Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Economía, trabajadores y empresas castellanas => Mensaje iniciado por: Torremangana en Julio 15, 2006, 00:01:08



Título: DENOMINACIÓN ACEITE DE LA ALCARRIA.
Publicado por: Torremangana en Julio 15, 2006, 00:01:08
Recientemente se ha aprobado la creación de la denominación de origen Aceite de oliva de La Alcarria q engloba a 137 pueblos de GU y CU, con una superficie de 28000hectáreas aprox. (42 pueblos de CU y el rsto de GU, si bien en superficie 50% y 50% aprox.)

Digo esto pq es una excelente forma, al comprar ese producto tan habitual en la cocina diaria, de apoyar económicamente a las comarcas alcarreñas, las más pobres de entre las pobres de toda Castilla. las cosechas de esos árboles olivareros centenarios no son muy abundantes debido a la dureza del clima continental si se compara con la producción andaluza a igual superficie de ahí q castellanos siempre luchasen pq se subvencionase desde el ministerio y Europa la calidad y la superficie y no la cantidad, la producción ¿Imaginais quien ganó siempre? pues Andalucia. los votos y el PSOE ezpañçó andalú lo son todo.

La aceituna q se emplea en el aceite castellano es la conocida en el lugar como verdeja o castellana, muy afrutada y untuosa....q dará excelentes aceites.

Esta denominación biene a sumarse a la tb creada Montes de Toledo y a la próxima, si no existe ya, Aceite del Campo de Montiel.

El buen castellanista ya sabe q aceites comprar,  :lol:

Para más información: www.ucaman.es


Título: DENOMINACIÓN ACEITE DE LA ALCARRIA.
Publicado por: Arriaca en Julio 16, 2006, 03:17:37
Me parece una buena noticia, seguro que al igual que con la miel esto supone un empujón a esta comarca tan abandonada y bonita, se lo merecen. Y a comprar productos castellanos.


Título: Re: DENOMINACIÓN ACEITE DE LA ALCARRIA.
Publicado por: Donsace en Mayo 15, 2007, 17:15:45
Sé que es un tema antiguo pero me ha llamado la atención y quisiera dejar mi opinión:

Es una buena noticia que se apoye los productos de la zona con esatas denominaciones que garantizan unas determinadas características en el resultado.

Pero lo que hace falta también es que se impulse la construcción de alguna almazara más por la zona porque la mayoría del fruto se elabora en otras zonas (las olivas de mi pueblo se han ido durante mucho tiempo a la provincia aceitera por excelencia: nada menos que a Tarragona !! )

Salvo la pequeña almazara que hay en Alocén no conozco ninguna más y la producción de ésta es muy limitada. Supongo que como la DO abarca un territorio amplio pues habrá más, pero lo que hace falta es algo más de inustrialización (y si puede ser industria aceitera moderna, de esas que no vierten sus deshechos a los cauces y que se esfuerzan por dar un producto de alta calidad etc., pues mejor que mejor)