Foros Castilla

Otros foros temáticos => Foro de los pueblos del mundo => Mensaje iniciado por: rioebro en Septiembre 14, 2006, 21:39:56



Título: EXTREMADURA
Publicado por: rioebro en Septiembre 14, 2006, 21:39:56
que pensais de extremadura? que es extremadura?


Título: EXTREMADURA
Publicado por: ARAGONESISTA en Septiembre 14, 2006, 22:24:50
Extremadura es una nacion de siempre dios mio como pensais otra cosa  :lol:   :lol:

http://es.geocities.com/extnacion/


Título: EXTREMADURA
Publicado por: John Graham en Septiembre 14, 2006, 22:27:20
Juas juas, fuera coñas, el amigo Pacense antes que estaba por aquí podría profundizar sobre este tema.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: comunero morado en Septiembre 14, 2006, 22:30:37
En los enlaces tienen a Tierra Comunera. :P  :P


Título: EXTREMADURA
Publicado por: John Graham en Septiembre 14, 2006, 22:33:37
Cita de: "comunero morado"
En los enlaces tienen a Tierra Comunera. :P  :P


 :shock: Que caña de gente.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: rioebro en Septiembre 14, 2006, 22:41:51
no, venga, en serio, que pensais


Título: EXTREMADURA
Publicado por: John Graham en Septiembre 14, 2006, 22:43:29
¡Extremadura y Murcia son Castilla!  8)


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Az0r en Septiembre 14, 2006, 23:02:34
Cita de: "ARAGONESISTA"
Extremadura es una nacion de siempre dios mio como pensais otra cosa  :lol:   :lol:

[url]http://es.geocities.com/extnacion/[/url]


Jodela!

Citar
Ya en la Baja Edad Media vemos emerger el nombre de Extremadura, geográficamente errante durante varios siglos. Hasta instalarse en lo que conocemos más o menos actualmente, teniendo en cuenta las guerras con Portugal que producen modificaciones fronterizas y las guerras de señores caciques y órdenes militares.

En la época de la Ilustración en el Correo General de España fechado en Madrid el nueve de Febrero de mil setecientos setenta, al referirse a las fabricas existentes en el Reino, se habla como pertenecientes a la provincia de Extremadura de ciudades como Béjar y Talavera de la Reina.


Toma, 900 años resumidos en 2 parrafos.

Curiosamente, Extremadura nunca ha pertenecido a Castilla ni a Leon jajajajaja.

Y por dios, entrad en la galería de Imágenes por favor...


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Free Castile en Septiembre 15, 2006, 00:06:35
yo he dejado un mensaje en su foro :twisted:


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Az0r en Septiembre 15, 2006, 00:32:34
Cita de: "Free Castile"
yo he dejado un mensaje en su foro :twisted:


joder, su foro, acabo de entrar, esta muy concurrido jajajajajajaja

big castillian Badajo?? xDDD   Ya será little...


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Septiembre 15, 2006, 00:46:09
Una pagina...mmmmm......original??


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Aragonauta en Septiembre 15, 2006, 01:18:01
Cita de: "Leka Diaz de Vivar"
Una pagina...mmmmm......original??


Te has dejado "curiosa"   :D


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Septiembre 15, 2006, 01:34:30
Es cierto...y unas cuantas cosas mas ;) .


Título: EXTREMADURA
Publicado por: rioebro en Septiembre 15, 2006, 01:40:03
zz34 contestad el mensaje, anda, que no os cuesta nada :roll:


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Septiembre 15, 2006, 01:42:11
Siempre he pensado que Extremadura está en ese limbo donde no se le puede meter en ninguna "nacion" del estado...pero que tampoco me parece una nación.

Aunque si fuesemos vascos deberíamos reclamarla como parte de Castilla. :twisted:


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Aragonauta en Septiembre 15, 2006, 01:50:27
Es que Extremadura está ahí, pero como dice Leka no sabría donde meterla.

Tal vez se podría dividir entre Castilla, Portugal y Andalucía.

Aunque tal vez creen su nacionalismo reclamando libertad ante los imperialistas castellanos  :P


Título: EXTREMADURA
Publicado por: pepinero en Septiembre 15, 2006, 05:46:07
hombre el nacionalismo extremño podria hacer como el cantabro , coger el "extreño" variante de alli del astur-leones y decir que son descendientes de los lusitanos , que pronto lo veo :wink:
pero en fin yo a extremadura no la veo como parte de Castilla , aunque creo que hay una zona que fue de la provincia de Toledo  y ahora es extremeña no? cierto es que hemos estado ligados a ellos muchos años y muy cercano al igual que andalucia pero no son castellanos , aunque bueno nunca es malo pensar en la Gran Castilla como proyecto politico
yo ví hace tiempo que existia el partido nacionalista extremeño pero buscandolo ahora no lo he visto , debe ser que alli no triunfa , pero espero que los extremeños sepan luchar por lo suyo y que no piensen que son ni castellanos ni andaluces son un pueblo y tienen que luchar por su identidad al igual que nosotros.

saludos.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Ciudadano X en Septiembre 19, 2006, 01:30:38
yo dejo a Extremadura tal y como está...no me parece correcto eso de "repartírsela", ni de anexionarla, si  creo que tiene mucha relación con Castilla pero tienen su propia identidad y hay que dejarla como está, sin sueños "locos".

Salud.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Septiembre 19, 2006, 02:36:39
Cual es la "diferenciada" identidad extremeña??.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Aragonauta en Septiembre 19, 2006, 04:21:35
¿Tienen identidad diferenciada castellana?


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Septiembre 19, 2006, 04:23:46
Sabes que pienso que no la tiene ni siqueira Aragón(salvo pr uno de sus idiomas) ;) .

Pero extremadura no tiene nada de nada diferenciado.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: pepinero en Septiembre 19, 2006, 04:43:42
Cita de: "Leka Diaz de Vivar"
Sabes que pienso que no la tiene ni siqueira Aragón(salvo pr uno de sus idiomas) ;) .

Pero extremadura no tiene nada de nada diferenciado.


yo he estado en aragón y si tiene su cultura diferenciada a la castellana , además que soy fan d unos d sus platos tipicos !el chilindron!!

yo creo que hay una parte que deberia estar en la provinca de toledo la zona que como requena pertenecio a castilla y no la separaron y yo no hace muxo estube en extremadura y la verdad que no m senti como en kasa , lo note diferente a castilla

saludos.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: rioebro en Septiembre 19, 2006, 04:48:25
yo no he estado nunca en extremadura, pero me encantaria ir a merida


Título: EXTREMADURA
Publicado por: pepinero en Septiembre 19, 2006, 04:57:24
Cita de: "rioebro"
yo no he estado nunca en extremadura, pero me encantaria ir a merida


el valle del rio jerte en primavera cuando estan los cerezos en flor , te juro que es una puta maravilla.

saludos.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: rioebro en Septiembre 19, 2006, 20:15:36
ibarra se jubila


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Septiembre 19, 2006, 21:28:04
...mas bien lo echan, como ya hicieron con Redondo, Bono, Díez, Mora, Vázquez,etc...


Título: EXTREMADURA
Publicado por: el antes llamado pucela en Septiembre 19, 2006, 23:29:46
Citar
...mas bien lo echan, como ya hicieron con Redondo, Bono, Díez, Mora, Vázquez,etc...

Fijo.
Ya salió el listo. :lol:
Se va por que le da la gana, al igual que el Bono, a ver si un tio que saca mayorias absolutas como churros le van a echar.
Otra cosa son tipos como las cantamañanas de Mora y Díez.Esos lógico que les echen (que ni les han echado pero bueno) si te dedicas todo el dia a verter pestes sobre tu propio partido pues ya me dirás que sentido tiene....

Eso si, a Ibarra le echan por ser el último español en el PSOE, que lo ha dicho Zaplana, amén.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: rioebro en Septiembre 20, 2006, 02:01:05
creo que es una chorrada decir que a ibarra le han echado. creo que se ve claramente que se ha querido ir él


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Carretero en Septiembre 20, 2006, 02:10:42
Si las regiones del antiguo reino de León son Castellanas tambien lo seria Extremadura, Extremadura tiene una historia y muchas tradiciones con el Reino de León igual que La Mancha con el Reino de Castilla, ¿es La Mancha Castilla? claro que si, ¿es Extremadura Leonesa?, pues por los mismos motivos deberia de serlo (yo pienso asi), ¿es la region Leonesa Castilla? si lo es, tambien lo es Extremadura, como lo es La Mancha.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Septiembre 20, 2006, 05:40:41
Hay muchas formas de echar a una persona, como mandarle al Vaticano.....no hacerle ni puto caso, cambiar de raíz el concepto nacional de su partido,etc....


Título: EXTREMADURA
Publicado por: rioebro en Septiembre 21, 2006, 00:25:54
creo que es ver cosas donde no hay nada. se ha ido porque ha querido, no por otra cosa


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Septiembre 21, 2006, 02:52:24
Pero reconoceme que son muchas coincidencias, mira, echan a Redondo y ponen a un proZP, echan a Bono y ponen a otro proZP, nos apostamos algo a que otro proZP va a sustituir a Ibarra??.

Que curisoso que el sector que da lustre a la "E" del PSOE, no hace mas que perder "baronías", y los que son mas de la linea de ZP no hacen mas que coger esas "baronías".


Título: EXTREMADURA
Publicado por: rioebro en Septiembre 21, 2006, 19:41:30
para pensar asi hay que pensar que hay politicas de desbertebracion de españa, pero como yo no lo veo así, no puedo compartir tu opinion


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Septiembre 21, 2006, 20:00:10
Para ti no hay politicas de desbertebración de España??, y el gobienro de la generalitat??, y quitar la E de todas partes(la última la del AVe??,etc....


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Castillian stick en Septiembre 22, 2006, 04:48:03
Hay 3 extremaduras históricas (no me refiero a las Extremadurii de la Edad Media, Soria fue Extremadurii, por ejemplo). El nombre lo dice "los extremos del duero", es decir, la zona fronteriza. Bueno, al grano. Durante la reconquista hubo una zona conquista y repoblada por leoneses (Extremadura leonesa), otra por castellanos (Extremadura castellana) y otra por portugueses (Estremadura portuguesa). Afirmar que la actual Extremadura ha sido una nación histórica como que me parto de risa, pero tiene una identidad muy marcada vista desde el exterior (más q muchas naciones históricas) q no podría incluirse ni en Castilla, ni León, ni Andalucía, ni Portugal. Todos los niños en Extremadura aprenden en el colegio el himno de Extremadura y lo cantan en el día de su comunidad, para que veáis. Pero si indagamos un poquito, hablas con extremeños y vas por ahí, los de Cáceres no se parecen en nada a los de Badajoz (aparte del pique que tienen entre ellos), la diferencia de carácter, de arquitectura y "lingüística" es muy notoria. Cáceres tiene partes castellanas y partes leonesas (el castúo es la reminiscencia del leonés hablado en la Extremadura leonesa). Y Badajoz pues es una mezcla de dialecto castellano-nuevo del sur con andaluz occidental, y cuanto + al sur de badajoz vayas, no sabrás si estás en Extremadura o en Andalucía Occidental.
Si hablamos de Castilla como Corona de Castilla, por supuesto que está dentro de Castilla, igual que Murcia, pero eso actualmente es imposible. Si alguna parte se introduciría lo haría Cáceres.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: jörðu en Septiembre 24, 2006, 22:17:48
:roll: ...madre mía pero os estais leyendo, los disparates que escribís??

tal vez Extremadura sea mas leonesa y castellana que Madrid o Soria,  os recuerdo que cuando se construyó la autovía de Burgos o la de Andalucía, en Extremadura no había carreteras. Hemos estado mucho más aislados y marginados que Castilla, y tal vez la cultura de Extremadura apenas haya variado en estos 500 o 400 años...

por favor... :roll:


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Torremangana en Septiembre 25, 2006, 01:03:39
Esa página es una frikada del 10. Tiene pinta de haber sido redactado por un valenciano...

Extremadura no es una nación sino un coto de caza.

Recordemos que loe "extremeños" conquistadores (Hernán cortés, Pizarro...) se llamaban a si mismos castellanos.

¿Ibarra se va o lo hechan? se va pq el PSOE huele q apesta, como Bono, Vazquez etc tampoco soportan el edor. Incluso puede q estén preparando darle la puñalada a ZP ¡Quién sabe!

Trinidad Jimenez, q si es un producto típico de la factoria zapateril ¿tb se ha ido? no, se la quitan de enmedio por inútil y la ascienden a una secreatria de estado reciencreada para la niña...forma de pagar favores y enchufar al amigote.

No me estrañaria q ibarra, Bono y vazquez entre otros quieran el hundimiento del PSOE en las municipales y autonómicas del 2007 para cortarle la cabeza a ZP. No me creo q Bono no vuelva.

Pero claro, es solo una opinión más.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: pepinero en Septiembre 25, 2006, 06:32:55
Cita de: "jörðu"
:roll: ...madre mía pero os estais leyendo, los disparates que escribís??

tal vez Extremadura sea mas leonesa y castellana que Madrid o Soria,  os recuerdo que cuando se construyó la autovía de Burgos o la de Andalucía, en Extremadura no había carreteras. Hemos estado mucho más aislados y marginados que Castilla, y tal vez la cultura de Extremadura apenas haya variado en estos 500 o 400 años...

por favor... :roll:


hombre la mayoria sabemos que el pueblo más abandonado es el extremeño , eso creo que hay muy pocos que lo cuestionen , pero nosotros tabmen somos olvidados.

por cierto m gustaria que argumentaras más porque crees que deberiamos incluir extremadura en castilla.

saludos.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: jörðu en Septiembre 25, 2006, 20:28:04
No creo que tengais que incluir a Extremadura en el proyecto de Castilla, pero deberías de reconocer que 1/4 de Extremadura  fue conquistada por el Reino de León, y las tierras conquistadas fueron repobladas por Leoneses, Asturianos y Gallegos. Al igual que el resto fue conquistada por Castilla y repoblada por castellanos. La única zona verdaderamente portuguesa en Extremaudra es la comarca de Olivenza y en la raya solo hay una influencia en ambas zonas proximas a la frontera y punto.

Creo que deberias reconsiderar el proyecto castellanista, puesto que Extremadura se encuentra en la misma meseta que Castilla y fue conquistada al tiempo que fue conquistado Toledo.

La mayor parte de Extremadura tiene una clara influencia castellana en casi toda la provincia de Cáceres y al este de la provincia de Badajoz lindando con Ciudad Real  (La Siberia y La Llerena). Los trajes tipicos, las fiestas como el jarramplas y demás fiestas paganas no se crearon asi por que si, nuestra cocina, nuestra forma de vivir no es diferente a la de Cuenca o Salamanca. El monasterio de Guadalupe pertenece a la diocesis Toledana, asi como otras muchas parroquias de las Villuercas y Los Ibores.

Lo que más gracia me ha hecho es un comentario que han dicho que vino a Extremadura y se sintió como en otro mundo, y me hace gracia porque  ese mismo mundo es el que he visto yo personalmente en León, en la sierra de Gata salmantina y en las mismísimas murallas de Ávila.

Pero de todas formas, no pienso en una Extremadura castellana en pleno siglo XXI, hay consideraciones económicas y sociales muy diferentes a las castellanas.  Extremadura nunca nos consideraremos un pueblo, seremos un despojo de España, y lo unico que nos queda es emigrar para buscar trabajo, y dejar que nuestras tierras las empantanen y pongan 5 centrales nucleares más para darle luz y agua a Madrileños, Catalanes y Valencianos.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: pepinero en Septiembre 25, 2006, 21:40:32
yo abogo porque hay partes de caceres que deberian ser castellanas , que creo que como en el caso de requena-utiel pertenecian a castilla sur no?

y viendo tus textos tus planes de futuro cuales son , emigrar y no luchar por extremadura??


Título: EXTREMADURA
Publicado por: jörðu en Septiembre 25, 2006, 21:59:22
jajajaja


Citar
"...tierra de conquistadores, no nos queda más cojenes,
 sino puedes irte lejos te quedarás sin pellejo..."


ese es el sueño de cualquier extremeño, aquí no hay nada que hacer, en una central hidroelectrica solo trabajan 5 personas, y en una nuclear 70. somos 1.000.000 de extremeño. Los guarros ya no dan dinero y nuestras encinas y alcornoques los queman unos desarmados, nuestros rios se llenan de mierdas y compresas que dejan los madrileños cuando vienen de camping.

"Se llevaron los judios, y nos quedaron los guarros."


Título: EXTREMADURA
Publicado por: pepinero en Septiembre 25, 2006, 22:05:34
Cita de: "jörðu"
jajajaja


Citar
"...tierra de conquistadores, no nos queda más cojenes,
 sino puedes irte lejos te quedarás sin pellejo..."


ese es el sueño de cualquier extremeño, aquí no hay nada que hacer, en una central hidroelectrica solo trabajan 5 personas, y en una nuclear 70. somos 1.000.000 de extremeño. Los guarros ya no dan dinero y nuestras encinas y alcornoques los queman unos desarmados, nuestros rios se llenan de mierdas y compresas que dejan los madrileños cuando vienen de camping.

"Se llevaron los judios, y nos quedaron los guarros."



te pierde lo de las mierdas y compreas que dejan los madrileños cuando vienen de camping , es necesario hacer esa generelizacion?? te digo lo que hacen los extremeños en madrid?? es muy facil entrar en el juego de la generelacicaciones.

por cierto creo que eres leonista.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: jörðu en Septiembre 25, 2006, 23:01:16
te digo lo que hicieorn los castellanos como Hernan Cortés en Hispanoamérica? por favor... si los extremeños no sabiamos hace 40 años lo que era un servicio pa cagar, que vas a echarme en cara?

si si...leonista de Mata de Alcantara, vamos por dios, en el corazón de Leon...entré para buscar informacion sobre los comuneros y me encuetro con que el castellano hablado en extremadura es el "extreño"  :roll:


Título: EXTREMADURA
Publicado por: ariasgonzalo en Septiembre 25, 2006, 23:15:46
jörðu, las compresas no solo las usan las madrileñas, seguro que en Extemadura también se usan, y alguna las tirará a vuestros ríos. En todos los sitios hay guarros.
En Zamora y Salamanca también sabemos de pantanos, y de energía que se marcha lejos de las tierras donde se produce.
Las soluciones de Extremadura no creo que esten en  tus ataques a Castilla.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: jörðu en Septiembre 25, 2006, 23:25:59
Nadie ha atacado a Castilla, por que Extremadura es parte de Castilla aunque no querais reconocerlo. Las raices estan ahí, Alfonso VIII reconquistó Plasencia y Alfonso IX reconquistó Cáceres. Muchso municipios de Cáceres, en sus escudos llevan un Castillo y un León desde hace 500 o 600 años...creo yo que son años suficientes para decir que Extremadura es parte de Castilla, al igual que Cantabria, León, La Rioja y La Mancha. Pero en fin... es mi palabra contra la vuestra.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: ariasgonzalo en Septiembre 26, 2006, 00:02:58
También Fernando III tomo Murcia, Sevilla Cadiz... y nadie pone en duda la pertenencia de esas ciudades a Andalucia.
Extemadura, como parte de la Corona de Castilla se repobló gracias a grandes magnates y ordenes religiosas, al estilo andaluz, con grandes nucleos de población distantes entre si. Cierto es que los castellanos, durante ese período hacen de Extremadura una versión meridional de su tierra, con su habla, sus costumbres, y su vida cultural y económica. Pero de ahi a decir que hoy día Extremadura puede pasar por ser considerada como parte de Castilla me parece un pelín exagerado.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: pepinero en Septiembre 26, 2006, 00:58:37
amigo extremño sino recuerdo mal has dicho que tu no querias nada en el s XXI con castilla , yo no soy reacio a una cierta union como la gran castilla de la que se hablo , pero yo hay partes de extremadura como plasencia que las veo castellanas.

por cierto no m referia a conquistadores me referia a que por ejemplo si tu generalizas asi de los madrileños tengo que decir yo los extremeños nos quitan trabajo en castilla y son los que venden drogas y demas eh?

deja las generalizaciones.

saludos.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Torremangana en Septiembre 26, 2006, 04:07:17
Pues pienso q bastante razón tiene jordu, de hecho todo el Este de Cáceres era incluido como parte de Castilla la Nueva en los mapas hasta antes de la reordenación provincial del malageño ministro de Fomento Javier de Burgos q en 1833 rompió Cuenca dandoles utiel-requena a valencianos y Toledo dandoselo a Cáceres.

Además Extremadura es una de las 3 extremaduras (esto es fronteras)  castellanas: la extremadura soriana (frontera con aragón), la extremadura leonesa (la actual extremadura) y la extremadura castellana (entre el Duero y las actuales zonas del sistema central) q eran frontera con el mundo moro. Todo ello en distintas épocas.

Lo que pasa es q extremadura si es una región (concepto geográfico hasta el advenimiento de las comunidades autónomas que lo hacen también político) dentro de la meseta sur.

De todas formas alguna explicación habrá al hecho de no haber sido encuadrada dentro de castilla la Nueva ni de que se creara un León el Nuevo.

Saludos.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: pepinero en Septiembre 26, 2006, 04:35:12
yo estoy contigo , no se porque no se incluyen al igual que requena y utiel esas localidades.

saludos.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: ariasgonzalo en Septiembre 26, 2006, 16:09:30
Torre, tengo que disentir ligeramente sobre tu explicación. Las extremaduras de la reconquista fueron dos y se circunscribieron a la zona localizada entre el rio Duero y el sistema central. Para ambas zonas se utilizaron los mismos medios de repoblación, llevada a cabo por la corona, interviniendo en ella el yerno de Alfonso VI, Raimundo de Borgoña.
La zona que hoy conocemos como Extremadura, entonces era denominada la Trasierra, en alusión a las montañas que hoy constituyen la frontera natural entre Salamanca y Caceres. Su repoblación fue más tardía y fue llevada a cabo de manera diferente, por nobles y ordenes religiosas.
La explicación que buscas y que buscamos los demas para que en su momento no se incluyera en Castilla la Nueva, creo que es la del fuerte sentimiento que tienen por lo general los extremeños con su tierra. Hoy día la conciencia de Extremadura como algo independiente, como una tierra de transición entre Castilla y Andalucia esta muy presente en el sentir de sus habitantes.
Yo no creo que a pesar de las similitudes que existen entre esta tierra y la nuestra, sea viable su inclusión en Castilla.
un saludo


Título: EXTREMADURA
Publicado por: jörðu en Septiembre 26, 2006, 17:54:43
Yo soy bastante realista y se que en pleno siglo XXI Extremadura no entrará jamas a formar parte de Castilla si no hay sentimiento castellano en ella, puesto que tampoco hay un sentimiento extremeño generalizado.

Es verdad que somos Extremeños, pero desde hace 25 años. Soloq ue se debería reconocer que Cáceres y parte de Badajoz fueron parte de Castilla durante siglos hasta que el señor Burgos cojió papel y lapiz y se puso a dividir España sin tener idea de su propia historia. Por eso estoy a favor de la comarcalización de Castilla y Extremadura, y que estas fundan sus lazos entre sí.

Si os soy franco, no veo diferencia entre Navalmoral de la Mata y Talavera de la Reinaa, y tampoco enntre Plasencia y Salamanca, al igual que entre Cáceres y Toledo. Pero si hay una gran diferencia entre Zafra y Béjar, o Jerez de los Caballeros y Ciudad Real.

Los extremeños tenemos que reconocer, casi ala fuerza de donde vienen nuestras raices, y no en las chorradas que dicen de los romanos y visigodos o musulmanes, sino de Castilla. Extremadura es una tierra muy compleja, pero no muy distante de Cuenca o Ávila.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: pepinero en Septiembre 26, 2006, 21:46:28
jorau de que comarca o region eres de extremadura?? a ti te gustaria pertenecer a castilla , pue haz una asociacion o algo y haz que el norte de extremadura y este d badajoz entren en castilla , si son tus ideas , pero para ti badajoz y el resto d cacere que serian , extremadura o andalucia??


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Septiembre 27, 2006, 01:18:46
Yo croe que el Norte es muy castellana y el Sur tiene mucho de Andalucía.

un saludo


Título: EXTREMADURA
Publicado por: ariasgonzalo en Septiembre 27, 2006, 01:26:30
Pues si Leka, estoy de acuerdo, pero a la vez toda ella tiene mucho de extremeña, aunque suene a perogrullo.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Hernán en Septiembre 27, 2006, 02:48:23
A ver a ver, que nos empeñamos en hacer una Castilla uniforme¿?sólo el norte y este de Extremadura¿?no comprendo, no dijimos que Cantabria era Castilla por su historia aunque ahora tenga diferencias¿?....

La unión que debemos buscar debe basarse en intereses comunes, en un desarrollo para nosotros y en crearnos un futuro, pero sobre todo porque estemos todos en el mismo bando, que se posicionen los extremeños y ya veremos qué pasa.

Cada día soy menos territorialista, la verdad. Primero que los que estemos estemos bien avenidos, convencidos y en forma, luego ya vendrán adhesiones y nuevos fichajes. Extremadura tendrá que esperar.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: jörðu en Octubre 01, 2006, 01:35:40
bueno yo en verdad no quería referirme a Extremadura como "fichaje" territorial, o adhesiones, simplemente que se reconozcan zonas de Extremadura como castellana, igual que reclamais Requena y Utiel.

Por supuesto que hay diferencia social (no cultural), aunque si se acusa más en las zonas del sur de la Comunidad Autónoma.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Panadero en Octubre 02, 2006, 03:06:33
Muchos de los argumentos que empleais para negar la castellanidad de Extremadura valdrían para negar la castellanidad de Cantabria, de La Rioja o de buena parte del sur de Castilla.

Historicamente Extremadura es castellana, la identidad regional que hayan desarrollado sus habitantes desde hace 25 años es equiparable e incluso menos acusada que la que han desarrollado riojanos o cantabros. Sin embargo a nadie se le ocurre negar que La Rioja o Cantabria puedan formar parte del proyecto de Castilla ¿no?

Cuidado, hay una trendencia muy fuerte a considerar todo aquello que linda con Andalucía como "zona de transición hacia Andalucía" y eso no es necesariamente cierto. En el norte de Extremadura aún viven pastores jubilados que recuerdan como subían en verano hasta León y bajaban en invierno hacia Cáceres, de alguna forma Extremadura ha seguido siendo la "extremadura" leonesa hasta hace bien poco.

Salvo por el clima y las relaciones de vecindad no veo que relación especial pueda tener Extremadura con Andalucía que no pueda tener con La Mancha. No entiendo que veis de andaluz en Badajoz más allá de las mutuas influencias derivadas de la vecindad.

Entre Cantabria y Ciudad-Real hay más diferencias que entre Ciudad-Real y Badajoz. De forma tal que no acabo de entender como es posible que hileis tan fino a la hora de diferenciar que parte de Extremadura es más castellana y que parte es más andaluza.

Voy a seguir en otro mensaje para no meter un rollo ilegible.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Panadero en Octubre 02, 2006, 03:31:21
La definición de un modelo territorial para Castilla tiene un problema: la amplitud y diversidad de la Corona convierte en castellanas a la mayor parte de autonomias del centro peninsular y a alguna mediterránea. En general, salvo las que han desarrollado un sentimiento regional/nacional fuerte las comarcas y regiones peninsulares de la Corona poseen elementos inequivocamente castellanos.

El modelo territorial del castellanismo se centra en las autonomias centrales y territorios desgajados de estas por diversas razones tales como Cantabria, La Rioja o Utiel y Requena. Es de destacar que el conjunto compuesto es muy diverso y aparece unido por bases culturales comunes pero no estrictamente homogeneas y por lazos históricos.

Ninguno de los dos criterios acierta a ser definitivo: por historia hasta Galicia o el Pais Vasco serían castellanas; por cultura e historia Extremadura o Murcia podrían entrar en el proyecto.

Descartadas autonomías con fuerte conciencia nacional o regional o notables diferencias idiosincráticas (Andalucía, Galicia etc...) existe una fuerte tendencia a concentrar la definición de Castilla en torno a la Castilla mesetaria pero esta definición deja irresolutos dos casos: el de Murcia y el de Extremadura.

En ambos casos nos encontramos con que estas autonomías son más afines a ciertas comarcas castellanas que esas mismas comarcas castellanas respecto a otras reconcidas como tales.

Como es casi imposible definir con límites precisos donde empieza y donde acaba Castilla mi opinión es que:

1- Se trabaje en un proyecto de Castilla basado en las 17 provincias.

2- Se mantenga relación con eventuales colectivos castellanistas de otros territorios pues entiendo que si existiesen tales colectivos no deberían ser dejados de lado. Puesto que el castellanismo es débil en la propia Castilla de 17 provincias es ocioso que especulemos con la forma en que podría articularse una Castilla que incluyese a partes de otros territorios, pero es una puerta que no debe cerrarse.

Cuando muchisimos castellanos de las 17 provincias no se reconocen como tales es un soplo de aire fresco comprobar como algunos ciudadanos de fuera de la Castilla de 17 provincias creen más en Castilla y en sus raices castellanas que los propios castellanos.

Cerrar la puerta de Castilla en las narices de esas personas es un acto de desprecio difícil de comprender. El castellanismo no está para cerrarse puertas.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: pepinero en Octubre 02, 2006, 03:37:30
en buena parte estoy de acuerdo contigo panadera , pero yo creo que quien tiene que decir si extremadura y murcia son castellanas , son ellos , al igual que cantabros y riojanos.

saludos.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Panadero en Octubre 02, 2006, 03:53:11
Cita de: "pepinero"
en buena parte estoy de acuerdo contigo panadera , pero yo creo que quien tiene que decir si extremadura y murcia son castellanas , son ellos , al igual que cantabros y riojanos.

saludos.


Está claro, no es que me emocione, por ejemplo, meter a Murcia en el proyecto  :twisted:  pero por coherencia tampoco deberíamos descartar a ciertas regiones al 100%

No creo que en Extremadura ni en Murcia exista un sentimiento castellano arraigado, pero especialmente en la primera hay algunas personas, aunque sean minoría, que si lo tienen y no me parece correcto ignorarlas.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: pepinero en Octubre 02, 2006, 03:57:22
yo he conocido en foros y demás a murcianos que se sentian castellanos.

pero vamos no creo que a estas dos regiones se la haya cerrado la puerta de una forma tan clara como podria ser a euskadi o a galicia.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: GAZTELUKO en Octubre 02, 2006, 04:59:26
Joder si nos ponemos a sumar Extremadura y Murcia nos va a acabar saliendo que toda España es Castilla, uno de los problemas de Castilla es nuestra gran extensión y por consiguiente las diferencias culturales entre provincias que fomentan la aparición de provincialismos, imaginate si Murcia o Extremadura fueran castellanas, nos aburririan más que los leoneses con sus chorradas pseudo-idiomaticas


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Panadero en Octubre 02, 2006, 18:02:16
Cita de: "GAZTELUKO"
Joder si nos ponemos a sumar Extremadura y Murcia nos va a acabar saliendo que toda España es Castilla, uno de los problemas de Castilla es nuestra gran extensión y por consiguiente las diferencias culturales entre provincias que fomentan la aparición de provincialismos, imaginate si Murcia o Extremadura fueran castellanas, nos aburririan más que los leoneses con sus chorradas pseudo-idiomaticas


Ya digo que conviene trabajar sobre la base de las 17 provincias, pero los criterios que sirven para incluir a La Rioja en Castilla también sirven para incorporar a Extremadura.

Incluir a unos si y a otros no se me antoja una subjetividad tan válida como cualquier otra, pero subjetividad a fin de cuentas.

NO se trata de incluir a toda España, la Corona de Aragón no entra en la definición de Castilla del mismo modo que Galicia, Asturias, Navarra o el pais Vasco tampoco. Andalucia en virtud de sus particularidades así como Canarias también se caen de la definición.

Pero definir a Extremadura como "andaluza" o a Murcia como "valenciana" e incluso "catalana" como he llegado a leer en algunos lados suena a chiste.

En ambos casos tenemos un problema: su historia es tan castellana la de cualquier otra autonomía y su conciencia regional propia no es más fuerte que la riojana o la cántabra siendo además muchísimo más débil que la leonesa.

El proyecto de 17 provincias es válido pero no da respuesta a estas contradicciones. ¿Que sucede entonces cuando un extremeño se considera castellano? ¿O cuando un murciano se considera castellano?

¿Les decimos que no?¿Que no lo son?

La cuestión es que esto no representa un problema porque estamos hablando de una minoría muy minoritaria pero ¿debemos darles la espalda?


Título: EXTREMADURA
Publicado por: ariasgonzalo en Octubre 02, 2006, 22:51:00
Cita:
Citar
su historia es tan castellana la de cualquier otra autonomía y su conciencia regional propia no es más fuerte que la riojana o la cántabra siendo además muchísimo más débil que la leonesa.

Siento discrepar contigo. La conciencia regional extremeña hasta donde yo se es al menos tan fuerte como la riojana o la cántabra. Diría también que más fuerte y consolidada que la leonesista. Lo que ocurre es que hacen mucho menos ruido.

Ellos por lo general se sienten y se saben extremeños, en absoluto se identifican con Castilla.

Bien es cierto que pueden existir personas que lleven su identidad mucho más alla, y se consideren castellanos al haber pertenecido a la Corona de Castilla, pero ese talante también podría asumirlo con idénticos razonamientos cualquier andaluz, gallego o asturiano.

Extremadura aparece con divisiones propias ya en el siglo XVI, bajo las circunscripciones de las provincias de Trujillo y de Orden de Santiago, con muy similares límites a los actuales.

Que Extremadura y Murcia tienen lazos culturales e históricos con Castilla es obvio, pero que pertenezcan a la nación castellana me parece excesivo.

Estoy aquí con Gazteluko. Si Extremadura y Murcia se uniesen a Castilla, creo que lejos de benefiarse mutuamente, nos perjudicaría. Al final se impondrían las diferencias, y tendríamos otros frentes secesionistas por el sur.

Ya tenemos bastantes con los leonesistas.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Panadero en Octubre 02, 2006, 23:07:38
Cita de: "ariasgonzalo"
Cita:
Citar
su historia es tan castellana la de cualquier otra autonomía y su conciencia regional propia no es más fuerte que la riojana o la cántabra siendo además muchísimo más débil que la leonesa.

Siento discrepar contigo. La conciencia regional extremeña hasta donde yo se es al menos tan fuerte como la riojana o la cántabra. Diría también que más fuerte y consolidada que la leonesista. Lo que ocurre es que hacen mucho menos ruido.

Ellos por lo general se sienten y se saben extremeños, en absoluto se identifican con Castilla.

Bien es cierto que pueden existir personas que lleven su identidad mucho más alla, y se consideren castellanos al haber pertenecido a la Corona de Castilla, pero ese talante también podría asumirlo con idénticos razonamientos cualquier andaluz, gallego o asturiano.

Extremadura aparece con divisiones propias ya en el siglo XVI, bajo las circunscripciones de las provincias de Trujillo y de Orden de Santiago, con muy similares límites a los actuales.

Que Extremadura y Murcia tienen lazos culturales e históricos con Castilla es obvio, pero que pertenezcan a la nación castellana me parece excesivo.

Estoy aquí con Gazteluko. Si Extremadura y Murcia se uniesen a Castilla, creo que lejos de benefiarse mutuamente, nos perjudicaría. Al final se impondrían las diferencias, y tendríamos otros frentes secesionistas por el sur.

Ya tenemos bastantes con los leonesistas.


No se si me explico: no creo que haya que modificar el marco territorial "clásico" del castellanismo pero sí tener en cuenta estas particularidades.

La conciencia extremeña no es más que regionalismo alentado por el estado de las autonomías. Toledo, por ejemplo, tiene más que ver con Plasencia que con Santander.

Las divisiones administrativas no sirven para marcar diferencias sino más bien para lo contrario: una división administrativa solo puede serlo de un todo y ese todo se llama Corona de Castilla.

Creo que centrais el debate en torno a una propuesta de unión que yo no planteo. En realidad yo estoy llevando el debate hacía un aspecto más interesante en mi opinión y desde luego bastante más trascendente: ¿que define a Castilla?

Por las contradicciones que señalo el caso extremeño me parece perfecto como eje sobre el que debatir lo anterior.

Que hace de Cantabría castellana y de Extremadura extremeña cuando de hecho:

-Ambas forman parte de la Corona.
-Ambas tienen conciencia regional propia
-Ambas tienen afinidades con su entorno castellano pero diferencias respecto a los extremos de Castilla.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Carretero en Octubre 03, 2006, 01:23:43
La gran diferencia entre Cantabria o La rioja con Extremadura se basa basicamente en que Extremadura nunca pertenecio al Condado de Castilla y tampoco fue del Reino de Castilla asi como tampoco formo a Castilla asi como infinidad de cosas mas, eso si... era de la Corona de Castilla, claro que si se piensa que la region leonesa es Castilla ¿por que no Extremadura?.

Y asi llegamos al batiburullo de siempre Castilla=España


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Carretero en Octubre 03, 2006, 02:11:15
Exceptuando lo del reino de Castilla algunas zonas de Extremadura que consiguio meterse Alfonso VIII por la desidia leonesa, aqui se puede ver algo del tema http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02143038/articulos/ELEM9292110077A.PDF#search=%22alfonso%20VIII%20extremadura%22


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Panadero en Octubre 03, 2006, 03:59:45
Cita de: "Carretero"
La gran diferencia entre Cantabria o La rioja con Extremadura se basa basicamente en que Extremadura nunca pertenecio al Condado de Castilla y tampoco fue del Reino de Castilla asi como tampoco formo a Castilla asi como infinidad de cosas mas, eso si... era de la Corona de Castilla, claro que si se piensa que la region leonesa es Castilla ¿por que no Extremadura?.

Y asi llegamos al batiburullo de siempre Castilla=España


No me sirve.

Madrid nunca pertenecío al Condado de Castilla.

Ciudad real es Reino de Toledo

Albacete en gran parte y durante mucho tiempo Reino de Murcia.

El "reino" en Castilla no es más que una organización "provincial" (entiendase como burdo paralelo a modo de ejemplo), el gobierno recae en un único rey y en unas únicas cortes, las Cortes de Castilla.

Pero Castilla no es igual a España, las Vascongadas son historicamente Castilla pero yo no las considero castellanas e imagino que nadie en el foro, ni Galicia, ni Asturias, ni los estados de la Corona de Aragón, ni México, ni... la lista es larga.

El problema no está en Galicia o en Cataluña por ejemplo, que form,an parte de España pero no son Castilla. Está en Murcia y en Extremadura.

Ya digo que no se trata de cambiar el proyecto territorial sino de reflexionar sobre sus fundamentos teóricos. Creo que es algo muy interesante.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Carretero en Octubre 03, 2006, 23:13:07
No se si te servira pero las diferencias historicas castellanas de Cantabria y La rioja con Extremadura son abismales.

Ciudad Real si pertenecio al Reino de Castilla y Madrid tambien, no existio un Reino de Toledo a no ser como titulo ejemplo... rey de León, Toledo, Castila, Galicia, Jaen, Murcia, Sevilla, Granada, Señor de Molina, de Vizcaya ectc. Toledo era parte del Reino de Castilla.

Extremadura cuando fue del Reino de Castilla? (exceptuando las partes conquistadas por Alfonso VIII que se pueden ver en la pagina web que te pegue).

Me reitero Castilla=España


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 04, 2006, 01:04:33
Carretero, tu no eras carreterista??


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Carretero en Octubre 04, 2006, 02:08:54
No


Título: EXTREMADURA
Publicado por: A_MANCHICA en Octubre 04, 2006, 02:42:46
Yo creo que inlcuir o estar abiertos a incluir a Murcia y a Extremadura en un hipotético Estado Federal Castellano dentro de una República Federal o dentro de cualquier ente de autogobierno que se quiera denominar castellano es un error muy grave.

Si así se hiciera Castilla sería el cajón de sastre de aquellos territorios que no tienen un partido nacionalista o que puedan ser considerados una nación, es decir, sería una miniEspaña.

Todo lo que no sea castellano, estrictamente castellano y sólo castellano no debe estar incluido en Castilla.

Una Castilla que deba estra pagando peaje simbólico o identitario (como actualmente lo hace la "C.A. de Castilla y León" con respecto a León) para contentar o apaciguar ánimos es una losa que nos amputa del desarrollo de nuestra propia identidad colectiva como Pueblo.

Y si al final nos quedamos en un pequeño rincón pues que así sea, pero que se pueda decir estrictamente castellano, a secas.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Panadero en Octubre 04, 2006, 03:30:56
Cita de: "A_MANCHICA"
Yo creo que inlcuir o estar abiertos a incluir a Murcia y a Extremadura en un hipotético Estado Federal Castellano dentro de una República Federal o dentro de cualquier ente de autogobierno que se quiera denominar castellano es un error muy grave.

Si así se hiciera Castilla sería el cajón de sastre de aquellos territorios que no tienen un partido nacionalista o que puedan ser considerados una nación, es decir, sería una miniEspaña.

Todo lo que no sea castellano, estrictamente castellano y sólo castellano no debe estar incluido en Castilla.

Una Castilla que deba estra pagando peaje simbólico o identitario (como actualmente lo hace la "C.A. de Castilla y León" con respecto a León) para contentar o apaciguar ánimos es una losa que nos amputa del desarrollo de nuestra propia identidad colectiva como Pueblo.

Y si al final nos quedamos en un pequeño rincón pues que así sea, pero que se pueda decir estrictamente castellano, a secas.


Si no digo que no pero ¿cual es el límite entre los que entran y los que no?

¿Que es lo estrictamente castellano?

Esa es la cuestión y no me parece una cuestión pequeña porque la respuesta a esa pregunta equivale a la piedra angular sobre la que se debe sustentar la construcción nacional de Castilla.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: A_MANCHICA en Octubre 04, 2006, 03:46:22
Yo creo que es una mezcla de sentimiento de pertenencia, voluntad popular, historia, geografia, economia...

El tanto por ciento de cada cual y cómo hallar o dar con la fórmula exacta pues es una cosa tan dificil que aun no se ha conseguido hacerse bien.

Yo creo que el sentimiento de permanencia, o por lo menos, de no belicosidad ante la identificación con lo castellano, debe de ser lo fundamental.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Dream Castilla en Octubre 04, 2006, 15:18:26
Citar
Una Castilla que deba estra pagando peaje simbólico o identitario (como actualmente lo hace la "C.A. de Castilla y León" con respecto a León) para contentar o apaciguar ánimos es una losa que nos amputa del desarrollo de nuestra propia identidad colectiva como Pueblo.

Y si al final nos quedamos en un pequeño rincón pues que así sea, pero que se pueda decir estrictamente castellano, a secas.


Totalmente de acuerdo contigo Manchica


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Pacense en Octubre 11, 2006, 00:52:30
Lo subo a ver si esta noche me lo leo, adelanto que esto es España (ese pais artificial  :P  formado en torno a castilla, y aragoneses.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Pacense en Octubre 11, 2006, 03:06:22
Me he leido el tema, bueno pues Extremadura es de esas tierras de corona como Andalucía, Murcia o Asturias que podrían haber seguido siendo  perfectamente Castilla como Navarra parte del pais vasco.

Es de esas zonas muy españolas por que como antes fueron castellanas no hay nada que inventarse salvo el pais conjunto.

Por otra parte yo sentimiento regional fuerte no veo, en realidad no hay sentimientos ni regionales ni nacionales muy marcados, sobra decir que ya de castellano como que en la misma proporción que de Gallegos, 0, pero es de esos territorios con ese sentimiento común a España (Corona de castilla si esto se disuelve).


Hay sus diferencias provinciales o comarcales y sus grandes piques locales, pero todo se vive con tranquilidad y ese poso pasado común existe, eso si, puede chocar geográficamente.


Un par de consideraciones: Si Extremadura fuera castilla, Andalucía también, pero vamos es que aqui para diferenciarnos no vamos a hacer el ridiculo con la gramática del idioma Andalú, el pasado de la gran Al andalus o Tartessos o payasadas semejantes de cierta banda de frikis andalucistas.

Por otra parte si vamos a las lineas trazadas por error nos quedamos Bejar que era Extremadura  :lol:  ibamos a tener ciclistas y nieve.


Por cierto mi colegio jesuita representó a castilla en un torneo internacional y ganó.


ya veremos si hay algo más que decir.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Pacense en Octubre 21, 2006, 02:06:26
http://extremadura.genealogica.net/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

Enlace a web donde se recoge que el escudo de extremadura es un desproposito tal y como me temía.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: rioebro en Octubre 21, 2006, 19:31:47
Murcia o Asturias que podrían haber seguido siendo  perfectamente Castilla como Navarra parte del pais vasco.





navarra parte de euskadi??
cuando??
mas bien al reves, y si se defiende que se junten ahora tendria que ser una union de igual a igual no de navarra perteneciente a euskadi. a mi no me importa que navarra y euskadi formen algo, lo puedo hasta apoyar, pero no desde tu punto de vista de navarra para euskadi.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: John Graham en Octubre 21, 2006, 19:59:45
Es que los navarros se sienten vascos, no al reves, los vascos se sienten navarros, todos mis amigos de Leitzaldea y Ultzama, no quieren oir hablar de Navarra como región, ellos son de euskadi, una provincia más. Así que fíjate tú.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: rioebro en Octubre 21, 2006, 20:02:46
pues mis conocidos navaros se sienten todos navarros, hay algunos que prefieren seguir estando solos y otros prefieren unirse a euskadi, pero ninguno se sient vasco


Título: EXTREMADURA
Publicado por: John Graham en Octubre 21, 2006, 20:04:39
Cita de: "rioebro"
pues mis conocidos navaros se sienten todos navarros, hay algunos que prefieren seguir estando solos y otros prefieren unirse a euskadi, pero ninguno se sient vasco


¿Y de qué zona son? No es lo mismo que sean de Iruña o de Sangüesa que del valle de baztan.

De todos modos, mejor este tema lo tratamos en el de navarra.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: rioebro en Octubre 21, 2006, 20:12:18
si tienes razon, mi respuesta esta en el post mencionado


Título: EXTREMADURA
Publicado por: cartagena-murcia en Noviembre 15, 2006, 16:58:39
sé que jode pero...


si españa como hoy la conocemos se desgajara (cosa muy probable) y algunas de sus comunidades se separaran ¿como se llamaria al resto?

teniendo en cuenta que las comunidades mas proclives a la secesion son:

- las que forman los inventados paises catalanes
- galicia (en otros foros he leido que incluso prefieren una union con portugal que seguir con españa)
- pais vasco y navarra.


¿que queda?
- las dos castillas, madrid, cantabria,asturias, la rioja, murcia, andalucia, extremadura, aragon... VAYA, NO SUENA COMO A CORONA DE CASTILLA?
esto me recuerda al proceso de segregacion del estado que paso en yugoeslavia, al final de la guerra, la nacion serbia se quedó sola y con el nombre del pais, yugoeslavia.
quizas aqui pase lo mismo, al final castilla se quedara sola y con el nombre del pais, españa.


P.D.
pobre aragon, por robarle le han robado hasta su historia los catalanes.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Mozolo en Noviembre 15, 2006, 22:41:16
Cita de: "cartagena-murcia"
sé que jode pero...


si españa como hoy la conocemos se desgajara (cosa muy probable) y algunas de sus comunidades se separaran ¿como se llamaria al resto?

teniendo en cuenta que las comunidades mas proclives a la secesion son:

- las que forman los inventados paises catalanes
- galicia (en otros foros he leido que incluso prefieren una union con portugal que seguir con españa)
- pais vasco y navarra.


¿que queda?
- las dos castillas, madrid, cantabria,asturias, la rioja, murcia, andalucia, extremadura, aragon... VAYA, NO SUENA COMO A CORONA DE CASTILLA?
esto me recuerda al proceso de segregacion del estado que paso en yugoeslavia, al final de la guerra, la nacion serbia se quedó sola y con el nombre del pais, yugoeslavia.
quizas aqui pase lo mismo, al final castilla se quedara sola y con el nombre del pais, españa.


P.D.
pobre aragon, por robarle le han robado hasta su historia los catalanes.


Pero mira que eres ignorante, después del desgajamiento de Yugoslavia, lo que quedo pasó a llamarse SERBIA Y MONTENEGRO, ahora como se han vuelto a separar pues se ha quedado como SERBIA a secas.
Asi que lo que quedará de España podría denominarse Castilla y Aragón, a mi no me disgustaria, me caen bién los aragoneses.
A veces no entiendo como puedes ser profesor (si es que lo eres de verdad) con ese intelecto reducido que gastas


Título: EXTREMADURA
Publicado por: MesoneroRomanos en Noviembre 16, 2006, 02:28:58
Mozolo por favor modera el tono.

Aunque lo que dice cartagenero tiene cierta lógica seguro que acabaría llamándose españa puesto que en general murcianos, andaluces, extremeños por poner un ejemplo preferirían el nombre de españa al de castilla (corona de castilla) para no sentirse discriminados. Y por desgracia bastantes de mis paisanos también.

Saludos


Título: EXTREMADURA
Publicado por: cartagena-murcia en Noviembre 16, 2006, 03:40:13
Cita de: "Mozolo"


Pero mira que eres ignorante, después del desgajamiento de Yugoslavia, lo que quedo pasó a llamarse SERBIA Y MONTENEGRO, ahora como se han vuelto a separar pues se ha quedado como SERBIA a secas.
Asi que lo que quedará de España podría denominarse Castilla y Aragón, a mi no me disgustaria, me caen bién los aragoneses.
A veces no entiendo como puedes ser profesor (si es que lo eres de verdad) con ese intelecto reducido que gastas


serbia no es "serbia a secas" es serbia y también yugoeslavia, cosa que no ocurre con los demas territorios.

@mesonero: ¿por que despues de todos los insultos de mozolo no es expulsado? ¿quien tiene la potestad de echar de este foro a los indeseables?


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Arriaca en Noviembre 16, 2006, 04:50:31
Cita de: "cartagena-murcia"
@mesonero: ¿por que despues de todos los insultos de mozolo no es expulsado? ¿quien tiene la potestad de echar de este foro a los indeseables?


No tires la piedra y escondas la mano, que si fuera por eso tú ya no estarías debatiendo... ten un poco de dignidad.

No me entres al trapo... manten el debate y no contestes a los que faltan el respeto, si tú tambien faltas luego no vayas quejandote...


Título: EXTREMADURA
Publicado por: A_MANCHICA en Noviembre 16, 2006, 06:45:40
En 2003 Yugoslavia cambió de nombre a Serbia y Montenegro, eran una Confederación, y ahora se ha salido Montenegro asi que queda sólo Serbia.


Título: EXTREMADURA
Publicado por: Mozolo en Noviembre 16, 2006, 15:05:23
Cita de: "cartagena-murcia"
Cita de: "Mozolo"


Pero mira que eres ignorante, después del desgajamiento de Yugoslavia, lo que quedo pasó a llamarse SERBIA Y MONTENEGRO, ahora como se han vuelto a separar pues se ha quedado como SERBIA a secas.
Asi que lo que quedará de España podría denominarse Castilla y Aragón, a mi no me disgustaria, me caen bién los aragoneses.
A veces no entiendo como puedes ser profesor (si es que lo eres de verdad) con ese intelecto reducido que gastas


serbia no es "serbia a secas" es serbia y también yugoeslavia, cosa que no ocurre con los demas territorios.

@mesonero: ¿por que despues de todos los insultos de mozolo no es expulsado? ¿quien tiene la potestad de echar de este foro a los indeseables?


Los indeseables en este Foro son los extranjeros maleducados como tú, a ver si viene Graham a poner orden y te banea por pesado y anticastellano
Y te reitero Serbia es a secas, Yugoslavia ya no existe para nada, culturizate un poco ignorante


Título: Re: EXTREMADURA
Publicado por: Xtreme Warrior en Junio 01, 2007, 22:56:41
Pese a quien le pese y aunque esta tierra ha sido olvidada, también tenemos nuestra identidad nacional centenaria, estamos codo con codo en la lucha por la autodeterminación y desde aqui os apoyamos, espero recibamos iguales muestras desde nuestra vecina Castilla :icon_mrgreen:

Castilla comunera!

Extremadura nación!

un saludiko :65:


Título: Re: EXTREMADURA
Publicado por: Pacense en Junio 02, 2007, 17:52:14
Pese a quien le pese y aunque esta tierra ha sido olvidada, también tenemos nuestra identidad nacional centenaria, estamos codo con codo en la lucha por la autodeterminación y desde aqui os apoyamos, espero recibamos iguales muestras desde nuestra vecina Castilla :icon_mrgreen:

Castilla comunera!

Extremadura nación!

un saludiko :65:


Supongo que estarás de cachondeo.


Título: Re: EXTREMADURA
Publicado por: Tagus en Junio 02, 2007, 18:54:18
Pese a quien le pese y aunque esta tierra ha sido olvidada, también tenemos nuestra identidad nacional centenaria, estamos codo con codo en la lucha por la autodeterminación y desde aqui os apoyamos, espero recibamos iguales muestras desde nuestra vecina Castilla :icon_mrgreen:

Aaaah. ¿Y también os hemos oprimido? ¿También os hemos obligado a hablar el malvado castellano?
Preocúpate de tu tierra y piensa si la mejor manera en que la puedes ayudar es fomentando esas ideas.
Porque mi comunidad artificial (Castilla-La Mancha) es una mierda y lo tenemos muy crudo en el Estado actual, pero creo que si hay una que lo tiene aún más crudo es Extremadura.

Todas mis condolencias. Un abrazo.


Título: Re: EXTREMADURA
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 02, 2007, 19:40:01
EL pobre hombre no se ha metido con Castilla, peor bueno.

Por otra parte me abstengo de opinar sobre la "nacion" extremeña por respeto a este señor.

Villaconejos nacion ya¡.  :icon_twisted: