Foros Castilla

Foros de Cultura y Deporte Castellano => Foro de Historia de Castilla => Mensaje iniciado por: rioduero en Septiembre 17, 2006, 20:36:26



Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: rioduero en Septiembre 17, 2006, 20:36:26
En estas revistas de historia sale , un tema sobre felipe l de castilla, un tema que la verdad no se a tocado mucho, y claro todos son suposiciones que habria pasado con castilla si no hubiese muerto tan joven.


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: pepinero en Septiembre 18, 2006, 03:49:50
ya que nos hablas de él nos podias dar una pequeña biografia no?


Título: asunto
Publicado por: rioduero en Octubre 05, 2006, 04:54:06
Felipe el hermoso duque de Borgoña rey de Castilla.www.cajadeburgos.es/os/ Fallecio en la casa del cordon burgos


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: baetica en Octubre 11, 2006, 04:43:14
¿Felipe I? ¿El Hermoso? ¿Pero fue rey de Castilla?


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: Az0r en Octubre 11, 2006, 05:43:54
Cita de: "baetica"
¿Felipe I? ¿El Hermoso? ¿Pero fue rey de Castilla?


Claro que lo fue,se casó con Juana I en 1404 y murio en 1406, solo lo fue durante 2 años, pero lo fue.


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: A_MANCHICA en Octubre 11, 2006, 16:02:47
(http://www.cajadeburgos.es/osc/felipe/felipeband.gif)
http://www.cajadeburgos.es/osc/felipe/


http://www.cajadeburgos.es/osc/felipe/programass.htm


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: baetica en Octubre 11, 2006, 23:14:56
Que era el marido de Doña Juana I de Castilla, ya lo se. Mi pregunta no es esa, es que si era rey de Castilla, y entonces es Felipe I, o si era el marido de la reina, y entonces no ocupa ordinal.


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: A_MANCHICA en Octubre 11, 2006, 23:32:19
Sí, fue Felipe I, luego vino Felipe II...etc, etc.


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: baetica en Octubre 12, 2006, 15:26:10
Está muy bien eso de conmemorar en plan laudatorio a Felipe el Hermoso. A Isabel la Católica le haría muchísima gracia, ella, que en su testamento, y habiendo calado al personaje, le había apartado muy a propósito de la gobernación del reino.
Que las suspicacias de doña Isabel sobre su yerno ya se remontaban al año 1497, cuando tras la muerte de su heredero, el príncipe Juan, en Salamanca, llegan noticias a Castilla de que Felipe y Juana se hacen llamar príncipes herederos. Loca de contento se puso la Católica al ver como el flamenco se pasaba por el forro los derechos de su promogénita Isabel, que sería jurada como heredera en las cortes de Toledo de abril de 1498, y como lo sería posteriormente su hijo, el prícipe don Miguel, una vez muerta la princesa Isabel en el parto, en las cortes de Ocaña de 1499, después de que las de Aragón hubieran hecho lo propio el año anterior. Y es que la prisa de los Reyes Católicos en la jura de aquel recién nacido estaba muy relacionada con las apetencias de Felipe el Hermoso.
Y tanto, porque tiempo le faltaría para considerar letra muerta el testamento de doña Isabel I.


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: baetica en Octubre 14, 2006, 23:23:23
El matrimonio entre Felipe de Ausburgo y la infanta doña Juana tuvo lugar en el año 1496. Tras la muerte del infante don Juan, de su hermana doña Isabel y del hijo de esta, el prícipe don Miguel, doña Juan y su marido fueron jurados como príncipes herederos por lad cortes de Toledo del año 1502.
Doña Isabel, fallecida en Medina del campo el 26 de Noviembre del año 1504, consciente de la situación de su hija, y no fiándose de su yerno, para lo que tenía motivos más que suficientes, lo apartó del gobierno del reino, dándole la gobernación a su marido hasta la mayoría de edad de su nieto, don Carlos.
A Felipe de Ausburgo el testamento de su suegra le entró por un oído y le salió por el otro, y aliado con la alta nobleza castellana, siempre tan atenta a la buena gobernación del reino (al revés te lo digo para que me entienas), tras desembarcar en La Coruña el 26 de Abril del año 1506, consiguió que Fernando el Católico abandonara Castilla (16 de julio de 1506).
En aquel mismo mes de julio las cortes de Salamanca y Valladolid se negaron a concederle a la gobernación permanente del reino, ligando esta a la situación de la reina legítima, doña Juana I. Y entre otras cosas pidieron que se contuvieran los gastos excesivos de Felipe el Hermoso, que no se distribuyeran los cargos del reino a los flamencos de su séquito, y que el Consejo Real revisara y firmara los gastos. Vamos que las cortes no se fiaban ni un pelo del marido de la reina.
Para conseguir el apoyo de la alta nobleza había prometido mercedes varias a cada uno de ellos. Para celebrar una de ellas,  la toma de posesión del castillo de Burgos por parte de don Juan Manuel, los reyes se desplazaron a Burgos y allí enfermó y murió el 25 de Septiembre de 1506. O sea, que Felipe el Hermoso gobernó, con reparos por parte del reino, dos meses escasos.


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: baetica en Octubre 23, 2006, 02:20:48
Pero la causa de la desconfianza de la reina Isabel contra Felipe de Habsburgo no tenía únicamente su origen en el hecho de que este se hubiese declarado heredero mientras vivía la primogénita de los Reyes Católicos. Si esto ya denotaba sus ambiciones y la falta de tacto y de prudencia, había, además, otros motivos.
Cuando los príncipes de Asturias tuvieron que viajar a España para ser jurados por las cortes como herederos, el viaje, iniciado en octubre de 1501, lo hicieron por tierra, atravesando toda Francia, con tan gran equipaje que tenía que ir transportado por cien carros. A Felipe el Hermoso, reconocido partidario de Francia, el recibimiento multitudinario que les dispensó la ciudad de París le debió saber a gloria. Por fn el 7 de diciembre llegaron a Blois, residencia de Luis XII, rey de Francia, en donde estuvieron hasta el día 17 en el que siguieron su viaje.
Pero antes de partir se produjo un desagradable incidente. Según una antigua tradición, en el curso de una ceremonia religiosa (no recuerdo ahora, pues hablo de memoria, si era una misa) la reina de Francia entregaba unas monedas a la señora de Flandes, como señora de unos de los territorios que lo componían, y esta, al recibirlos y hacer la correspondiente reverencia, reconocía el vasallaje debido al monarca francés. Felipe el Hermoso sabía la tradición, y sabía que se iba a producir, pero no avisó a su esposa. ¿Para qué, debió de pensar? Por lo visto le daba igual reconocer el vasallaje al rey francés aunque fuera camino de ser jurado como heredero de las coronas de España. Pero a los Reyes Católicos no les daba igual, no estaban dispuestos a reconocer ningún vasallaje, ni a permitir que lo reconociera su hija, la futura reina de Castilla y de Aragón, y menos al rey de Francia. Y tomaron sus precauciones. Asi que alertaron a su hija por medio de los consejeros que esta tenía a su lado, y llegado el momento, doña Juana ni aceptó las monedas, ni hizo la reverencia, creándose como es lógico el consiguiente momento de tensión, porque aquello se salía del guión preparado por Luís XII y Felipe el Hermoso. Lo que nos lleva, por otra parte, a poder pensar que doña Juana tal vez no estaba en sus cabales, pero si tenía el sufciente buen sentido como para saber donde estaba la dignidad y obrar en consecuencia.
El viaje prosiguió, y el día 4 de febrero ldel año 1502 los príncipes de Asturias llegaban a Vitoria.


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: baetica en Octubre 31, 2006, 04:34:14
Siguiendo su viaje, los Príncipes llegaron el día 12 a Burgos y el 28 de Febrero llegaban a Valladolid.
El día 12 de Marzo, desde Llerena , los reyes convocaban cortes en Toledo para la jura de los herderos, una convocatoria prevista para el 15 de Abril, pero que hubo de retrasarse por una enfermedad de don Felipe.
La entrada en Toledo no tuvo lugar hasta el día 7 de mayo, tras haber llegado a Madrid el día 25 de marzo, Viernes Santo, y haberse repuesto de su enfermedad el marido de doña Juana.
El día 15 de Mayo tuvo lugar la jura de los herederos, y allí mismo se llevó don Felipe su segundo disgusto, pues las cortes, conscientes de los problemas de la futura reina pidieron que actuara como regente el rey don Fernando, lo que quería decir que no se fiaban para  nada de don Felipe. Al menos los procuradores de las ciudades. Aquello, como cabe suponer, no le debió hacer ninguna gracia Felipe de Habsburgo, que lo que pensaba era gobernar.
El primer disgusto, más doméstico y crematístico se lo había llevado Felipe el Hermoso en Valladolid, donde le habían robado el cofre en el que guardaba su vajilla personal de oro.


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: Comunero Yeyo en Octubre 31, 2006, 05:13:20
Sí majos, Felipe el Hermoso era Felipe I de Castilla, abuelo de Felipe II. Lleva ordinal no sé porqué movidas, porque era hombre y fue rey o porque quedó a cargo del reino no sé...
Menos mal que Dios se lo llevó pronto...


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 31, 2006, 07:00:25
ALgunos dicen que ese "dios" tenía un nombre que comenzaba por F.


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: Comunero Yeyo en Octubre 31, 2006, 19:24:31
Y acababa por la primera persona de presente de indicativo del verbo andar, no?


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Noviembre 01, 2006, 00:06:12
My perspicaz amigo yeyo¡¡ ;)

Y yo me lo creo.


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: baetica en Noviembre 02, 2006, 02:55:49
Bueno, eso son ganas de enredar, y sin pruebas.

De todas formas, por mucho que fuera hombre, si la reina era doña Juana, él no era rey. También fue rey de Castilla Alfonso el Batallador, y nadie lo recuerda como Alfonso VII.
En realidad estoy convencido que fueron sus descendientes, Carlos de Gante y su hijo Felipe los que se empeñaron en considerarlo rey, y lo era, pero consorte, y por lo tanto sin ordinal. De donde se deduce que hay que retroceder un número, y el príncipe Felipe si llega a reinar debería ser Felipe V. Sería, por otra parte, una forma de hacer justicia y poner en su lugar a toda la casa de Austria, ya que librarnos de ella no podemos a estas alturas.


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: Comunero Yeyo en Noviembre 06, 2006, 01:19:48
Y si la reina Juana era la reina tampoco lo era el hijo y luego resulta que lo era... Yo no sé qué movidas ha habido en este caso en concreto pero Felipe I de Castilla es Felipe el Hermoso de siempre, y está tan claro como que Felipe II es segundo porque hubo un primero, y ese no es uno anterior sino el Hermoso. xD


Título: asunto
Publicado por: rioduero en Noviembre 06, 2006, 01:34:52
el ejemplo esta en el marido de isabel I el famoso fernando 5 de castilla. pero no era 5 de aragon creo que era 2 0 3


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: baetica en Noviembre 06, 2006, 02:56:20
Era el segundo de Aragón (el primero fue el primer Trastámara de la corona de Aragón, el infante don Fernando, el de Antequera), y, en efecto, no era rey de Castilla, por lo que el ordinal de Castilla no tenía que haber corrido. Pero después de todo era rey de uno de los reinos de España, el Hermoso, ni eso, es que no era rey, era rey consorte.


Título: Felipe l de Castilla
Publicado por: baetica en Noviembre 06, 2006, 02:59:11
Cita de: "Comunero Yeyo"
Y si la reina Juana era la reina tampoco lo era el hijo y luego resulta que lo era... Yo no sé qué movidas ha habido en este caso en concreto pero Felipe I de Castilla es Felipe el Hermoso de siempre, y está tan claro como que Felipe II es segundo porque hubo un primero, y ese no es uno anterior sino el Hermoso. xD


Para empezar se autonombró, tirando por tierra el testamento de su abuela la Católica y el acuerdo de las cortes. Pero luego fue jurado como rey, junto a su madre la reina. Porque doña Juana I fue reina de Castilla y de Aragón hasta su muerte, y así figuraba en los documentos oficiales. Lo curioso del caso es que como no podía haber dos reinas, la esposa de Carlos V no figuraba como tal y siempre se le nombraba como la Emperatriz, y eso que nunca salió de España una vez que contrajo matrimonio. Y para colmo era la que miraba por el reino, porque su marido siempre estaba ejerciendo de emperador, que lo de rey de Castilla y Aragón como que se le olvidaba, salvo para pedir dinero, que eso siempre sabía a donde tenía que pedirlo.