Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Café Castilla (off topic) => Mensaje iniciado por: Mak en Julio 27, 2006, 04:43:49



Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mak en Julio 27, 2006, 04:43:49
aunque pueda parecer una necedaz, los pueblos no lo definen las banderas, y algunas provincias han perdido el castillo, santander y logroño

tengo una idea, y necesito encontrar el objetivo, actividad o hecho que defina en un simbolo que cualquier castellano descastellanizado pueda reconocer como propio

un bota de pellejo, una expresión universal castellana, una comida, un mote, un animal, un personaje...

ojo, no solo castellanista, algo comun y facilmente reconocible para cualquier castellano

si los catalanes tienen la barretina (gorro de papa pitufo) algo, como el gorro de los peregrinos, lo que sea


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Cienfuegos2 en Julio 27, 2006, 05:00:21
Citar
y algunas provincias han perdido el castillo, santander y logroño


http://personal.telefonica.terra.es/web/mariataller/galeria_archivos/tn_14_Escudo_2_14_14.jpg
http://www.espanolsinfronteras.com/im%C3%A1genes/La%20Rioja%20-%20Logro%C3%B1o%20-%20Escudo.gif
;-) No se han perdido.

¿El símbolo que represente Castilla?
La oveja tira mucho pero ya está pillada. La cigüeña. El molino. La bota de vino como bien dices. Las castañuelas y las jotas. La dulzaina. El pajar. El trigo. Uhm, no sé, se me ocurren demasiadas cosas interesantes, jeje.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Free Castile en Julio 27, 2006, 05:01:53
:wink: Sin duda alguna: el güisqui DYC


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Matritense en Julio 27, 2006, 05:23:25
La dulzaina estaría bien. También la cigüeña.


Cita de: "Free Castile"
:wink: Sin duda alguna: el güisqui DYC


Creo que querías decir güijqui   :lol:


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Aragonauta en Julio 27, 2006, 05:49:04
Si no vale decir el castillo, a mi me gusta la idea del molino.

Aunque vuestra dulzaina sea muy distinta, nosotros y los valencianos también tenemos. :wink:


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Huidobro en Julio 27, 2006, 06:30:34
¿hay cigüeñas en Santander?

Algo que reuna a todos, lo único que existe es el castillo.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Free Castile en Julio 27, 2006, 14:46:20
Cita de: "SAOK"


Creo que querías decir güijqui   :lol:


jejeje, no compañero, de Guadarrama para arriba pronunciamos la j por ese (somos así de raritos) :wink:  :twisted: un saludo.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Free Castile en Julio 27, 2006, 18:29:12
qué os parece?


(http://img154.imageshack.us/img154/5521/yesca3tf0.jpg)


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: John Graham en Julio 27, 2006, 19:13:55
Cita de: "Free Castile"
qué os parece?


([url]http://img154.imageshack.us/img154/5521/yesca3tf0.jpg[/url])


Muy feo. Sin colores es muy feo.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Cienfuegos2 en Julio 27, 2006, 19:28:22
Citar
¿hay cigüeñas en Santander?

Algo que reuna a todos, lo único que existe es el castillo.


Coño, es que tampoco hay castillos en toda Castilla. Lo único que hay en toda Castilla igual son las cosas que se comparten con otros pueblos, por ejemplo el idioma, y ni siquiera habla igual un salmantino que un madrileño.
Lo de los animales tira mucho, en Galicia la vaca, en País Vasco la oveja, en Cataluña el burrito, y en Castilla, ¿por qué no?, la cigüeña.


Citar
qué os parece?


Todavía se ve lo de JCR al lado ;-)


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Huidobro en Julio 27, 2006, 20:40:29
¿dónde no hay castillos?


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: gargola en Julio 27, 2006, 20:42:09
Castilla tiene muchos simbolos, cualquier castillo castellano, o parte de el nos valdria, (una torre, una silueta de un castillo, etc), numerosos heroes celebres, como el Cid; es mas, yo propondria como simbolo del castellanismo las gargolas, a fin de cuentas, estas obras decoraron todas las grandes construcciones castellanas, castillos, catedrales, etc.....; dato curioso, he oido que a los castellanistas que vivimos en la provincia de Leon, se nos ha puesto el mote de "gargolas", lo cual a mi particularmente me gusta ejejejeje  :wink:
creo que deberiamos tener un himno, una cancion que todos los que creemos en Castilla pudieramos entonar alto.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Cienfuegos2 en Julio 27, 2006, 21:19:45
En mi pueblo no hay castillo, si te vale ;-);-)

¿Tú aparte del castillo que propones?


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: GAZTELUKO en Julio 27, 2006, 21:41:00
El Lechazo :D


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Julio 27, 2006, 21:50:41
EL Lince??

Un saludo


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: GAZTELUKO en Julio 27, 2006, 22:09:33
Cita de: "Leka Diaz de Vivar"
EL Lince??

Un saludo


Veras tu muchos linces :P
Por cierto ya soy Lider de Mesnada como tú :D


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Julio 27, 2006, 22:16:29
Porque estan al borde de la extincion, pero creo que es un animal casi genuinamente castellano, el Lince iberico.

Tu lider de mesnada??, ahora regalan titulos en las tombolas??, a que vamos a llegar...esto con franco no pasaba¡¡ ;)

un saludo


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: MesoneroRomanos en Julio 27, 2006, 23:20:10
Poblaciones más importantes de lince están en Andalucía, tal vez usando la denominación de lubican, pero no es típica de toda castilla.

Saludos


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Julio 27, 2006, 23:21:55
Pues entonces creo que esta claro que el simbolo es el castillo.

Un saludo


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mak en Julio 28, 2006, 00:47:38
y el caballo losino, recio enjuto y negro???


o la bota de vino de pellejo negro?

la morcilla?

 la sopa castellana??

no tien que ser algo grandioso, solo que sea identificable por cualquier castellano


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: comunero_soriano en Julio 28, 2006, 01:27:38
la cruz de Frenán González y dejaros de animales.

Por cierto el lince tenía su gran territorío en el sur de castilla, no es típico de andalucia, que los inutiles del PPPSOE no lo hayan conservado no quiere decir que no sea típico de una gran parte de castilla, contando que andalucia es parte hermana de castilla.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Carretero en Julio 28, 2006, 03:08:33
Cita de: "comunero_soriano"
la cruz de Frenán González y dejaros de animales.


La cruz de Fernan Gonzalez solo es eso, una cruz con adornos en un manuscrito medieval como tantas otras que utilizaban los reyes/condes cristianos, si tuviera que elegir entre los animales citados me quedaba con la cigüeña.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Wesex en Julio 28, 2006, 04:04:26
Yo creo que el único simbolo que agruparía a todos los castellanos de toda castilla se identifica con castilla y ya se lleva en muchos coches de las ciudades es el Castillo.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Turmogo en Julio 28, 2006, 04:10:50
Es de cajón, el castillo, además de ahí deriva la palabra Castilla. ¿No?


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: KoMuNeRo_MaG en Julio 28, 2006, 06:28:17
Cita de: "GAZTELUKO"
El Lechazo :D


 zz66  zz66  zz66

Un lechacillo castellano...
Eso entra dentro de gastronomia...

¡¡CIGÜEÑAS!! :o


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: pepinero en Julio 28, 2006, 06:58:28
yo creo que el castillo y el amigo don quijote para mi son los dos grandes simbolos de Castilla aparte del rojo carmesi que ese si que la tiene las cinco comunidades auotnomas.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Torremangana en Julio 28, 2006, 23:57:05
El mastín castellano, como ya se dijo en otro hilo.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: comunero_soriano en Julio 30, 2006, 02:46:18
y dale con los animales fauna castellana fabricar la cruz de una vez


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Az0r en Julio 30, 2006, 04:48:19
UNA ESPIGA.

Vayas donde vayas en castilla encontrarás cereal. Y que lugar más prolífico para el cereal que Castilla??

Se encuentra en todas las provincias.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: salamancasigue en Julio 30, 2006, 11:21:21
(http://www.agroprofesional.com/gmt/fotos/imagenes/A_AGRICULTURA/3_PRODUCCION_AGRICOLA/CEREALES_%20HARINAS_%20PAN_TUBRL/TRIGO/espiga-trigo-1.jpg)
Excelente idea Az0r. Una espiga de trigo, un campo de cereales, es típico de bastante porcentaje de superficie de cada una de las 17 provincias.
CASTILLA, EL GRANERO DE CEREALES DE EUROPA


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Alatriste en Julio 30, 2006, 18:25:30
La cigüeña me parece un animal apropiado, ya que se mencionan el nuestro himno.
la sopa castellana , y el amigo Don Quijote son de mis favoritos,
los molinos aunque tal vez esto último sea mas de Castilla la Nueva.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Julio 30, 2006, 18:32:31
Cigüeñas haberlas haylas en muchos mas sitios que en Castilla.

Yo lo tengo claro, el Castillo, basicamente porque en Castilla hay mas castillos(la mayoria derruidos...) que en toda Europa continental( y en densidad creo que solo se le acerca Gales).

Un saludo


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Cienfuegos2 en Julio 30, 2006, 18:41:38
Lo de la espiga me parece muy interesante, ya dije yo en mi primera intervención el trigo. :wink:


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Free Castile en Julio 30, 2006, 19:28:42
Bueno no quiero resultar demasiado impertinente pero me pareceis todos una panda de capullos, el simbolo de Castilla no puede ser un animal ni una planta dado el profundo  contraste que muestran nuestras regiones castellanas,el simbolo de castilla no es una cigüeña o un cereal que nunca han visto en nuestras montañosas cumbres, el simbolo de Castilla es el pendón morado de los comuneros, el mismo que 500 años despues algunos castellanos seguimos enarbolando como orgullo y sincero homenaje de la memoria que estos pueblos guardan de las comunidades, este debate es esteril, el simbolo de nuestro pueblo es nuestro pendón con estrella o sin ella Castilla clama llorando por su rebeldía, porque Castilla es una palabra rebelde
Viva Castilla Libre y comunera!!!


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Julio 30, 2006, 19:36:52
Voy a llorar de la emocion..... :twisted:  :twisted:  :wink: , a no¡¡, que los liberales no tenemos sentimientos   :roll:

Un saludo


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: John Graham en Julio 30, 2006, 19:38:10
Yo también digo que el símbolo de Castilla es el castillo.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Cienfuegos2 en Julio 30, 2006, 20:46:21
Qué jodios  :lol:  :lol: A ver, ya sabemos que el castillo es nuestro símbolo. Se trata de buscar otras cosas que puedan relacionarse fácilmente con castilla, como ha sido la morcilla o el chorizo de las camis de Mak. Decid más cosas que nos caractericen, por ejemplo los pinares.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Julio 30, 2006, 22:21:40
Las mesetas, la planicie, A.Fernandez..... :twisted:

Un saludo


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Hernán en Julio 31, 2006, 04:23:31
Cita de: "Free Castile"
Bueno no quiero resultar demasiado impertinente pero me pareceis todos una panda de capullos, ]


tienes una facilidad acojonante para insultar macho.

El símbolo, castillo y pendones morados, pero por mí como si queréis hacer uno con las iniciales dlos comuneros o con forma de almenas, se aceptan diseños. Lo único que debe cumplir es que represente lo que significaron las guerras de comunidades, que es el mayor símbolo de libertad que hay (por mucho que grite Braveheart) o por lo menos algo extensible a todos.
Pero ya dije que no estaría mal algún símbolo esquemático para difundir.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: El Ermitaño del Moncayo en Julio 31, 2006, 05:40:04
Un saludo, aprovecho que estoy de vuelta unos días por Madrid para comentar algunas ideas.

Creo que el castillo ya es algo eterno, siempre va a estar ahí, así que no está mal pensar algún otro, y tampoco importa demasiado que el nuevo sea exclusivamente nuestro o no. La cuestión es que lo interioricemos. Por ejemplo, los cantabristas toman un símbolo que existe en otras partes de Castilla. Así pues, allá van algunas ideas de diferentes tipos:

1- Como animal, la idea del lince es muy simpática. Otra del mismo estilo sería el lobo ibérico.

2- Además de la espiga de trigo, el árbol sagrado por excelencia en la Península, y especialmente en nuestro territorio, es la encina. Pueden combinarse ambos, o el castillo con alguno de ellos (por ejemplo un castillo delante de una encina, más grande que él, etc...)

3-Como objeto simbólico, algo milenario, que no reduzca lo castellano a una fecha o período exclusivo. Aunque entraríamos en polémica, para mí lo castellano abarca desde lo prerromano. Así pues, un símbolo bonito sería la típica fíbula celtíbera numantina de fantástica y estilizada silueta uniendo caballo y jinete.

Me gusta mucho la cruz de Fernán González, un tributo a un héroe y a un momento crucial de nuestra historia, no sólo de lucha por su supervivencia frente al Islam, también el momento en el que lo castellano se hace Castilla. Otra posibilidad es la cruz de Calatrava, orden castellana.

No obstante, como símbolo protector de la nación, relativo al culto solar, que historiadores como Blázquez admiten generalizado en toda la meseta, escogería una de las variantes de trisqueles y esvásticas que más se dan en nuestra tierra, y de idéntico significado que esos dos:
Se trata de la Rueda Solar, o de su variante la roseta, en donde se sustituyen las líneas rectas por una flor de 6 pétalos. La trama puede complicarse, uniendose diferentes flores hexagonales dentro del círculo. Los madrileños tenemos un enorme ejemplo en el empedrado del suelo que lleva al claustro en el Monasterio de El Paular de Rascafría, en el valle del río Lozoya. Esta rueda solar, o su variante de 6 pétalos son mis preferidas, y pueden combinarse con algunos de los demás símbolos vistos, u otros míticos como la lanza de plata del caudillo numantino Olíndico, o una rueda solar junto a una encina, o inscrita en su tronco, etc...

Saludos.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Free Castile en Julio 31, 2006, 05:47:31
el halcon de Fernán González posado sobre una almena que os parece, yo lo propuse para logotipo de la ACCFG


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Az0r en Julio 31, 2006, 06:09:32
Cita de: "Free Castile"
el halcon de Fernán González posado sobre una almena que os parece, yo lo propuse para logotipo de la ACCFG


Ejem.... halcón???

Me siento ofendido...


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Huidobro en Julio 31, 2006, 06:12:26
jejeje....

estás son las tierras del Azor...


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: pepinero en Julio 31, 2006, 06:13:22
podias dar imagines ermitaño??

por cierto ermitaño podrias contestarme en lengua castellana , si se origino el castellano en cantabria? a ti que se te ve que dominas materia.

saludos.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mak en Julio 31, 2006, 15:25:10
nuevamente, nuestro apreciado ermitaño, no s ha dado una magistar lección de simbologia y esencia castellana, tus propuestas me parecen estupendas

seria de agredecer alguna imagen de referencia, sobre todo en le caso de los trisqueles o rosetones


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: El Ermitaño del Moncayo en Julio 31, 2006, 18:36:11
Rebuscaré por mi gruta del Moncayo, a ver si encuentro algún papiro al respecto... (vamos, que creo que recuerdo algún enlace, esta tarde lo cuelgo) A ver qué os parece. Por cierto Mak, la bota en el Camino de Santiago, cosa fina, fina...

Pepinero, efectivamente, el castellano nace en Cantabria, aunque hay que matizar que una cosa es la Cantabria actual y otra la histórica, pero para entendernos, nace más o menos en ambas partes. También que el término nacer es ambiguo, ya que probablemente se fue desarrollando con anterioridad a las fechas manejadas. Hay quien cree ver en pizarras de final de la época visigoda balbuceos de castellano.
El asunto de las glosas riojanas emilianenses no deja de ser un mero símbolo, ya que además, parece ser que están en navarro aragonés, o riojano, dialectos de la zona, dialectos emparentados con o anteriores al castellano. Además, hay documentos con elementos en castellano ya anteriores a las glosas, como el cartulario de Valpuesta, o el acta fundacional del monasterio de san Martín de Ferrán en Frías, del 852. No soy filólogo, y probablemente un entendido me corregiría o afinaría más, pero más o menos es así la cuestión.

Resumiendo, existían en tiempos de la invasión musulmana varios dialectos iniciales del castellano: el burgalés, el riojano, el de la extremadura soriana y el montañés. Este último sería la forma más oriental del astur leonés (o bable), que se hablaría hasta la Liébana por oriente. En el resto del territorio cántabro, norte de Burgos y occidental vasco se iría desarrollando el castellano, en contacto con el eusquera y los dialectos mencionados. Pudo ocurrir que refugiados en la zona de habla vasca hicieran que el astur leonés oriental o los otros tres resultaran influenciados por alguna forma de eusquera (de hecho el castellano está muy influenciado por éste), de modo que el territorio más o menos originario sería el formado por el extremo oriental de la Liébana, la cabecera del Ebro y la ladera sur de la cordillera cantábrica.
Inicialmente debió convivir con los otros dialectos y el eusquera, fagocitando a los primeros y desplazando al segundo.

Como curiosidad, anexo los enlaces de dos páginas muy interesantes del filólogo vallisoletano Ribero Meneses, que es el que ha impugnado ante la UNESCO el camino oficial de la lengua castellana. Sus teorías son fascinantes, y aunque hace años parecían descabelladas (algunas de sus ideas siguen siéndolo), ahora ya no tanto, e incluso aún errando, pone el dedo en la llaga sobre algunas de los errores actuales. En cualquier caso, hay bastante lectura en ellos. Un tipo estrafalario pero de lo más curioso.
Pero para estos temas, el texto fundamental, en la editorial Gredos, es "Historia de la lengua española", de Rafael Lapesa.

www.origenesdelahumanidad.com
www.iberiacunadelahumanidad.net

Saludos.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: lupus en Julio 31, 2006, 18:45:23
Cita de: "El Ermitaño del Moncayo"
Otra del mismo estilo sería el lobo ibérico.


Yo voto por esto,  :wink:

La idea del azor sobre una almena es bastante buena, y como planta preferible la espiga, ya que Castilla siempre ha presumido de grandes producciones de trigo, al igual que de vino.


Título: Cruz de Fernán González
Publicado por: Carretero en Julio 31, 2006, 20:20:47
Cita de: "El Ermitaño del Moncayo"
Me gusta mucho la cruz de Fernán González, un tributo a un héroe y a un momento crucial de nuestra historia, no sólo de lucha por su supervivencia frente al Islam, también el momento en el que lo castellano se hace Castilla. Otra posibilidad es la cruz de Calatrava, orden castellana.


Ermitaño la cruz de Fernan Gonzalez no es una cruz patada con adornos?

Es decir, no puede ser que dicha cruz que aparece en la donacion de san julian de bezares echa por Fernán sea una simple cruz patada adornada por adornar con 4 puntos como si la adorna con 4 flores? son comunes las cruces en documentos medievales asi como monumentos

(http://www.jdiezarnal.com/sanjuandebanoscruz01.jpg)

y en monedas

(http://www.numismaticamramos.com/Articulos/Articulo0000001209.jpg) llegando a ser los primeros símbolos que aparecian en las primeras monedas acuñadas de los reinos de Castilla y León antes de los Castillos y Leones, asi como en los distintos reinos cristianos.

Es decir no puede ser que dicha cruz sea una simple cruz puesta por Fernán González y que se le este dando mas significado del que realmente tiene desde la agrupacion tierracastellana? o es que existen mas documentos medievales de Fernán González donde aparece dicha cruz por lo que se podria decir que si es su simbolo.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: El Ermitaño del Moncayo en Julio 31, 2006, 21:55:49
Efectivamente, tienes toda la razón. No conozco otra que la de la citada donación, y efectivamente, le estamos dando un significado superior al que realmente tiene, pero más o menos se trata de eso, ¿no? Encontrar un símbolo que aceptemos como resumen de nuestros "vicios y virtudes", leyenda e historia. Es decir, además de los signos históricos (como el castillo), aquel (o aquellos) que apele al lado fantástico o irracional (que a veces calan más en el pueblo llano), que creo que por ahí van los tiros de la propuesta de Mak.
En fin, que como tú dices, esta cruz es una variante más del posterior tipo patado (y tengo para mí que podría establecerse una relación genealógica con motivos solares más antiguos) que no pasa de ser una simple rúbrica, muy común, y no sólo en estas monedas o monumentos que señalas. Por ejemplo, el más antiguo estandarte de Castilla, o de otros reinos, era una cruz. A mi me gusta la de Fernán González por ser propia de este personaje crucial, y por su vistosidad y simpleza. Y encima, si algún forero conociese otro documento en el que el conde estampase su firma, mejor que mejor.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: El Pernales en Julio 31, 2006, 23:00:02
En mi opinión, el símbolo de Castilla no puede ser otro que el Castillo, pero si se ha de buscar una imagen que represente el alma de esta tierra, yo me declino por la DULZAINA.

Considero a la dulzaina como el instrumento rey de toda Castilla; su sonido es único, llenado las calles y plazas de los pueblos castellanos y haciendo tambalear a los mismos castillos que dieron nombre a esta tierra.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Hernán en Agosto 01, 2006, 04:16:21
Pues me vais a perdonar pero las cruces céltica y runas varias tienen mucho gancho, asique Ermi, si tienes imágenes triunfas, creo que un signo sin historia reciente está limpio de visiones sectarias y puede ser fácilmente usado como símbolo castellanista, ahora, las almenas y el azor quedarían chulas, sigo votando por almenas en muñequeras y demás, fácil y sencillo. O imaginadlas como la parte azul de la bandera valenciana...en ese formato


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: pepinero en Agosto 01, 2006, 04:27:08
muchas gracias por haberme hecho caso caso Ermitaño , era una duda que tenia desde hacia mucho


Además, hay documentos con elementos en castellano ya anteriores a las glosas, como el cartulario de Valpuesta, o el acta fundacional del monasterio de san Martín de Ferrán en Frías, del 852. No soy filólogo, y probablemente un entendido me corregiría o afinaría más, pero más o menos es así la cuestión.


tienes algun enlace donde se puedan ver estos documentos? gracias de todas formas.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: El Ermitaño del Moncayo en Agosto 01, 2006, 17:27:30
Efectivamente Hernán, esa es la idea, un símbolo prerromano no utilizado y sin connotaciones anteriores, al estilo del índalo que se utiliza en Almería como símbolo protector,y parece que se extiende a otras zonas andaluzas.
En nuestra zona, la carga celtíbera es más fuerte que la íbera, e incluso en la íbera se extienden elementos celtíberos, así que podemos usar perfectamente uno de esos símbolos solares. La Rueda en sus diversas variantes no ha sido utilizada, y encima tenemos una localidad llamada así, un vino cojonudo de allí, y un apellido nobiliario con heráldica de este símbolo, relacionado con la ciudad y originado en la Montaña... Y como buen símbolo, puede tener múltiples lecturas: amuleto solar, escudo redondo celtíbero o caetra, timón de barco o ¿caravela? (curioso que el patrón de los marineros sea un "castellano" de Frómista, ¿no? San Telmo...), unión de todas nuestras provincias en un punto...

He encontrado algunos enlaces en una página conocida, con fotos, incluyo los de los símbolos de este tipo. Castillos, gaitas, etc siempre van a estar ahí. Pero quizá es hora de reivindicar nuestra herencia más lejana. Y todo esto, efectivamente, no impide que pudiera editarse material con lobos, azores, linces, encinas...

Aquí van un par de objetos celtibéricos, estilizados y fáciles de reproducir, especialmente bonito es el estandarte, imaginadlo en una bandera o una camiseta.

http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=695
http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1947
http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2132

O uno de los guerreros de este vaso:

http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2311

Y aquí van algunos modelos de Ruedas, fáciles de encontrar grabados en paredes de iglesias, castillos, artesanía popular, formando parte de otros símbolos... La Rueda en forma de rosa de 6 pétalos me parece la más bonita.

http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1345
http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1581
http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2255
http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2256
http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2294

Algunos viejos conocidos:

http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=15

Y este guerrero a caballo procedente de una estela de Clunia me parece una preciosidad, el antepasado de Don Quijote y la caballería castellana, imaginadlo también en una camisa con el nombre de Castilla, en una bandera o en un anillo...

http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/tienda/banco/cuadros/18023.htm

Y muy vistosa también la fíbula aquiliforme visigoda:

http://www.flg.es/HTML/Obras_0/Fibulaaquiliforme_408.htm
http://www.flg.es/HTML/Obras_0/Fibula_409.htm
http://www.flg.es/HTML/Obras_0/Fibula_410.htm
http://www.flg.es/HTML/Obras_0/Fibulavisigoda_411.htm


Bueno, a ver qué os parecen.


Pepinero, tendría que buscarlo, ya te comentaré si encuentro algo. De momento, hecha un vistazo a estos enlaces, algo hay por ahí:

http://www.geocities.com/urunuela1/berceo/berceo1.htm
http://www.vallenajerilla.com/


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Free Castile en Agosto 01, 2006, 17:37:01
si yo fuera un tipo creativo como Mak aprovecharia todo este torrente de ideas para currarme lo que el castellanismo lleva clamando tanto tiempo, una estetica propia e inequivoca :roll:  :roll: , peo en fin como soy un pobre patán borrachin me conformaré  con esperar que a alguien se le ocurra cojer el toro por los cuernos zz35


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: pepinero en Agosto 01, 2006, 21:39:28
gracias ermitaño , pero los simbolos que has puesto son integramente castellanos?? porque los del simbolo solar tambien son gallegos....   y el simbolo visigodo es tambien nuestro?? un saludo y gracias por los enlaces de las imagenes estan chulisimas.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: El Ermitaño del Moncayo en Agosto 01, 2006, 23:05:33
Realmente, no se puede decir que ninguno de estos símbolos prerromanos sean castellanos, o gallegos, o andaluces... Se trata de viejos símbolos indoeuropeos extendidos por toda Europa, o ibéricos. Los enlaces son de signos gallegos porque son los que encontré más fácilmente, pero hecha una ojeada por nuestras ermitas y catedrales y los encontrarás escondidos en múltiples sitios. Así pues, si los gallegos, etc, ha tomado uno de esos símbolos para identificarse, tampoco se puede decir que sean propiamente suyos. La idea es que nosotros también podamos tomar uno de ellos para identificar de ese modo la antigüedad de nuestra tierra y pueblo. Por ejemplo, tenemos svásticas para aburrir en cerámica, espadas, cascos... ¿Por qué no usarlos? Yo he visto muchísimos. Así, del mismo modo que hicieron ellos, podríamos adoptar uno, y la rueda, por ejemplo, se ve bastante en Castilla.

El caso del águila visigoda, es quizá todavía más propiamente nuestra, además de ser una parte desconocida de nuestra historia, y crucial. Se repite en los tesoros visigodos conservados en la Península, y recordemos que los visigodos se asientan fundamentalmente en toda Castilla. Hay quien dice que se trata de una reminiscencia odínica (lo que les mola que no veas a unos que yo me sé), pero también es posible que sea un buitre. Lo cual abre inquietantes similitudes con el respeto que los antiguos arévacos de Numancia tenían por este animal, mensajero de los dioses. Para el fallecido arquólogo pucelano Federico Wattemberg, los arévacos (y vacceos), dentro del grupo indoeuropeo, no serían exactamente celtas sino salvajes escitas prontamente celtizados y mezclados con los celtas, procedentes de las zonas de Asia central cercanas a Arian, o Irán, patria de los indoeuropeos. Donde el buitre era también sagrado. Y los godos, en sus múltiples periplos hacia el oriente europeo y Asia... ¿Habrían conocido allí esa importancia del buitre?
En fin, simplemente, un signo con el que poder identificarnos todos y manifestar nuestra antigüedad.

Saludos.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mak en Agosto 01, 2006, 23:34:10
Cita de: "El Ermitaño del Moncayo"
Realmente, no se puede decir que ninguno de estos símbolos prerromanos sean castellanos, o gallegos, o andaluces... Se trata de viejos símbolos indoeuropeos extendidos por toda Europa, o ibéricos. Los enlaces son de signos gallegos porque son los que encontré más fácilmente, pero hecha una ojeada por nuestras ermitas y catedrales y los encontrarás escondidos en múltiples sitios. Así pues, si los gallegos, etc, ha tomado uno de esos símbolos para identificarse, tampoco se puede decir que sean propiamente suyos. La idea es que nosotros también podamos tomar uno de ellos para identificar de ese modo la antigüedad de nuestra tierra y pueblo. Por ejemplo, tenemos svásticas para aburrir en cerámica, espadas, cascos... ¿Por qué no usarlos? Yo he visto muchísimos. Así, del mismo modo que hicieron ellos, podríamos adoptar uno, y la rueda, por ejemplo, se ve bastante en Castilla.

El caso del águila visigoda, es quizá todavía más propiamente nuestra, además de ser una parte desconocida de nuestra historia, y crucial. Se repite en los tesoros visigodos conservados en la Península, y recordemos que los visigodos se asientan fundamentalmente en toda Castilla. Hay quien dice que se trata de una reminiscencia odínica (lo que les mola que no veas a unos que yo me sé), pero también es posible que sea un buitre. Lo cual abre inquietantes similitudes con el respeto que los antiguos arévacos de Numancia tenían por este animal, mensajero de los dioses. Para el fallecido arquólogo pucelano Federico Wattemberg, los arévacos (y vacceos), dentro del grupo indoeuropeo, no serían exactamente celtas sino salvajes escitas prontamente celtizados y mezclados con los celtas, procedentes de las zonas de Asia central cercanas a Arian, o Irán, patria de los indoeuropeos. Donde el buitre era también sagrado. Y los godos, en sus múltiples periplos hacia el oriente europeo y Asia... ¿Habrían conocido allí esa importancia del buitre?
En fin, simplemente, un signo con el que poder identificarnos todos y manifestar nuestra antigüedad.

Saludos.





ioooosss! me habesi puesto los pezones duros, hmmmmmMMMmm


arg

en cuanto pueda, me pongo a rular las ideas de estandartes, camisetas, abderas arg


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Hernán en Agosto 02, 2006, 02:56:57
Me encanta, tenemos al sabio: Ermi
al artista: Mak
y a dos emocionaos de la vida ( Free y yo ) que no saben a quién aplaudir más!!! Personalmente opto por la rueda de todos los previos.
Y poco a poco nos vamos llenando de simbología: castillos (almenas), pendones(morados, rojos...), banderas (puf), simbología pre-Fernán Glez (a desarrollar), animalario (azor, oso, lince, gamusinos...) y al tipo ése de las Cortes con la maza (que no sé quién coño es pero sé a quién se la mete por el cacas). Mak, habrá que dejarte tiempo, pero hijo, me muerdo las uñas y los codos de impaciencia. jajajj


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: pucelopolis en Agosto 02, 2006, 09:00:17
y una bota de vino?????????????? sera por buenos vinos en casstillla...


Título: Unas ideas que me rondan...
Publicado por: Arriaca en Agosto 03, 2006, 02:27:11
Hola mak, ¿ que tal nene ? estaba pensando que como soy un cero a la izquierda en artes y tú eres un artista de los pies a la cabeza, dejarte unas ideas que me rondaban la cabeza hace tiempo, haber que te parecen y si me logro explicar bien:

*respecto a simbología que esta de moda ahora como sabes muchas naciones tienen un gesto que los definen, por ej. los catalanes para hacer la cuatribarras ponen los 4 dedos en alto simbolizando la señera. Estaría bien si es que no hay nada ya, tener nuestro propio gesto para el futuro y divulgarlo entre nosotros.

Para ello podriamos gestualizar nuestro simbolo por escelencia, el castillo, podría ser un muñequito con la forma de castillo es decir:
los brazos abiertos paralelos al suelo -mas o menos-, formando las 3 torres con la cabeza y despues separando las piernas haciendo la forma de una puerta del castillo, este gestos se puede representar mediante un muñeco, camisetas, pegatinas y en vivo que es lo novedoso. Si no me he explicado bien puedo hacer un dibujo basico, basicon..

Y la otra idea es un poco personal, no llevo tatuajes pero si me gustaría hacerme uno de una murralla alrededor del brazo, en letras en la muralla poner logicamente castilla.

Bueno que eres un fenomeno, mi admiración por lo que haces y si te surge tiempo y te gustan las ideas adelante mostruo.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: MesoneroRomanos en Agosto 03, 2006, 02:36:28
Ya que has abierto la veda otra sugerencia, de un dibujo logo para reivindicar la castellaneidad de los madriles...

Neptuno con la corona medio caida, coloretes de cogorza, tridente con el pendón mediorecogido, enganchado a la cibeles en plan festivalero brazo sobre su hombro, esta también con evidentes sintomas etilicos (incluso mostrando un pecho/muslo o similar), un león borrachuzo tocando una dulzaina, otro con parpusa tirado por los suelos o durmiéndola con la camiseta del atleti agarrado a un botellin con la pegatina de la bandera de la CAM.....en plan humoristico tipo kukumutxo al estilo de los boinolos. Arriba o abajo la leyenda orgullosos de ser castellanos

Saludos


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mak en Agosto 03, 2006, 14:39:18
es un ejemplo, pero por ejemplo, en el cristianismo, se ha venido haciendo uso de la cruz como simbolo

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/87/Christian_cross.svg/50px-Christian_cross.svg.png)
pero, ya en los últimos tiempos, se ha vuelto recoger por ciertos grupos el ideograma del pez, como simbolo de la esencia original

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f2/Ichthys.jpg/250px-Ichthys.jpg)
-------------------------------------------------------------------------------------









por ello mismo, hay que buscar un simbolo nuevo, pero que pueda contener la esencia instrinseca castellana, claro está al margen de nuestra bandera que bien clara es. pero estas son las ideas que se me ocurren para no quedarnos atras en la simbologia nacionalista.



(http://www.primeravistalibros.com/IVCentenario/ficheros/imagenes/2004/10/2004_10_06_10_37_22_qvixote.jpg)


(http://img154.imageshack.us/img154/756/cruceracc2.jpg)


(http://img129.imageshack.us/img129/9439/sabioxw8.jpg)


(http://img154.imageshack.us/img154/6222/fernanwq7.jpg)

(http://www.vallenajerilla.com/glosas/pcastellanosXII.jpg)

(http://img86.imageshack.us/img86/1183/caballoih7.jpg)
http://www.vallenajerilla.com/glosas/granados.htm



y de todos estos, para llegar a la idea que me ronda, ésta:
(http://img235.imageshack.us/img235/3898/solqk0.jpg)

--------------------------------------------------------------------------------




(http://www.flg.es/fotos/1/408.jpg)
También, retomando la idea del animal simbólico, por ejemplo el azor, partiendo también de la rueda solar, junto con la fibula visigoda que propuso ermitaño esta fue una idea que también aporto

(http://img123.imageshack.us/img123/8744/azormg9.jpg)


evidentemente, me gustaria saber que opinión tendria el ermitaño


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: MesoneroRomanos en Agosto 03, 2006, 14:50:49
Personalmente descartaría la fíbula visigoda, a nivel de mercadotecnia porque en general lo germanico y visigotico en particular en españa ya sabemos a que se asocia, aunque sea falsamente. Creo que mejor un símbolo prerromano o un animal como los propuestos(azor o lince).

Saludos


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: El Ermitaño del Moncayo en Agosto 03, 2006, 16:59:44
Joder Mak, me parecen impresionantes, felicidades por los diseños, cada uno tendremos nuestra idea, pero en lo que a mí respecta, voy exactamente en la dirección que propones. Casi me he emocionado viéndolos porque llevamos esperando algo así decenios. El castellanismo es muy diferente según la zona donde se desarrolle, no es lo mismo Madrid que una zona rural. Las reivindicaciones sociales o económicas serán diferentes, pero un símbolo así, visualmente impactante, acompañando a nuestra bandera, puede ser la pequeña contraseña de todo un pueblo, desde la Montaña a Despeñaperros. De hecho, estoy convencido que el castellanismo, pese a sus justas reivindicaciones, no logrará nada si antes no es capaz de crear una estética propia puramente emocional, como creo que decía Free Castile en otro mensaje. Dicho de otra manera, plasmar en un símbolo nuestra alma mítica, histórica y popular. En ello estoy totalmente de acuerdo. Aunque me parece que los dirigentes políticos castellanistas todavía no se han dado cuenta.
Si se trata de encontrar un símbolo nacional, y sobre todo emocional, creo que es el buen camino. El castillo, etc. siempre estarán ahí, y del mismo modo podremos adoptar un animal y jugar con él en los diseños, pero los símbolos son vitales para hacer unión, y el que escojamos, debería repetirse en todos: acompañando a un castillo, a un lobo, a la espiga, etc.

La Rueda con el Laburu punteado sacada del escudo del guerrero castellano a caballo me parece una idea estupenda, y además parte inequívoca de nuestra tradición. No sé si me equivoco, pero creo recordar que la imagen está sacada del Beato de Fernando I, de la Biblioteca Nacional. Si no es así, no importaría, ya que recuerdo perfectamente en este libro, un infante castellano armado con lanza y portando un escudo de idéntico diseño. En fin, que tenemos antecedentes, y no sólo prerromanos. Una idea muy buena.

En cuanto al águila o rapaz goda inscrita en la Rueda, me parece fabulosa. Visualmente impactante, más incluso que el laburu punteado. Muy logrado el diseño y muy imaginativo. Junto a la leyenda, consigues unir dos símbolos tradicionales usados en nuestra tierra, en dos épocas de la Historia fundamentales cuya mezcla eclosionará en Castilla. Muy buena idea, de verdad.

Como opinión personal, o las dejaba como están, o intentaría que en la del águila, la Rueda se viese un poco más. Me figuro que habría que disminuir el águila de tamaño, con lo que perdería vistosidad. A lo mejor, podría inscribirse en el círculo central del águila de nuevo la rueda, o la formada por los 6 pétalos de la rosa, y así no disminuir el águila... (ó 7 pétalos. Estos días estuve repasando algunos símbolos que aparecen en la cerámica celtibérica. Uno de ellos es un sol con 7 rayos. Si aplicamos el método de un autor al que me referí en otro mensaje, Almazán, interpretando estos símbolos según los viejos textos hindúes como antepasados de lo indoeuropeo, se trataría del sol Supernatural, también citado por Platón, simbolizando el cielo de los dioses o la vía solar hacia ese cielo. Ruedas, svásticas... Son variantes de lo mismo, y como también fueron usadas entre nuestros antepasados de otra familia como los íbero vascones, nos representarían a todos).

Respecto a los problemas con la fíbula, no creo que fuesen graves. Primero, porque la mayoría de la gente ignora lo que es, y si lo supiera, creo que ya está bien de dar significados equívocos a nuestro pasado, ya es hora de asumirlo (¡es que además no tenemos de qué avergonzarnos!). Como se decía más arriba, son símbolos limpios y muy nuestros. Nuestros hermanitos del noroeste usan sin complejos todo tipo de símbolos tradicionales, empecemos nosotros a hacer lo mismo, en ellos está nuestra alma popular. Apropiémonos de ellos por fin, nos llegan de atrás. ¿Acaso no nos los han dejado los abuelos?

En fin Mak, que felicidades por los diseños, artista. Queden como queden, simplemente así me parecen magníficos. Es lo que andábamos buscando.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: MesoneroRomanos en Agosto 03, 2006, 18:19:53
Una chorradilla.

¿ Y si a la rueda (símbolo prerromano) se le añade la fibula visigoda hecha al estilo de un mosaico romano ? Igual es algo complicado, pero podría servir de sintesis de los pueblos originarios más importantes.

También podríamos tratar de buscar algo relacionado con numancia, simbolizando la resistencia a la desaparición de nuestra cultura.

Saludos


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mak en Agosto 03, 2006, 18:58:16
el hecho no es el acabado, incluso, tampoco es pragmatico recargarlo, ha de ser facil hasta para un crio tanto recordarlo como repruducrilo

y la pregunta que se me plantea, es que nombre tomaria y como promocionarlo

(http://img80.imageshack.us/img80/6667/crucetabs1.png)


(http://img59.imageshack.us/img59/5241/crucetabh1.png)


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: El Ermitaño del Moncayo en Agosto 03, 2006, 20:16:37
¿Qué tal "Kaetra"? Así es como se llamaba a los escudos celtíberos, muy similares a los que aparecen en el manuscrito medieval. Sería nuestra propia variante de la Rueda Solar (me refiero, de los dos que acabas de colgar, al de más arriba, al que lleva el laburu punteado al estilo de la cruz de Fernán González). Y sencillísimo de reproducir.
El águila y la rueda me sigue pareciendo preciosa, pero es más complicada. Quedaría muy bonita en colgante o camiseta (y aquí se podría incluso hacer en el estilo mosaico que comenta Mesonero, muy vistoso).

Pues eso, ¿cómo veis lo de "KAETRA"?


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mak en Agosto 04, 2006, 01:00:15
Cita de: "El Ermitaño del Moncayo"
¿Qué tal "Kaetra"? Así es como se llamaba a los escudos celtíberos, muy similares a los que aparecen en el manuscrito medieval. Sería nuestra propia variante de la Rueda Solar (me refiero, de los dos que acabas de colgar, al de más arriba, al que lleva el laburu punteado al estilo de la cruz de Fernán González). Y sencillísimo de reproducir.
El águila y la rueda me sigue pareciendo preciosa, pero es más complicada. Quedaría muy bonita en colgante o camiseta (y aquí se podría incluso hacer en el estilo mosaico que comenta Mesonero, muy vistoso).

Pues eso, ¿cómo veis lo de "KAETRA"?


nose, preferiría algo más castellanizado, pero elegante a la vez

rodela, adarga, salvaguardia o broquel

?¿


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Hernán en Agosto 04, 2006, 02:57:20
Supongo que tengo que decidir Adarga, Kaetra tiene buena sonoridad pero no sería reconocible como palabra castellana, y a la hora de promocionar necesitamos que se ajuste más, hay sinónimos de escudo como pavés o égida y los otros que dices Mak, pero me gusta más Adarga, (la llamaré así para poder nombrarla aunque no esté decidido aún)Y chapó por los desarrollos, me pierde el más elaborado, que me recuerda a un enrejado. La fíbula. . .no acaba de.

No sé quién pedía un signo corporal(lo siento), pues se pueden extender los dedos excepto el anular a modo dlas tres almenas(así, bote pronto).

Promoción¿?vamos a definir primero cómo queremos que sea, nombre, historia a desarrollar, ¿se puede unir a los comuneros o será algo aparte?al menos estas cosas antes de promocionarlo en serio y en serie.

Y me parece una idea DPM, es símbolo de escudo, defensa, como un castillo!y en definitiva lo que buscamos es defender lo nuestro de los que intentan apropiarse dello!! Pues Adarga para todos!


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mak en Agosto 04, 2006, 03:39:29
Cita de: "Hernán"
Supongo que tengo que decidir Adarga, Kaetra tiene buena sonoridad pero no sería reconocible como palabra castellana, y a la hora de promocionar necesitamos que se ajuste más, hay sinónimos de escudo como pavés o égida y los otros que dices Mak, pero me gusta más Adarga, (la llamaré así para poder nombrarla aunque no esté decidido aún)...


me gustó adarga, por su mención en el quijote, y buscar claramente un simbolo que reuna el concepto de defensa de los castellano


pero salvagiardia me gusta por ese inequivo sentido de protección

Citar
salvaguardia.
 

 1. m. Guarda que se pone para la custodia de una cosa, como para los propios de las ciudades, villas, lugares y dehesas comunes y particulares, y para los equipajes en los ejércitos, etc.

 2. m. Señal que en tiempo de guerra se pone, por orden de los comandantes militares, a la entrada de los pueblos o a las puertas de las casas, para que sus soldados no les hagan daño.

 3. f. Papel o señal que se da a alguien para que no sea ofendido o detenido en lo que va a ejecutar.

 4. f. Custodia, amparo, garantía.


es claramente castellano, mietras que adarga, puede llevar a equivocos, y se crea excluyentemente celta(que es arabe) o bien a confusión, por el uso que del termino s ehace en otras.. naciones



el concepto de amuleto de protección y simbolo de defensa, a modo de rueda solar, o atrapasueños, me pone. podrian hacese colgantes y todo


podriamos bautizarlo como el... EL SALVAGUARDA o  EL RODAGUARDIA

?¿¿¿  :D


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Hernán en Agosto 04, 2006, 03:56:55
Se pueden hace mil cosas en ese sentido (los medios habría que currárselos algo más claro, uhmm, a mi abuela le gusta el punto de cruz...uhmm..una muñequera, camisetas...vaaaya, me va a odiar!

Nombre, hagamos una encuesta, el símbolo es celta ya en sí, pero no creo que el ser "adarga" palabra árabe vaya a ser un problema: se ha hecho tan castellana como cualquier otra, pues no habrá palabras árabes en castellano... y el escaso uso que tiene nos permite darle más significado, el tema es que "salvaguardia" la veo menos atrayente como palabra en sí, al menos a primera vista, pero que hable la voz popular vaya. Que es quien la va a usar.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mirandilla en Agosto 04, 2006, 04:04:54
Cita de: "John Graham"
Yo también digo que el símbolo de Castilla es el castillo.


A ser posible sobre un puente... verdad ¿¿¿Monseñor???

Ahora en serio, evidentemente el simbolo de Castilla es el Castillo como su nombre indica


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Alatriste en Agosto 04, 2006, 04:51:55
Respecto a los dibujos en cuestión, ,me parecen muy buenos el de la Adarga, definición por la cual también me decanto, y el del águila visigótico adornado interiormente.

Otro tipo de símbolos que se podrían utilizar es de los famosos crismones, hay algunos muy interesantes.
De Fernando III y Alfonso X
(http://img363.imageshack.us/img363/7959/p9020004bb5.jpg) (http://imageshack.us)
O los del matrimonio castellano mas famoso Don Rodrigo y Doña Jimena, este en concreto podría hacerse en dos  modelos, el crismon de doña Jimena para chicas y el de Rodrigo para chicos.
(http://img363.imageshack.us/img363/200/p9020006cq6.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img250.imageshack.us/img250/4433/p9020007qc8.jpg) (http://imageshack.us)

Por último, al respecto de buscar nuevos símbolos o imágenes para promocionar nuestra tierra,  había empezado hace algun tiempo una particular campaña para promocionar Castilla la Nueva utilizando la figura del Quijote y los molinos, evidentemente dentro de mis limitaciones. Aunque se agradecería profusamente cualquier tipo de consejo al respecto..
Estos pueden servir como idea para alguno de los diseños nuevos
(http://img457.imageshack.us/img457/13/castilladonquijotebiscopiaih9.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img277.imageshack.us/img277/4041/pruebacz7.png) (http://imageshack.us)


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: El Ermitaño del Moncayo en Agosto 04, 2006, 05:15:10
Quién sabe si después de toda esta pequeña tormenta de ideas, saldrá algo importante para el futuro.

Los gallegos tienen su Santo Grial, y lo combinan con mil signos tipo svásticas, trisqueles, etc. Los asturianos sus cruces de la victoria y de los ángeles, y también lo combinan con mil símbolos celtas. Nosotros no perderemos nuestro castillo, pero podemos completar su sentido histórico institucional también con símbolos propios, que han pervivido en la artesanía popular -perdido su sentido original- y representan la eternidad atemporal del alma popular. Por ello conviene que sean muy remotos, desde mi punto de vista, y no escoger otros de carácter más histórico, que para eso ya tenemos el castillo.

A mí, de los diseños de Mak, los que más me gustan son la Rueda con el Laburu punteado, del que hay documentación, y tiene la ventaja, como comentaba, de poder ser dibujado con toda facilidad por un crío en una pared.

Después me gusta el águila visigoda dentro de la rueda solar, me parece una preciosidad pero es más complejo. Puede usarse para otras cosas. Además del antiquísimo símbolo de la rueda, el águila me gustaba porque al asentarse los godos en las dos Castillas, me parecía inequívocamente de todos nosotros.

Respecto al nombre, la ventaja de adarga es ser más fácil de recordar, y reconoce la influencia arábiga en el castellano. Pero me resulta un término demasiado "racional" o literario, al mismo nivel que antes me refería al Castillo. Yo prefiero salvaguardia o rodaguardia, permite imaginar más (creo). Finalmente, lo de Kaetra, efectivamente no suena a castellano, como trisquel o svástica, pero pretendía también esa sensación de atemporalidad.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: MesoneroRomanos en Agosto 04, 2006, 14:14:22
Cita de: "El Ermitaño del Moncayo"
Nosotros no perderemos nuestro castillo, pero podemos completar su sentido histórico institucional también con símbolos propios, que han pervivido en la artesanía popular -perdido su sentido original- y representan la eternidad atemporal del alma popular. Por ello conviene que sean muy remotos, desde mi punto de vista, y no escoger otros de carácter más histórico, que para eso ya tenemos el castillo.


Completamente de acuerdo, personalmente me inclinaría por símbolos celtíberos que hayan pervivido enmascarados. En términos de mercadotecnia, es un tema que atrae mucho.

Citar
A mí, de los diseños de Mak, los que más me gustan son la Rueda con el Laburu punteado, del que hay documentación, y tiene la ventaja, como comentaba, de poder ser dibujado con toda facilidad por un crío en una pared.


Coincido, en esto la rueda de los cuatro cículos es la que más me gusta y con el detalle de tener escrito castilla, bardulia...alrededor. Incluso jugar luego con poner variaciones de tribus locales.

En cuanto al nombre, kaetra a primera vista suena poco castellano, pero tal vez podríamos buscar en esa línea, algún nombre de escudo o estela prerromano de los pueblos asentados en lo que hoy Castilla. Me suena haber leído hace muchos años un artículo hablando de armamento celtíbero, en el que se mencionaba distintas variaciones de un mismo tipo de escudo o de puñal. ¿ Te suena algo de esto ?

Sino siempre podemos recurrir a internet o al museo arqueologico o del ejército para ver si hay alguna denominación que nos cuadre mejor. ¿ Qué os parece la idea ?

Saludos


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Carretero en Agosto 04, 2006, 16:01:35
Algunas monedas de Clunia con toro por si podeis sacar algo.

(http://www.tesorillo.com/imagenes1/tarraconense/clunia.jpg)
(http://www.tesorillo.com/imagenes1/tarraconense/clunia1.jpg)

Aqui podeis ver la historia de Clunia que esta bastante ligada a Castilla.
http://es.wikipedia.org/wiki/Coru%C3%B1a_del_Conde_%28Burgos%29


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: John Graham en Agosto 04, 2006, 17:04:27
Cita de: "Mirandilla"
Cita de: "John Graham"
Yo también digo que el símbolo de Castilla es el castillo.


A ser posible sobre un puente... verdad ¿¿¿Monseñor???

Ahora en serio, evidentemente el simbolo de Castilla es el Castillo como su nombre indica


No lo pillo, la verdad, ni lo del puente, ni lo de monseñor. ???


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mirandilla en Agosto 04, 2006, 17:15:00
Cita de: "John Graham"
Cita de: "Mirandilla"
Cita de: "John Graham"
Yo también digo que el símbolo de Castilla es el castillo.


A ser posible sobre un puente... verdad ¿¿¿Monseñor???

Ahora en serio, evidentemente el simbolo de Castilla es el Castillo como su nombre indica


No lo pillo, la verdad, ni lo del puente, ni lo de monseñor. ???


Lo del puente es muy sencillo, sobre todo para alguien de Miranda...

(http://img15.imgspot.com/u/06/215/06/Dibujo1154685996.PNG)

Respecto a lo de Monseñor... bueno, son cosas de uno... no tiene importancia


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: John Graham en Agosto 04, 2006, 17:17:05
Pues no lo habia pillado, la verdad. Pense que te referias a otra historia como con lo de llamarme monseñor, y me has liado. Pero ya lo pillo. thanks.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: la-mariguele en Agosto 04, 2006, 17:17:54
hay vemos el escudo de Miranda, que le he querido poner muchas veces y no se como


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mak en Agosto 04, 2006, 17:44:19
(http://img155.imageshack.us/img155/3351/escudopueblocastellanoix1.gif)


bueno, retomando el punto donse se habia dejado, con la reuda solar, la cruceta medival y etc, creo que deberiamos ir consignado algo


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Huidobro en Agosto 04, 2006, 17:47:11
¿qué pides, qué eliamos uno?

A mi me gustan todos pero sobre todo el primero y el segundo...bueno también el cuarto... pero el tercero mola...

ummm...

¿¿todos??


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Free Castile en Agosto 04, 2006, 17:52:28
joder Mak, te felicito, eres un puto genio :lol: (a mi tambien me gustan todos)


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: El Ermitaño del Moncayo en Agosto 04, 2006, 18:04:49
Muy buenos Mak, yo me quedo con el número 2, me parece el más evocador.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: KoMuNeRo_MaG en Agosto 04, 2006, 18:05:58
Yo el 1º

Que hacha!


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mak en Agosto 04, 2006, 18:26:35
a ver, porpongo una cosa, antes que nos liemos mucho, por qué no, abrimos un post en el foro de debate castellanista, se hace una encuentas con cada numero, si exponemos las razones de cual nos gusta, de cual no, o por que niguno o si a todos.

y dejamos ya este foro, para buscar el nombre para dicho simbolo salga cual salga, ya que partimos de  la base, que queremos que sea un signo de defensa de los castellano y rueda solar

que os parece?¿


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: KoMuNeRo_MaG en Agosto 04, 2006, 18:29:20
oks :wink:


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Carretero en Agosto 04, 2006, 18:31:36
Adelante Mak!


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: El Ermitaño del Moncayo en Agosto 04, 2006, 18:49:58
Muy bien.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mak en Agosto 04, 2006, 18:55:27
http://foroscastilla.org/viewtopic.php?t=3322

para encuesta aquí




en cuanto al nombre, ha de ser algo con cierto origen, pero que pueda tomar nombre propio

EL ADARGA, EL RODALO, EL SALVAGUARDIA, EL BROQUEL...


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Alatriste en Agosto 04, 2006, 21:41:31
Me decanto por el dos, aunque el número cuatro resulta tambien muy interesante.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Corocota en Agosto 05, 2006, 18:11:27
Como se lo curra el amigo! a mi particularmente me gustan.... TODOS!. Una cosa q queria comentar... alguien puede colgar en expocastilla los gifs y diseños de Mak? Lo digo para tener mas facil acceso a ellos. Y si lo puede hacer cualquiera agradeceria q me explicarais como colgarlos y asi si eso los subo yo mismo. Muxas gracias.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mak en Agosto 08, 2006, 23:24:07
(http://www.abengibre.net/contenidos/patrimonio/imagenes/estela.jpg)

Esta estela funeraria, datada en el siglo I d.C., fue hallada en un majuelo cerca de la Mina de Juan Sequera, por el "Sastre", conocido así por el tradicional oficio de su familia. No se sabe si en los alrededores existía algún tipo de asentamiento, ya fuera éste una villa rural o alguna población. Lo único destacable es que posiblemente se tratara de alguna familia adinerada, a juzgar por el trabajo de la estela.

ALBACETE





(http://www.villadeatienza.com/estela.jpg)

En Atienza Guadalajara


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mak en Agosto 13, 2006, 23:48:08
(http://j10arnal.iespana.es/santamariadelebenafrontal02.jpg)

IGLESIA DE SANTA MARIA EN LEBEÑA (CANTABRIA)

En el interior hay que fijarse en una gran losa de piedra en el frontal del altar decorada con circulos que inscriben diversos motivos radiales, quizás mozárabe o visigoda. Los circulos interiores de la piedra representan la vida terrenal, los del medio hacen referencia al cielo a lo espiritual y los superiores a la salvación por Cristo.

Esta losa de gran tamaño formaba parte del antiguo suelo y apareció al realizarse obras en el interior de la iglesia, en el año 1971. Al ser levantada la losa dejó a la vista unas interesantes tallas cuya representación mas destacada es el simbolo solar en movimiento, tal y como hemos descrito con anterioridad.

Se dice que la piedra con signos célticos del altar mayor cubría una cripta doménica que existe aun bajo el mismo, no estudidada todavia.


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: soria_comunera en Agosto 15, 2006, 03:02:12
(http://www.gargoris.com/noticias/celtiberos/fibula_caballo_soria.jpg)
Este es el conocido caballo de Soria. Por aqui muchisima gente lo tiene como colgante, como insignia o en pegatina.
( http://www.monrealtiendasoro.com/ )


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Mak en Agosto 15, 2006, 18:22:26
pues no es mala idea, pero claro estan, no es propiamente algo castellano, ni que se haya usando anteriormente, no es algo descartable

(http://www.monrealtiendasoro.com/cab_pres.jpg)

(http://img136.imageshack.us/img136/6236/caballonumantinomw4.jpg)


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Hernán en Agosto 16, 2006, 02:18:29
En principio es el diseño de esa empresa, a retocar, pero sí creo que lo numantino expresa una actitud comparable a la comunera, y no es mala idea, no hemos hurgado en lo celta¿?esto tiene más base e incluso es conocido en Soria.
Mak, veo que ya marcas tus obras, bien bien. jejej


Título: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Gallium en Agosto 16, 2006, 05:15:06
Hombre!!!!  :shock:  El famoso caballito.

Pues debió de estar muy extendido entre los pueblos celtas porque yo conozco uno muy parecido del yacimiento de Las Cogotas.

En este enlace podeis ver un montón de símbolos de estas culturas europeas:
http://terraeantiqvaefotos.zoomblog.com/cat/1803

La última imágen es la de esa fíbula tan parecida a la numantina.


Título: este es el hilo, sin desperdicio
Publicado por: Free Castile en Julio 11, 2011, 22:05:18
Rioduero reflota bobadas y este que es una pasada estaba en el baul de los recuerdos. Aqui sale de como se llamo broquel al borquel y de como se fue  dando forma al proyecto antes de que los nazis se lo aprpropiaran, pero su creador, Mak, era un tipo normal, para nada nazi o racista, eso se ha de quedar claro.


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Quinto en Julio 11, 2011, 22:26:43
([url]http://www.abengibre.net/contenidos/patrimonio/imagenes/estela.jpg[/url])

Esta estela funeraria, datada en el siglo I d.C., fue hallada en un majuelo cerca de la Mina de Juan Sequera, por el "Sastre", conocido así por el tradicional oficio de su familia. No se sabe si en los alrededores existía algún tipo de asentamiento, ya fuera éste una villa rural o alguna población. Lo único destacable es que posiblemente se tratara de alguna familia adinerada, a juzgar por el trabajo de la estela.

ALBACETE





([url]http://www.villadeatienza.com/estela.jpg[/url])

En Atienza Guadalajara


Ya que reflotas hilo, esa "estela funeraria" la he visto en mi pueblo y varios otros vecinos. No solo en una estela que se supone es visigoda y custodiaba el cementario sino que la he visto reproducida en las fachadas de algunas casas antiguas.

¿alguien sabe de dónde sale? ¿es visigoda? ¿se ve en algún sitio más de Castilla?


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: kmy en Octubre 03, 2011, 06:01:38
Repesco el tema, la idea del caballo numantino como símbolo de Castilla no es en absoluto descabellada, cada vez se ven más en los coches, y hablo de Valladolid, no de Soria...


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Quinto en Octubre 03, 2011, 16:46:32
Repesco el tema, la idea del caballo numantino como símbolo de Castilla no es en absoluto descabellada, cada vez se ven más en los coches, y hablo de Valladolid, no de Soria...

Pues no sé, en Cantabria su símbolo, en Soria el suyo, en el sur el Quijote... mucho símbolo, y el que decidimos en su día ha quedado para los nazis... me da la sensación de que desde aquí podemos dar ideas, e intentar extenderlas, pero es la gran masa de gente quien las apoyará o no, asique poco podemos hacer más que publicitarlas y esperar que alguna empresa/partido/asociación lúdico-festiva las ponga en las calles.

Por el momento, yo aceptaría cualquier símbolo que represente a Castilla o en su defecto que sea de algún territorio de Castilla.

A todo esto, el tema de la estela funeraria, es clavadita a las flores que se llevaban hace unos años en los coches.  :icon_mrgreen:


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: comunero morado en Octubre 03, 2011, 16:51:42
Quizás el símbolo de Castilla podría ser... un castillo  :52:


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: TAROD en Octubre 03, 2011, 18:15:01
Quizás el símbolo de Castilla podría ser... un castillo  :52:


Sería  lo mas lógico pero quizas este muy visto.

(http://www.imagengratis.org/images/3uk3su.gif)

El trisquel esta tomando una dimensión distinta, de un tiempo a esta parte lo veo mucho mas cercano, por otra parte os invito a disfrutar de un Bar llamado el trisquel de los nenes en la calle Sanchez Preciado 45 en Madrid, es publicidad gratuita pues sólo he estado un vez pero el trato genial.



Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: TAROD en Octubre 03, 2011, 18:20:23


"Ya que reflotas hilo, esa "estela funeraria" la he visto en mi pueblo y varios otros vecinos. No solo en una estela que se supone es visigoda y custodiaba el cementario sino que la he visto reproducida en las fachadas de algunas casas antiguas.

¿alguien sabe de dónde sale? ¿es visigoda? ¿se ve en algún sitio más de Castilla?"


Se la conoce por hexapétala y es un símbolo de protección se ve mucho en el norte de Castilla, en Palencia, en Logroño y en los valles de Vascos, tambien se da en las comarcas serranas del centro de Castilla.



Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: caminante en Octubre 03, 2011, 18:26:20
Quizás el símbolo de Castilla podría ser... un castillo  :52:


Sería  lo mas lógico pero quizas este muy visto.

([url]http://www.imagengratis.org/images/3uk3su.gif[/url])

El trisquel esta tomando una dimensión distinta, de un tiempo a esta parte lo veo mucho mas cercano, por otra parte os invito a disfrutar de un Bar llamado el trisquel de los nenes en la calle Sanchez Preciado 45 en Madrid, es publicidad gratuita pues sólo he estado un vez pero el trato genial.


El trisquel me encanta, pero es representativo en todo caso de una época en la que no existía Castilla, es un símbolo precastellano.
El símbolo de Castilla es el castillo y no puede ser otro.Otra cosa es disponer de elementos simbólicos alternativos, o recrear de una manera moderna el pendón castellano, hacer variaciones de colores incluso, pero como complemento divertido, nada más.


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Gallium en Octubre 03, 2011, 19:20:28


"Ya que reflotas hilo, esa "estela funeraria" la he visto en mi pueblo y varios otros vecinos. No solo en una estela que se supone es visigoda y custodiaba el cementario sino que la he visto reproducida en las fachadas de algunas casas antiguas.

¿alguien sabe de dónde sale? ¿es visigoda? ¿se ve en algún sitio más de Castilla?"


Se la conoce por hexapétala y es un símbolo de protección se ve mucho en el norte de Castilla, en Palencia, en Logroño y en los valles de Vascos, tambien se da en las comarcas serranas del centro de Castilla.




(http://www.abengibre.net/contenidos/patrimonio/imagenes/estela.jpg)(http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRCJja1QbV_lrVGHpw_JYHLYYsLe1NDt5KkvW17TXEdntub_og92w)

 :icon_mrgreen:  :icon_mrgreen:  :icon_mrgreen:  :icon_mrgreen:  :icon_mrgreen:


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Quinto en Octubre 03, 2011, 20:51:24


"Ya que reflotas hilo, esa "estela funeraria" la he visto en mi pueblo y varios otros vecinos. No solo en una estela que se supone es visigoda y custodiaba el cementario sino que la he visto reproducida en las fachadas de algunas casas antiguas.

¿alguien sabe de dónde sale? ¿es visigoda? ¿se ve en algún sitio más de Castilla?"


Se la conoce por hexapétala y es un símbolo de protección se ve mucho en el norte de Castilla, en Palencia, en Logroño y en los valles de Vascos, tambien se da en las comarcas serranas del centro de Castilla.




([url]http://www.abengibre.net/contenidos/patrimonio/imagenes/estela.jpg[/url])([url]http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRCJja1QbV_lrVGHpw_JYHLYYsLe1NDt5KkvW17TXEdntub_og92w[/url])

 :icon_mrgreen:  :icon_mrgreen:  :icon_mrgreen:  :icon_mrgreen:  :icon_mrgreen:


jajjaa, genial.


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Francisco de Medina en Octubre 03, 2011, 21:26:24
Yo alucino con las historias celtas que se montan a veces... el símbolo de Castilla es el castillo. No hay otro, por concepto y por etimología. El resto serán símbolos de culturas paganas y pueblos prerromanos, que distan de Castilla al menos 800 años en la línea cronológica.

Me parece muy bien que se empleen, pero el símbolo de Castilla es el que es, unívoco y sin confusiones. Si me voy al valle del Henares, excavo un poco y encuentro una piedra con un rosetón pagano, pues será un símbolo de los carpetanos, pero no es un símbolo de Castilla.

Vamos, temporalmente es lo mismo que encontrar un reloj de tu tatarabuelo y decir que el reloj es de tu padre. La misma equivocación apropiativa de los cantabristas, asturianistas, galleguistas y que ahora están copiando también los leonesistas y los euskaldunes.

El símbolo de Castilla lo creó el Rey Alfonso VIII en el siglo XIII, aunque anteriormente se había usado extraoficialmente, y es éste, que era el pendón que llevaba el propio Rey en las batallas:

"Es sabido que fue el propio rey Alfonso VIII el que eligió el diseño de sus armas ¿y los esmaltes? Siguiendo al profesor Julio González González, en su obra La vida en Castilla en tiempos del rey Alfonso VIII, Madrid 1954, CSIC- Instituto Salazar y Castro, los esmaltes son copia de los que había traído su amada esposa, doña Leonor de Inglaterra. Los esmaltes del campo y los muebles son los mismos en ambos reinos: Castilla e Inglaterra".

Castilla:

(http://img266.imageshack.us/img266/3039/castillodealfonsoviii.png)

Inglaterra:

(http://2.bp.blogspot.com/_gTQCiRKlM-U/R6ztiN6_BzI/AAAAAAAABAQ/NcVhAWi5b9g/s400/Armoiries_Angleterre_1198mM.PNG)

"Las armas de Castilla, que con tanto acierto había creado el rey Alfonso VIII, las usaron pues como tales, sin diferenciar, los reyes: Alfonso VIII, su hijo Enrique I y su hija Berenguela I".

Fuente: http://blogdeheraldica.blogspot.com/2009/05/el-escudo-de-castilla.html (http://blogdeheraldica.blogspot.com/2009/05/el-escudo-de-castilla.html)


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Quinto en Octubre 03, 2011, 21:31:57
Yo alucino con las historias celtas que se montan a veces... el símbolo de Castilla es el castillo. No hay otro, por concepto y por etimología. El resto serán símbolos de culturas paganas y pueblos prerromanos, que distan de Castilla al menos 800 años en la línea cronológica.

Me parece muy bien que se empleen, pero el símbolo de Castilla es el que es, unívoco y sin confusiones. Si me voy al valle del Henares, excavo un poco y encuentro una piedra con un rosetón pagano, pues será un símbolo de los carpetanos, pero no es un símbolo de Castilla.

Vamos, temporalmente es lo mismo que encontrar un reloj de tu tatarabuelo y decir que el reloj es de tu padre.

([url]http://img266.imageshack.us/img266/3039/castillodealfonsoviii.png[/url])


Si estamos todos de acuerdo, aunque eso no impide que pueda haber más símbolos, que recordemos algunos, inventemos otros, un poco de todo. Pero no creo que nadie esté proponiendo substituir el castillo.


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Manchego Universal en Octubre 03, 2011, 23:00:45
Hombre si hay algo que se identifica con Castilla, es eso, el castillo. Pocas dudas al respecto.


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: caminante en Octubre 03, 2011, 23:08:58
Yo alucino con las historias celtas que se montan a veces... el símbolo de Castilla es el castillo. No hay otro, por concepto y por etimología. El resto serán símbolos de culturas paganas y pueblos prerromanos, que distan de Castilla al menos 800 años en la línea cronológica.

Me parece muy bien que se empleen, pero el símbolo de Castilla es el que es, unívoco y sin confusiones. Si me voy al valle del Henares, excavo un poco y encuentro una piedra con un rosetón pagano, pues será un símbolo de los carpetanos, pero no es un símbolo de Castilla.

Vamos, temporalmente es lo mismo que encontrar un reloj de tu tatarabuelo y decir que el reloj es de tu padre. La misma equivocación apropiativa de los cantabristas, asturianistas, galleguistas y que ahora están copiando también los leonesistas y los euskaldunes.

El símbolo de Castilla lo creó el Rey Alfonso VIII en el siglo XIII, aunque anteriormente se había usado extraoficialmente, y es éste, que era el pendón que llevaba el propio Rey en las batallas:

"Es sabido que fue el propio rey Alfonso VIII el que eligió el diseño de sus armas ¿y los esmaltes? Siguiendo al profesor Julio González González, en su obra La vida en Castilla en tiempos del rey Alfonso VIII, Madrid 1954, CSIC- Instituto Salazar y Castro, los esmaltes son copia de los que había traído su amada esposa, doña Leonor de Inglaterra. Los esmaltes del campo y los muebles son los mismos en ambos reinos: Castilla e Inglaterra".

Castilla:

([url]http://img266.imageshack.us/img266/3039/castillodealfonsoviii.png[/url])

Inglaterra:

([url]http://2.bp.blogspot.com/_gTQCiRKlM-U/R6ztiN6_BzI/AAAAAAAABAQ/NcVhAWi5b9g/s400/Armoiries_Angleterre_1198mM.PNG[/url])

"Las armas de Castilla, que con tanto acierto había creado el rey Alfonso VIII, las usaron pues como tales, sin diferenciar, los reyes: Alfonso VIII, su hijo Enrique I y su hija Berenguela I".

Fuente: [url]http://blogdeheraldica.blogspot.com/2009/05/el-escudo-de-castilla.html[/url] ([url]http://blogdeheraldica.blogspot.com/2009/05/el-escudo-de-castilla.html[/url])

¡Y lo que hoy es Inglaterra y lo que hoy es Castilla!.Inglaterra dueña de su propio destino.Nosotros como p... por rastrojo.


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: ariasgonzalo en Octubre 03, 2011, 23:17:21
Bueno bueno caminante, no es para tanto. Tenemos al segundo equipo del Real Madrid como bandera. Que diría el amigo Leka. :icon_lol:


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: caminante en Octubre 03, 2011, 23:48:18
Bueno bueno caminante, no es para tanto. Tenemos al segundo equipo del Real Madrid como bandera. Que diría el amigo Leka. :icon_lol:
Efectivamente.
Castellano: dícese de un tipo de zapato o de mueble(y no lo digo por nadie) :icon_mrgreen:
Castilla: dícese del segundo equipo del Real Madrid.
 :icon_frown:. Y ya está.


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 04, 2011, 01:19:38
Pués yo a los ingleses no les veo dueños de una mierda....no tienen parlamento propio mientras que galeses o escoceses si, por poner un ejemplo.


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Gayathangwen en Octubre 04, 2011, 07:50:19
No os montéis pajas mentales. El símbolo castellano es el castillo, y es el que todo dios reconoce como propio, no pajarracos godos ni cruces de sellos reales. Hacer otra cosa me parece confundir al personal de mala manera y hacer lo castellano algo artificial cuando debería ser lo contrario.


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: caminante en Octubre 04, 2011, 22:07:56
Pués yo a los ingleses no les veo dueños de una mierda....no tienen parlamento propio mientras que galeses o escoceses si, por poner un ejemplo.
No tendrán parlamento propio, pero mandan en el Reino Unido. Nosotros en el estado español no. Y tampoco aspiro a que Castilla mande. Lo que no quiero es que sea la criada, eso si con cinco parlamentos autonómicos llenos de comepinchos como ha dicho Gaya en otro hilo.


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 04, 2011, 22:14:31
Que mandan??, sueltan pasta a raudales a galeses y escoceses, no tienen parlamento propio(con todo lo que ello comporta).

Es decir, ellos apenas meten mano en las cosas de escoceses y galeses pero tanto escoceses como galeses si lo hacen en las cosas de Inglaterra a traves del parlamento comun.


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Manchego Universal en Octubre 04, 2011, 22:46:55
No se si sabreis quien es Jeremy Clarkson. Es el presentador (entre otros programas) de Top Gear, un programa mítico de la BBC, muy divertido, sobre coches.

(http://www.aradon.ro/2010/09/Jeremmy-Clarkson.jpg)

En España, lo echa Discovery Channel y ahora Cuatro por las mañanas.

Bien pues es inglés (y tiene cierta influencia mediática), y esto es lo que opina sobre Escocia:

"Let us examine the benefits of this. In the last election the Scottish National party, which wants independence from England, took nearly 20% of the vote in Scotland. Add this lot to the non-voters who also want to go their own way and you realise there is significant support north of the border for Hadrian’s Wall to be rebuilt.

Economically, the SNP thinks Scotland would be fine. I don’t know why, since Scottish public spending is 33% higher per head than it is in the southeast of England. But on its website, the party says that Ireland is independent and is the “fourth most prosperous country in the world” (really?) and that Iceland, another small independent state, is the “sixth most prosperous country in the world”. (Apart from being totally bankrupt, obviously.) Let’s not get bogged down, though. The upsides go on and on. Without Scotland on the electoral map, Cameron would have a majority in the House of Commons, so he could lose the Cleggawallah, we’d never again have a Scottish prime minister and Scotland would become abroad — which would make it an exotic holiday location.

I think we could take this further. Why not draw the boundary between England and Scotland at York? This way, the SNP would feel that William Wallace’s sacrifice hadn’t been in vain and, better still, all the northern English constituencies could be governed by the sort of left-wing, wetland- habitat, save-the-bat and build-a-wind farm government they seem to like so much.

So what, you might be thinking, is in it for those who remain — the Welsh and those in the south of England? Well, there’s no doubt that letting Scotland go would be very painful, especially after 300 years of friendship. But what are the alternatives? The NHS? The Ministry of Defence?

No. I’m afraid it has to be Scotland. It costs the UK £5 billion a year and saving that, on top of the £6 billion in cuts from the fat elsewhere, would go a long way towards solving our debt crisis.

Oil? Well, obviously the Scottish oil companies such as, er, whatever they’re called, will continue to pump the black gold into Aberdeen while the others, such as BP and Shell, could simply divert their pipelines to Kent. That’s fair. Oh, and we’d have to move the Trident submarine fleet as well.

I want to make it plain to my Scottish readers that I do not want to throw you onto the cutting-room floor. I shall miss you with your funny skirts and your ginger hair. The SAS will miss you, too, since over the years 75% of its soldiers are said to have been from north of the border. But we simply cannot afford to stay together any more. Goodbye, then, and good luck".

Para quien no sepa ingles viene a decir lo que expone leka. Se gasta mucho dinero en Escocia, y cree que sin ellos, la cosa iría mucho mejor. Bueno también suelta algunas perlas bastante divertidas  :icon_biggrin:

En definitiva, quiere que Escocia se separe de Inglaterra. El artículo es mas largo, por si alguien le interesa: http://www.timesonline.co.uk/tol/comment/columnists/jeremy_clarkson/article7148883.ece (http://www.timesonline.co.uk/tol/comment/columnists/jeremy_clarkson/article7148883.ece)


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: caminante en Octubre 05, 2011, 01:51:45
Joder, pues nos tendremos que poner de acuerdo con los ingleses y fundar algo así como: "antiguas metropolis con mucho pasado en busca de futuro".

El Jeremy Clarkson este es un crack.


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 05, 2011, 03:24:09
jajaja, muy bueno el tio.

Mak hizo un dibujo chulo chulo donde "hermanaba" a ingleses y castellanos:

(http://img80.imageshack.us/img80/3151/inglesesycastellanos.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/80/inglesesycastellanos.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)



Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Manchego Universal en Octubre 05, 2011, 04:12:50
Muy buen dibujo.
  :90:


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: TAROD en Octubre 05, 2011, 04:59:41
Yo alucino con las historias celtas que se montan a veces... el símbolo de Castilla es el castillo. No hay otro, por concepto y por etimología. El resto serán símbolos de culturas paganas y pueblos prerromanos, que distan de Castilla al menos 800 años en la línea cronológica.

Tienes razón es que me pasa lo mismo que a los españolistas que se apoderan de la simbologia castellana, cuando una no existia.

En cuanto a simbolos, evidentemente, el castillo pero no veo nada mal defender un origen común de las oleadas de pueblos indoeuropeos que fueron dando forma a la cultura, de nuestra tierra.



Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: comunero morado en Octubre 05, 2011, 05:23:30
Yo alucino con las historias celtas que se montan a veces... el símbolo de Castilla es el castillo. No hay otro, por concepto y por etimología. El resto serán símbolos de culturas paganas y pueblos prerromanos, que distan de Castilla al menos 800 años en la línea cronológica.

Tienes razón es que me pasa lo mismo que a los españolistas que se apoderan de la simbologia castellana, cuando una no existia.

En cuanto a simbolos, evidentemente, el castillo pero no veo nada mal defender un origen común de las oleadas de pueblos indoeuropeos que fueron dando forma a la cultura, de nuestra tierra.



 :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: La frase es para hacérselo mirar. Aunque te ha faltado atreverte a decir que quizás sea la esvástica el signo que mejor represente a nuestros antepasados indoeuropeos venidos (todos ellos) directamente del Valhalla y procreados (todos ellos) por hermosas y ebúrneas valquirias.
Como diría el castellano Flo: "yo es que lo flipo".


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: TAROD en Octubre 06, 2011, 22:01:16
:icon_rolleyes: :icon_rolleyes: La frase es para hacérselo mirar. Aunque te ha faltado atreverte a decir que quizás sea la esvástica el signo que mejor represente a nuestros antepasados indoeuropeos venidos (todos ellos) directamente del Valhalla y procreados (todos ellos) por hermosas y ebúrneas valquirias.
Como diría el castellano Flo: "yo es que lo flipo".


Hombre no es para hacerlo mirar la simbología europea es muy similar, de hecho, la esvástica no deja de ser un símbolo común de los pueblos paganos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Esv%C3%A1stica (http://es.wikipedia.org/wiki/Esv%C3%A1stica)

^Pero vamos que salta como un resorte si hablo de determinados asuntos como racialidad, paganismo, indoeuropeismo y demás términos, ya sabe que todo se pega y cuando no tienes inconveniente en tomarte unas cervezas con nadie por su distinta forma de pensar pues eso que  tambien aceptas algunas formas de hablar, o coincidencias sobre otros temas, pero vamos, sin desviar el hilo que no es mi intención; Sr. CM  no flipe tanto que usted ya lo venía avisando desde el año pasado sobre mi bandazo, pues nada ahi tiene la prueba de ello, para que me voy a molestar en negarlo.  Además como será publico en breve que hace poco estuve en determinado lugar proscrito pues na.

En cuanto al tema que nos ocupa, hace tiempo se abrió un hilo sobre el icono de la fauna o de la flora que nos representaba, yo particularmente haría de todo ello una mezcla; es decir, un castillo con el arbol mas representativo de Castilla junto al animal que así lo fuera.

Por ejemplo, un lobo, oso, oveja, o macho cabrío junto a una encina, olivo u olmo a los pies de un Castillo.

De tener que poner una persona, sería una persona de piel blanca de ojos oscuros o negros y pelo del mismo color.

Pero de estos temas de fenotipos el experto era Vaelico que creo que anda perdido entre fogones.


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Gayathangwen en Octubre 06, 2011, 23:05:29
Ni dios se pone de acuerdo en qué color es el del pendón, y seguís dando vueltas por la historia de la tribu profunda  :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Manchego Universal en Octubre 06, 2011, 23:46:12
Personas de piel blanca...Entonces los que tenemos la piel morena, tenemos ya excusa para dejar de ser castellanos o cómo va esto?

Es coña, pero me ha sonado un poco raro  :icon_biggrin:


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Free Castile en Octubre 07, 2011, 01:22:50
es que los castellanos puros y representativos que dice Tarod no van a la vendimia ni a la siega, son snobs que cortan leña  e hibernan para no coger tono a 40 grados a la sombra en un rastrojo.

(http://img18.imageshack.us/img18/2161/image007el.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/18/image007el.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

dime quien de estos es castellano y quien no


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Gayathangwen en Octubre 07, 2011, 01:44:24


dime quien de estos es castellano y quien no


Esta seguro que sí

(http://razacastellana.es/LA%20RAZA%20CASTELLANA/FOTOGRAFIAS/001%20ORIGEN.jpg)


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Quinto en Octubre 07, 2011, 05:20:40


dime quien de estos es castellano y quien no


Esta seguro que sí

([url]http://razacastellana.es/LA%20RAZA%20CASTELLANA/FOTOGRAFIAS/001%20ORIGEN.jpg[/url])


Uy, qué garbo tiene. ¡Guapaa!


Título: Re: en busca del simbolo de castilla
Publicado por: Gayathangwen en Octubre 07, 2011, 06:06:50


dime quien de estos es castellano y quien no


Esta seguro que sí

([url]http://razacastellana.es/LA%20RAZA%20CASTELLANA/FOTOGRAFIAS/001%20ORIGEN.jpg[/url])


Uy, qué garbo tiene. ¡Guapaa!


Y qué quesos más ricos los de oveja... los fuertecitos son mi debilidad, y aunque no sea castellano, ni de oveja, ¡VIVA EL CABRALES!