruparse en cuatro grupos dialectales: -Occidental: Su ámbito coincide aproximadamente con la comarca de la Jacetania, incluye como dilectos más característicos al Cheso y al Ansotano. Forma participios en -au, -iu, los artículos son o, a, os, as (excepto en Echo y Aragüés, que son lo, la, los, las). -Central: Comprende los valles de Tena, Ara, Bió y Cinca, forma los participios en -ato, -ito, los artículos son o, a, os, as (con soluciones postvocálicas ro, ra, ros, ras), excepto Bielsa, el, la, es, las, suele conservar las consonantes sordas intervocálicas ("xordica" por "xordiga" -ortiga-) y es frecuente la sonorización de las oclusivas sordas tras nasal y líquida ("cambo" por "campo"). Engloba a dialectos como el Tensino (Pandicuto), Bergotés, Belsetán. -Oriental: Valles de Chistau, A Fueba, y Ribagorza Occidental (incluyendo la zona de Fonz y Estadilla). Se caracteriza por el uso del perfecto simple perifrástico ("boi puyar" por "puyé" -subí-) (excepto en La Comuna de Chistau), la no pronunciación de las -r finales, y en Ribagorza la palatización de la "l" en los grupos iniciales pl-, fl-, cl- y bl-. El sistema de artículos es el, la, es, las (en el norte de Benasque el, la, els, les y en la Baja Ribagorza el, la, los, las). Sus dialectos más significativos son el Chistabino, Fobano, Benasqués (o Patués), Grausino, Foncense, Estadillano. -Meridional: Zonas del Prepirineo, Hoya de Huesca y Somontano de Barbastro. Muy castellanizado pero más homogéneo que los anteriores. Los artículos son o, a, os, as (con la solución postvocálica ro, ra, ros, ras en algunas zonas del Somontano de Barbastro) y lo, la, los, las en la zona de El Grado y Naval. Sociolingüistica y número de hablantes El nivel de conservación y uso de los diversos dialectos es dispar, mientras algunos se hallan en un nivel aceptable y son usados como lengua de comunicación habitual en algunos valles, otros se encuentran próximos a la desaparición. Las zonas de mayor uso son, Echo por un lado, y por otro Sobrarbe oriental (Bielsa, A Fueba y especialmente Chistau) y Ribagorza occidental. Todos los dialectos se encuentran deteriorados en mayor o menor medida por el castellano, generalmente más cuanto más al sur o suroeste, pero el nivel de castellanización también depende de aspectos sociales diversos, fundamentalmente la edad (se conserva mucho mejor entre la población de mayor edad), oficio, clase social. Sin embargo la situación es inversa en cuanto a la estima lingüística se refiere, entre los jóvenes (muchos ya educados tras el franquismo) existe una tendencia a apreciar más su lengua, frente a la tradicional falta de conciencia lingüística y glotofagia, consecuencia de una absoluta discriminación lingüística que han sufrido los aragoneso-hablantes desde tiempos remotos (y que en buena parte, sigue vigente). Establecer el número exacto de hablantes del aragonés no es tarea fácil, la información que suele usarse como referencia sobre este aspecto, es la pregunta incluida en el censo del año 1981, en la que los aragoneses debían responder si utilizaban o conocían algún habla propia de Aragón. En función de la localidad de los encuestados que contestaron afirmativamente puede estimarse si eran hablantes de aragonés o catalán, y el resultado fue que 11.824 personas utilizaban el aragonés y otras 17.653 lo conocían (en total supondrían unos 30.000 hablantes) (2). Nótese la limitada fiabilidad de estos datos: la pregunta resulta ambigua, lo que realmente analiza es la conciencia lingüística del supuesto hablante (que en casos de lenguas minorizadas como el aragonés puede diferir de la competencia lingüística real), no se incluyen los posibles hablantes emigrados a otras comunidades o estados, ni tampoco los resultados del municipio de Zaragoza (que nunca se hicieron públicos), y además fue realizado hace más de 20 años. Con todo puede servir para hacerse una idea aproximada de la situación, resultando llamativo el alto porcentaje que suponen los hablantes pasivos sobre el total, reflejo de la situación de "latencia" en la que se encuentra el aragonés en muchas zonas. Con posterioridad se puede mencionar el censo lingüístico realizado en la ciudad de Monzón en 1997 (3), en él un 14 % de la población montisonense manifestó hablar o conocer el aragonés, y un 21% el aragonés y el catalán al mismo tiempo, esto es, un total del 35% hablan o conocen el aragonés, lo que supone 3.181 personas (número por cierto claramente superior al obtenido en el censo de 1981 en esa población). Pero la iniciativa más interesante en este tema es probablemente, el estudio socio-lingüístico del Alto Aragón que el Gobierno de Aragón encargó en el año 2000, al catedrático de sociología Francisco Llera Ramos. Sin embargo, los resultados de dicho estudio se mantienen ocultos a día de hoy. El proceso de normalización Tras la larga decadencia que ha sufrido el aragonés a lo largo de varios siglos, en los años 70 se inicia un proceso de recuperación y dignificación, con el que se pretende sacar a la lengua aragonesa de los tópicos localistas y folclóricos, y dotarla de un modelo de referencia culto. Este proceso, en cuyo inicio jugó un papel determinante el Consello d'a Fabla Aragonesa, ha permitido generalizar una visión global de la lengua aragonesa (frente a anteriores visiones de hablas inconexas), potenciar notablemente su estudio científico, avanzar, desde el respeto a los diversos dialectos, en la adopción de una koiné supradialectal (denominada frecuentemente "aragonés común"), e impulsar numerosas actuaciones de difusión y sensibilización. Uno de los puntos importantes de este movimiento de defensa del aragonés fue la celebración en Huesca en 1987 del "I Congreso ta ra normalizazión de l'Aragonés". En el mismo se acordaron unas normas gráficas (4), que han tenido una amplia aceptación entre los escritores y los exiguos medios de comunicación con que cuenta el aragonés. En los últimos 25 años unas 5.000 personas han realizado cursos de aragonés, y se han publicado numerosos libros (más de 200 títulos). Todo ello, además, a un ritmo creciente; por ejemplo, frente a un irregular y a veces testimonial volumen editorial en los años 70, en el 2001 se publicaron 26 títulos, una cifra muy positiva en términos proporcionales. En este periodo han ido surgiendo también numerosas asociaciones culturales (por citar algunas, además del ya citado Consello d'a Fabla Aragonesa, el Ligallo de Fablans de l'Aragonés, la Asoziazión Cultural Nogará, el Rolde de Estudios Aragoneses, Grupo d'Estudios de la Fabla Chesa,...), que han organizado un sin fin de actividades de promoción de la lengua aragonesa: Conferencias, congresos, cursos, conciertos, exposiciones, publicaciones. La presencia del aragonés en el sistema educativo ha sido anecdótica. A pesar de que numerosos ayuntamientos altoaragoneses han firmado manifiestos en defensa del aragonés y de su enseñanza en sus escuelas, tan sólo existe un proyecto piloto por el que se imparten, desde 1997, clases de lengua aragonesa en condiciones paupérrimas en cuatro poblaciones del Alto Aragón. En cuanto al marco legal del aragonés, una de las principales reivindicaciones para su conservación y respeto, apenas se han dado mejoras efectivas. El punto de partida es el estatuto de Aragón de 1982, en él se hace una mención muy vaga a la cuestión lingüística, indicando que "las diversas modalidades lingüísticas gozarán de protección". El estatuto se reformó en 1996, y el artículo séptimo quedó del siguiente modo: "Las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón gozarán de protección. Se garantizará su enseñanza y el derecho de los hablantes en la forma que establezca una ley de Cortes de Aragón para las zonas de utilización predominante de aquellas". En 1997 se aprobó en las Cortes de Aragón el dictamen de la comisión especial de política lingüística. En él se indicaban las líneas maestras que debía tener la Ley de Lenguas de Aragón, y se instaba a su presentación antes de final de 1997, requerimiento incumplido hasta el momento. En 1999 las Cortes de Aragón aprobaron la Ley de Patrimonio Cultural, en la cual (y por primera vez en una ley) se hace un reconocimiento expreso de la lengua aragonesa, y se vuelve a establecer la necesidad de aprobar una ley de lenguas que la declare cooficial. En 2001 el Gobierno de Aragón presentó a exposición pública un anteproyecto de ley de lenguas, sin embargo, finalizado el periodo de exposición, no presentó proyecto de ley alguno, con lo que no se inició la tramitación parlamentaria del mismo (5). Literatura contemporánea La literatura en aragonés ha realizado igualmente un proceso de resurgimiento desde los años 70, tanto en aragonés común como en los diversos dialectos. A lo largo de estas décadas han ido surgiendo un buen número de escritores, se podría citar, desde los "pioneros" de la reivindicación lingüistico-literaria, como Anchel Conte (y su "No deixez morir a mía boz"), Francho Nagore o Eduardo Vicente de Vera, hasta los más actuales como Ana Tena Puy (escritora en grausino) y Toni Collada (en fonzense). La lista de autores es larga, como escritores dialectales se puede mencionar a Victoria Nicolás (cheso), José M. Satué Sanromán (sarrablés), Anchel Saludas (belsetán), Carmen Castán (benasqués), Nieus Luzía Dueso (chistabín), Chuana Coscujuela (semontanés), Chusé Coarasa (cheso), Rosario Ustáriz (cheso), Quino Villa (chistabino), Fabián Castillo (semontanés), y en aragonés común a Carlos Diest, Roberto Cortés, Chusé Carlos Laínez, Lois Chabier Tejada, Chusé Raul Usón, Miguel Santolaria, Chusé Inazio Nabarro, Chabier Tomás, etc. Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Mayo 14, 2006, 16:46:38 Pagina donde puedes encontrar incluso nombres aragoneses que no castellanos
http://come.to/aragon# Pagina sobre cultura aragonesa y ejemplos de ella http://perso.wanadoo.es/gaiters/unidades.html Pagina con ejemplos de tradiciones y sobre el aragones http://chemecos.bitacoras.com/archivos/2005/12/29/Notizia%20Diario%20de%20l'Alto%20Aragón Gastronomia aragonesa http://www.gastronomia-aragonesa.com/gastronomia/index.php Ejemplo de jornadas culturales de aragon http://hospe80.hospedajeydominios.com/~jgregore/aragonradio/phpBB2/viewtopic.php?p=293&sid=7dcff66fea585d8479d57df6161c636b Espero que con esto reconozcas que Aragon tiene su propia LENGUA Y CULTURA Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Mayo 14, 2006, 16:50:24 Aqui tienes una pagina con enlaces de juegos tradicionales historia leyendas relatos musica tradicional oficios tradiciones....
http://osejaytrasobares.iespana.es/osejaytrasobares/links/cultura.php Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 14, 2006, 21:04:35 Me ha encantado lo de "joven habla tu lengua, aragon es trilingue" en las tres lenguas, ya podrian aprender vuestros vecinos....
un saludo PD: lo de los resultados de la univesidad a mi no me salen. Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Mayo 14, 2006, 21:57:51 totalmente de acuerdo con leka tendriamos que aprender todos a respetar un poco tanto aqui en aragon a los aragonesparlantes como en cataluña a los castellanoparlantes como en el caso de algunos de castilla a los que quieren hablar en otro idioma.
Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Mayo 14, 2006, 22:06:11 Esta es la web genérica donde puedes ver distintos resultados incluidos los del claustro
http://wzar.unizar.es/org/default.html Título: Aragón Publicado por: Huidobro en Mayo 22, 2006, 15:44:45 Madre mía la que teneis en Zaragoza... lo dicho ascoooooo que dan ascoooo.
http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=166280 HERALDO. Zaragoza | En lo que va de año, los episodios de violencia callejera son cada vez más frecuentes. En muchos casos son agresiones de grupos neonazis, pero la amplia casuística incluye peleas tumultuarias, ataques sexuales, robos con violencia y hasta palizas de porteros. Pero hay un nexo común en muchos de estos actos violentos: las agresiones son en grupo y se producen en fines de semana. El seguimiento de estos sucesos en lo que va de año resulta alarmante. En enero, dos jóvenes de 20 años se vieron rodeados por un grupo de skins en la zona del Rollo y al intentar huir tras un forcejeo fueron arrollados por un autobús urbano, sufriendo heridas de distinta consideración. Apenas un mes después hubo un fin de semana movido, con un saldo total de trece heridos -dos de ellos graves- y dos detenidos. En pocas horas se sucedieron una agresión de cabezas rapadas en la plaza de San Francisco, una pelea tumultuaria con arma blanca en un bar del Actur, un menor de 15 años apaleado en la plaza de Las Tenerías y un conductor de autobús brutalmente golpeado. El patrón de violencia en grupo en fines de semana no es nuevo. Ya lo denunció el Justicia en 2002, pero al parecer va en aumento. A finales de marzo, la Policía detuvo a tres jóvenes (dos menores), por agredir sexualmente a dos chicas de 15 y 16 años. Otra menor de 15 años sufrió a principios de abril en la calle Ram de Viu el ataque de nueve jóvenes de estética "punk" que la golpearon con bates y un puño americano por todo el cuerpo, cebándose en la cara. A mediados de ese mes, otro joven de 19 años sufrió una paliza de tres hermaos que le robaron el móvil y la cartera. Y hace apenas una semana, hubo sendas palizas de porteros de bares, una en el Casco Viejo a un menor de 17 años (fractura de muñeca y hematomas por doquier) y otra en el pub Cronos de la calle La Paz a un joven de 28 años (fue a la UVI con traumatismo craneoencefálico). Título: Aragón Publicado por: Roberto en Mayo 22, 2006, 15:55:52 :shock: :shock: :shock: :shock:
Madre mia como esta el patio Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 22, 2006, 19:24:33 Pero Roberto, siendo madrileño como yo no se como te escandalizas, aqui es mucho peor(por ser mucho mas grande).
Y lo flipo, en particular con los chavales, y es que se nota un huevo de diferencia en la intensidad de la inseguridad y la violencia, entre el horario para chavales y a partir de las 2. un saludo Título: Aragón Publicado por: Roberto en Mayo 22, 2006, 19:28:27 pos será que me estoy haciendo viejo y ya no salgo a esas horas, pero hace bastante que no veo movidas, se que las hay, pero en la relación movidas/personas es vastante inferior a otros putos de España, al menos eso es lo que creo
Título: Aragón Publicado por: MesoneroRomanos en Mayo 22, 2006, 19:39:09 Como dice Leka la situación en Madrid es mucho peor. No sólo a estos niveles, las agresiones de bandas latinas, nazis ...también ha habido representantes del psoe que están amenazados por neonazis, una concejala hace poco en san fernando de henares y otros en la zona de la sierra (no recuerdo exactamente el municipio) hace unos meses. Lo extraño es que la prensa apenas hace eco de estos casos, tal vez sea para no darles publicidad, pero si miramos para otro lado al final puede que cuando se quiera hacer algo sea ya tarde.
Saludos Título: Aragón Publicado por: Raithan en Mayo 22, 2006, 20:38:56 algún aragones es amable de traducirme esto?
http://chemecos.bitacoras.com/archivos/2006/05/21/o-dialecto-andaluz-medra Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Mayo 22, 2006, 21:43:08 te lo intento traducir lo mejor posible aunque mi nivel de aragones tampoco es impresionante.
es increible como en aragon no podemos hablar del aragones en el estatuto y en otros lugares como en andalucia lo hacen sin ningun problema. toca felicitar a los andaluces y a sus politicos. ellos si que saben lo que tienen y como deben guardarlo todo esto lo digo porque hoy a aparecido una carta en el pais( gracias a chuse aragues y pascual miguel por las aclaraciones con el nombre) donde el profesor reinhard catedratico de lengua romanicas de la universidad de bielefeld alemania ha hecho una defensa total al andaluz y de los derechos de los andaluces a hablar en su dialecto y potenciarlo no entiendo como aqui somos tan tontos que estamos luchando por cosas que en otros lugares consiguen lo mismo con dialectos! igual si en lugar de luchar por que el aragones no muera nos encerramos en potenciar el baturro( forma de hablar en aragon el castellano ) o alguna cosa asi conseguiriamos mas logros que no intentando salvar una lengua romanica autoctona y historica espero habertelo traducido bien un saludo Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 22, 2006, 22:00:53 Pues yo que quieres que te diga, peor potenciar paletadas me parece de paletos...es como si yo potencio "er deke me sá olvidáo que..." o "egggpaña"...pues mira, NO.
un saludo Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Mayo 22, 2006, 22:47:28 a mi me parece bien mientras no se enseñe se enseñe bien pero siempre va a quedar el dialecto andaluz porque se enseñara de padres a hijos y es lo que escuchan ellos que en el nuevo estatuto se haga mencion me pareceria bien es uan manera especial de hablar. y en el texto a lo que se refieren es que los andaluces saben luxar mejor o se luxa cada vez mas por dialectos que por lenguas tenemos el caso del astur leones y del aragones que se nos tiene olvidados un saludo
Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 23, 2006, 02:17:00 No te digo que haya que perseguirlo, pero de ahi a hacer mencion en un estatuto.....
un saludo Título: Aragón Publicado por: Raithan en Mayo 23, 2006, 02:37:16 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" Pues yo que quieres que te diga, peor potenciar paletadas me parece de paletos...es como si yo potencio "er deke me sá olvidáo que..." o "egggpaña"...pues mira, NO. un saludo pues yo veo bien potenciar ejpaña y orvidaó porque es mi dialecto y lo vamos a seguir defendiendo ante el ataque del norte el cuál le cuesta creer que existe un dialecto que se llama andaluz y que está reconocido por la RAE. no es paleto el que dice ejque si no el que dice que ejque está mal dicho. osea el que diga que los andaluces no sepa hablar que se calle y que aprenda él a diferenciar el le y el la y se entere que el andaluz es un dialecto via la RAE. ARAGONESISTA ya verás como alcanzais ese reconocimiento :wink: Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 23, 2006, 02:46:29 Raithan, este tipo de debates me gustan porque tienen un final rapido y objetivo:
SI segun tu no esta mal ejpaña te pidoque me busces esa palabra en la RAE, anda venga??, vamos aver si esta mal dicho o no. un saludo PD: por cierto, con esos ejemplos me referia a mi pueblo no a Andalucia. Título: Aragón Publicado por: Raithan en Mayo 23, 2006, 04:17:53 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" Raithan, este tipo de debates me gustan porque tienen un final rapido y objetivo: SI segun tu no esta mal ejpaña te pidoque me busces esa palabra en la RAE, anda venga??, vamos aver si esta mal dicho o no. un saludo PD: por cierto, con esos ejemplos me referia a mi pueblo no a Andalucia. a ver no está mal dicho está mal escrito. a eso es a lo que me referia :wink: Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 23, 2006, 04:43:27 y tambien mal dicho, el castellano tiene una fonetica determinada, lo que pasa es que se consiente(y no me parece mal).
un saludo Título: Aragón Publicado por: Raithan en Mayo 23, 2006, 20:48:01 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" y tambien mal dicho, el castellano tiene una fonetica determinada, lo que pasa es que se consiente(y no me parece mal). un saludo si pero los dialectos tienen otra fónetica no por ello errónea aunque si hablas de gente del norte-centro pues si está mal dicho Título: Aragón Publicado por: Mak en Mayo 23, 2006, 20:51:32 Cita de: "ARAGONESISTA" a mi me parece bien mientras no se enseñe se enseñe bien pero siempre va a quedar el dialecto andaluz porque se enseñara de padres a hijos y es lo que escuchan ellos que en el nuevo estatuto se haga mencion me pareceria bien es uan manera especial de hablar. y en el texto a lo que se refieren es que los andaluces saben luxar mejor o se luxa cada vez mas por dialectos que por lenguas tenemos el caso del astur leones y del aragones que se nos tiene olvidados un saludo pero no me puedes comparar a las lenguas aragonesa y asturleones, con el acento con que se habla el castellano en sevilla o en lugo. que arabismos y arcaicismos los tiene hasta la lengua castellana y valenciana Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Mayo 24, 2006, 05:16:56 Una cosa son idiomas como lo pueden ser el castellano, el inglés o el aragonés.
Y otra formas de hablar que se tienen en los distintos puntos de la península, cada una con un acento y palabras propias más o menos características de cada zona. No se pueden equiparar, ni darles el mismo rango. Título: Aragón Publicado por: Raithan en Mayo 24, 2006, 05:49:09 Cita de: "Aragonauta" Una cosa son idiomas como lo pueden ser el castellano, el inglés o el aragonés. Y otra formas de hablar que se tienen en los distintos puntos de la península, cada una con un acento y palabras propias más o menos características de cada zona. No se pueden equiparar, ni darles el mismo rango. por supuesto que no se pueden equiparar pero la gente lucha para que su dialecto sea escuchado . obviamente el andaluz no tiene el mismo rango que el aragonés pero se defiende de igual forma por sus hablantes. por cierto a todo esto el castellano solo se le llama a asi a la lengua en España y no en toda aqui decimos español y para los extranjeros es español es curioso... Título: Aragón Publicado por: Mak en Mayo 24, 2006, 06:15:23 que me perdonen los andalucistas, que no es en contra suya, pero lo del "dialecto andaluz" mi chirria a más no poder
en mi pueblo, se dice, "suspaice" que traducido del dialecto bolo, viene a decir, si te parece, como tambien "tontolpijo" que traducido al castellano es " tonto de la polla" como entendereis, no pretendo que se pierdan estos dejes y modismos castellanos, pero dudo muhco de incluir esto en cualquier estatuto, ni mucho menos ponerlo al nivel de dialecto y ejke en madriz, tamos acostumbraos hablarrrr asín, forma mu peculiar, cohmo el saluuudo "taluego". y aun asín, no pretendemos darle ca rac ter dia lec tal un saludo y no me os enfadeis Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 24, 2006, 19:44:33 No se puede elevar a dialecto simples formas de hablar.
un saludo Título: Aragón Publicado por: Raithan en Mayo 24, 2006, 20:30:52 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" No se puede elevar a dialecto simples formas de hablar. un saludo yo no lo elevo si te refieres a mi. El andaluz está reconocido como tal ante la RAE y ante los catedráticos de lengua española . Cita de: "Mak" que me perdonen los andalucistas, que no es en contra suya, pero lo del "dialecto andaluz" mi chirria a más no poder para la RAE y ahora para el gobierno el andaluz es un dialecto y con eso basta Título: Aragón Publicado por: Mak en Mayo 24, 2006, 20:39:38 Cita de: "Raithan" ...para la RAE y ahora para el gobierno el andaluz es un dialecto y con eso basta y para bush poco le basta para definir cosas, en fin. que no lo quiero convertir en una geurra con los andalucistas, que tienesubeemas, pero.......dialecto andauz......por qué no dialecto manchego o bolo? dialecto vallekano http://www.youtube.com/watch?v=ehlgFRKj1yY&search=ga%C3%B1an Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 24, 2006, 21:52:40 Es cierto lo de la RAE??, me gustaria saber donde puedo consultarlo.
un saludo Título: Aragón Publicado por: Calaetius en Mayo 25, 2006, 04:27:10 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" Es cierto lo de la RAE??, me gustaria saber donde puedo consultarlo. un saludo ¿La DRAE por qué no va a admitir y reconocer variedades dialectales? Claro que las reconoce. Lo único q no encuentro nada en Internet acerca de ello. :? Si te interesa mucho el tema puedo buscar bibliografía si quieres, Leka. Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 25, 2006, 04:47:10 Admite como dialecto el andaluz??...no hace falta que lo busces, me fio de ti.
un saludo Título: Aragón Publicado por: Az0r en Mayo 25, 2006, 04:54:39 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" Admite como dialecto el andaluz??...no hace falta que lo busces, me fio de ti. un saludo Como dialecto, pero no como lengua. Igual que el Murciano o el Canario. Título: Aragón Publicado por: Calaetius en Mayo 25, 2006, 19:50:38 Cita de: "Az0r" Cita de: "Leka Diaz de Vivar" Admite como dialecto el andaluz??...no hace falta que lo busces, me fio de ti. un saludo Como dialecto, pero no como lengua. Igual que el Murciano o el Canario. Sí, eso es. Como variedad propia de la lengua española. Tb reconoce dialectos en Sudamérica: Rioplatense, chileno, andino, caribeño-centroamericano, mexicano y cubano, asín a grandes rasgos. Título: Teruel es la provincia que más población ha perdido en Españ Publicado por: Aragonauta en Junio 02, 2006, 23:13:23 Teruel es la provincia que más población ha perdido en España en el último siglo
El último censo registra 115.000 personas menos que el de 1900. La provincia de Huesca es la que más municipios ha perdido. Zaragoza es la capital que más ha crecido en los últimos 20 años. JESÚS MORALES. Madrid | Zaragoza capital gana pero las provincias de Huesca, Teruel y el resto del territorio zaragozano pierde. Éste es el duro balance que se extrae sobre Aragón del estudio de los censos desde 1900 a 2001 que ayer presentó la fundación BBVA. El informe tiene la novedad de que, por primera vez, se han informatizado todos los censos elaborados desde 1900 y se han puesto en comparación la situación de todas las provincias españolas. El caso más destacado en Aragón es el de Teruel. Es la única provincia de España que ha perdido casi el 50 por ciento de su población al pasar de 251.994 habitantes en 1900 a 135.858 en 2001 (sólo Soria se le acerca en la magnitud de la pérdida). Además, tiene el agravante de que el descenso ha sido constante desde 1910 (año en el que consiguió su máximo de población, con 265.900 habitantes). Desde entonces, ha ido perdiendo población cada década, sin repuntar en ningún momento. Junto a Teruel, está también Huesca. El descenso también ha sido notable, pero no llega a los niveles de la primera. En total, son diez las provincias que bajan en población en toda España. Además de las dos aragonesas, están en esta triste lista Ávila, Cuenca, Lugo, Orense, Palencia, Segovia, Soria y Zamora. Sin fondos europeos Estos datos muestran además que Teruel y Huesca son las únicas que perdían habitantes de forma constante y que han estado excluidas desde el inicio de los fondos estructurales de la Unión Europea y del Fondo de Compensación Interterritorial que reparte el Gobierno central. Una iniciativa aragonesa intenta corregir esta desigualdad de trato, pero permanece bloqueada en el Senado desde hace más de un año. Precisamente, según señalaron ayer los autores del estudio, la presencia de fondos europeos es uno de los aspectos que en la década de los 80 y 90 frenaron la despoblación de los otros territorios. En cuanto a la provincia de Zaragoza, dobla población. Eso sí, de una forma no especialmente equilibrada. Si entre 1900 y 2001 toda la provincia ganó 440.632 habitantes, el incremento de Zaragoza ciudad en ese periodo fue de 514.000 habitantes. Es decir, que no sólo ha capitalizado la nueva población que ha ido llegando sino que, además, ha robado al resto de la provincia una cifra porcentual muy considerable. La primera de las capitales Esta poderío de Zaragoza ciudad se comprueba también en la estadística nacional. Es la quinta que más población ha ganado en los últimos cien años. Pero si la comparativa la empezamos en 1981, se convierte en la capital de provincia peninsular que más incremento de habitantes ha tenido: 43.050 más desde el censo de la década de los 80. Eso sí, es la primera capital porque en el resto de grandes ciudades la población se ha ido trasladando al entorno. Por ejemplo, buena parte del crecimiento que iba para Madrid ha acabado en dos ciudades satélite (Fuenlabrada y Las Rozas). De hecho, el informe alerta de que Zaragoza es, junto a Valladolid, la única capital "que sigue ampliando las diferencias" dentro de la provincia. En el resto de España parece que sí se ha conseguido estabilizar la relación entre la capital y el resto de la provincia. Por otra parte, la reducción del número de municipios que hay en Huesca se debe a que, debido a la paulatina pérdida de población de muchas localidades, se han ido abandonando o integrando directamente en otros pueblos. Por ejemplo, Graus ha absorbido desde 1930 siete términos ya extinguidos como tales, como por ejemplo Benavente o Barahona. En la particular estadística de pérdida de municipios, Huesca está acompañada por Soria y por Álava. Sin embargo, sus circunstancias son completamente diferentes. Las dos primeras pierden población y lo que se ha hecho desde el censo de 1930 es quitar pueblos que ya no estaban habitados y agrupar administrativamente los que estaban cada vez más despoblados. Sin embargo, Álava, también con menos localidades, ha triplicado su población. En este caso, es precisamente el crecimiento de las ciudades lo que ha ido juntando lindes y fusionando términos municipales. Otro caso parecido al de Ávila es el de la Comunidad de Madrid, donde el crecimiento de las ciudades ha absorbido a otras menores. Densidad e inmigración Los cambios de población desde el primero al último censo realizado por el Estado vuelven a confirmar que Aragón tiene una seria tendencia a la despoblación de buena parte de su territorio, como muestra el gráfico. En el caso de España, se ve también un fenómeno similar, aunque menos acentuado. El interior se va despoblando poco a poco, con un gran foco que es Madrid como excepción y otros menores que en realidad representan en buena parte a las capitales de las Comunidades Autónomas. Sin embargo, mientras el interior salvo excepciones se vacía, la costa aumenta su población. Junto al fenómeno de la cercanía con el mar, las cuencas del Ebro y del Guadalquivir son los otros dos grandes focos sobre los que se fija población. Los datos que analiza el estudio alcanzan al último censo, que se hizo en 2001. La llegada desde entonces de la inmigración ha cambiado los datos, aunque no sustancialmente la situación general, ya que la mayoría se ha situado en torno a las grandes ciudades. http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=167393 Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 03, 2006, 01:04:42 Castilla y Aragon se parcen como dos gotas de agua...una pena de despoblacion.
un saludo Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 03, 2006, 01:16:41 el gran problema de ambas contra el que nos toca luxar
Título: Aragón Publicado por: Free Castile en Junio 03, 2006, 01:48:09 Un compañero de Izquierda Castellana de Pucela es geógrafo, además algunos consideramos que algo friqui (dicho con cariño y respeto) tiene su propia nube favorita ( el estratocúmulo creo recordar) y su propio laboratorio metereológico en la galeria de su casa... pues bien, el me dijo una vez que Aragón era su nación favorita geográficamente hablando, montañas al norte, montañas al sur, rio caudaloso en el centro, desierto de Monegros etc etc. Bueno me dijo más cosas que ahora no recuerdo. Bueno es de señalar que el hecho de que aglutine Zgz a las gentes de todo Aragonia no tiene porque no tener una vertiente positiva, la creación de una conciencia homogénea. Los leonesistas siempre achacan eso a Punk.zela y en parte tienen razón, si hay algún sitio donde exista un minimo sentimiento "Castellano-Leones" ese sitio es Valladolid, dado que ha recibido muchisima población de todas las provincias limitrofes, mi barrio por ejemplo esta plagado de leoneses y segovianos
Título: Aragón Publicado por: Cienfuegos2 en Junio 03, 2006, 05:32:25 Citar Un compañero de Izquierda Castellana de Pucela es geógrafo, además algunos consideramos que algo friqui Freak total el chico, pero muy buen tipo ;-) Una vez tuvimos una conversación estúpida acerca del "contorno" de los pueblos del estado, cuál era el más atractivo. Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 03, 2006, 05:50:00 El problema Free que se están perdiendo pueblos y vida en las montañas a paso agigantados.
Es lógico que en Zaragoza se aglutine la mayor parte de la población por ser la capital y encontrase más o menos justo a la mitad de Aragón, pero es que es la única ciudad que se puede considerar "grande" y no llega a 700.000 habitantes. Huesca está cerca de 50.000 y en Teruel hay poco más de 30.000 y son capitales de provincia. Si en Aragón si se hubiera crecido demográficamente al mismo ritmo que la media del resto del estado tendría que haber un millón más de habitantes!! Gracias a la inmigración se están consiguiendo que en varios pueblos se mantengan vivos, pero no se sabe cuanto podrá durar este empujón conseguido con los inmigrantes. La despoblación es uno de los principales problemas que tenemos en Aragón. Título: Aragón Publicado por: Raithan en Junio 03, 2006, 06:52:45 Cita de: "Aragonauta" El problema Free que se están perdiendo pueblos y vida en las montañas a paso agigantados. Es lógico que en Zaragoza se aglutine la mayor parte de la población por ser la capital y encontrase más o menos justo a la mitad de Aragón, pero es que es la única ciudad que se puede considerar "grande" y no llega a 700.000 habitantes. Huesca está cerca de 50.000 y en Teruel hay poco más de 30.000 y son capitales de provincia. Si en Aragón si se hubiera crecido demográficamente al mismo ritmo que la media del resto del estado tendría que haber un millón más de habitantes!! Gracias a la inmigración se están consiguiendo que en varios pueblos se mantengan vivos, pero no se sabe cuanto podrá durar este empujón conseguido con los inmigrantes. La despoblación es uno de los principales problemas que tenemos en Aragón. Castillay León está igual de despoblada y son 9 provincias ,las zonas costeras cada vez están más pobladas ... la verdad es que desconozco el porque de esa despoblación ya que mi comunidad es la más poblada. Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 03, 2006, 07:25:06 Cita de: "Freecastile" Un compañero de Izquierda Castellana de Pucela es geógrafo, además algunos consideramos que algo friqui (dicho con cariño y respeto) tiene su propia nube favorita ( el estratocúmulo creo recordar) y su propio laboratorio metereológico en la galeria de su casa... pues bien, el me dijo una vez que Aragón era su nación favorita geográficamente hablando, montañas al norte, montañas al sur, rio caudaloso en el centro, desierto de Monegros etc etc. Bueno me dijo más cosas que ahora no recuerdo. Bueno es de señalar que el hecho de que aglutine Zgz a las gentes de todo Aragonia no tiene porque no tener una vertiente positiva, la creación de una conciencia homogénea. Los leonesistas siempre achacan eso a Punk.zela y en parte tienen razón, si hay algún sitio donde exista un minimo sentimiento "Castellano-Leones" ese sitio es Valladolid, dado que ha recibido muchisima población de todas las provincias limitrofes, mi barrio por ejemplo esta plagado de leoneses y segovianos Dimelo a mi que estoy rodeado de cazurros en mi bloque, deberian hacer un censo detallado, lo mismo hay mas leoneses que pucelanos en Valladolid. Por cierto de Los Pajarillos hace un par de años se hizo un estudio y salia que habia mas vecinos nacidos en la provincia de Palencia que en la de Valladolid, ejemplo claro mi familia materna Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 03, 2006, 07:28:12 Bueno no viene a cuento, pero para cuando una Federación de Castilla y Aragón sin chupopteros vascos y catalanes?? Bi-Capitalidad entre Soria y Teruel
Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 03, 2006, 21:49:15 Cita de: "Cienfuegos2" Citar Una vez tuvimos una conversación estúpida acerca del "contorno" de los pueblos del estado, cuál era el más atractivo. ¿Cuáles son los cánones de belleza de los contornos de los pueblos ? :wink: Y yo entendería una federación de todos los pueblos del estado, no "apartaría" a Cataluña y Euskadi, siempre y cuando quieran participar voluntaria y equitativamente. Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 04, 2006, 08:37:51 Joder Aragonuta, coño, para ya de quitarme las palabras de los dedos¡¡¡. ;)
un saludo Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 05, 2006, 02:54:33 Por curiosidad:
¿Qué visión (de todos los aspectos) teneis de Aragón y de los aragoneses desde Castilla? Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 05, 2006, 03:01:48 La mia personal es que es una tierra hermana de la castellana, probablemente la no-castellana con la que mas cosas compartimos.
un saludo Título: Aragón Publicado por: Midir en Junio 05, 2006, 03:03:16 A mi personalmente me caeis genial, sois un poco cabezones :wink: , pero sois de las personas no castellanas que mejor me caeis. Majos nobles, simpaticos. Y al fin y al cabo sois bastante parecidos a nosotros, sois un bastante cerradas y un pelin secos :wink: , pero casi más simpaticos que nosotros. Y aunque yo personalmente os considere "extrangeros" y considere que debierais haber seguido vuestro camino por vuestra cuenta dejandonos en paz unos a otros (la que os habria caido aguantando vosotros solitos a algunos...), es un placer remar en el mismo barco junto a vosotros ahora mismo.
:wink: Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 05, 2006, 05:20:23 Cita de: "Aragonauta" Por curiosidad: ¿Qué visión (de todos los aspectos) teneis de Aragón y de los aragoneses desde Castilla? Me pareceis buena gente sobre todo tu y Labordeta, en cambio Aragonesista me cae como el culo, parece más catalán que maño Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 05, 2006, 05:28:56 Cita de: "Midir" Y aunque yo personalmente os considere "extrangeros" y considere que debierais haber seguido vuestro camino por vuestra cuenta dejandonos en paz unos a otros Mira, ahí estoy de acuerdo contigo jeje. Tiene mérito opinar lo mismo que el gran fascista Midir :lol: :lol: Y eso de considerarnos extranjeros....me lo esperaba de Cienfuegos, de Free, o de nosotros los 2 aragoneses....pero de ti ??!!?? :P Lo que pasa es que la gente no sabe valorar lo que tiene hasta que lo pierden :wink: ...y nos hubierais echado en falta, aunque nosotros a vosotros no tanto 8) :P Cita de: "Midir" ...pero casi más simpaticos que nosotros.... Eso de sólo casi.... Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 05, 2006, 20:01:17 GAZTELUKO si esperas que te falte al respeto apra que terminen echandome lo tienes crudo. Tu a mi me pareces un regionalista español y no me veras decirtelo ni decirte que me caes como el culo simplemente los mensajes que tu escribes me los salto y ya esta haz tu lo mismo conmigo. Y sobre todo te falta un poco de educacion porque yo no me he metido ni te he faltado simplemente no opino y ya esta tu por tu lado y yo por el mio
Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 05, 2006, 20:02:50 que tenemos una vision diferente de españa cierto que tenemos una diferente forma de ver a los catalanes cierto tu los consideras unos ladrones y aprobechados y yo considero que han sabido montarselo y que si castilla o aragon hubieran tenido politicos que supieran pedir como piden ellos pues mejor nos hubiera ido
Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 05, 2006, 21:32:38 Cita de: "ARAGONESISTA" GAZTELUKO si esperas que te falte al respeto apra que terminen echandome lo tienes crudo. Tu a mi me pareces un regionalista español y no me veras decirtelo ni decirte que me caes como el culo simplemente los mensajes que tu escribes me los salto y ya esta haz tu lo mismo conmigo. Y sobre todo te falta un poco de educacion porque yo no me he metido ni te he faltado simplemente no opino y ya esta tu por tu lado y yo por el mio Ah pero es que es España es una Región?? Ahora me entero fijate. Por cierto creo que ser regionalista no es ninguna tara, igual que ser español tampoco, o acaso lo es ser maño?? Ahi se te ha visto el plumero, eres un XXX que le gustaria que Carod Rovira se presentase en Aragón, y Otegui fuera de Villamayor de Gallego. Me pareces un aragonés que le gustaria ser de el Goierri, asi de simple. Un saludo Comunero Editado: insultos no, gracias Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 05, 2006, 22:44:52 Calma los dos. El proposito de mi pregunta no fue sacar opiniones personales sobre otros foreros, si no de Aragón en su conjunto.
Ni Gazteluko ni Aragonesista tendriais que haber entrado al trapo por esto. Aunque la opinión que expresaste sobre Aragonesisa no fue en unos términos muy adecuados. Espero que los demás foreros sigais opinando, y a ver si es verdad que el resto de castellanos pensais que somos los no-castellanos más vinculados con vosotros o no :wink: Título: Aragón Publicado por: el antes llamado pucela en Junio 05, 2006, 22:50:33 Pues a mi los Aragoneses me caeis de puta madre, tanto personalmente como a nivel "nacionalista" es el aragonesismo de izquierdas (en el que si no me equivoco creo que militais) junto al asturianismo de izquierdas los que mejor me caen a nivel político del estado.
Aparte creo que influirá mi buen recuerdo que tengo de una chavalilla :oops: de Zaragoza, de un pueblo o barrio de nombre mazo cómico, Casitas o algo así.Que algo influyó en la buena opinión que tengo de Aragoneses y Aragonesas.jejeje Un saludo! Título: Aragón Publicado por: Free Castile en Junio 06, 2006, 01:12:41 anda pichabrava, pues yo tengoi una compañera declase que es de Zgz y es del Opus (pero de la secc. Radikal) aunque la reconozco que es buena chica, tuve una discusion con ella sobre una cosa apuntada aqui. Zgz no es el "doble" que Valladolid, es más grande.
Bueno y una anecdota, una vez pare a comer en Zgz (y nos dieron una buena ostia, por cierto) y al lado había una pareja de vascos con un crio que solo hablaba el euskera, y el camarero era un tio supermajete, era como el javivi pero con acento maño, y no paraba de hacerle gracias al chaval y traerle caramelos y cosas y claro el niño no entendia ni papa y el camarero no se enteró de la vaina. Lo que está claro es que es uno de los pocos lugares del estado donde se comprende a Castilla, además Labordeta es un anciano venerable que se hace querer el jodio (y se pone las botas gratis por todos los pueblos ) zz25 Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 06, 2006, 03:32:46 Señor Moderador una Pregunta:´
Xenófobo es un insulto?? Somos castellanos o somos de la jet set?? Un saludo Título: Aragón Publicado por: John Graham en Junio 06, 2006, 03:57:27 Xenófobo no es un insulto es un calificativo.
Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 06, 2006, 04:03:06 Y porque se ha eliminado esa palabra y habeis pùesto que por insultos???
Título: Aragón Publicado por: John Graham en Junio 06, 2006, 04:05:44 Cita de: "GAZTELUKO" Y porque se ha eliminado esa palabra y habeis pùesto que por insultos??? Pues yo no lo he hecho :lol: Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 06, 2006, 04:42:29 Cita de: "el antes llamado pucela" de un pueblo o barrio de nombre mazo cómico, Casitas o algo así.Que algo influyó en la buena opinión que tengo de Aragoneses y Aragonesas. Me imagino que te refieres a Casetas, un barrio rural de Zaragoza. Te advierto que son "distintos" a los de Zaragoza, porque aunque dependen de Zaragoza, su gente se comporta como si fueran de pueblo jeje. A mi el nacionalismo de izquierdas que hay aquí también me gusta. Para el nivel de población que hay en Zaragoza y Aragón considero que aun estamos un número importante de personas en mayor o menor medida de forma activa. Aunque en el sector poblacional más "español" practicamente desconocen este movimiento. Lo que me parece curioso es que fuera de Aragón Labordeta en general tiene muy buena imagen en general entre gente muy diferente. Pero en el nacinalismo joven más progresista no cae precisamente muy bien. Esto es así porque él, junto a CHA, desde que gobiernan en coalición con el PSOE en Zaragoza, poco a poco han ido moderando su mensaje hasta casi convertirse en un partiso pseudo-nacionalista-regionalista. Aunque esta nueva actitud ha acercado más a la gente más moderada a la CHA, pero ahora los "más puristas" o los que seguimos siendo nacionalistas "a la vieja usanza" nos hemos visto sin un referente políltico real. Es verdad que Labordeta ha hecho cosas buenas por Aragón y ha hecho que se vuelve a oir la palabra de los aragoneses al parlamento español....pero no se a que precio.... Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 06, 2006, 04:45:44 Sin Labordeta no habriais llegado donde estais. Castilla necesita un Labordeta, quizas si Delibes tuviera 20 años menos se le podria haber convencido.
Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 06, 2006, 05:15:38 Cita de: "GAZTELUKO" Sin Labordeta no habriais llegado donde estais. Castilla necesita un Labordeta, quizas si Delibes tuviera 20 años menos se le podria haber convencido. Pues no te lo niego, porque Labordeta lo que ha conseguido que en mayor o menor medida que la gente se considere más aragonesa. Lo que ha hecho la Chunta es moderar su mensaje para poder abarcar a un nicho electoral mayor, pero de esta forma olvidándose de las personas con las que antes se basaba. Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 06, 2006, 18:02:32 Un Labordeta liberal es mi prototipo de politico para Castilla ;) .
un saludo Título: Aragón Publicado por: Huidobro en Junio 06, 2006, 18:26:18 Jajaja... Un Labordeta liberal no sería un Labordeta... Ese hombre es genial... sus participaciones en el congreso siempre tan directas y sin pelos en la lengua... tiene un par de huevos si señor.
Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 06, 2006, 21:28:25 Si labordeta ha ayudado pero hoy en dia su funcion es inutil porque hace lo que le da la gana un ejemplo con el plan ibarreche el partido dijo que se declaraba a favor y el abstubo en la votacion. Fue un nombre una persona que era necesaria para movilizar pero hoy en dia ya no es necesario lo que se necesita son politicos ambiciosos y que pidan soberania para aragon. Tambien hace falta una base social no solo votos me parece que free lo explico muy bien aqui tenemos votos pero no gente mentalizada que es lo que nos hace mas falta y sino mira la manifestacion que se quiere hacer con el lema somos una nacion no sale adelante por miedo a que la gente no acuda.
Título: Aragón Publicado por: Free Castile en Junio 06, 2006, 22:29:16 Ese analisis lo hizo muy acertadamente La Garduña no yo, en cualquier caso es el riesgo de tener una figura famosa como cabeza de lista... :wink:
Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 07, 2006, 01:18:02 A lo mejor es que la Chunta se infló a votos porque los aragioneses que la votaron se sienten reflejados en Labordeta, regionalista y de izquierdas, y las tesis nacionalistas no las sienten como suyas.
un saludo Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 07, 2006, 05:19:46 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" y las tesis nacionalistas no las sienten como suyas. Tal vez sea así, pero se nos quiso vender la moto con lo contrario. La Chunta siempre se ha definido como nacionalistas de izquierdas, aunque llevan un tiempo arrinconando y/o echando a fundadores o a personas fieles al mensaje con el que se fundó : Rafel Fleta, Chobenalla... Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 07, 2006, 05:45:42 Ideologicamente la gente de chobenalla , como todo ese tipo de organizaciones, no me cae precisamente simpatica :roll: , menuda paginita tienen.
un saludo Título: Aragón Publicado por: Midir en Junio 07, 2006, 15:07:27 A mi Labordeta me cae bien, lo veo más regionalista que nacionalista, y habla genial, quizas por eso me cae bien. Pero luego llegas al parlamento... y joder, las cosas que vota... Como los demas nacionalistas...
Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 07, 2006, 16:12:19 Cita de: "Midir" A mi Labordeta me cae bien, lo veo más regionalista que nacionalista, y habla genial, quizas por eso me cae bien. Pero luego llegas al parlamento... y joder, las cosas que vota... Como los demas nacionalistas... Realmente el hombre habla muy bien, se nota los años que ha tenido de profesor y cantautor. ¿A que tipo de cosas te refieres que votan los nacionalistas? Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 07, 2006, 21:50:44 Cita de: "Midir" A mi Labordeta me cae bien, lo veo más regionalista que nacionalista, y habla genial, quizas por eso me cae bien. Pero luego llegas al parlamento... y joder, las cosas que vota... Como los demas nacionalistas... Yo he visto a Labordeta votar en contra del Plan Ibarretxe. Labordeta va a su bola, no sigue ni al PP, ni al PSOE ni a los demás nacionalistas, como me gustaria algo asi para Castilla. A veces Midir me pareces del PP :? Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 07, 2006, 22:35:53 Hombre la verdad sk es un seguidista del PSOE tremendo labordeta igual que odia al PP donde ve un fiel seguidor del franquismo tambien os digo que espereis a las siguientes elecciones que este ataque al nacionalismo dentro de su partido le va a costar muxos votos y sino tiempo al tiempo. Por ejemplo en las proximas elecciones sino sigue cambiando ahora que empieza a pedir para aumentar el estatuto no saca un diputado en el congreso. En todas las encuesta ha ido bajando increiblemente desde que esta asi de regionalista por eso mismo ha tenido que votar en abstencion por el estatuto de autonomia para volver a ser lo que era. Tambien desde sus socios europeos le piden que siga siendo un partido nacionalista un saludo
Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 08, 2006, 00:00:59 Aragoneista me extrañaria mucho, mas qe nada porque gracias a ese "regionaliso" es a lo que la Chunta ha multiplicado sus votos.
un saludo Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 08, 2006, 00:18:16 Ya lo veremos pero solo decir que de la gente que antes votaba a la chunta y incluyo a mi madre, amigos, compañeros ingenieros de mi madre ya no les van a votar se van a quedar en casa. Personalmente espero que se den ahora la ostia y vuelvan a sus tesis anteriores con las que consiguieron un gran apoyo de todos los aragoneses.
Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 08, 2006, 00:28:20 Pero las "tesis anteriores" a Labordera tenian bastante menos apoyo que las actuales, no??.
un saludo Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 08, 2006, 00:35:14 Si pero chunta siempre ha sido un partido nacionalista hasta ahora que es regionalista en las ultimas encuestas desde que ha entrado en el ayuntamiento de zaragoza y ha moderado su discurso nacionalista haciendose claramente regionalista a bajado eso sera por algo a lo mejor la gente en aragon no queremos regionalismo sino que queremos un partido nacionalista. Ademas tiene como socios en europa a partidos nacionalistas asi que supongo que estos ultimos le van a meter muxa caña si quiere seguir en la coalicion para que vuelva a su discurso anterior.
A parte de todo esto vamos a ver que pasa con lo del estatuto porque el PAR y chunta dijeron que querian un concierto economico y no otra cosa ahora el par dice que lo que nos den estara bien y la chunta que no esta de acuerdo con la financiacion asi que me parece que al final no va a pedir ninguno lo que tenemos derecho como comunidad fora que somos Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 08, 2006, 00:42:46 Cita de: "ARAGONESISTA" A parte de todo esto vamos a ver que pasa con lo del estatuto porque el PAR y chunta dijeron que querian un concierto economico y no otra cosa ahora el par dice que lo que nos den estara bien y la chunta que no esta de acuerdo con la financiacion asi que me parece que al final no va a pedir ninguno lo que tenemos derecho como comunidad fora que somos El otro gran tema es La ley de Lenguas, para a ver si de una vez por todas cooficializan el aragonés y el catalán en Aragón. Porque los partidos españoles siempre se olvidan que Aragón es un territorito trilingüe Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 08, 2006, 00:44:23 partidos españoles
Te referirás a los partidos no nacionalistas ;), porque la Chunta es tan española como la jota y el PPSOE. un saludo Título: Aragón Publicado por: Alcazareño en Junio 08, 2006, 00:48:10 gran error, a mi juicio, ese cambio de rumbo del CHA, regionalismo... :? pfff el único partido abiertamente regionalista es el cántabro y me da verdadera lástima, a ver si se dan cuenta del fallo y vuelven a las tesis de defensa de su nación
Título: Aragón Publicado por: Huidobro en Junio 08, 2006, 02:03:32 De que nación hablas??? de la cantabra??? di que sí arroja piedras a tu propio tejado... la nación cantabra no existe.
Título: Aragón Publicado por: Midir en Junio 08, 2006, 04:19:09 Citar Hombre la verdad sk es un seguidista del PSOE tremendo labordeta igual que odia al PP donde ve un fiel seguidor del franquismo A esto me referia. Hombre, yo como regionalista, veo genial el rumbo actual de CHA. El regionalismo vertebrador es lo mejor para todos, que cada region defienda lo suyo pero con la honestidad que le falta al nacionalismo. El nacionalismo lo cosidero super dañino, pero ya sabeis que es mi opinion. Lo mejor el regionalismo como manera de defender tu tierra. Además es un movimiento que suele ser más moderado que los nacionalismos, por lo que imagina podria conseguir más votos, pues a la gente no le suelen gustar los extremismos. Pero es mi opinion. E insisto lo que ya habeis dicho, ya se vera los resultados de CHA, si consigue más apoyo siendo "regionalista" como ahora, o volviendo al nacionalismo puro. P.D.: creo que el PAR tiene un senador, ¿como es que hay un representante de cada partido en cada camara siendo dos partidos de diferente ideologia? Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 08, 2006, 04:50:28 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" Te referirás a los partidos no nacionalistas ;), porque la Chunta es tan española como la jota y el PPSOE. En mi opinión el término de partido no nacionalista es erróneo para hacer referencia al PP y PSOE. Porque estos partidos declarán que su nación es la española, por lo tanto aunque no lo digan explícitamente son nacionalistas españoles. Por eso no me uso el término no nacionalista, porque lo considero erróneo. Y conozco a más de uno que te debatiría fácilmente si realmente es español o no. Hombre Midir, un nacionalismo no tiene porque ser extremista o radical, hay de todo. Y en muchos aspectos un partido regionalista puede ser insuficiente en unos cuantos aspectos de su política y las necesidades de su territorio. Cita de: "Midir" P.D.: creo que el PAR tiene un senador, ¿como es que hay un representante de cada partido en cada camara siendo dos partidos de diferente ideologia? Realmente es curioso, pero ahora no estoy seguro porque pasó eso o si hay algún acuerdo de algún tipo. Igual Aragonesista se acuerda Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 08, 2006, 05:41:35 CUando digo nacionalismo me refiero a la exaltación de la nación, la homogeneizacion de la sociedad bajo lo que esté considerado "bueno" desde el punto de vista nacionalista(buen catalan, buen vasco=nacionalistas, malos o traidores=no nacionalistas), etc.....
Patriota es quien ama su patria, y yo a a la gente como tu os encuadro ahi. Para que te hagas una idea, para mi nacionalista es la Falange o DN, pero no PP, PSOE, IU. Yo tambien conozco a mas de uno que te defendería que el aragones y el catalan(ni que decite dle gallego o el asturleones) son meros dialectos...del castellano, pro defender cosas que no falte¡¡ ;) . Pero los hechos son que la jota, el txacolí y la butifarra son tan españolas como las vieiras, la dulzaina, el pasodoble o las sevillanas. un saludo Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 08, 2006, 06:10:31 Hombre, yo al PP si que lo veo como un partido nacionalista español, sólo hay que ver como luchan por la idea de España, su indivisibilidad y todo eso. Igual en el PSOE no es tan claro pero también defienden la idea de España y demás, e IU es algo ...que está ahí pero tampoco se como podría definirlo en términos de nacionalimos jeje.
Mucho se ha hablado de los términos nacionalista y patriota, y no hay una definición clara para ambas. Yo me considero nacionalista, patriota me suena a radical exaltado....no me suena bien. Aunque se podría escribir ríos de tinta sobre esto y no llegaríamos a nada en claro jeje. Mejor no empecemos :wink: Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 08, 2006, 06:31:07 Evidentemente las diferencias entre patriota y nacionalista son subjetivas.
Pero visto lo que hizo el nacionalsimo español con Franco, y lo que hacen los nacionalismos que poseen fuerza(CiU, PNV, HB, BNG, etc...) me quedo con que patriotismo es amor a la patria, pero sin imponer, sin homogeneizar, sin perseguir, sin dividir a al sociedad,etc..... Un saludo Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 08, 2006, 13:04:03 Midir es tu opinion y merece respeto mi opinion es que soy nacionalista porque despues de todo lo que se nos ha robado, olvidado y arruinado a aragon no quiero pertenecer ni un momento mas a este estado. Si se hiciera una españa confederal simetrica y realmente solidaria si que estaria a favor de quedarnos en este estado pero para que todo el dinero se lo quede madrid cataluña y euzkadi para eso mejor solos que mal acompañados
Título: Aragón Publicado por: MesoneroRomanos en Junio 08, 2006, 13:12:03 ¿ En qué te basas para decir que Madrid se queda dinero ?
Saludos Título: Aragón Publicado por: Alcazareño en Junio 09, 2006, 02:01:27 Cita de: "Huidobro" De que nación hablas??? de la cantabra??? di que sí arroja piedras a tu propio tejado... la nación cantabra no existe. No, lo decia por la aragonesa. Intentaba ridiculizar el regionalismo ejemplificándolo con el PRC de cantabria Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 09, 2006, 02:06:12 Pues yo soy regionalista alcazareño.
Aragonesista, madrid no es, precisamente, receptora de pasta....mas bien radicalmente lo contrario, pagamos mas que nadie per capita. un saludo Título: Aragón Publicado por: Huidobro en Junio 09, 2006, 02:20:05 Citar Huidobro escribió: De que nación hablas??? de la cantabra??? di que sí arroja piedras a tu propio tejado... la nación cantabra no existe. No, lo decia por la aragonesa. Intentaba ridiculizar el regionalismo ejemplificándolo con el PRC de cantabria Entendido ahora... perdón. Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 09, 2006, 02:28:07 Es cierto que sois de las ciudades que más dinero aportais, pero también sois de las que más recibis indirectamente: infrastructuras, vías de comunicación, nuevas instalaciones...
Además si sois de las que más dais es porque sois de las más desarrolladas. Que el estado no es tan sólo asimétrico por País Vasco y Cataluña, si no también por Madrid. Ójala Teruel pudiera aportar lo mismo que da Madrid al resto del estado. Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 09, 2006, 02:35:14 Es cierto, durante un tiempo(en paticular desde el 75 al 90) Madrid recibió un huevo de inversiones en infraestructuras, pero tambien pago lo suyo pro ser capital y ciudad desarrolada....
EL BBVA(nada sospechoso) hae todos los años un informe sobre las balanzas de pagos de las diferentes comunidades autonomas y el estado....y adivina quien soporta la mayor diferencia entre lo que da y lo que recibe???. Madrid crece ahora mismo porque no hay chorradas nacionalsitas(como en cataluña o vascongadas) empaletando a la gente, interviniendo por doquier y desviando recursos a unos sitios en lugar de a otros. SOmos de lo mas abierto de España, de ahí lo de "si vienes a Madrid eres de Madrid", no exigimos "madrileñismo" para los altos puestos, llega, generalmente, el que mas vale, o el mas tiburón, pero no cerramos puertas pro eso, ni tampcoo para los puestos de la administración(que son abiertas a toda Espña),etc... Abrirse señores, esa es la clave para progresar en todos los sentidos, y de eso los madrileños sabemso un taco. un saludo Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 09, 2006, 05:11:55 ¿Puedes poner el enlace a esos informes del BBVA si está en internet?
¿Cuál es el territorio que más recibe y menos da? Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 09, 2006, 14:53:08 Puedes pasar los informes de los que hablas??? porque yo los he estado buscando por internet y no los he conseguido encontrar. En lo que me baso es en infraestructuras que recibis que ya quisiesemos que se invirtiera en Uesca y Teruel la cuarta parte no creo que seais precisamente de las regiones olvidadas ya solamente por ser la capital. Es mi opinion si me equivoco me corregis
Título: Aragón Publicado por: MesoneroRomanos en Junio 09, 2006, 16:30:40 Aragonesista hay que tener en cuenta la población de la comunidad de madrid, que debe andar por los 5-6 millones, la 8 parte de la total española, es normal que reciba más inversiones que otras comunidades con menos población ¿ no crees ?
El problema de madrid (municipio) es que no existe una ley de capitalidad y no se tiene en cuenta lo que ser capital del estado acarrea. He visto que únicamente has hablado de las infraestructuras y dotaciones que recibe, es cierto, pero hay que ver la otra cara de la moneda: varias manifestaciones diarias (esto tiene un coste económico), gastos de todo tipo para las visitas de representantes estatales e internacionales (sólo en protección ya es una cantidad muy importante), objetivo primordial para cualquier atentado terrorista (veáse ETA y el atentado islamista),....hay bastantes cosas que no son para nada positivas al ser la capital del estado. No todo es blanco o negro. Por otra parte, mucha gente (no lo digo por tí) tiene una idea preconcebida de madrid, como una ciudad de burocratas y funcionarios que no trabaja ni el tato, desconocen la industria que tiene o que recibe una gran cantidad de turistas anualmente (creo que la segunda CCAA después de cataluña). Vamos, que vivimos del cuento. Un tema que si que estoy de acuerdo es con la descentralización, pero una descentralización lógica. Me parece nefasta la idea de llevar el mercado de las telecomunicaciones a barcelona, ¿ porqué no se aprovecha y se descentraliza estos organismos a zonas que estén menos desarrolladas ? Para llevarlo a Barcelona que se quede en Madrid, pq fue un cambio político del PSOE. Entendería que se llevase a Cuenca, Palencia o Badajoz o Teruel, pero descentralizar de madrid y llevarselo a barcelona o valencia pues no me parece que aporte mucho. Saludos Título: Aragón Publicado por: ORETANO en Junio 09, 2006, 17:08:44 Muy bien explicado Mesonero. Por no hablar de todas las visitas que hacemos la gente de cerca de Madrid para cualquier compra o salida nocturna. O por no hablar de la cantidad de coches que pasan por Madrid de camino a otras partes de España
Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 09, 2006, 17:27:29 Totalmente de acuerdo pero por ejemplo abria que corregir ciertos problemas como que hasta hace muy pocos años la General motors cotizaba por madrid en lugar de por zaragoza y eso pasa aun en muxas empresas ya que recibiais en ese caso por empresas que no son madrileñas sino aragonesas. Con ello no ataco en ningun momento a madrid sino al gobierno central que es el verdadero culpable de estas situaciones.
Cierto es lo que tu dices de descentralizacion que solo se hace hacia cataluña y euzkadi por ello mismo entre todos tenemos que cambiar este estado para que deje de ser un estado centralista y pase a ser un estado confederal o eso o conseguir la independencia es lo que le queda a mi tierra. Un saludo Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 09, 2006, 20:01:58 Una pena que solo salgan comentarios(en los periodicos) el día de la publicación de la msima, ya decia yo....hay que pagar:
http://w3.grupobbva.com/TLFB/tlfb/TLFBindex_pub.jsp Aquí está todo muy clarito, solo puedo recomendaros que esteis atentos a los periodicos(asi consegimos leerlos todos¡¡) para cuando salga el nuevo, ver los extractos quepublican en lso periodicos.. Un slaudo Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 10, 2006, 04:10:52 No se puede ver la página.
:( Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 10, 2006, 06:56:24 Básicamente es la página del libro........debes entrar en www.bbva.es meterte en fundaciones y seleccionar "fundaciñon bbva".
un saludo PD:pero hay que comprarlo¡¡¡ Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 11, 2006, 03:07:29 Cita de: "MesoneroRomanos" Aragonesista hay que tener en cuenta la población de la comunidad de madrid, que debe andar por los 5-6 millones, la 8 parte de la total española, es normal que reciba más inversiones que otras comunidades con menos población ¿ no crees ? Si .....y no Porque está "preferencia presupuestaria" de los gobiernos centrales por parte de Madrid se inició hace tiempo ya cuando Madrid no era una ciudad tan grande, pero si la capital del reino. Entonces empezó a recibir más dinero, como fue creciendo su población cada vez más, también se incremento el dinero que recibia. Como era la capital y tenía que dar buena imagen seguía recibiendo más dinero, al tener cada vez más población más dinero que necesitaba.......y así sucesivamente. Es un círculo vicioso del que no se sale y que ha sufrido otros territorios que cada vez van teniendo menos y menos población... Título: Aragón Publicado por: MesoneroRomanos en Junio 11, 2006, 19:52:01 Explicate, porque no entiendo a que época te refieres.
Saludos Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 12, 2006, 03:21:01 No me refiero a ninguna época en concreto.
Opino que Madrid no sólo ha recibido más dinero que el resto de territorios por su población. Se ha llevado a cabo un elevado centralismo, olvidándose del resto de ciudades. Sólo digo que en Madrid se ha fomentado su alto nivel de población de forma "artificial", en vez de equilibrar el desarrollo en todas la península. Título: Aragón Publicado por: rufo en Junio 12, 2006, 17:50:50 nos ha jodio mayo
Título: Aragón Publicado por: Torremangana en Junio 13, 2006, 05:53:23 Para artificial Zaragoza, no te jode.
Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 13, 2006, 15:32:38 Cita de: "Torremangana" Para artificial Zaragoza, no te jode. :shock: No me estoy metiendo con la ciudad de Madrid, sólo critico a los distintos gobiernos centralistas que han fomentando la asimetría del estado. No se a que viene eso de Zaragoza Título: Insulto de Jiménez los Santos a los aragoneses Publicado por: Aragonauta en Junio 23, 2006, 16:21:42 Insulto de Jiménez los Santos a los aragoneses
Todo el mundo ya conocemos a este "individuo" y las perlas que suelta. Pero esto ya a sobrepasado todos los límites de la incultura, ignorancia y el españolismo más zafio que te puedas encontrar. Ayer en su programa trató a los aragonesofablans de analfabetos, idiotas y algunas otras lindezas. Se puede encontrar en la página de La Mañana (http://www.lamanana.com.es), en el programa de "Federico a las 7" del 22 de junio, el tema empieza en el minuto 13. Citar ¿Y esto qué es? Porque cuanto más voy viendo lo pactado, primero, más risa me da el comunicado de ayer de la Chunta. En una especie de dialecto, lo que siempre se llamó fabla, que un ignoto profesor, de estos maestros que no aprobaron las oposiciones y que lo mandaron a un pueblo de los Pirineos y allí encontró que hablaban pues uno como tantos dialectos e idiolectos que hay en cualquier rincón de España metido en las montañas, que se congela la lengua y habla la gente de una manera rara. Nosotros hablamos un español que debe ser del XIV ó XV en la parte de los Montes Universales, Molina, la Sierra de Cuenca, la Serranía! Allí decimos charrar por ejemplo, pero es por charlar, porque es más fácil, más barato. Cuando no se iba a la escuela, pues este charrar es charlar y estos dicen charrar como si fuera realmente un verbo y de estas todas. Es que no puedo reprimirlo. Dice así, ayer el tío representante de la Chunta "Creigo que ye difizilmén esplicable que güe, en o sieglo bentiún, bustez, os deputatos y deputatas d’istas Cortes no reconoxcan legalmén en iste Estatuto as luengas, ni os suyos nombres (aragonés e catalán) ni as suyas comunidaz luenguísticas." Luenga siempre ha sido una manera de hablar de los analfabetos, que en vez de lengua dicen luenga. Los niños se trabucan: "mamá que me he mordido la luenga". Ay, que gracioso ese niño. Bueno, pues estos, Labordeta, que vergüenza!, no crean que quedó así. Dice: "Me parixe que güe so demostrando que se puede charrar en istas Cortes, mesmo si bustez no quieren reconoxer as nuestras fablas." Pero que fablas!, pero qué fablas!, so so so… Bernal, qué fablas! En Aragón se ha hablado español antes que en el Reino de Toledo. ¡En el Valle del Ebro se habla español antes que en el Reino de Toledo!. Si se puede decir español es precisamente porque fuera de Castilla se hablaba también. Pero qué fablas, la fabla que yo les cuente. Doscientos funcionarios dedicados a que los niños de Aragón pierdan el tiempo con estas memeces en vez de aprender bien español e inglés. ¿Porque no ponen ya cooficial el inglés?, que eso es bastante más útil para los aragoneses. ¡As fablas! ¡menuda fabla estás tú hecho! Es que de verdad estar perdiendo el tiempo y el dinero en estas majaderías... Bueno, no son majaderías a ellos les dan poder, les dan presupuesto, una jarta de funcionarios y ¡todos con el cachirulo disfrazados de baturros!. Si al final todo acaba en eso, y venga dinero y más dinero. Somos nacionalidad pero Reino, y dicen que somos el germen de España ¿como vas a ser le germen de España? ¡Si España existía siglos antes de que existiera Aragón!, si la España visigoda ya es un reino unitario, católico, etc. El trono de Recaredo, ¡Marcelino!, ¡Marcelí!, el trono de Recaredo. Mucho antes de que en la cabeza calenturienta de un noble aragonés dijera: vamos a ver si nos separemos de Navarra y que les vayan dando. ¡Pero siglos antes! Pero, ¿como que el germen?, dice el germen del origen. ¿Esto que es? En Aragón, que lo único que dábamos era gramáticos y juristas, novelistas ninguno, poquísima imaginación la verdad, no valemos para eso. Pero hombre, ¿gramáticos? ¡los mejores!, ¿juristas? ¡de primera! ¿Y esto? ¿y esta chapuza? Claro, es de consenso. En fin vamos a dejarlo aquí. Título: Aragón Publicado por: Free Castile en Junio 23, 2006, 18:03:07 Este personaje es repugnante, ademas él es de Teruel si no estoy equiivocado, es el Michael Jacson de las ondas fascistas, el Gran Jefe de los Cipayos... no se de verdad que persona mas poco respetable, si le tuviera delante haría lo mismo que Midir conmigo (espero que nunca coincidamos los 3 porque vaya derroche de jugo gástrico)..
Ya lo dijo el genial Kase-O Citar Yo no hablo en fabla pero admiro a quien la habla y el que pasa no sabe por que a los del gobierno endiabla [/color]Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 23, 2006, 20:46:20 Que desperdicio de bala la de terra lliure :cry:
Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 24, 2006, 06:27:15 Definitivamente este hombre ha perdido la cordura....y se autoproclama liberal¡¡¡.
jajaja jajajaja jajajaaj jajajaajaj Que desperdicio de bala la de terra lliure Por el respeto que te tengo me autocensuro la respuesta :evil: un saludo Título: Aragón Publicado por: Calaetius en Junio 24, 2006, 06:32:37 Cita de: "ARAGONESISTA" Que desperdicio de bala la de terra lliure :cry: Animaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal. T'has pasao. No hay que desearle la muerte a NADIE ;) Como mucho cadena perpetua. Y sí, se pasó un poco en las formas, como siempre hace este tipo de señores (Nacho Villa tb), pero dijo verdades como templos como el pequeño reducto de hablantes de aragonés. Me gustaría saber a qué nivel querían o quieren hacerlo oficial, porque hacerlo oficial en la autonomía entera es mear fuera del tiesto. Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 24, 2006, 14:31:19 pues queremos yo por supuesto que se pusiera cooficial en todo territorio aragones y que se enseñara en todo. Pero como sabemos que eso no es posible que se enseñe como asignatura normal como la lengua la musica o la religion en las comarcas donde se habla y en el resto como optativa. Si el numero de hablantes es pequeño pero tambien el del euzkera era pequeño...
Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 24, 2006, 15:26:44 Hombre aragonesista, le euskara estaba en franco retroceso, pero se hablabamas que elaragones.
A mi lo de que sea obligatoria donde se habla(para no perderla) y optativa en leresto eAragon, me parece una muy buena idea. No se impondra la lengua a nadie, pero tampoto se la abandonara, yademas se dejara la puerta abierta para los que quieran aprenderla. un saludo Título: Aragón Publicado por: Calaetius en Junio 24, 2006, 18:39:39 Cita de: "ARAGONESISTA" pues queremos yo por supuesto que se pusiera cooficial en todo territorio aragones y que se enseñara en todo. Pero como sabemos que eso no es posible que se enseñe como asignatura normal como la lengua la musica o la religion en las comarcas donde se habla y en el resto como optativa. Si el numero de hablantes es pequeño pero tambien el del euzkera era pequeño... El vasco tenía 100.000 hablantes cuando se creó el "batua", el aragonés tengo entendido que no pasa de cinco miles de hablantes. Por cierto, oficializar el aragonés en todo Aragón de golpe es una bestialidad tan grande como oficializar el asturleonés en Peñaranda de Bracamonte. Lo mejor es que pueda ser estudiado como asignatura y oficializarlo en las comarcas donde se hable de verdad con una oficialización suave de momento para ver cómo evoluciona el bilingüismo natural. Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 24, 2006, 19:11:45 Hay unos 30000 aragonesofablans en el Pirineo y en el resto de Aragón no estoy seguro, pero no es una cifra para nada despreciable.
Aragonesista, completa esta infomarción. Entonces tu darías la oficialidad por trozos geográficos ¿cómo se come eso? Es decir, por ejemplo en tu ayuntamiento tienes derecho a formular tus peticiones en aragonés, pero si vas a otra ciudad de Aragón no lo puedes hacer. Eso es discriminación. Título: Aragón Publicado por: Calaetius en Junio 24, 2006, 19:22:27 Cita de: "Aragonauta" Hay unos 30000 aragonesofablans en el Pirineo y en el resto de Aragón no estoy seguro, pero no es una cifra para nada despreciable. Aragonesista, completa esta infomarción. Entonces tu darías la oficialidad por trozos geográficos ¿cómo se come eso? Es decir, por ejemplo en tu ayuntamiento tienes derecho a formular tus peticiones en aragonés, pero si vas a otra ciudad de Aragón no lo puedes hacer. Eso es discriminación. Yo oficializaría el aragonés en las comarcas donde hubiera hablantes. Impulsaría un bilingüismo en cartelería y documentos de esas comarcas. Vamos, que quieres decir que el hecho de poder pagar el recibo de tasas de basura en aranés en Viella y no poderla hacer en aranés en Cádiz es discriminación? Por favor... un poco de sentido común. Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 24, 2006, 20:58:36 Haber lo primero como ha dixo aragonauta el numero de hablantes es bastante superior del que dices sino me equivoco es de unos 15000en el pirineo que lo hablen de normal otra cosa es entenderlo que lo entiende un gran numero. Por otro lado el mayor numero de hablantes de aragones esta en zaragoza y es un numero que crece año tras año por cursos de nogara etc. Lo que no seria normal es que en el mismo pais una persona que viniera del pirineo y acostumbrado a charrar tubiera que hablar un idioma que no es el suyo simplemente porque esta acostumbrado a charrar. Ademas queramos o no es la lengua materna de todo aragones y debemos defenderla. Las medidas que he dado son las que aconseja la union europea en la revista lenguas minoritarias
Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 24, 2006, 21:02:22 Cita de: "Aragonauta" Hay unos 30000 aragonesofablans en el Pirineo y en el resto de Aragón no estoy seguro, pero no es una cifra para nada despreciable. Aragonesista, completa esta infomarción. Entonces tu darías la oficialidad por trozos geográficos ¿cómo se come eso? Es decir, por ejemplo en tu ayuntamiento tienes derecho a formular tus peticiones en aragonés, pero si vas a otra ciudad de Aragón no lo puedes hacer. Eso es discriminación. En Navarra pasa eso, de Pamplona para arriba es cooficial el euskera y de Pamplona para abajo no Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 24, 2006, 21:24:50 También es de coña que alguien solo sepa "charrar".......
Partiendo de la base de que lo que se haga en Aragon, es cosa de aragoneses, sigo defendiendo la opcionalidad del aragones en todo aragon, y la obligatoriedad donde se hable aragones. un saludo Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 24, 2006, 22:02:39 Leka entonces estas de acuerdo con lo que yo he dixo no de como se deberia hacer ??
Hay que entender que tambien hay en valles de euzkadi que no saben hablar castellano es mas mira te pongo un ejemplo de un chaval que veranea conmigo que es de lleida y que no sabe hablar castellano bueno chapurrea pero casi como los indios... Pero a mi lo de navarra me parece fatal xk en mi pais Aragon no voy a poder hablar con la administracion una lengua que se ha hablado durante tantisimo tiempo... Y que es obligacion de todo aragones preservarla y protegerla a mi me parece que es un derecho innegable Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 24, 2006, 22:06:27 Cita de: "Calaetius" Vamos, que quieres decir que el hecho de poder pagar el recibo de tasas de basura en aranés en Viella y no poderla hacer en aranés en Cádiz es discriminación? Por favor... un poco de sentido común. ¿Tiene la misma relación Viella con Cádiz, que Boltaña (pueblo del valle del Aragón) con Zaragoza? El Valle de Arán y Cádiz no pertenecen al mismo territorio ni están bajo el mismo gobierno autonómico. Lógicamente en Cádiz no pedirán la oficialidad del aranés. Piensa tú también con un poco de sentido común. Título: Aragón Publicado por: Calaetius en Junio 24, 2006, 22:25:31 Cita de: "ARAGONESISTA" Haber lo primero como ha dixo aragonauta el numero de hablantes es bastante superior del que dices sino me equivoco es de unos 15000en el pirineo que lo hablen de normal otra cosa es entenderlo que lo entiende un gran numero. Por otro lado el mayor numero de hablantes de aragones esta en zaragoza y es un numero que crece año tras año por cursos de nogara etc. Lo que no seria normal es que en el mismo pais una persona que viniera del pirineo y acostumbrado a charrar tubiera que hablar un idioma que no es el suyo simplemente porque esta acostumbrado a charrar. Ademas queramos o no es la lengua materna de todo aragones y debemos defenderla. Las medidas que he dado son las que aconseja la union europea en la revista lenguas minoritarias Vale, yo tenía entendido que eran pocos miles, supongo que la guerra de cifras es algo estéril, sobre todo teniendo en cuenta que a veces se cuenta a quien sólo entiende y no habla el idioma (así hasta yo soy hablante). Mira, yo no conozco en profundidad la realidad lingüística del aragonés, como he dicho varias veces, pero pienso que si hay zonas (por ejemplo, Teruel) en donde se dejó de hablar hace cuatro siglos y si realmente la gente quiere recuperarla (como se ha hecho con el hebreo, muerto hace 4000 años) hay que ir paso a paso en un proceso MUY lento y no se puede hacer de golpe. Este proceso lo ha cumplido el hebreo y otros idiomas, si os interesa os lo explico, que lo tengo empollado pa mi opo ;) Cita de: "Aragonauta" ¿Tiene la misma relación Viella con Cádiz, que Boltaña (pueblo del valle del Aragón) con Zaragoza? El Valle de Arán y Cádiz no pertenecen al mismo territorio ni están bajo el mismo gobierno autonómico. Lógicamente en Cádiz no pedirán la oficialidad del aranés. Piensa tú también con un poco de sentido común. Ironía, querido amigo, IRONÍA. ¿Sabes lo que es, no? Si en Torrijas no se habla aragonés ¿Por qué coño va a tener que gastarse pelas su ayuntamiento en duplicar documentos, cartelería y demás para ponerlo en aragonés si NADIE es hablante de ese idioma aún/ya? Repito, si la sociedad de Aragón quiere recuperar ese idioma que se manifieste en este sentido. Ahora, tb te digo que esto es como una enfermedad grave, y no sólo depende de muchos factores su recuperación sino que el "tratamiento" de revitalización no siempre funciona. En Israel funcionó porque los judíos del mundo no tenían una lengua común para comunicarse, pero en Aragón es muy difícil que prosperara. Por cierto, ¿algún aragonés puede decirme algún dato más acerca de esto (http://www.geocities.com/konseja/glkweb.html)? Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 24, 2006, 22:25:57 Cita de: "ARAGONESISTA" Leka entonces estas de acuerdo con lo que yo he dixo no de como se deberia hacer ?? Hay que entender que tambien hay en valles de euzkadi que no saben hablar castellano es mas mira te pongo un ejemplo de un chaval que veranea conmigo que es de lleida y que no sabe hablar castellano bueno chapurrea pero casi como los indios... Pero a mi lo de navarra me parece fatal xk en mi pais Aragon no voy a poder hablar con la administracion una lengua que se ha hablado durante tantisimo tiempo... Y que es obligacion de todo aragones preservarla y protegerla a mi me parece que es un derecho innegable Si me encuentras a un vasco que no sepa castellano te lego todas mis posesiones fijate, es mucho más facil encontrar a un hablante de Arameo que a un vasco que no sepa castellano. Lo del chaval catalán me lo creo, porque en Galicia también hay zonas que no empanan en castellano, pero en Euskadi ya te digo yo que no. Por cierto lo de Navarra a mi me parece bién, o acaso tenemos que obligar a un Navarro de la Ribera a hablar en un idioma que le es extraño y extranjero?? Te gustaria que a ti te obligaran a hablar en catalán siendo de Zaragoza porque en un territorio aragonés como Fraga se hable?? Es lo mismo Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 24, 2006, 22:31:06 Primero sobre lo de Teruel decirte que la unica television donde hay programas en aragones es en una de teruel y que ese programa es lider de audiencia en su zona a parte de que se van a abrir nuevos programas en aragones.
Sobre lo de los vascos un ejemplo era un pueblo en el pirineo navarro que salio hace poco en telecinco pero no me acuerdo del nombre un saludo Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 24, 2006, 22:37:36 Cita de: "ARAGONESISTA" Primero sobre lo de Teruel decirte que la unica television donde hay programas en aragones es en una de teruel y que ese programa es lider de audiencia en su zona a parte de que se van a abrir nuevos programas en aragones. Sobre lo de los vascos un ejemplo era un pueblo en el pirineo navarro que salio hace poco en telecinco pero no me acuerdo del nombre un saludo En La 2 salio hace poco un "ermitaño" si se le puede llamar asi que vivia solo en el monte en Caceres con sus cerdos (solo bajaba cada 4 o 5 años al pueblo) y hablaba extremeño cerrado, tanto que no se le entendia, pero de ahi a que haya algun vasco o navarro que no sepa castellano, igual algun "ermitaño" cabrero de la selva de Irati que se le ve el pelo cada 4 años no sabe hablarlo Título: Aragón Publicado por: Free Castile en Junio 24, 2006, 22:48:39 Si que hay vascos que no sqaben castellano, sobre todo del Bidasoa para arriba, en valles de Navarra igual, si lo saben pero lo hablan muy precariamente. A Pio Baroja le costaba escribir en castellano porque esta no había sido su lengua materna
Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 24, 2006, 22:49:35 Y que tiene que ver... :?
Una cosa no quita la otra gente que no sabe hablar castellano en españa la hay entre la gente mayor Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 24, 2006, 22:53:50 Cita de: "Free Castile" Si que hay vascos que no sqaben castellano, sobre todo del Bidasoa para arriba, en valles de Navarra igual, si lo saben pero lo hablan muy precariamente. A Pio Baroja le costaba escribir en castellano porque esta no había sido su lengua materna Del Bidasoa para arriba claro que no saben castellano, es Francia, saben francés y euskera. Esa Geografia!!!! :P Ahora ya en serio, el 99.7% de los vascos domina el castellano también como nosotros, en Galicia ese porcentaje apenas llega al 80%, como veras hay muchas diferencias. La explicación es bién sencilla, un Gallegoparlante se puede entender en su idioma con un Castellanoparlante y viceversa, son muy parecidos, en cambio un vascoparlante no se puede entender con un castellanoparlante en euskera y dado que la mayoria hablaba castellano se fue perdiendo y el castellano se impuso como lengua hasta en los caserios más remotos, donde el euskera se quedó relegado al ambito familiar. En las ciudades y en algunas provincias como Alava desapareció casi al 100% Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 24, 2006, 22:54:49 Cita de: "ARAGONESISTA" Y que tiene que ver... :? Una cosa no quita la otra gente que no sabe hablar castellano en españa la hay entre la gente mayor En Galicia los hay a miles, en cualquier aldea de Lugo o Orense los tienes, en cambio en Euskadi ya te digo yo que no Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 25, 2006, 01:27:33 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" Te recuerdo que los que han hecho ese estatuto son tan aragoneses como tu, a que echarle la culpa a la pobre españa todo el dia??. los estatutos son leyes españolas que no van a ayudar a mi pueblo a llegar a ser libre... Y con el pacto que hay entre el PP, PSOE Y IU para que no se reconozca el aragones, para que no se reconozca el concierto economico es decir para dejar a mi pueblo mas muerto que vivo... No queda mas remedio que no reconocer a este estatuto mas que como un instrumento de colonialismo español Título: Aragón Publicado por: Cienfuegos2 en Junio 25, 2006, 01:30:24 Yo también creo que hay gente de Euskadi y Navarra que habla muy precariamente castellano, más que nada por que la última vez que estuve en Navarra y la peña me preguntaba por el pendón, les costaba decir muchas palabras, y se tenían que preguntar entre ellos como se decía en castellano. Y esto la gente joven, ya de ancianos de pueblos no me lo quiero ni imaginar. Pero es cierto, en Galicia es muchísimo mayor el número.
Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 25, 2006, 01:39:04 los estatutos son leyes españolas que no van a ayudar a mi pueblo a llegar a ser libre...
Y yo que pensaba que eran leyes realizadas por aragoneses y refrendadas por aragoneses..... Y con el pacto que hay entre el PP, PSOE Y IU para que no se reconozca el aragones, para que no se reconozca el concierto economico es decir para dejar a mi pueblo mas muerto que vivo... La verdad es que hoy estoy muy confuso(como Dinio), es que el PP/PSOE/IU de aragon tiene una militancia ceutí?? No queda mas remedio que no reconocer a este estatuto mas que como un instrumento de colonialismo español Ahora fuera de coñas, me parece una afirmacion absolutamente injustificada y muy dogmatizada, aragonesista. un saludo Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 25, 2006, 01:45:32 Primero es una ley española ya que luego tiene que pasar por unas cortes ajenas a mi pueblo.
Haber evitar un fuerte nacionalismo en Aragon lo han hecho siempre ya que asi servimos como separacion de cataluña y euzkadi. todos los pirineos con un fuerte nacionalismo seria demasiado para el gobierno central y no lo aguantaria. Por ello no qieren reconocer el aragones es mas ahora que la gente de aragon estaba cogiendo bastante conciencia sobre el aragones en el nuevo estatuto matan toda esperanza de poder hacerlo cooficial ya que dicen que se enseñaran de modo como muxo opcional Un saludo Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 25, 2006, 01:53:06 Primero es una ley española ya que luego tiene que pasar por unas cortes ajenas a mi pueblo.
Pero que importa por donde tenga que pasar el estatuto si, tal como ha salido de Aragon, ya no te gusta......es decir, que lo que no te gusta es cien por cien aragones. Por ello no qieren reconocer el aragones es mas ahora que la gente de aragon estaba cogiendo bastante conciencia sobre el aragones en el nuevo estatuto matan toda esperanza de poder hacerlo cooficial ya que dicen que se enseñaran de modo como muxo opcional Un saludo A lo mejor es que la mayoria de aragoneses, los votantes de susodichos partidos, no quieren lo que tu defiendes aragonesista. Insisto en que no se que tiene que ver la malvada España que todo lo jode, con una medida cien por cien aragonesa. un saludo Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 25, 2006, 01:57:54 El PP y el PSOE no son españoles pues ya eso no me gusta y ademas ya te he esplicado a lo que se dedican estos partidos a evitar a toda costa que salga un nacionalismo aragones... Para que te hagas a la idea en las ultimas cortes Cha por segunda y creo que ultima vez hablo en aragones y todos los del PP y un coronel del ejercito empezaron a gritarles independentistas (que ya me gustaria que lo fueran) por miedo a que se hablase aragones.
Y se que el independentismo en aragon es minimo pero que quieres que te diga no por ello voy a dejar de pensar como pienso Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 25, 2006, 02:00:51 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" Pero que importa por donde tenga que pasar el estatuto si, tal como ha salido de Aragon, ya no te gusta......es decir, que lo que no te gusta es cien por cien aragones. A lo que se está refiriendo Aragonesista, que por muy hecha que haya sido por personas nacidas aquí, no tiene porque haber sido hecha pensando 100% pensando en el autogobierno de Aragón, si no el que le parezca bien a mis jefes de Madrid. Por lo tanto, ese estatuto ya no es tan "aragonés". Aunque Aragonesista tampoco es que se esté expresando demasiado claro, porque yo se lo que dice, pero a vosotros os puede costar más entender todo el significado de lo que dice. Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 25, 2006, 02:05:28 El PP y el PSOE no son españoles pues ya eso no me gusta y ademas ya te he esplicado a lo que se dedican estos partidos a evitar a toda costa que salga un nacionalismo aragones... Para que te hagas a la idea en las ultimas cortes Cha por segunda y creo que ultima vez hablo en aragones y todos los del PP y un coronel del ejercito empezaron a gritarles independentistas (que ya me gustaria que lo fueran) por miedo a que se hablase aragones.
Sí, sí, si note digo que no, PERO ESA GENTE ES TAN ARAGONESA COMO VOSOTROS. A que meter a España?? Y se que el independentismo en aragon es minimo pero que quieres que te diga no por ello voy a dejar de pensar como pienso Me cabrearía si lo hicieses por ser minoría. A lo que se está refiriendo Aragonesista, que por muy hecha que haya sido por personas nacidas aquí, no tiene porque haber sido hecha pensando 100% pensando en el autogobierno de Aragón, si no el que le parezca bien a mis jefes de Madrid. Por lo tanto, ese estatuto ya no es tan "aragonés". Si no te digo que no aragonauta, pero es que insisto, esa gente es tan aragonesa como vosotros, que pinta poner a parir a España ahi??. un saludo Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 25, 2006, 02:12:35 Si la verdad sk hoy estoy mu espeso y me estoy expresando fatal deben de ser los examenes que ya me tienen muerto :(
Porque lo que estan haciendo es un seguidismo 100%a lo que se les dice desde madrid en lugar de pensar en aragon. Para mi ellos nos son aragoneses son solo españoles y es tal y como se sienten Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 25, 2006, 02:24:15 Porque lo que estan haciendo es un seguidismo 100%a lo que se les dice desde madrid en lugar de pensar en aragon. Para mi ellos nos son aragoneses son solo españoles y es tal y como se sienten
Pero es que eso no quita que sean aragoness quienes hacen el estatuto¡¡ ;) , me da igual como piensen, son aragoneses que han hecho un estatuto apoyado por la mayoría de la camara..... Aragonesa es al fabricacion, aragonesa es la culpa ;) un saludo estuiante¡¡ Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 25, 2006, 02:32:00 Desde el gobierno central (ESPAÑA) se les dice que hagan esto del gobierno central(ESPAÑA) tiene la culpa :wink:
Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 25, 2006, 02:45:53 Se les obliga??, se les pone uan pistola en la cabeza??.
No te has parado a pensar que puede ser que es lo que piensan/quieren ellos??. Sinceramente veo cierto antiespañolismo dogmatico(sabes que te lo digo con todo mi respeto), la culpa la tiene España, por cojones ;) un saludo Título: Aragón Publicado por: Calaetius en Junio 25, 2006, 04:08:01 Cita de: "Free Castile" Si que hay vascos que no sqaben castellano, sobre todo del Bidasoa para arriba, en valles de Navarra igual, si lo saben pero lo hablan muy precariamente. A Pio Baroja le costaba escribir en castellano porque esta no había sido su lengua materna ¿Qué libro escribió Pío Baroja en vasco? Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 25, 2006, 04:27:28 Lo que se tendría con este nuevo estatuto es reafirmarlo mediante referendo, como el catalán. De esta forma saldríamos de dudas de lo que realmente quiere la población.
Pero como no se va a hacer.... Título: Aragón Publicado por: Cienfuegos2 en Junio 25, 2006, 05:01:08 Citar ¿Qué libro escribió Pío Baroja en vasco? Que yo sepa ninguno, pero muchos autores le han criticado por su supuesto mal castellano y él mismo ha reconocido que su castellano es así de peculiar (que no malo) porque es el de un vasco, no el de un madrileño. Título: Aragón Publicado por: Calaetius en Junio 25, 2006, 05:16:13 Cita de: "Cienfuegos2" Citar ¿Qué libro escribió Pío Baroja en vasco? Que yo sepa ninguno, pero muchos autores le han criticado por su supuesto mal castellano y él mismo ha reconocido que su castellano es así de peculiar (que no malo) porque es el de un vasco, no el de un madrileño. Tb lo era el de Juan Ramón Jiménez y lo es el de García Márquez. En hablantes de dos idiomas es imposible el bilingüismo absoluto y hay oscilaciones leves o graves dependiendo de múltiples factores. Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 25, 2006, 18:42:03 Lo que se tendría con este nuevo estatuto es reafirmarlo mediante referendo, como el catalán. De esta forma saldríamos de dudas de lo que realmente quiere la población.
Pero como no se va a hacer.... COmpletamente de acuerdo, pero es del todo injusto echar culpas sin tener bases serias. un saludo Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 25, 2006, 22:51:44 Cita de: "Cienfuegos2" Yo también creo que hay gente de Euskadi y Navarra que habla muy precariamente castellano, más que nada por que la última vez que estuve en Navarra y la peña me preguntaba por el pendón, les costaba decir muchas palabras, y se tenían que preguntar entre ellos como se decía en castellano. Y esto la gente joven, ya de ancianos de pueblos no me lo quiero ni imaginar. Pero es cierto, en Galicia es muchísimo mayo r el número. Anda pasame unos canutos, porque lo que has dicho es de estar fumado, yo también conozco Euskadi y Navarra e incluso he estado en Herriko Tabernas en Pamplona y te sorprenderias el verles hablar en castellano perfecto, es más por lo menos en Navarra muchos no dominan bién el euskera o directamente del agur kaixo y zer moduz no salen Título: Aragón Publicado por: Free Castile en Junio 26, 2006, 00:47:03 Cita de: "GAZTELUKO" Cita de: "Free Castile" Del Bidasoa para arriba claro que no saben castellano, es Francia, saben francés y euskera. Esa Geografia!!!! :P Mi geografía está bien merlucillo, era una ironía :wink: :wink: Título: Aragón Publicado por: Cienfuegos2 en Junio 26, 2006, 02:53:23 Gazteluko, no me ralles. Lo que te he dicho es lo que he vivido. Punto pelota. Quizá es que hablé con los más torpes de toda Navarra, pero tenían un castellano igual de fluido que mi inglés.
Título: Aragón Publicado por: Alvargonzález en Junio 26, 2006, 16:13:02 Yo tampoco me lo creo Cienfuegos. Yo he encontrado gente así en Asturias y Galicia, en pueblos perdidos de la mano de Dios, después de varias horas andando, y eran gente mayor. Adem´s, hoy en dia hay televisión, que aunque uno no quiera, la ve, y la televisioçón es en castellano. Yo sé de rumanos que han aprendido mucho castellano viendo la tele (betty la fea, concretamente, en Rumania). Esos jovenes de los que hablas, si son reales, o eran unos burros, o te estaban vacilando. Porque por muy abertzale que sea uno (si lo eran), todo el mundo joven sabe castellano hoy en dia. También puede ser que les estén depurando tanto la educación que casi no sepan castellano, pero de esto sólo conozco casos de Catalaluña, que entré esa educación que les dan y que el caso que conozco era un pueblo perdido en las montañas, los niños casi no hablaban castellano; en Navarra, zona que no es ni enteramente vascoparlante, no me lo trago.
Título: Aragón Publicado por: Cienfuegos2 en Junio 26, 2006, 19:18:58 Ni falta que hace (que te lo creas) la verdad. Es muy normal que la gente que jamás utiliza el castellano a no ser que hable con alguien de fuera del PV y Navarra (mucho más común en los jóvenes) le cueste mucho expresarse luego en ese idioma. Sinceramente, que lo creáis o no me la suda, es una experiencia que he tenido y punto.
PD: Por cierto, ¿tú que hacías en una Herriko? :D :lol: :wink: Título: Charrando TB Publicado por: Aragonauta en Junio 26, 2006, 19:45:48 Televisión aragonesa en aragonés en la red.
Me imagino que lo que más os puede interesar son las actuaciones de grupos aragoneses y algún reportaje como el del II Congreso de l'Aragonés. Ya me diréis que tal: http://www.charrandotb.com/ Y ya que estoy con videos, una actuación de La Ronda de Boltaña (un famoso grupo de folk aragonés): Avispas en el Cierzo. http://www.zaragocistas.com/vernoti.php?codigo=2512 Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 26, 2006, 22:48:31 Cita de: "Cienfuegos2" PD: Por cierto, ¿tú que hacías en una Herriko? :D :lol: :wink: Fue en los San Fermines este año, entre con mi pendón comunero y nadie me miró mal. Por cierto tengo guardados unos pasquines firmados por ETA contra el de las Bodegas Muga por "españolazo" en euskera, lo vendo a buen precio a alguno de vosotros :P Y me reitero en Navarra el 100% sabe hablar castellano, otra cosa es que estuvieran puestos hasta las patas, porque yo me se de algún pucelano que no sabe articular palabra los fines de semana :lol: :lol: :lol: Título: Aragón Publicado por: John Graham en Junio 26, 2006, 23:06:31 Cualquier vasco te entiende en castellano incluso siendo del goierri o del valle de araitz.
Título: Aragón Publicado por: Cienfuegos2 en Junio 27, 2006, 00:26:36 Citar porque yo me se de algún pucelano que no sabe articular palabra los fines de semana Laughing Laughing Laughing :D :D No, no creo que estuviesen muy puestos de nada, más que nada por la hora que era, aunque ya se sabe que l@s vasc@s... juas. Claro que me entendían, otra cosa es lo que a mi me costaba entenderlos a ellos (yo tampoco iba puesto :D). Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 27, 2006, 15:53:22 Cita de: "Calaetius" [Por cierto, ¿algún aragonés puede decirme algún dato más acerca de esto ([url]http://www.geocities.com/konseja/glkweb.html[/url])? Por lo menos yo, no había oido hablar de eso Título: Aragón Publicado por: Calaetius en Junio 27, 2006, 16:31:39 Cita de: "Aragonauta" Cita de: "Calaetius" [Por cierto, ¿algún aragonés puede decirme algún dato más acerca de esto ([url]http://www.geocities.com/konseja/glkweb.html[/url])? Por lo menos yo, no había oido hablar de eso ¿Entonces no hay hablantes ya? Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 27, 2006, 16:47:41 Es lo que siempre he dicho cuando me vienen conque el aragones, gallego, catalen, castellano,etc...es "nuestra lengua una y sola, de toda la vida".....es qe esas lenguas no se comieron a otras al expandirse??, y porqe no reclamamos las lenguas preromanicas??.....ayayayaya.
un saludo Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 27, 2006, 19:44:54 Cita de: "Calaetius" ¿Entonces no hay hablantes ya? Pues sinceramente ni idea. Hasta que pusistes ese link, nunca había oído hablar de que pudiera haber hablantes de esa lengua. ¿Parece una especie de vasco, no ? Título: Aragón Publicado por: Calaetius en Junio 27, 2006, 20:13:41 Cita de: "Aragonauta" Cita de: "Calaetius" ¿Entonces no hay hablantes ya? Pues sinceramente ni idea. Hasta que pusistes ese link, nunca había oído hablar de que pudiera haber hablantes de esa lengua. ¿Parece una especie de vasco, no ? Eso parece, pero todo tiene sentido, lo que me temo es que no tiene hablantes nativos y sí gente que intenta resucitarla. Parece ser un antiguo vasco sobreviviente de los Pirineos pero yo pensaba que el vasco se había extinguido completamente cuando los romanos y que sólo quedaba en la toponimia. Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 27, 2006, 23:00:18 Y a que esperamso para resucitarla y crear una nueva nacion partiendo de ella?? :twisted: :twisted:
un saludo Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 28, 2006, 19:48:02 No tengo mucha idea de esta "lengua", pero me suena a intentar vasconizar parte de Aragón.
Aunque por las nula relevancia que tiene, parece que no lo está consiguiendo. Título: Aragón Publicado por: Calaetius en Junio 28, 2006, 20:13:02 Cita de: "Aragonauta" No tengo mucha idea de esta "lengua", pero me suena a intentar vasconizar parte de Aragón. Aunque por las nula relevancia que tiene, parece que no lo está consiguiendo. ¿Y si demostraran que había hablantes hace dos siglos qué pensarías que se debería hacer? ¿resucitarla u olvidarla? Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 28, 2006, 20:35:21 Aragonauta parte no segun esto zaragoza tambien seria parte y teruel indirectamente porque no seria la zona donde se habria formado pero si se habria expandido
Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Junio 28, 2006, 21:21:39 GORA ZARAUTZA!!!!!!!!!! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Junio 28, 2006, 22:09:33 Cita de: "Calaetius" Cita de: "Aragonauta" No tengo mucha idea de esta "lengua", pero me suena a intentar vasconizar parte de Aragón. Aunque por las nula relevancia que tiene, parece que no lo está consiguiendo. ¿Y si demostraran que había hablantes hace dos siglos qué pensarías que se debería hacer? ¿resucitarla u olvidarla? Como no hablante de esa lengua, tampoco tengo demasiado que decir. La pregunta que habría que hacer es si ahora realmente hay hablantes de esa lengua. Entonces la actuación dependería de que resultados se obtuvieran. Si hubiera hablantes, pues lo que ellos decidieran. Y si ya está muerta....tendría que aparecer grupos que la quisieran recuperar. Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 28, 2006, 22:13:08 no se en el foro de unibersida se dice que esa pagina es de coña...
Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 29, 2006, 01:08:11 Sí eso dicen, pero tampoco lo han demostrado.
No se, la verdad es que es un dioma rarito. un saludo Título: Operaciones gratuitas de cambio de sexo Publicado por: Aragonauta en Julio 11, 2006, 02:32:14 A partir de ahora en Aragón se financiara con dinero público las operaciones de cambio de sexo.
Como ya se hablo de esto en otro subforo, puede ser interesante que ya en otro territorio se vayan a realizar este tipo de operaciones. Citar Luz verde en Aragón a la operación gratuita de cambio de sexo El Salud estima que en la Comunidad habría unos 12 transexuales que reúnen las condiciones para someterse a esta intervención. L. C. Zaragoza | Los transexuales aragoneses que quieran someterse a una operación de cambio de sexo podrán hacerlo dentro de la cartera de servicios del sistema de salud de la Comunidad, como ya adelantó HERALDO hace varios meses. El Gobierno de Aragón informó ayer de que se ha dado luz verde a la orden en la que se establecen las instrucciones para la regulación de la atención a los Trastornos de Identidad de Género (TIG). Aunque con un semestre de retraso (se esperaba que esta prestación comenzase a prestarse a finales de 2005), se sientan las bases para que estos pacientes reciban una atención integral (ginecológica, urológica o psicológica) y también para que puedan someterse a cirugía. Ésta, por lo general, se practicaría en el hospital regional Carlos Haya de Málaga, el único del sistema público en el que se llevan a cabo este tipo de operaciones. Sólo la operación, en una clínica privada, puede oscilar entre los 12.000 y los 30.000 euros. Todo el proceso, con atención farmacológica y psicológica, podría estar entre los 182.000 y los 755.000 euros. De hecho, sólo Andalucía incluye esta prestación en su cartera de servicios (lo hizo ya en 1999), y por eso éste es el centro elegido. Candidatos en la Comunidad Los candidatos a esta operación son muy pocos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Aragón serían tan solo 44 hombres y 18 mujeres sobre una población de 1.183.234 personas. En España, la cifra asciende a 2.987. Además, no todos ellos pueden someterse a la misma, ya que el cambio sobrepasa al paso por el quirófano, y requiere una predisposición y una preparación psicológica fuera de lo común. En concreto, se piensa que sólo dos de cada diez transexuales serían idóneos para este tipo de cirugía (es decir, unos 12 en la Comunidad). Todo ello se decide después de que el paciente pase un proceso largo, complejo y muy concienzudo. Para empezar, los candidatos deben presentar un caso clásico de Trastorno de Identidad Sexual. Es decir, ser personas que tengan un claro deseo de vivir y ser aceptadas como miembros del sexo opuesto, por lo general acompañado por el sentimiento de incomodidad al sexo anatómico propio y por el ansia de someterse a la cirugía. Además, se valoran otros aspectos. Cuando el diagnóstico es claro, comienza la fase terapéutica, de la que se encargan dos psiquiatras y una psicóloga clínica. Esto se prolonga durante tres o seis meses, y después se pasa a la valoración endocrinológica y el tratamiento hormonal (año y medio o dos años). La última etapa consiste en una experiencia de la vida real, tras la que el psiquiatra decide derivar o no al paciente al quirófano. Ese paciente tendrá de por vida un seguimiento a nivel psiquiátrico, endocrinológico y de nutrición. Varios ginecólogos y urólogos -sobre todo para funciones de valoración- completan el equipo de especialistas. Dos años de lista de espera Aunque no son muchos los candidatos, que sólo haya un centro público con esta prestación que ya recibe casos de Andalucía, Aragón y Extremadura (tiene un convenio) hace que la lista de espera quirúrgica sea muy abultada. En concreto, el verano pasado había en el hospital Carlos Haya 91 pacientes en esta situación y otros 25 aguardaban tratamiento previo. En aquel momento, la espera se elevaba hasta los dos años y ocho meses. Recientemente, el centro matizó que el tiempo medio de demora suele ser de dos años. En el último lustro, el centro ha atendido a más de 387 personas. Al finalizar el año pasado, 43 de las operaciones realizadas correspondieron a cambio de sexo de hombre a mujer (genitoplastia feminizante), y fueron 37 las que solicitaron el cambio masculinizante. Salud y Consumo explica que "la baja incidencia de estas alteraciones entre la población aragonesa y la obligación de garantizar una atención de calidad hacen ineficiente una unidad específica en Aragón". Por eso, han designado un grupo interdisciplinar de profesionales para tratar a estos pacientes y se establece que el Salud financiará la intervención. En este punto, y aunque sí que dan por hecho que las operaciones se llevarán a cabo en Andalucía, se reservan la posibilidad de algún cambio. "La financiación de la operación se hará a través de médicos y centros propios cuando las condiciones de garantía de calidad lo permitan, o bien derivándolos a aquellos centros cuya casuística, experiencia y calidad aseguren un mejor proceso asistencial", dicen. http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=171040 Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Julio 11, 2006, 19:18:00 Ya sabes mi oopinion......
un saludo Título: Naxe l'academia de l'aragonés Publicado por: Aragonauta en Julio 18, 2006, 19:25:01 Nace la Academia de la lengua del Aragonés
Zaragoza.- El Aragonés cuenta desde este sábado con su propia Academia de la lengua con la que defender su independencia y su identidad. Ciento cinco votos de los participantes en el II Congreso de l’Aragonés han dado el sí a la creación de una entidad lingüística sin antecedentes en la Comunidad de Aragón. Aunque el voto ha sido mayoritariamente positivo tres históricos vinculados al Aragonés como son Francho Nagore, Chesús Inazio Nabarro y Chabier Tomás no estarán dentro de esta Academia por diferentes motivos. Aún así, la agrupación Chuntos por l’Aragonés se ha mostrado muy satisfecha por el logro en el que han estado trabajando durante 18 meses. “La consecución de la Academia de l’Aragonés es la guinda del II Congreso que hemos estado realizando”. Así de rotundo se ha mostrado el presidente de Chuntos por l’Aragonés, Manuel Castán, segundos después de conocerse el resultado de la votación. En este caso, todos los asistentes han mostrado su consideración o desagrado con una lista cerrada propuesta por Chuntos en la que figuraban una serie de representantes evaluados por sus conocimientos lingüísticos y su vinculación al Aragonés. Una creación que no ha estado exenta de polémica y que ha obligado a tres de los históricos de este movimiento Nagore, Nabarro y Tomás, a no estar dentro de la Academia. A los dos primeros el proceso y el sistema no les ha convencido y el tercero ha alegado otros motivos. Debate y votación La última jornada del II Congreso se ha guardado para crear una de las herramientas más importantes, que a partir de este momento, va a tener el Aragonés, según los miembros de la organización. Un comité especializado y bajo un proceso consensuado por los distintos representantes implicados dentro de Chuntos por l’Aragonés, creaba hace unos meses una lista con diferentes candidatos a estar dentro de la Academia. Personas vinculadas al mundo del Aragonés desde hace mucho tiempo y conocedores de la lengua por sus vínculos patrimoniales o por sus estudios lingüísticos. En la jornada de hoy los asistentes han votado la lista propuesta, conjuntamente con la creación de la Academia, que ha salido adelante con los votos favorables de 105 congresistas, 23 negativos cinco en blanco y uno nulo. Pero la jornada no ha estado exenta de debate o polémica. En la Academia de l’Aragonés estarán filólogos y otros que no lo son. “Nuestra lengua es muy peculiar, siempre ha estado rota en mil pedazos y es muy importante que los que estemos representando a las variantes trabajemos por su desarrollo. La selección natural hará entrar a unos y salir a otros”, ha expresado el presidente de Chuntos por l’Aragonés, Manuel Castán. En esta ocasión tres personas muy importantes y vinculadas a la lengua desde hace años no van a estar dentro, según los congresistas. Francho Nagore y Chesús Inazio Nabarro han decidido no pertenecer a la Academia por el momento porque no están muy convencidos. Antes de la votación los asistentes al congreso han podido expresar su parecer ante la creación de la nueva entidad gestora y los dos protagonistas, Nagore y Nabarro, han mostrado el por qué de su negativa. La gestión del proceso en los últimos meses y la lista cerrada propuesta desde la organización ha determinado que éstos dos históricos prefieran esperar para estar dentro de la primera Academia de la lengua. “Nosotros respetamos su decisión, creemos que estarán dentro muy pronto, es cosa de tiempo, y pensamos que entre todos podremos hacer la Academia que queremos”, ha explicado Castán. El presidente también ha dejado muy claro que las discrepancias y el debate son muy positivas para el desarrollo de una entidad de estas características. “El debate y la implicación de todos los que aquí hemos estado significa que el Aragonés le importa a mucha gente y que debe ser un símbolo de todos”, ha apostillado. Tras la votación y el recuento de votos el acto ha proseguido con la intervención de distintos representantes de otras autoridades lingüísticas de Aragón, España y Europa. La Academia Así, con las tres negativas de los últimos días, Francho Nagore, Chesús Inazio Nabarro y Chabier Tomás, la Academia de l’Aragonés cuenta con 19 académicos que a partir de este momento van a comenzar a trabajar por la lengua con unos estatutos que también se votaban esta semana. “Las normas estatutarias van a marcar cuáles van a ser las líneas fundamentales de nuestro trabajo, cómo van a actuar los académicos y determinarán sus funciones”, ha explicado el secretario de Chuntos por l’Aragonés, Fernando Sánchez. Los académicos tienen desde este momento mucho trabajo. “Tendrán que estudiar muy bien el aragonés, tomar acuerdos en cuanto a las grafías, crear una fórmula estándar del Aragonés y, por supuesto, dignificar nuestra lengua”, ha explicado Sánchez. “La creación de la Academia no significa por ello que vayan a desaparecer las variedades locales ya que somos defensores de todas ellas”, ha apuntado el secretario. “Es más, muchos de los representantes de dichas variedades van a estar dentro de la nueva entidad”, ha apostillado Sánchez. Con la creación de la nueva autoridad lingüística se sientan las bases para el Aragonés, una lengua románica que deriva del latín y que principalmente se habla en el Alto Aragón. La semana que viene se confeccionará el organigrama de la Academia con la elección de los principales cargos y, además, desde la organización ya tienen concertada para el próximo martes una reunión con el Gobierno de Aragón para presentar la nueva entidad. "Queremos conseguir el apoyo de la DGA para que el Aragonés tenga mucho futuro", ha cerrado Fernando Sánchez. Extraído de www.aragondigital.es Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Julio 18, 2006, 19:26:40 La Universidad de Zaragoza contará con una cátedra dedicada al desarrollo del Aragonés
El rector de la Universidad de Zaragoza, Felipe Pétriz, ha anunciado en la clausura del II Congreso de l’Aragonés la creación de una cátedra de dicha lengua para el desarrollo de la misma. La cita lingüística ha cerrado las puertas con un gran éxito de participación y la creación de la Academia de lAragonés. Zaragoza.- La Universidad de Zaragoza contará con una cátedra de desarrollo y promoción del Aragonés dentro de la sociedad actual. El anuncio lo realizaba el rector de la Universidad, Felipe Pétriz, en el acto de clausura del II Congreso de l’Aragonés. En esta actividad también han estado presentes otras autoridades como el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Aragón, Juan José Vázquez, y el presidente de la agrupación Chuntos por l’Aragonés, Manuel Castán. El congreso ha cerrado sus puertas con un buen volumen de participación y con la creación de la Academia de l’Aragonés. Durante tres jornadas los miembros de la agrupación Chuntos por l’Aragonés han estado celebrando el II Congreso entre Zaragoza y el Alto Aragón. Tres jornadas en las que se han tratados distintas materias relacionadas con la lengua de Aragón y que han culminado en la mañana de hoy con una interesante conferencia realizada por el catedrático de la Universidad de Viena, Michael Metzeltin, y la creación de la Academia de’l Aragonés, una entidad que viene a sustituir a la agrupación Chuntos por l’Aragonés y que se encargará, a partir de ahora, de la investigación, búsqueda y normalización de dicha lengua. El encargado de cerrar el congreso ha sido el rector de la Universidad de Zaragoza, Felipe Pétriz, que en su discurso se ha encargado de anunciar la creación de una cátedra para la Universidad. “Será una cátedra similar a la que hemos elaborado con otras instituciones e instituciones sino un marco de colaboración donde colabores DGA, asociaciones representadas de la agrupación Chuntos y la Universidad”, ha explicado Pétriz. La Universidad se encargará así de canalizar los estudios basados fundamentalmente en el apoyo científico. Además, el rector se ha mostrado, como representante del centro docente, muy interesado en colaborar desde la institución y el Gobierno de Aragón en el desarrollo del Aragonés como fenómeno social que es la lengua. “Vengo a ofrecer cauces de colaboración y de implicación de mi institución para el progreso de la lengua que está vinculada al territorio”, ha concretado el rector. Satisfecho también se ha mostrado el presidente de la agrupación Chuntos por l’Aragonés, Manuel Castán, por el desarrollo del Congreso y por el gran volumen de participación de congresistas e invitados. “Han sido tres jornadas muy participativas y cargadas de interés. El hecho de que la gente esté interesada en el Aragonés significa que todavía hay una esperanza para el mantenimiento de una lengua que es propia de nuestro territorio”, ha explicado Castán. A partir de este momento Manuel Castán deja su puesto como presidente por la desaparición de la entidad que hasta el momento representaba, Chuntos por l’Aragonés. Con el nacimiento de la Academia de l’Aragonés en breves días se producirá el traspaso de poderes para que el nuevo ente se encargue de la gestión y desarrollo de las diferentes iniciativas. “Estoy muy orgulloso de mi trabajo, de cómo lo hemos llevado hacia delante y hemos conseguido nuestro reto, la creación de la Academia que en breve comenzará a funcionar”, ha apostillado Manuel Castán. En el año 1987 se realizó el I Congreso de l’Aragonés donde se sentaron las bases ortográficas de dicha lengua con la finalidad de dar una muestra y de establecer unas fórmulas de actuación. En aquel momento, según sus responsables, se sentaron unas bases muy importantes. Con la segunda edición, 19 años después, han puesto una nueva piedra para el desarrollo de la lengua territorial aragonesa con la creación de una Academia que comienza a dar sus primeros pasos. La música más tradicional ha sido el broche de oro a tres jornadas en las que el Aragonés ha sido protagonista absoluto entre Zaragoza y el Alto Aragón. Aragonés, lengua románica En la tercera jornada, además de la creación de la Academia, la organización ha querido cerrar el II Congreso con la presencia de Michael Metzeltín, catedrático de la Universidad de Wien y miembro numerario de Österreichische Akademie der Wissenschaften en Suiza. Una interesante figura, especialista en lenguas románicas, que se ha encargado de realizar un análisis pormenorizado del desarrollo del Aragonés a lo largo de la historia y de las claves de su desarrollo de cara al futuro. “El Aragonés es una lengua propia. No es ni Catalán ni Castellano, tiene unas características propias que ya se manifestaron en la Edad Media y que le dieron su entidad”, ha expresado Metzeltín. El Aragonés tiene sus caracteres propios que durante años se mantuvieron pero que, como en otras ocasiones, ha sufrido situaciones de olvido. “Como lengua alta a partir del siglo XV se eligió el Castellano por delante del Aragonés lo que relegó a éste a un segundo plano o a seguirse desarrollando en núcleos determinados de población que todavía lo utilizan”, ha explicado Michael Metzeltín. “Es muy interesante la iniciativa que ha tomado el grupo de Chuntos por l’Aragonés de crear una entidad como la Academia que a partir de este momento tiene un gran trabajo por delante para conseguir que su lengua sea importante entre la sociedad”, ha apostillado. La concienciación de la sociedad, la vinculación a la enseñanza y las entidades y la implicación administrativa, podrían ser, según Metzeltín, claves para el desarrollo del Aragonés. Para cerrar su discurso, Michel Metzeltín ha dado las gracias a todos los asistentes por su presencia y ha invitado a todos ellos a seguir trabajando como hasta ahora por un símbolo identificativo del territorio Aragonés que en muchos libros todavía no se recoge. Extraído de www.aragondigital.com Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Julio 18, 2006, 21:19:20 Mis sinceras enhorabuenas, ya iba siendo hora¡¡, esta es una gran noticia para Aragón y España.
Un saludo Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Julio 19, 2006, 02:37:59 Es una buena noticia para todo los aragoneses. Tenemos esperanza en que todo esto acabe bien, y se vuelva a reconocer el aragonés con el respeto que se merece en Aragón y en el resto del mundo.
Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Julio 19, 2006, 03:38:28 mmmm....sin exagerar e¡¡¡ :twisted: :twisted: ;)
Un saludo Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Julio 19, 2006, 19:54:36 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" mmmm....sin exagerar e¡¡¡ :twisted: :twisted: ;) No nos quites la ilusión.... :twisted: :twisted: :twisted: Título: Aragón Publicado por: salamancasigue en Julio 21, 2006, 02:01:36 ¡SOLIDARIDAD CON LA FRANJA DE PONIENTE!
Sus habitantes reivindican su catalanidad: http://www.franjadeponent.net (http://www.grec.com/hecang/gran/MAPA/FRANJA.GIF) Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Julio 21, 2006, 02:08:34 Porque no te hayan gustado ciertos comentarios de Aragonesista por su anticastellanismo, no nos insultes al resto de aragonesés porque te hayas picado con él.
Igual que te puede molestar a ti que te hablen del "País Leonés", el imperialismo leonés y su apoyo, a nosotros también nos molesta y mucho el imperialismo catalán y su afán expansionista. Te sentirás orgullos@.... Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Julio 21, 2006, 02:28:36 Si pudiera ser me gustaría pedir a algún moderador que borrara ese post ofensivo contra Aragón.
Título: Aragón Publicado por: salamancasigue en Julio 21, 2006, 02:40:11 Cita de: "Aragonauta" Porque no te hayan gustado ciertos comentarios de Aragonesista por su anticastellanismo, no nos insultes al resto de aragonesés ¿En qué momento he insultado? En ninguno. A los moderadores no pidas que retiren estas imágenes porque no ofenden ni ultrajan, sólo muestran una reivindicación de un territorio. (Como incluso en estos foros se ha podido ver mapas que no incluyen a Cantabria, León, La Mancha, Madrid, o La Rioja como parte de Castilla, y no ha pasado nada). Los castellanos estamos hartos que gente de fuera venga a decirnos desde dónde hasta dónde llega nuestra tierra, y luego a ellos no se les pueda ni debatir su tesis nacionalistas sobre su propio territorio. Manifestación catalanista de ciudadanos de la Franja: (http://img439.imageshack.us/img439/7369/franjadeponenthp5.jpg) ¡SOLIDARIDAD CON LA FRANJA DE PONIENTE! http://www.franjadeponent.net Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Julio 21, 2006, 03:03:20 Salamancasigue, no extiendas un pique personal con aragonesista a todo un colectivo, a mi me parece fatal lo del ponent, exactamente igual que Treviño vasco o Zamora y Leon leonesas.
Estoy de acuerdo en que no hay motivo para la censura, pero es abrir heridas donde ni siquiera habia piel.... Mi apoyo para Aragonauta, una cosa es debatir y otra cosa es esto... Un saludo Título: Aragón Publicado por: Carretero en Julio 21, 2006, 03:56:25 Cita de: "Aragonauta" Si pudiera ser me gustaría pedir a algún moderador que borrara ese post ofensivo contra Aragón. Que borren este post ofensivo contra Aragón?, que cachondo el tio, pues que borren todos los que hablan de los paisos leoneses, si se comenta sobre Castilla desde Aragón no espereis que no se comente desde Castilla sobre Aragón. Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Julio 21, 2006, 03:58:21 Pido disculpas por que me he podido exceder, pero es un tema del cual ya estamos cansados y que no me esperaba encontrar en este foro.
Además habiendo surgido por un tonto pique con el otro aragonés participante del foro. Simplemente no acabo de entender el fin de ese apoyo al imperialismo ficticio de ciertos catalanes. Igual que no apoyo a ningún colectivo leones (por ejemplo) porque en primer lugar entiendo que es una provocación y en segundo lugar, yo a León, Valladolid.... lo considero Castilla. Título: asunto Publicado por: rioduero en Julio 21, 2006, 04:00:51 Estoy completamente de de acuerdo con salamancasigue, es mas su comentario se me ha adelantado por unas horas yo pensaba oponer algo parecido, pero quien es es forastero para decirme a mi lo que soy y quien es mi patria, y si algunos no les ha gustado la respuesta de salamancasigue lo que tiene que hacer es , pedirle a ese provocador que se centre en los asuntos de aragon que tiene tela que cortar y muchos problemas que solucionar en su casa para venir a meter las narices en la casa de los demas, no necesitamos como dicen los mejicanos metiches, mas biblicamente ve la paja en ojo ajeno y no ve la viga que tiene dentro.
Título: Aragón Publicado por: salamancasigue en Julio 21, 2006, 04:38:23 Aragonauta tú sí eres un buen aragonés zz13 .Pero comprende que estamos bastante hartitos de lo que mencioné arriba. Gracias a los demás foreros que apoyais la libertad de expresión y mis mensajes. Y a ver si ya de una vez se entera todo el mundo que igual que cualquier don nadie habla de Castilla (lo que es, lo que no es, dónde llega, donde deja de llegar), los castellanos también tenemos derecho a hablar y disponer de lo que nos dé la gana. En este caso la situación de los habitantes de la Franja de Poniente: http://www.franjadeponent.net
Título: Aragón Publicado por: Free Castile en Julio 21, 2006, 04:47:47 je je je, y yo que me creía el mejor del foro "Touchin the bowls" je je je, es que estos de Salamanca tienen mu mala leche :wink: , para mi Aragonauta y Aragonesista son dos tios bien majetes y siempre aportan una visión distinta, al igual que Edu León que es educado y reflexivo a pesar de discrepar... venga muchachos que reine la paz y la concordia please :roll:
Título: Aragón Publicado por: salamancasigue en Julio 21, 2006, 07:12:18 Cita de: "Leka Diaz de Vivar" lo del ponent, exactamente igual que Treviño vasco No es igual porque la Franja de Poniente sí perteneció a Cataluña. El motivo por el que la parte occidental del Principado de Cataluña se encuentre hoy bajo administración aragonesa es debido a una arbietrariedad cometida por Jaume II El Justo, el cual, por presión aragonesa, rectifica en beneficio de Aragón la frontera con Cataluña. Las Cortes Catalanas nunca aceptaron la decisión real. Anteriormente, Jaume I habia establecido el límite occidental de Cataluña en el río Cinca. La división provincial española del siglo XIX consagra el entuerto. Free Castile no le digas eso de los salmantinos que luego se lo cree. Que somos muy buenos y relajados ... zz25 Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Julio 21, 2006, 16:13:43 A mi es que para nada me fastidia eso que dices de la franja ya te he contestado en el otro post si se reunen todas las comarcas implicadas en una mancomunidad y llegan a la decision de que quieren formar parte de cataluña por mi perfecto no tengo mas problema Yo quiero una republica aragonesa formada por comarcas libres de unirse o separarse ya que si pido el derecho de autodeterminacion para mi pueblo no puedo negarselo a las comarcas que lo forman Un saludo
Título: Aragón Publicado por: salamancasigue en Julio 22, 2006, 03:44:26 Pues todos contentos, y que a los habitantes de la Franja de Poniente les dejen reflejar su opinión de dónde quieren estar.
Título: Aragón Publicado por: GAZTELUKO en Julio 22, 2006, 18:00:05 Ese mapa esta mal, incluye Utiel, Requena y Ademuz, comarcas historicamente y linguisticamente castellanas
Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Julio 23, 2006, 01:25:05 Claro que si que pueden reivindicar lo uqe quieran los de la franja pero yo sigo diciendo que si no se presenta ERC alli sera por algo no??? esto es como la asociacion que hay en cantabria para unirse a castilla que no es que tenga muxa gente ni se pueden presentar porque no tienen respaldo popular. Es mas en esa zona he conocido hasta algun grupo que conoce tambien aragonauta que era cercano a ETA pero en aragon. Un saludo
Título: asunto Publicado por: rioduero en Julio 23, 2006, 03:08:05 La verdad sigo sin entender, como estos foraneos que son como las vecinas chismosas que estan pendientes de lo que pasa en la cas de al lado, haber quien entra quien sale, y resulta que en la suya parece una casa de putas, precupate de lo tuyo que por lo que veo poco o nada te interesa de aragon o la situacion esta tambien que tienes tiempo para meterte en los asuntos de los demas sin que se te haya invitado, a mi y conmigo creo que otros mas nos importa un comino lo vuestro, o mas diplomaticamente no intervengo en los asuntos internos de otro pueblo haber si te lo aplicas.
Título: Aragón Publicado por: John Graham en Julio 23, 2006, 04:35:09 Salamancasigue, haz el favor de dejar a un lado el tema de la Franja de Aragón que estás haciendo propaganda catalanista en un foro castellanista y se me están hinchando las pelotas con tanta mierda.
Y haz el favor de quitarte la firma de la Franja de Aragón. Título: asuntos Publicado por: rioduero en Julio 23, 2006, 05:04:14 Lo que salamancasigue lo que pretende no es hacer propaganda catalanista, si no desmostrar a los que solapadamente nos atacan que lo que ellos tiene que hacer es preopuparse de sus asuntos y de sus problemas territoriales que como ha demostrado con la franja los tiene y gordos. Y una vez demostrado con hechos pues lo pude meter en la nevara para que si es necesario lo puede sacar en su momento
Título: Re: asuntos Publicado por: John Graham en Julio 23, 2006, 07:56:45 Cita de: "rioduero" Lo que salamancasigue lo que pretende no es hacer propaganda catalanista, si no desmostrar a los que solapadamente nos atacan que lo que ellos tiene que hacer es preopuparse de sus asuntos y de sus problemas territoriales que como ha demostrado con la franja los tiene y gordos. Y una vez demostrado con hechos pues lo pude meter en la nevara para que si es necesario lo puede sacar en su momento De todos modos es demasiado cansino leer las mismas cosas una y otra vez, y más aún si es catalanismo puro y duro. Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Julio 23, 2006, 18:08:49 Pero a ver que problema tenemos con la franja si democraticamente elije votando a partidos como ERC su pertenencia a cataluña por mi genial cada comarca es libre de elegir su camino (cantabria leon la franja para todos digo lo mismo no como algunos que defienden la autodeterminacion de aragon y no la de sus comarcas a pertenecer a cataluña o a aragon o defienden la autodeterminacion del reino de leon y no la del bierzo para ser provincia o no... y lo mismo con castilla) Un saludo
Título: Aragón Publicado por: salamancasigue en Julio 23, 2006, 20:56:32 Yo soy coherente, no como otros que piden respeto para su Aragón y luego a la vez no respetan nuestra Castilla.
Y también respeto lo que los habitantes de un territorio democráticamente exijan, aplicándolo lo mismo para la Franja de Poniente http://www.franjadeponent.cat, para la provincia de León, para Treviño, para el Bierzo, Requena-Utiel, o para Cantabria. Pero, de momento, que yo sepa, no ha habido un referendum en esos territorios castellanos donde la opción anticastellana haya sacado mayoría (+del 50%). John Graham he cambiado la firma para no ser rayante, pero por otra parte no veo ni que perjudique ni que favorezca a Castilla las reivindicaciones de los habitantes de la Franja de Poniente. Así que no veo ningún problema en que cada uno use la firma que quiera siempre que no perjudique al castellanismo y/o las normas de este foro. Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Julio 23, 2006, 21:06:41 Primero cuando he dicho yo que no respete la decision de la franja lo he puesto muy claro en el anterior mensaje si votasen alli a ERC o algun partido catalanista por mi genial que se unan a cataluña ya que en eso se basa el principio de autodeterminacion pero eso llevandolo a todos los ambitos tambien debe darse esta posibilidad a leon, cantabria... Y respetar sus decisiones tanto de pertenencia como de segregacion
Y una pregunta en Treviño no ha habido un referendum sobre su pertenencia a euzkadi?? Título: Aragón Publicado por: maria de magdala en Julio 23, 2006, 21:19:24 han sido referendum de consulta, por saber lo que se opinaba allí, pero no "oficiales" por así decirlo. no se si me entendeis, hacerse se han hecho, pero solo por hacerse, no para que lo que saliese hacerlo caso. Lo siento, pero no me se explicar mejor.
Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Julio 23, 2006, 21:51:05 Ese mapa es de chiste, nunca ha existido ni euskalherria, ni lso paisos catalans, y no solo eso, sino que encima sus ciudadanos no quieren formar parte de esos inventos expansionistas(ni Navarra, ni Baleares, ni Valencia,etc...).
Y lo de Leon(salvo el Bierzo) tambien tendria su debate. n saludo Título: Re: asunto Publicado por: Aragonauta en Julio 24, 2006, 01:16:47 Cita de: "rioduero" La verdad sigo sin entender, como estos foraneos que son como las vecinas chismosas que estan pendientes de lo que pasa en la cas de al lado, haber quien entra quien sale, y resulta que en la suya parece una casa de putas, precupate de lo tuyo que por lo que veo poco o nada te interesa de aragon o la situacion esta tambien que tienes tiempo para meterte en los asuntos de los demas sin que se te haya invitado, a mi y conmigo creo que otros mas nos importa un comino lo vuestro, o mas diplomaticamente no intervengo en los asuntos internos de otro pueblo haber si te lo aplicas. Pienso que el interesarse por vuestra situación, el querer saber como véis las cosas, que proponéis desde Castilla, etc. no tiene de malo ¿no? Y no nos juzgues porque no nos conoces ni sabes como somos. Título: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Julio 24, 2006, 01:20:48 Completamente de acuerdo.
Nacionalismo a la "catalana" es lo penultimo que quiero para Castilla. Que entre y opine quien quiera, y mas si proviene de otra parte de España. Un saludo Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Agosto 19, 2006, 21:57:18 RAZONES PARA LA INDEPENDENCIA DE ARAGÓN.
por Ánchel C. Górriz 1º. La política 2º. La económica 3º. La social 4º. La histórica 5º. La cultural. 1.- La Política.- La Constitución actual del Estado español, previó un proceso de descentralización caracterizado por falta concreción sobre la manera en que debía hacerse y, en definitiva, sobre el grado que debía alcanzar: preparó un proceso de descentralización ambigüo. Sin embargo las fuerzas políticas que influyeron en aquel momento (partidos centralistas y nacionalistas vascos y catalanes, principalmente), establecieron el reparto fundamental en el juego político: diseñaron un procedimiento de acceso a la autonomía a medida; rápido y con alto nivel de competencias para los territorios más y mejor organizados y lento y limitado para los demás, entre ellos Aragón. A 26 años vista del inicio del llamado proceso autonómico, dictado en cada momento por las circunstancias y el juego de las mayorías políticas, –según esa libre e interesada interpretación de los políticos centralistas y nacionlistas– el balance es negativo para Aragón; abocado, por su escasas posibilidades de influir en la política española, a verse relegado en el grupo de los que más retrasados están en tal proceso. En esa estructura desigual unos tienen más ventajas que otros, pero en Aragón además representa un agravio... En esta estructura no se permite un reconocimiento expreso a los derechos históricos de soberanía administrativa, jurídica, económica y fiscal que le corresponden; no se da respuesta a la singularidad de su territorio, de su cultura y de su gente; no permite establecer el concepto de aragonés como sujeto vinculado a una comunidad política y humana que permita políticas comunes y de desarrollo de esa comunidad dentro y fuera de su territorio y no nos deja las manos libres para disponer de nuestros recursos en favor y en beneficio de Nuestra Tierra. Por tanto, no es un sistema que esté adaptado a nuestra manera de ser, que dé respuesta a nuestras aspiraciones y que sea capaz de substituir, por mucho que quieran, lo que fueron las constituciones y las instituciones históricas de nuestro pueblo. Más aún, las hace más deseables. No hay indicios de que la situación vaya a cambiar con el proceso iniciado tras el segundo acceso del PSOE al poder del Estado español. El viejo texto constitucional español no da más de sí. Es un proceso agotado. Al margen de su relativa eficacia como proceso descentralizador administrativo no puede dar paso al reconocimiento de entidades nacionales, derechos colectivos o procesos de autodeterminación, en los que se incluiría Aragón. El nacionalismo español de derechas enrocado y extremadamente agresivo y el filo-centralismo del PSOE suponen además una rémora adicional. 2.- La Económica.- La política económica fundamentada en la extracción de materias primas, suministradora de recursos y mano de obra que, desde la industralización de ciertas áreas del Estado español, fue aplicada a Aragón en un régimen semicolonial, se ha tornado en el poco peso económico que sufre actualmente. Aquella política no dejó tejido industrial, ni humano, ni de capitales, ni de comunicaciones y lo que es peor no dejó mentalidad empresarial capaz de impulsar una economía autóctona que pueda mantener por sí misma un crecimiento continuado que atraiga capitales, mantenga un nivel aceptable de empleo y genere plusvalías. De nuevo la carencia de un poder decisorio en materia económica en Aragón hace que para Nuestra Tierra no existan políticas económicas especiales adaptadas a la realidad de su marasmo secular. Más bien, todo lo contrario, las políticas aplicadas basadas en indicadores económicos como renta per cápita u otros estandares, o la transparencia de la economía aragonesa, etc. hacen que se aplique una fiscalidad alta y un régimen de ayudas más desfavorables que el de otras comunidades más ricas, desde en punto de vista cuantitativo, como Andalucía, Comunidad Valenciana o Cataluña. Este es para Aragón un agravio de primera magnitud. Desde el poder económico central se condena a Esta Tierra, en ese estructura de la economía global que se va implantando, a desempeñar, en términos económicos, una función auxiliar consistente en: suministradora de recursos energéticos, hídricos, de materias primas o productos en bruto y mano de obra; reserva para el turismo dominical y estacional de baja renta y vertedero de los residuos industriales generados en otros sitios. No es un régimen de igualdad de medios para afrontar los nuevos retos económicos. 3.- La Social.- La Sociedad aragonesa está desarticulada. Al gran vacío humano que existe en la mayoría de las comarcas se añade la escasa importancia que tiene el factor juventud, es decir, el factor innovación, el factor trabajo, el factor progreso y el factor fomento de políticas progresistas... La Capital por sí sola no puede representar en Aragón el factor dinamizador. La emigración es la principal causa de tal desarticulación y representa para los aragoneses nuestra particular y “suave limpieza étnica”. Porque la sociedad aragonesa ha estado contemporáneamente condicionada por éste más que por ningún otro fenómeno social y es algo que nos ha venido impuesto: ¡se nos ha obligado a abandonar nuestra tierra!... y eso, en algunos lugares, ¡se ha aplicado al pie de la letra!. La emigración es muestra gran “cuestión nacional” causa de nuestro debilitamiento y fraccionamiento como pueblo, que afecta a todos los aragoneses y que ya forma parte consustancial de nuestro sentimiento y acervo colectivo. Aún hoy hay aragoneses –remarcar que son los jóvenes– que tienen que marcharse de sus pueblos por los mismos motivos, lo cual resulta más sangrante porque en el modelo socio-económico, que presume de proporcionar un alto grado de oportunidades y que a su vez recibe inmigración, se condena a una parte de los “beneficiarios” de ese modelo residentes en un determinado lugar como Aragón a hacer lo que hicieron sus padres y abuelos, emigrar. En el fondo de la cuestión no hay una “fatalidad histórica del pueblo aragonés”, pues en nuestro territorio, en “Nuestra Casa”, hemos tenido todas las bases materiales y humanas para constituir una sociedad moderna y dinámica. Es sangrante que hayamos tenido que sacrificar esas bases para el progreso de otros. No debemos pensar siquiera que hay una dejación y desinterés por parte de las instituciones del Estado y una imposibilidad política o evidente incapacidad por las autonómicas para solucionar este problema secular. Hemos de pensar más bien que existe un interés y una connivencia para que la cosa siga así. ¡Hay que desvincularse de este Estado y substituir a los políticos subsidiarios que ignoran los problemas y las aspiraciones de la sociedad que pretenden representar! 4.- La Histórica.- Aragón no debe resignarse a ocupar el lugar donde le puso el uso de la fuerza militar, por muchos años que hayan pasado, ni por muchos años de convivencia, porque la fuerza no acabó con la conquista militar de nuestra tierra y la muerte o ejecución de nuestros soldados. No se puede llamar convivencia a la asimilación y a la destrucción de todos los hechos que en Aragón han marcado su diferenciación respecto al resto. Más aún se han destrido la base de toda resistencia posible y el referente de las tradiciones políticas medievales y modernas aragonesas basadas en un inquebrantable espíritu independiente; haciéndolo ver con el desprecio que se mira a lo viejo y lo reemplazable. La historia se escribe para no olvidarla y en el caso de Aragón no es un mero referente nostálgico o pretensión abandonada de constituir un soñado Estado aragonés, sino el medio posiblemente el único y el último que nos queda para encontrar nuestra propia vía hacia el futuro. El derecho a la independencia es irrenunciable no sólo por los agravios recibidos sino porque es el único medio por el cual podemos poner freno a la situación actual. Tenemos muchas cosas que hacer en Aragón por le repunte de nuestra cultura, por la normalización de nuestra economía y de nuestra sociedad, etc. Sólo corresponde a los aragoneses libremente preparar su futuro. Esta visto y comprobado que ni los dirigentes del Estado español ni sus clientes y sucursales políticos en Aragón están en disposición de hacer concesiones. 5.- La Cultural.- “Quitamos a la gente de su base territorial, diluimos su cultura obligándolos a emigrar y liberamos espacios para otros usos”. Esta es la política que se ha aplicado en Aragón. El Pirineo y los Somontanos de Huesca cuna y último reducto del idioma aragonés y la cultura autóctona y genuina aragonesa, ha sufrido un genocidio cultural perpetrado por las políticas, los intereses y el funcionariado españoles, en lo que es interpretable como un acto de conquista y de saqueo que toda vía hoy continúa descaradamente. Nada se ha respetado en esta tierra, ni el medio, ni a la gente, ni su cultura. El medio ha sido anegado, esquilmado o destruído sin ningún provecho: a la gente se le ha impedido toda alternativa de progreso material en su tierra obligándola a marchar en su mayoría y al idioma y a la cultura autóctona se les han combatido con saña desde las instituciones culturales centralistas, haciendo perder en las conciencias altoaragonesas el orgullo por ella. Rotas las bases económicas del territorio, estigmatizado el referente idiomático y cultural autóctono, desarticulado el tejido humano y el medio sobre el que se asienta la Nación aragonesa, esta se diluye y accede a la asimilación y su espíritu de resistencia se doblega. Así se hace con Aragón u otro país lo que se quiera. Sin embargo, permanece dentro de nosotros el espíritu independiente de nuestra Nación, y de nosotros mismos, que hace aflorar entre nosotros la conciencia de su opresión y de que ellos nos tratan de forma diferente a como se tratan entre ellos. Ha prendido en nuestra voluntad la llama de la rebeldía y el deseo ser independientes por nosotros mismos. Título: Nueba Cozina. Tributo a Ixo Rai! Publicado por: Aragonauta en Agosto 29, 2006, 05:37:59 Como se que por el foro hay algún que otro aficionado a Ixo Rai! informo que se ha terminado de grabar un disco tributo, en el que participan multitud de artistas aragoneses versioneando temas de el mítico grupo aragonés, que se disolvió en abril de 2002: Comando Cucaracha, La Ronda de Boltaña, ND.NO, Tako, Vinos Chueca, Los Travilis, Bogus Band, Labordeta, Carbonell, La Bullonera, Angel Petisme, El Ombligo del Mundo, La Orquestina del Fabirol, Santi del Campo, Maria José Hernández y Joaquín Pardinilla, y Lurte. El disco, que se titulará "Nueba Cozina. Tributo a Ixo Rai!", y que irá acompañado de un vídeo, tiene prevista su salida la tercera semana de septiembre. Se ha grabado en Lunanueva Estudios de Zaragoza, y la grabación y producción la han llevado a cabo Kike Cruz (Comando Cucaracha), David Marco (El Ombligo del Mundo) y Eugenio Gracia.
(http://photos1.blogger.com/blogger/1167/1698/400/Portada.jpg) Título: Aragón Publicado por: Tagus en Septiembre 03, 2006, 20:49:38 Gracias por la información, Aragonauta. A mí me gustan mucho.
Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Septiembre 27, 2006, 04:34:52 Web en francés que describen a Aragón. Es bastante curioso y lo que supongo que os gustará que al hablar de las lenguas de Aragón hablan de castellano, catalán y aragonés.
http://www.tlfq.ulaval.ca/AXL/europe/espagnearagon.htm Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Octubre 05, 2006, 14:41:35 Gran cita aragonesista el viernes Esta organizada por miembros de organizaciones como Chobenalla, A Enrestida y UCA
http://dengunestatuto.blogspot.com/ ENTALTO ARAGON LIBRE!!!!!!!!!!!!! (http://img205.imageshack.us/img205/5162/manioi5my8.jpg) (http://imageshack.us) Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Octubre 05, 2006, 16:55:37 Cita de: "ARAGONESISTA" Gran cita aragonesista el viernes Esta organizada por miembros de organizaciones como Chobenalla, A Enrestida y UCA Como explicación decir que los miembros que pertenezcan a estos colectivos u otros, convocan la manifestación-concentración a título personal en lo que han llamado Asambleya independentista 6 d´octubre. Ninguna organización ni colectivo participa ni apoya. Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Octubre 09, 2006, 22:49:49 Ayer se celebro por sexto año consecutivo una manifestación antitaurina convocada por: UCA, Chobenalla Aragonesista, A Enrestida, Colla Antitaurina Oszense, CGT, Rebel, Ecologistas en Acción, Amnistía Animal, Liberación Animal, Sociedad Aragonesa Protectora de Animales y Plantas, AV La Madalena y Juventudes comunistas de Aragón.
Citar Más de mil personas se manifiestan contra las corridas de toros en Zaragoza La manifestación antitaurina durante las Fiestas del Pilar se está convirtiendo en una tradición que aglutina cada año a más personas. En esta ocasión ha contado con la presencia de más de mil asistentes que, al grito de “asesinos y sádicos”, han increpado a los aficionados a las corridas de toros. Los convocantes aseguran que han asistido más de mil personas Zaragoza.- “Sádicos”, “si quieres ver sangre córtate las venas”. Estas han sido las frases más repetidas durante la manifestación antitaurina que ha tenido lugar junto a la plaza de toros de Zaragoza. Con este ya son seis los años en los que se ha realizado este acto, hasta el punto de convertirse en una tradición más de las Fiestas del Pilar, y cada vez “las asistentes son más numerosos y la gente es más diversa”, según ha asegurado el portavoz de Amnistía Animal, Alberto Plaza. La manifestación, a la que han acudido más de mil personas, se ha desarrollado sin incidentes graves, aunque en un clima de tensión donde los insultos por ambas partes han sido lo más destacado. Desde el lado taurino se han arrojado algunos objetos a los manifestantes pero sin llegar a derivar en actos más violentos. La contención desde el lado antitaurino respondía a los intereses de los convocantes, que incluso se han mostrado a favor de la presencia policial ya que son “conscientes de que los taurinos esperan cualquier respuesta violenta para exigir que se prohiba la manifestación”, ha explicado el portavoz de Amnistía Animal. "Alternativa a la tortura" El objetivo del acto “es hacer ver a los taurinos que ellos no están en posesión de la verdad y además, mostrar a la sociedad que hay una alternativa a la tortura hasta la muerte de un animal”, ha comentado Plaza. “Ellos cada vez son menos, y más viejos, y nosotros somos cada vez más”, ha afirmado. El argumento taurino de que las corridas de toros son parte de la cultura “cae por su propio peso, cultura debe ser algo que enriquezca al hombre”, ha comentado Plaza. “Es como decir que la guerra y el hambre es cultura porque ha habido gente que ha hecho obras de arte con esos temas”, explica el portavoz de Amnistía Animal. La manifestación se desarrolla todos los años en la plaza del Portillo, pero los convocantes aseguran que no se trata de un desafío, “sólo se trata de hacerse ver”, aunque no opinan lo mismo los aficionados a las corridas de toros que aseguran que su intención es provocar. http://www.aragondigital.com/asp/noticia.asp?notid=28137&secid=9 Título: Aragón Publicado por: el antes llamado pucela en Octubre 10, 2006, 01:26:09 Oye Aragoneses.
Poned alguna fotillo de la mani esa y de la independentista antes mencionada. Por curiosidad. ¿Hay algún partido en Aragón semejante a IzCa?Osea del mismo estilo. Saludos! Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Octubre 10, 2006, 01:36:26 Cita de: "el antes llamado pucela" Oye Aragoneses. Poned alguna fotillo de la mani esa y de la independentista antes mencionada. Por curiosidad. ¿Hay algún partido en Aragón semejante a IzCa?Osea del mismo estilo. Saludos! De la independentista ya os contare en otro rato como fue que ahora estamos en pilares y tengo poco tiempo :wink: fotos cuando tenga tambien de momento puedo deciros que la policia estubo presente como si fueramos unos criminales y cojieron datos de todos o de casi todos los participantes Algun partido parecido a IZCA la verdad es que no y me duele decirtelo porque me gusta muxo ese partido... En diciembre sale un partido qque se supone a no ser que se produzca un nuevo desengaño un partido de izquierdas y independentista www.estadoaragones.org (la web es de un partido que aun no existe se funda en diciembre asi que es cutre pero deja clara su ideologia) Un saludo Título: Aragón Publicado por: el antes llamado pucela en Octubre 10, 2006, 01:42:19 ¿Se supone que Chobenalla Aragonesista serán las juventudes de este nuevo partido?
Un saludo y a ver que tal sale el nuevo partido, aunque me da que yo seré siempre pro-Chunta 8) Saludos! Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Octubre 10, 2006, 01:48:44 Seras de Cha cada vez en cha queda menos gente nacionalista la verdad es que empieza a ser como el par un partido regionalista bueno os pongo aqui la valoracion de la manifestacion
Sobre lo de chobenalla no tengo ni idea supongo que no y que se llamaran almogabars por tradicion a las primeras juventudes de estado aragones durante la segunda republica VALORACION Un ziento de chobens aragoneses bon marchar per o zentro d'a ziudat de Zaragoza ta fer publico que i ha aragoneses que no se dixan engañuflar, que saben que a libertat de a nazión aragonesa no pasa por un chuego politico-mediatico que se retroalimenta a si mismo. Garra partiu estatueziu ha debantau a boz contra l'estatuto. Nomás os chobens, os chobens independentistas aragoneses lo emos feito. Sin diners, sin intreses amagaus, nomás porque nos lo demandaba la nuestra conzenzia. L'acto, umilde y senzillo, nos ha serbiu ta saber que agora pende de nusaltros escatizar a flama de la nuestra libertat. Dengún altro s'alcordará d'Aragón. Os chobens independentistas aragoneses continaremos siempre entadebán. Si alguien quiere fotos aqui las tiene http://dengunestatuto.blogspot.com/ Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Octubre 10, 2006, 01:52:05 Cita de: "ARAGONESISTA" tambien de momento puedo deciros que la policia estubo presente como si fueramos unos criminales y cojieron datos de todos o de casi todos los participantes Cosa que entra dentro de algo de lógica, porque la manifestación era ilegal, no estaba aprobada. Aragonesista, ya que fuiste, cuentanos tu valoración personal Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Octubre 10, 2006, 01:55:08 Fotos de la mani antitaurina.
(http://www.20minutos.es/data/img/2006/10/09/517995.jpg) (http://www.aragondigital.com/not/2006/10/8/img/img281372s.jpg) (http://www.aragondigital.es/not/2006/10/8/img/img281373s.jpg) Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Octubre 10, 2006, 01:59:04 Valoracion mia rapida bastante gente muxa mas de la que me esperaba y eso que hubo gente que se fue cuando llego la policia... Yo estube solo en la plaza españa luego no fui pero parece ser que se unio bastante gente cuando yo estube estariamos unos 50aunque por las fotos se puede ver que luego llego muxisima gente
Tambien decir que era una manifestacion que no convocaba ni chobenalla ni ninguna organizacion espero que en la siguiente convoquen chobenalla, A Enrestida, UCA... que tenga un lema por el derecho de autodeterminacion en lugar de claramente independentista y creo que podemos juntar a muxisima mas gente Un saludo Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Octubre 10, 2006, 02:03:55 Cita de: "ARAGONESISTA" Valoracion mia rapida bastante gente muxa mas de la que me esperaba Eso si, porque comparada con la de hace 2 años en las que fueron 20 personas, esta ha sido bastante exitosa. Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Octubre 10, 2006, 02:07:56 si y que en otra manifestacion que se monte convocandola chobenalla o a enrestida yo creo que puede reunir a muxisima mas gente Un saludo
Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Octubre 10, 2006, 02:09:48 Cita de: "ARAGONESISTA" si y que en otra manifestacion que se monte convocandola chobenalla o a enrestida yo creo que puede reunir a muxisima mas gente Un saludo Irían los mismos, ¿o de dónde crees que salistéis vosotros? Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Octubre 10, 2006, 02:14:58 Pues yo creo que miembros de UCA que ambos conocemos irian y sin embargo a esta no fueron... Y como eso todo no fueron todos los afliados de chobenalla por ejemplo Un saludo
Título: Aragón Publicado por: pepinero en Octubre 10, 2006, 06:25:47 a lo mejor lo habeis dicho , pero cual es el himno de Aragón?
Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Octubre 10, 2006, 17:17:24 Cita de: "pepinero" a lo mejor lo habeis dicho , pero cual es el himno de Aragón? La verdad que el himno no lo conoce ni dios popularmente hay dos bastante conocidos uno es el canto a la libertad de la bordeta (el cual no me gusta aunque sea el que mas conoce la gente) y la tronada de la ronda de boltaña (para mi el himno perfecto es precioso una de esas canciones que al oirlas se te ponen los pelos de punta) Un saludo Título: Aragón Publicado por: pepinero en Octubre 10, 2006, 19:23:19 puedes poner la letra? esta en castellano o en aragones? gracias de antemano.
Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Octubre 10, 2006, 19:50:41 Aragón tiene un himno oficial aprobado en 1989. La música es del compositor aragonés Antón García Abril y la letra fue elaborada por los poetas aragoneses Ildefonso Manuel Gil, Angel Guinda, Rosendo Tello y Manuel Vilas.
Letra del himno de Aragón: Nos ha llevado el tiempo al confín de los sueños. Un nuevo día tiende sus alas desde el sol. Oh tambores del cierzo, descorred ya las nubes y a las cumbres ascienda la voz. El paso de los siglos trazó su destino que llama a la justicia y a la libertad. Germinarán los campos, abiertos a sus cielos, con la verde espiga, los racimos de oro y el inmarchitable olivo de la paz. ¡Luz de Aragón, torre al viento, campana de soledad! ¡Que tu afán propague, río sin frontera, tu razón, tu verdad! Vencedor de tanto olvido, memoria de eternidad, pueblo del tamaño de hombres y mujeres, ¡Aragón, vivirás! Resplandece el tiempo; llega ya la edad para que la piedra sea manantial, de enlazar nuestras vidas y entonar las voces. Desde las blancas cimas donde duerme la nieve hasta los llanos rojos que mece el aire azul, un claro cielo enciende, con la frente en el agua, sus coronas radiantes de luz. Abramos las ventanas, que cante la noche, y al ritmo de la vida, en rueda de amor, se estrecharán las almas, cogidas de la aurora. Brille la esperanza, se abran los caminos en la tierra grave como un corazón. ¡Luz de Aragón, torre al viento, campana de soledad! ¡Que tu afán propague, río sin frontera, tu razón, tu verdad! Vencedor de tanto olvido, memoria de eternidad, pueblo del tamaño de hombres y mujeres, ¡Aragón, vivirás! ¡Tierra abierta, pueblo grande, Aragón! ¡Patria mía, patria mía, Aragón! Para escuchar el himno: http://www.arafolk.net/midis/cantos/himno.mid Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Octubre 16, 2006, 04:07:28 Ya esta aqui el video de la manifestacion :wink:
http://dengunestatuto.blogspot.com/ Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Octubre 29, 2006, 01:29:26 En los últimos meses se está preparando a Zaragoza como una de las candidatas a establecer una nueva base de la OTAN en Europa, en respuesta a esto:
Citar MANIFESTACIÓN EL SABADO 4 DE NOVIEMBRE A LAS 18:00 h. EN PLAZA ARAGÓN (ZARAGOZA) El Ministerio de Defensa pretende instalar en Zaragoza la mayor base de la OTAN en Europa. Esta base estará dedicada a inteligencia, obtendrá información e imágenes en tiempo real de cualquier parte del mundo. Con esta información, los mandos militares dirigirán los ataques de la OTAN allí donde a EEUU le plazca. Por poner un ejemplo, si hubiese una tercera Guerra del Golfo, Zaragoza no solo participaría prestando su base aérea a los bombarderos si no además nuestra ciudad será el lugar desde el que se dirijan sus actuaciones. En respuesta a esto, La Plataforma Contra La Instalación de La Base de la OTAN en Zaragoza (integrada por trece organizaciones vecinales, pacifistas, políticas, ecologistas, sindicales y sociales)ha convocado una MANIFESTACIÓN EL SABADO 4 DE NOVIEMBRE A LAS 18:00 h. EN PLAZA ARAGÓN (ZARAGOZA) (más información en : http://www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=2591 ) (http://aenrestida.blogia.com/upload/20061026135136-otan.jpg) Título: Aragón Publicado por: salamancasigue en Noviembre 12, 2006, 01:57:43 Me gusta mucho el Canto a la libertad de Labordeta, pone la piel de gallina (como nuestro Canto de esperanza). Pero si lo quereis cambiar por uno de Shakira ...
Título: Aragón Publicado por: salamancasigue en Noviembre 12, 2006, 03:24:32 Es verdad.
Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Noviembre 12, 2006, 04:07:07 Cita de: "salamancasigue" Me gusta mucho el Canto a la libertad de Labordeta, pone la piel de gallina (como nuestro Canto de esperanza). Realmente es una canción especial, atemporal. Opino como tú Salamancasigue. Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Noviembre 16, 2006, 18:41:48 Del Periodico de hoy
LAS MONTAÑAS Y ARAGÓN La idea de Aragón es la de una tierra árida y sedienta que debe ser redimida por el agua. El problema es que para hacer realidad ese sueño se construyen embalses que inundan pueblos y destrozan valles. 16/11/2006 José Ángel Bergua Amores Cuando hace unas semanas el consejero Boné, sorprendido por la decisión sobre Biscarrués de la ministra Narbona saltó con aquello de que defendía a los regantes, no sólo estaba confesándose públicamente. En realidad, eran los propios cimientos ideológicos de nuestra comunidad los que estaban hablando por su boca. En efecto, la idea de Aragón que ha ido tomando cuerpo desde finales del siglo XIX es, como ha observado Gaspar Mairal, la de una tierra árida y sedienta que debe ser redimida por el agua. El problema es que para hacer realidad ese sueño se ha decidido construir embalses que inundan pueblos, destrozan valles y, en general, arruinan la montaña. Cuando no se han levantado esos pantanos, los proyectos para hacerlos, las noticias filtradas a la prensa, la presión de las instituciones, etc también han afectado negativamente. Si hacemos memoria es fácil comprobar que los montañeses llevan más de un siglo padeciendo las consecuencias de esta idea de Aragón. En 1888 se otorgó una concesión de los ríos Ésera y Cinca a la Sociedad Canal de Aragón y Cataluña. Después, en 1917, se hizo lo mismo con el río Ara y, ya en los años 20, un pueblo de la ribera del Ésera, Barasona, fue inundado por el pantano Joaquín Costa. Sin embargo, la fiebre de la construcción de pantanos no había hecho más que empezar. El 8 de abril de 1959 Franco inauguró un embalse, el de Yesa, (que inundó 2.400 hectáreas, además de los pueblos de Tiermas, Ruesta y Escó), y en 1951 se aprobó un plan para los aprovechamientos del Ara y Cinca del que resultó el proyecto, varias veces renovado y hoy anulado, de un embalse en Jánovas. La violenta expropiación forzosa de tierras y propiedades se produjo en los años 60 y 70. Casi al mismo tiempo, en el Cinca, muy cerca y aguas debajo de la desembocadura del Ara, Mediano y las tierras de varios pueblos fueron inundadas por otro pantano. También en los 70, pero en la ribera del Ésera, la subcomarca de Campo se sobresaltó con el proyecto de un pantano de 600 hm cúbicos que inundaría Campo, Morillo de Liena, Navarri y Las Colladas. Este proyecto, fuertemente contestado desde el principio, fue sustituido en 1986 por otro, el de Comunet, ubicado más al sur e igualmente rechazado. Fruto de esta segunda contestación en 1992 se aprobó la construcción de un tercero, esta vez en el término municipal de Santaliestra, con una capacidad de 70 hm cúbicos. Como es sabido este peligroso pantano ha sido anulado y sustituido por otro. APROXIMADAMENTE en las mismas fechas se estudió regular el río Aragón y el Irati de Navarra, el primero en Berdún y el segundo en Lumbier. Sin embargo, la contestación social paralizó ambos proyectos. Como alternativa, en el caso del de Irati, la Administración decidió construir el hoy tristemente famoso pantano de Itoiz. En cuanto al río Aragón, se barajó inicialmente la posibilidad de construir un embalse en Embún, otra vez contestado, ahora por los habitantes del valle de Echo. Así que ha sido la opción de recrecer Yesa la que, al final, se ha consolidado. Por lo que respecta al río Gállego, que ya tiene en su curso los embalses de Formigal, Lanuza, Búbal, La Peña y Ardisa, es en 1978 cuando los regantes solicitan un estudio de regulación que fue atendido en 1981 con la propuesta de construcción de un pantano de 192 hm cúbicos que inundaría tierras de Biscarrués Santa Eulalia y Murillo de Gállego. Hoy ese pantano está anulado. Sin embargo, el consejero Boné ha confesado que defenderá la construcción de un embalse de menor tamaño en el mismo emplazamiento y que podría recrecerse con posterioridad. Yesa, Biscarrués, Santaliestra y Jánovas eran los proyectos estrella del Pacto del Agua que firmaron todos los partidos políticos con representación parlamentaria en 1992. En ese acuerdo se estimó que harían falta 2.100 hm cúbicos más al año para regar 350.000 nuevas hectáreas. También se consideró necesario disponer de 850 hm cúbicos como reservas estratégicas para consumo urbano e industrial. Ello iba a suponer la suma de 30 embalses más a los 67 que ya había. Así se regularían 6.500 hm cúbicos al año, prácticamente la total aportación media de los ríos nacidos en Aragón. En el Estatuto recientemente aprobado en las Cortes se insiste en que Aragón disponga de unas reservas estratégicas de 6.550 hm cúbicos. Quiere esto decir que, seguramente, el futuro diseñado para Aragón va a continuar exigiendo el sacrificio de la montaña. GRAN PARTE de las naciones (con o sin Estado propio) se han imaginado a sí mismas a través de sus montes. Ahí están para demostrarlo, el gran valor que Larrún tiene para los vascos y el Canigou para los catalanes. En el caso de Aragón también hay una fuerte identificación con los Pirineos. De hecho, la denominación de la comunidad tiene su origen en un río pirenaico y el propio Reino de Aragón nace a los pies de la cordillera. Sin embargo, con el correr del tiempo da la impresión de que Aragón ha preferido dejar de lado sus montañas. Las instituciones autonómicas representan un aragonesismo que a muchos montañeses les resulta antipático. Aunque hasta ahora se han limitado a criticar las políticas hidráulicas, quizás, con el tiempo, la crítica se dirija contra la idea de Aragón que gestionan nuestras instituciones. Si eso sucede, para dar salida a esas protestas habrá que reinventar Aragón. Sin embargo, no parece que la mayoría de los partidos vayan a estar por la labor. Por eso los montañeses harían mejor en reinventarse a sí mismos. Al margen de Aragón si hace falta. En realidad esto ya se está haciendo. En los Pirineos, por ejemplo, el fortalecimiento de los vínculos entre los distintos valles y la recuperación de la memoria esta generando, más allá de las particiones políticas, una interesante conciencia de identidad pirenaica. El recorrido que pueda tener esta idea está aún por explorar. Sociólogo. Profesor de Universidad Título: Aragón Publicado por: Tagus en Diciembre 24, 2006, 10:17:16 Vamos a subir este foro.
Me encanta Aragón. Para mí es la tierra que más cosas comparte con Castilla del estado. Al margen de que al unirse las coronas a las que ambos reinos dieron su nombre,formaran el estado español, el caso es que históricamente comparten muchas similitudes. Para mi Aragón es como la Castilla mediterránea, el espejo de nuestra Castilla que da hacia el Atlántico. Compartimos un medio muy parecido, un pequeño trozo de clima atlántico (humedad todo el año) al Norte, y el resto un mosaico de llanuras, montañas, montes, estepas, grandes ríos... que en invierno sufrimos las heladas y en verano los estíos chicharreros del interior ibérico. Ambas naciones surgieron en la misma época de un mundo norteño montañoso, en el caso de Aragón los Pirineos y los legendarios condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, y en el caso de Castilla de la propiamente llamada La Montaña (Cantabria) y las montañas de Burgos (las Merindades de Castilla la Vieja) para posteriormente convertirse en reinos e ir avanzando hacia el Sur contra el enemigo musulmán convirtiéndose en las grandes potencias del interior de la Península Ibérica. En la misma época completaron su territorio: en 1212 Alfonso VI vence en Navas de Tolosa (Sierra Morena) a los musulmanes asegurando a Castilla hasta Despeñaperros, y en 1213 Aragón conquista el Sur de Teruel. Luego ya vienen por parte castellana la conquista de Andalucía y por parte aragonesa la conquista de Valencia, y a partir de ahí la historia difiere ya que la Corona de Aragón se convierte en una especie de federación mientras que la Corona de Castilla es un estado más centralista (pa lo que nos ha valido...xq ahora los andaluces pasan de nosotros, lo que dadas las circunstancias es normal) Pero bueno vuelvo al tema de lo que son los territorios propios de Aragón y Castilla. Como digo ambos son territorios del interior, con un amplio poder en sus respectivas coronas (cosa que ya se encargará España de cambiar) y ambos comparten un medio muy parecido, aunque un territorio algo más pequeño en el caso de Aragón. Ambos conquistan una taifa de los musulmanes, en el caso de Castilla la de Toledo y en el caso de Aragón la de Zaragoza, las 2 ciudades más importantes de sus respectivos reinos (luego en el caso de Castilla cambia el asunto al convertirse en la capital de España Madrid convirtiendo a Toledo en un mero satélite de ésta) En los dos espacios aparece la cultura Mozárabe (perviviente cristiano de la época visigotica durante la ocupación musulmana) que es una influencia que compartimos única en el mundo junto a Portugal, y diferentes modos de organización de las tierras repobladas como las Órdenes Militares en la Mancha en Castilla y el Valle del Ebro en Aragón y Comunidades de Villa y Tierra en gran parte del centro de Castilla y en Teruel en Aragón junto con otras diferentes en el Norte de ambos reinos. Posteriormente ambos territorios a la cabeza de sus respectivas Coronas prosiguieron sus conquistas cada uno por su lado hasta que el poder sobre las dos recayó en una sóla persona (el Carolus) a partir de ahí comienza la historia de España. Con la conformación de España los dos territorios comienzan a perder peso acelerándose en los últimos siglos. Actualmente ambos compartimos un territorio desertizado donde lo único que se salva son las dos grandes ciudades del centro: Madrid y Zaragoza. En el Norte de Castilla (comunidad de Castilla y León) también se está conformando un centro importante en Valladolid. En el Sur cero patatero. La identidad de una de las dos naciones -castellana- ha sido usada como oficial de todo el estado, lo cual ha llevado a su población a identificarse únicamente con ese estado y no con su propia patria castellana. Ambos territorios estamos comenzando a servir en España como cotos de caza, lugar donde ubicar centrales eléctricas de todo tipo, tierras inundables para surtir de agua a otras partes del estado, etc. Ante ello las posiciones de ambas poblaciones son muy diferentes. El pueblo aragonés está comportándose de un modo bastante unido y rebelde contra esas pretensiones. Sin embargo, no llegan a 2 millones de habitantes su población con lo que ante un estado de más de 40 millones de personas no pueden hacer mucho. El pueblo castellano, que sí podría plantar cara con autoridad, está dividido en varias comunidades, despojado de su identidad para convertirse únicamente en "los españoles estándar" y arrebatado de su ciudad más importante en la que lo único que importa es España cueste lo que cueste a las tierras de los alrededores, sigue dormido. Sus habitantes están enfrascados en rencillas provincialistas y localistas y ninguna de sus comunidades tiene fuerza para imponerse contra las convenciones injustas del Estado, como la marginación en el reparto de fondos del Estado por tener poca población y mucha superficie lo cual repercute en que siga la despoblación (pescadilla que se muerde la cola) los robos de agua y electricidad sin compensación efectiva, la deuda en infraestructuras, etc....dineros que según este sistema van a parar a regiones de la periferia que ganan dinero e inversiones, con lo que ganan población, con lo que ganan ventajas de nuevo, que en algunos casos amenazan con dejar de pertenecer a España.... Y así es como estamos en el Estado Español ¿Conseguirá el pueblo castellano despertar y unido a los aragoneses, dar el puñetazo en la mesa y decir que ya está bien de injusticia? ¿Acabará Aragón hartándose, si siguen tocando los cojones por ejemplo con trasvases (hay que recordar que Aragón a pesar de esta política española claramente discriminatoria para el interior, tiene un PIB superior a la media española y es contribuyente neto a las arcas comunes, y que tiene derechos forales reconocidos pero no aplicados) planteando su independencia? ¿O seguiremos aguantando como imbéciles con esta espiral centrífuga hasta que nos quedemos sólos en España cuando ya todos los demás se hayan aprovechado lo suficiente? Título: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Diciembre 24, 2006, 18:01:09 tagus muy buen texto a lo zz27 zz27 zz27
Título: Aragón Publicado por: Pipo en Diciembre 26, 2006, 07:02:20 Muy bien Tagus, así debian escribirse los libros de texto zz13 zz27 Solo te ha faltado decir que si la periferia no se ha separado ya es pq ven que la vaca hídrica del interior todavia da algo de leche...que sino ya veriamos.
zz52 Título: Aragón Publicado por: Aragonauta en Enero 17, 2007, 05:35:19 Dos interesantes videos:
http://www.youtube.com/watch?v=L1c8vAgHq6M http://www.youtube.com/watch?v=DjuTibSiKNI Título: Aragón Publicado por: el antes llamado pucela en Enero 17, 2007, 06:12:23 Muy chulos.
Yo estuve en dos conciertos de Ixo Rai antes de que se disolvieran. 8) Título: Re: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Marzo 10, 2007, 18:36:59 Un texto muy interesante donde se nombra a Aragon como el unico estado anarquista que ha existido durante la epoca del Consejo de Aragon y tambien es interesante ver como se nombra SIEMPRE a Aragon como libre por el Consejo de Aragon
Y ahora una pregunta que os hago se podria considerar este caso como el ultimo Aragon libre de la historia?? si es asi somos un pueblo que hace unos 70años fuimos libres por un pequeño tiempo ENTALTO EL CONSEJO DE ARAGON!!!!!!!!!!!! El Consejo de Aragón. Colección textos históricos 1 escudoaragon.jpg Los anarquistas de Aragón intentaron asà lo que sus compañeros catalanes siempre habÃan eludido: la toma total del poder. Lo intentaron a pesar de las devastaciones de la guerra, de la presencia de contingentes armados del POUM, del PSUC y de los nacionalistas catalanes, a pesar de las repercusiones que podÃa tener en el extranjero, del gobierno central de Madrid, e incluso contra la voluntad de la propia CNT, a cuyo comité nacional no se consultó ni informó. Éste se encontró ante el hecho consumado. No es de extrañar que el consejo de Aragón se haya convertido en el blanco de la desaprobación general: republicanos, socialistas y comunistas lo calificaron de instrumento de una encubierta dictadura anarquista y lo acusaron de tendencias separatistas. También la CNT se unió al coro de los atacantes. Más tarde, en diciembre de 1936, el consejo fue reconocido después de largas discusiones con los gobiernos de Barcelona y Madrid, pero tuvo que aceptar a representantes de otros partidos, republicanos y nacionalistas aragoneses, restringir sus plenos poderes y someterse a la autoridad del Estado centralizado, aunque mantuvo una autonomÃa mayor que la actual. El Consejo de Aragón se convirtió de facto, en el único "estado" anarquista de la historia. Proclamación del Consejo Regional de Defensa de Aragón Cada vez escuchamos con más frecuencia las protestas que se levantan en los pueblos contra las diversas columnas y unidades. El consejo de Aragón condena los actos irresponsables de ciertos grupos. Se propone evitar que los campesinos aragoneses comiencen a odiar a sus hermanos antifascistas a quienes siempre han ayudado con todas sus fuerzas. No podemos tolerar que se sigan pisoteando los derechos de nuestro pueblo. Algunos dirigentes de columnas de una cierta fracción polÃtica se comportan en nuestra región como representantes de una potencia ocupante en territorio enemigo. Tratan de imponer a nuestro pueblo normas polÃticas y sociales que le son extrañas. Se destituyen comités elegidos por el pueblo; se desarma a hombres que arriesgan su vida por la revolución; se les amenaza con castigos corporales, con la cárcel y el fusilamiento; se constituyen nuevos comités inspirados en el credo polÃtico de quienes los respaldan. Sin reflexión y sin control, sin considerar las necesidades de los habitantes, se incautan vÃveres, ganado y objetos de toda clase. Tenemos que sembrar y no tenemos grano, abonos ni maquinarias. De este modo son arruinados sistemáticamente nuestros pueblos. En consecuencia, exigimos a los comandantes de las columnas: 1. Que soliciten directamente al consejo de defensa los artÃculos, el ganado y otros enseres imprescindibles, que serán suministrados de acuerdo a las posibilidades. Que prohÃban enérgicamente todas las requisiciones por cuenta propia, a menos que la situación militar no admita demoras. 2. Que impidan la intromisión de las columnas antifascistas en la peculiar vida polÃtico-social de un pueblo que es libre por esencia y que tiene un carácter propio. Recomendamos a los habitantes de los pueblos y a sus comités: 1. Que no entreguen a nadie las armas que posean, sin la expresa autorización del consejo; que no permitan en ningún caso la destitución de los comités existentes, hasta tanto el consejo haya decidido su renovación. 2. Que no acepten ninguna clase de requisas que no estén refrendadas por el consejo de Aragón, con excepción de casos especialmente urgentes, de los cuales el comandante de la columna se hará responsable. 3. toda contravención de estas disposiciones se comunique de inmediato al consejo, haciendo constar los nombres de los responsables. Esperamos que todos, sin excepción, cumplan estas instrucciones y demandas. Sólo asà se impedirá que acontezca la triste paradoja de que un pueblo libre comience a detestar su libertad y a sus libertadores, y se produzca el hecho no menos triste de que un pueblo sea completamente arruinado por la revolución que él mismo en todo tiempo añoró. Por el Consejo de Defensa Regional de Aragón. El presidente, JoaquÃn Ascaso. Fraga, octubre de 1936. Título: Re: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Marzo 10, 2007, 18:40:21 Un poquillo mas en esta pagina sobre el escudo del consejo de defensa de Aragon
http://es.geocities.com/poenllu/aragonescudo.html _________________ Título: Re: Aragón Publicado por: Tagus en Marzo 14, 2007, 04:40:30 Aragonesista. El dibujo del escudo es un poco cutre pero el esquema es buenísimo. Alguien con cualudades artísticas que hiciera una actualización chula y en color, podría sacar una obra maestra.
Título: Re: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Marzo 14, 2007, 15:56:05 Aragonesista. El dibujo del escudo es un poco cutre pero el esquema es buenísimo. Alguien con cualudades artísticas que hiciera una actualización chula y en color, podría sacar una obra maestra. Mas cutre es el escudo del reino de Aragon y tampoco se actualiza... No esto ya es algo historico que pertenece a mi pais (aunque se intente que desaparezca porque aunque me da verguenza decirlo no se estudian estas cosas en mi pais) y que debe ser recordado... Para mi como decia el consejo de Aragon este escudo representa al Aragon libre. Por esto si algun dia consigue aragon ser libre otra vez, creo que este deberia ser el escudo de mi pais PD: Aragonauta a una mala siempre se podrian poner este y el del reino como oficiales y cada uno que coja el que mas le guste :icon_wink: Título: Re: Aragón Publicado por: Aragonauta en Marzo 14, 2007, 19:31:49 PD: Aragonauta a una mala siempre se podrian poner este y el del reino como oficiales y cada uno que coja el que mas le guste :icon_wink: Ejem. ¿y por qué no que cada uno se haga su escudo de Aragón y se haga sus bandericas?....Pues lo mismo. Título: Re: Aragón Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 14, 2007, 23:55:47 Por inventar que no quede¡¡, en eso los españoles somos maravillosos :icon_twisted:
Título: Re: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Marzo 15, 2007, 03:08:43 PD: Aragonauta a una mala siempre se podrian poner este y el del reino como oficiales y cada uno que coja el que mas le guste :icon_wink: Ejem. ¿y por qué no que cada uno se haga su escudo de Aragón y se haga sus bandericas?....Pues lo mismo. Ejem. Primero este escudo es historico no inventado. Segundo es el escudo detras del cual hace poco fuimos libres durante un breve espacio de tiempo (despues otra vez se nos conquisto). Tercero representa el unico "estado" anarquista que ha existido. Cuarto durante el tiempo que existio el consejo de Aragon siempre se definia a Aragon como libre. Quinto el anagrama del centro representa las cadenas rotas que liberan a nuestro pueblo. Yo creo que son bastantes razones por las que puede ser considerado como el escudo de un posible Aragon libre PD: En escocia existe la bandera y el pendon real, en irlanda existe la tricolor y el trebol... Por lo que no seria tanta locura tener una bandera como la consejo de aragon y luego la del reino Título: Re: Aragón Publicado por: Aragonauta en Marzo 15, 2007, 03:18:57 Histórico no es, porque su vigencia fue muy limitada.
Libre, libre...no es que estuviera Aragón, por lo menos no completamente. Y la forma de gobierno libertaria fue sólo aplicada en una parte del territorio. Y ese consejo tampoco es que estuviera elegido muy democraticamente, pero bueno, en una situación deguerra eso lo entiendo. También existión un "estado" anarquista en Ucrania (si no me he colado ahora de país) y uno de sus dirigentes fue un tal Néstor, no me acuerdo del apellido porque era raro jeje. Las banderas escocesas a las que haces referencias son "más viejas que la tos". La bandera escocesa es la Cruz de San Andrés y la otra, amarilla con el león rampante es la que representaba a la monarquía escocesa, a suy rey. No a Escocia. Título: Re: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Marzo 15, 2007, 03:27:37 Histórico no es, porque su vigencia fue muy limitada. Libre, libre...no es que estuviera Aragón, por lo menos no completamente. Y la forma de gobierno libertaria fue sólo aplicada en una parte del territorio. Y ese consejo tampoco es que estuviera elegido muy democraticamente, pero bueno, en una situación deguerra eso lo entiendo. También existión un "estado" anarquista en Ucrania (si no me he colado ahora de país) y uno de sus dirigentes fue un tal Néstor, no me acuerdo del apellido porque era raro jeje. Las banderas escocesas a las que haces referencias son "más viejas que la tos". La bandera escocesa es la Cruz de San Andrés y la otra, amarilla con el león rampante es la que representaba a la monarquía escocesa, a suy rey. No a Escocia. Libre libre fue hasta que el gobierno de madrid lo legitimo y tenia bastantes competencias (de hecho tengo entendido que tenia mas de las que tenemos ahora) luego fuimos (otra vez) conquistados. El consejo no seria democratico pero en todo Aragon estaba el comunismo libertario asi que creo que les pareceria bien :icon_wink: Cuanto tiempo tienen que existir unas banderas para ser historicas?? Los sucesos que vivio Aragon durante el consejo no son suficientes para considerarla historica?? Se utilizo solo en una parte por razones de ocupacion de la otra parte, seguramente sino hubiera sido por esa razon todo Aragon hubiera formado el consejo Vale si escocia y irlanda tienen dos porque no podemos nosotros tener dos?? euskal herria seguramente tendria dos tanto la bandera del reino de navarra como la ikurriña, por que Aragon no puede tener tambien una de reino y otra?? Título: Re: Aragón Publicado por: Aragonauta en Marzo 15, 2007, 03:31:47 Que Escocia no tiene dos banderas.
Citar Las banderas escocesas a las que haces referencias son "más viejas que la tos". La bandera escocesa es la Cruz de San Andrés y la otra, amarilla con el león rampante es la que representaba a la monarquía escocesa, a suy rey. No a Escocia. Un escudo o una bandera no es algo que se crea de un día para otro (salvo alguna excepción puntual como la de los USA, pero que de todos modos aún les llevo algunos años), si no que conlleva una evolución con sus cambios y modificaciones. Título: Re: Aragón Publicado por: ARAGONESISTA en Septiembre 02, 2007, 17:13:17 Hola retomo este apartado del foro para presentar una nueva organizacion socialista e independentista aragonesa.
http://www.astral-ara.org/ Esta organizacion que tiene escasamente 15dias de vida son las juventudes de Estado Aragones el partido (que tiene de vida un año mas o menos) de la izquierda independentista aragonesa. La pagina de estado aragones es todavia la provisional se supone que en breve tendran la definitiva http://www.estadoaragones.org/ ENTALTO ARAGON LIBRE!!!!!!!!! ENTALTO CASTILLA LIBRE!!!! Título: Re: Aragón Publicado por: Tagus en Enero 07, 2008, 09:41:25 No me gusta que este hilo esté tan abajo. Quiero recuperar este hilo sobre Aragón, un pueblo para mí muy estimado, probablemente al que más pueda considerar pueblo hermano de verdad de todos los que compartimos Estado. No lo oculto.
La escusa es hablaros de un grupo que a mí me gusta bastante, de música popular aragonesa (entre los muchos tipos de música que me gustan) La Ronda de Boltaña. Es un grupo del Pirineo aragonés que tocan esta música con unas letras que tratan temática de Aragón con muchas veces un punto reivindicativo, pero mejor lo veis directamente en su web: http://www.rondadors.com/ Han sacado un disco en octubre de 2006 después de 6 años sin editar nada. El título es "¡Salud, país!" y os recomiendo que os lo bajéis, lo escuchéis y si os gusta lo compreis ejem Ahí va una letra que me gusta mucho. Os recomiendo que miréis en su página si os interesa, pues aclaran cosas que si no conoceis bastante Aragón no sabréis de la letra. En tu nombre Con un nombre sé nombrar, ¿te lo nombro?, un mundo entero. Basta con decir: Pilar. (... ¡Y eso que no piensas tú en quien yo pienso!) Con las cuatro letras, di, ¿de la fuente al delta?: Ebro. Nómbrame todo su nombre de mar a mar: Pirineo. ¿Y Aragón?... No es el Pilar, ni la jota (... ¡ni Torrero!) Ni la luz de Albarracín ni una sombra en los Monegros. No es una errata del mapa; a la vez es Triste y Bello. Uno en Huesca, otro en Teruel... y tú, maña, ¡siempre en medio! Aragón somos tú y yo, un mismo latir el pecho, fundidos en un abrazo sobre montes y desiertos, sobre distancias y ausencias, sobre la historia y el tiempo. Añorar lo que no vimos, soñar lo que no veremos. ¡Anda, que quererte a ti es como abrazar al cierzo!. Un pueblo en los mapas es como un nombre escrito en piedra. De Castiello a Castelnou, ¡ay, amor, qué poca gente y cuánta almena! Ni Uncastillo (... ni un millar) van a poder defendernos. Torres, Torrellas y Muro... ¡y el desierto ya está dentro! Fuendetodos, Pozondón, Remolinos y Aguaviva. ¡Mira si es seco Aragón, que al nombrarlo, el agua brinca! Poca gente y bien dispar: Griegos, Romanos y Moros. Godos y Doña Godina... ¡Todos a una, que es de todos!: Aragón somos tú y yo, un mismo latir el pecho, fundidos en un abrazo sobre montes y desiertos, sobre distancias y ausencias, sobre la historia y el tiempo. Aragón somos tú y yo y el viento, ¡nación del cierzo!. Uno y uno aquí no es dos; uno y uno somos ¡once!. ... A su aire cada cual, y según el viento sople. Añorar lo que no hicimos, soñar que tal vez haremos... Si un día soplamos todos... Aragón, ¡bandera al viento!. Con tu nombre nombraré lo que calle y lo que nombre; lo que es, lo que no es, lo que enseñas y también que me escondes. Lo que recibí al llegar y dejaré cuando marche. No miento si digo “hijica”; tampoco al decirte “madre”. Suelo llamarte “país”, (y no es que ”nación” me espante.) Río, pueblo, tierra, hogar: di Aragón, que ya es bastante. Abro al mundo las ventanas y la patria dejo en casa. ¿A quién le importa mi nombre? El que te nombre, me llama. Aragón somos tú y yo, un mismo latir el pecho, fundidos en un abrazo sobre montes y desiertos, sobre distancias y ausencias, sobre la historia y el tiempo. Aragón somos tú y yo y el viento, ¡nación del cierzo!. Uno y uno aquí no es dos; uno y uno somos ¡once!. ... A su aire cada cual, y según el viento sople. Aragón somos tú y yo y el viento, ¡y quien quiera serlo!. Tierra de las libertades; la del Justicia y los Fueros. Dar el grito de apellido: “¡Aragón!” es nombrar un mundo nuevo. ¡No añoréis lo que ya fuimos!... ¡Soñad lo que aún seremos.! Título: Re: Aragón Publicado por: Tagus en Enero 07, 2008, 09:57:31 Y como tributo, también voy a pegar el "himno del Sobrarbe" que es la comarca de donde vienen, uno de los míticos 3 condados pirenaicos que se fundieron en el Reino de Aragón. Un rincón absolutamente impresionante de la península al que recomiendo su visita a todo el mundo. Este himno lo hicieron ellos y os lo podéis descargar directamente de la página web de la Comarca del Sobrarbe (www.sobrarbe.com) en la dirección: http://www.sobrarbe.com/comarca.php?niv=1&cla=_1D000I6HN&cla2=&tip=1
País Perdido Perdido debajo del Monte Perdido perdido estuviste país. mi viejo Condado, señor de los montes te estabas dejando morir. Perdido el orgullo, perdido el futuro perdido, perdido país. País de silencios de ausencias y olvidos tristes montes y soledad. País sin historia, pueblo sin raíces, carrasca que se secara: sobrabas país, solo querían agua, montañas y electricidad. Los mapas siguieron trayendo tu nombre ¡Quien puede olvidarse de ti! tozales altivos y ríos crecidos gritaban: "¡Seguimos aquí!". Pero divididos y sin dar batalla te fuimos perdiendo, país. Tal vez a trocitos se te fue llevando la gente que hicieron marchar, o bajo las aguas de un negro pantano reposas dormido y en paz, igual que a los pies de Peña Montañesa las ruinas de San Beturián. ¡Invoco tu nombre, País del Sobrarbe! ¡Arriba que hay que despertar!. Invoco tu nombre, país de mis padres, país de mis hijos serás, si despierta el pueblo que escribió los Fueros y que Aragón supo crear. Desde el Pirineo a la Sierra de Guara, cada lugar es mi lugar: el Ara y el Cinca, el Cinqueta y La Fueva, Sobrarbe entero, eres mi hogar. casa dividida es casa caída, y juntos te vamos a alzar. ¡Venid dioses que dormís debajo un dolmen! ¡Guerreros y Santos venid!: hijos de la historia y de nuestras leyendas, ayuda os pedimos ¡venid!. ¡Cruzad ya los puertos, viejos guerrilleros, reconquistemos el país!. Bruchinas de enero, tronadas de agosto, ¡tocad el tambor sin parar! si vamos unidos a esta batalla los rayos de nuevo pondrán una cruz de fuego sobre la carrasca, y Sobrarbe renacerá. una cruz de fuego sobre la carrasca y Sobrarbe renacerá Letra y música: Manuel Domínguez *Como aclaración, la "cruz de fuego sobre la carrasca" es el símbolo del Sobrarbe, y es el árbol con una cruz encima que aparece en uno de los cuarteles del escudo de Aragón y tiene su correspondiente origen legendario. Título: Re: Aragón Publicado por: Manxa en Enero 07, 2008, 19:07:19 http://www.youtube.com/watch?v=kKNwvNTgmyM&feature=related
En youtube también se le puede echar un vistazo. Saludos Título: Re: Aragón Publicado por: Aragonauta en Enero 09, 2008, 20:32:51 Y ya que estamos: Avispas en el Zierzo.
Canción del disco: http://www.rondadors.com/d4/avispas/texto.htm Video en directo: http://www.dailymotion.com/rasmia/video/82437 Título: Re: Aragón Publicado por: Tagus en Marzo 10, 2008, 16:44:37 Todo mi apoyo para la Chunta, sus votantes y simpatizantes. Para mí, el mejor partido que ha pasado por el Congreso. Aragón ha perdido su voz allí. Un papel crucial han tenido para todo lo que ha conseguido Aragón en los últimos tiempos, y tristemente creo que se avecinan nuevos tiempos de olvido, y pérdida de fuerza para Aragón.
Adelante compañeros. Ánimo. Título: Re: Aragón Publicado por: paramero en Marzo 29, 2008, 06:51:42 Besos y abrazos (de verdad) a todos los/as aragoneses/as que han sustentado durante estos años a la Chunta. Con agradecimiento desde Castilla.
Título: Re: Aragón Publicado por: Donsace en Abril 01, 2008, 15:13:04 Este fin de semana en el programa "Parlamento" (en la desconocida programación de La 2 los fines de semana matinales) dedicaron un reportaje a Labordeta:
"rien ne vas plus, maño" (o como se escriba, porque no se francés) fue una de las ocurrencias que pusieron en el mismo en referencia al proyecto de Los Monegros. Un genio. Título: Re: Aragón Publicado por: Panadero en Abril 01, 2008, 17:45:54 Todo mi apoyo para la Chunta, sus votantes y simpatizantes. Para mí, el mejor partido que ha pasado por el Congreso. Aragón ha perdido su voz allí. Un papel crucial han tenido para todo lo que ha conseguido Aragón en los últimos tiempos, y tristemente creo que se avecinan nuevos tiempos de olvido, y pérdida de fuerza para Aragón. Adelante compañeros. Ánimo. Con la decisión del electorado aragonés, Aragón resulta debilitada y pierde muchísimo peso dentro del estado. Si a lo largo de los próximos años Aragón se siente discriminada, que mire hacia atrás y mire como han pagado los aragoneses al partido que con mayor fuerza los defendió, y como, pese a contar con un único diputado, este diputado se hzo valer más que cualquier otro diputado aragonés. Así es la política en España: un partido llega desde abajo, gana un diputado, lo hace valer, grita en defensa de Aragón y de los aragoneses e incluso recoge solidariamente la voz de otros, como la del castellanismo. En premio a sus esfuerzos, en premio a la defensa enérgica de su tierra, sin aspirar a cargo, ministerio ni poltrona alguna, en las siguientes elecciones lo sacan a patadas, para darle el escaño a algún oscuro politicucho del PPSOE que se pasará la legislatura cobrando por no aparecer y no participará en los debates ni con un bostezo siquiera. Si en eso se valoran los aragoneses, si algual que en Castilla, prefieren diputados peones sin voz al servicio de la partitocracia que diputados enérgicos, valientes y activos que hagan oir la voz de Aragón... pues entonces se han ganado a pulso cualquier calamidad que la política española perpetre contra Aragón. En el fondo, cada nación tiene lo que vota. Cataluña y el Pais Vasco votan tener fuerza y voz propia y la tienen, Castilla y Aragón votan ser peones de la política española y eso es lo que son. ¡Animo para la Chunta! Aunque sea pegar cabezazos contra un muro, a veces los muros caen (y los maños tienen fama de cabezones :icon_mrgreen:) Título: Re: Aragón Publicado por: valencià||*|| en Abril 01, 2008, 18:51:09 A mi la Chunta me gustaba, hasta que se dedicaron a expulsar a juventudes por "demasiado independentistas" saltandose sus propios estatutos, entre otras cosas.....
Título: Re: Aragón Publicado por: Donsace en Marzo 19, 2009, 03:12:07 La corrupción parece que salpica a los partidos pequeños, en este caso al PAR
http://www.swissinfo.ch/spa/suiza_y_el_mundo/internacional/Detenida_la_alcaldesa_de_La_Muela_por_presunta_corrupcion.html?siteSect=143&sid=10468288&cKey=1237396313000&ty=ti la verdad es que los vecinos parece que, en principio, apoyan a la alcaldesa. |