Título: Lábaro Publicado por: Hernán en Julio 29, 2006, 23:30:33 JA, por fín lo he descubrío!!que no sabía yo qué era esto, y resulta queee
es un lábaro cántabro!!vale, no soy capaz de adjuntar una imagen, pero mirad en google por favor...Mak, tú lo tienes, lo veo como posible avatar a elegir...y no sé porqué es un símbolo castellano! sólo veo webs de contenido únicamente cántabro (y separatistas algunos), qué historia tiene¿? a ver quién me sabe informar...xf xf Título: Lábaro Publicado por: Alatriste en Julio 30, 2006, 00:05:34 Bueno, si partimos de que Cantabria forma parte de Castilla, no hay por que extrañarse de utilizar tal símbolo.
Aunque no estoy muy puesto sobre ese tema, creo que este es un símbolo prerromano de la región Cantabra. El nacionalismo lo utilizaría como símbolo que representaría al antiguo pueblo cántabro poco romanizado. Título: Lábaro Publicado por: pepinero en Julio 30, 2006, 01:29:22 pues claro que es un simbolo castellano el labaro era la insignia del pueblo cantabro al igual que es un simbolo castellano Atapuerca , Numancia o las vacas esas carpetanas , son simbolos de la historia antigua de nuestra tierra.
sacado de la wikipedia. El lábaro cántabro es un antiguo estandarte militar del pueblo cántabro que consistía en un pendón de tela de color púrpura sobre el cual estaba bordado un círculo rodeado de cuatro arcos en oposición. Etimológicamente lábaro procede de (p)lab- hablar, de donde se ha derivado el adjetivo labaros, orador, ampliamente representado en las lenguas celtas. Galés: llafar, habla, idioma, voz, orador; antiguo córnico y bretón: lavar palabra; antiguo irlandés: labar charlatán, labrad habla, lenguaje; irlandés: labhar locuaz, en voz alta y labhairt palabra, habla < célt. (p)labro-. En latín Cantabrian Labarum. Este tipo de estandarte y sus variantes estaban bastante extendidos entre los pueblos célticos, como lo demuestran los relieves del arco de triunfo de Orange. Su diseño entronca con antiguos símbolos celtas como el trisquel y su simbolismo, de tipo religioso, se relaciona con el culto al Sol. Estela cántabra de Barros (Cantabria) alrededor del siglo II adC con la representación de un lábaro.Tras las Guerras Cántabras y el sometimiento de los cántabros por Roma (19 adC), las legiones romanas adoptaron de aquellos la simbología solar de cruces gamadas y símbolos lunares, probablemente tras la incorporación de tropas auxiliares cántabras, o por el mero orgullo de haber podido someterlas tras años de lucha. El lábaro pasaría a ser enseña o estandarte de la bandera imperial romana, figurando sobre la misma la significación SPQR, e iba al combate protegida por un grupo de cincuenta soldados escogidos denominados cantabrarii. Esta enseña sería suprimida en tiempos del emperador Constantino I el Grande, sustituida por el monograma de Cristo formado por las grafías mayúsculas en griego de las dos primeras letras de su nombre, XP, superpuestas. A pesar del cambio, Municio Felix y Tertuliano, ambos escritores cristianos del siglo III, se refieren en uno de sus escritos a un estandarte en forma de cruz que llevaba la caballería romana y que recibía el nombre de cántabro. El emperador Teodosio II, 400 años después de las Guerras Cántabras, aún denomina a su abanderado el cantabrius. Actualmente, y desde ciertos colectivos cántabros tanto sociales como políticos, se reivindica el uso oficial de este estandarte como bandera de Cantabria en sustitución a la actual. (http://img161.imageshack.us/img161/3962/300pxlabarocantabrodn6.png) (http://imageshack.us) Título: Lábaro Publicado por: Hernán en Julio 30, 2006, 02:12:10 Cita de: "Alatriste" Bueno, si partimos de que Cantabria forma parte de Castilla, no hay por que extrañarse de utilizar tal símbolo. . Claro, pero tengo la sensación de que usamos algo particular para algo que es más general, usaríamos el oso de la CAM como símbolo castellano¿?y es algo castellano tb...lo que no veo por ningún sitio es que, aparte de las guerras cántabras se usara en algún momento en el resto de Castilla o si quedó olvidado en la Montaña con los celtas. Porque, tema aparte, qué usaron como estandarte los comuneros¿?el castillo¿? Título: Lábaro Publicado por: pepinero en Julio 30, 2006, 06:30:58 a ver lo del Labaro es como si yo ahora quiero que las vacas carpetanas sean la bandera de Castilla y la Nueva porque creo que soy descendiente del pueblo carpetano , son idas de olla , es vivir en el pasado y claro que el oso es un simbolo castellano acaso lo dudas?
los comuneros creo que para distinguirse llevaban el pendon carmesi y la cruz de no se quien no?? Título: Lábaro Publicado por: salamancasigue en Julio 30, 2006, 12:09:34 El Laburu es un símbolo prerromano, y por tanto preexistente a Castilla, por lo cual no puede ser un símbolo castellano. Es la bandera utilizada por los 'nacionalistas' cántabros, vamos por los cántabros anticastellanos (que por desgracia, como en León, son bastantes más de los que desearíamos, aunque no dejen de ser minoría).
Aún así, siendo un símbolo anterior a la existencia de la cultura castellana, y pese a que no es hijo de la cultura castellana, puede también aceptarse ahora como un logo castellano local. Como es el caso equiparable del botón charro: (http://espanol.geocities.com/anvitel/fondos/boton_charro1.jpg) El laburu cántabro, el botón charro, el oso de Madrid, ... son emblemas LOCALES castellanos, no representan a toda la nación castellana aunque sean de nuestra tierra. Lo local tiene representatividad local. No se puede extrapolar. Sería ridículo decir que el laburu es una bandera que representa a Castilla ... Título: Lábaro Publicado por: Alatriste en Julio 30, 2006, 18:17:27 Cita de: "salamancasigue" El Laburu es un símbolo prerromano, y por tanto preexistente a Castilla, por lo cual no puede ser un símbolo castellano... Aún así, siendo un símbolo anterior a la existencia de la cultura castellana, y pese a que no es hijo de la cultura castellana, puede también aceptarse ahora como un logo castellano local. Como es el caso equiparable del botón charro:... Sería ridículo decir que el laburu es una bandera que representa a Castilla ... Exactamente!! has dado totalmente en el clavo. El laburu, es un símbolo prerromano mientras que Castilla tiene un origen medieval, por tanto aunque no podemos considerarlo como castellano propiamente dicho, si forma parte de la historia antigua de nuestra comunidad. Lo que no es de recibo es remontarse a pasados oscuros para reivindicar nuevas nacionalidades (caso cantabro), por que de ese pasado poco queda mas allá de los museos arqueológicos. Título: Lábaro Publicado por: Free Castile en Julio 30, 2006, 19:21:31 no se dice laburu capullos, se dice Lábaru o Lábaro, tambien se llama asina al cresmón ese catolico que intercala una X(ji griega)y la P (rho) utilizada por el catolicismo y por Constantino en especial, por cierto supongo que sabreís que el SPQR es el Senado y el Pueblo romano(Senatus Populusque romanorum) :o
Título: Lábaro Publicado por: Cienfuegos2 en Julio 30, 2006, 20:49:51 Citar no se dice laburu capullos, se dice Lábaru o Lábaro Para mí que se les sonaba de algo el Lauburu y han confundido el nombre. Título: Lábaro Publicado por: pepinero en Julio 31, 2006, 01:22:21 el flamenco es tipicamente andaluz y sin embargo es un simbolo de España y que yo sepa el flamenco se puede dar en algunas zonas d Murcia, Madrid y Barcelona y ya y lo mismo que la paella.
yo creo que el labaru es un simbolo regional cantabro pero que es un simbolo mas castellano. |