Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Debate castellanista => Mensaje iniciado por: KoMuNeRo_MaG en Septiembre 06, 2005, 19:02:09



Título: Toro,mas Castilla que Leon...
Publicado por: KoMuNeRo_MaG en Septiembre 06, 2005, 19:02:09
Hablando de pertenencias y cosas por el estilo...
Hablemos de Toro,ciudad castellana por excelencia,incluida en Zamora,pero de sentimiento castellano(que no leones)innegable...
Cuna de reyes,Juan II de Castilla,por ejemplo,representacion en las Cortes castellanas...
Toro,no es Leon...
CHAO!
PD:Muchos de los habitantes de Toro,dicen que ellos son de TORO,no de Zamora,que unos kms mas alla de Toro,ya es Portugal...
Eso duele...


Título: Toro,mas Castilla que Leon...
Publicado por: CaSStellano ASJ en Septiembre 06, 2005, 23:21:46
Pues me parece perfecto oir que en una ciudad castellana hay al menos un sentimiento de arraigo por la nación, lo otro de no ser zamorano ya...
yo creo que es compatible sentirse zamorano y castellano aunque eso eliminando el elemento provinciano (cancer del nacionalismo) todos contentos.


Título: Toro,mas Castilla que Leon...
Publicado por: pucelopolis en Septiembre 07, 2005, 18:45:37
es q toro junto a aranda pueden ser las dos poblaciones q mas castellanas se sienten..


Título: No sé yo...
Publicado por: conceyeiru en Septiembre 10, 2005, 01:15:49
El escudo de toro tiene las armas del Reino de León, no las de Castilla. Es famosa la frase de un rey leonés que decía "Tengu un Toru que me da vinu y un Llión que me lu bebe".
En fin, estoy ansioso de observar ese estudio sociológico que demuestra la "castellanidad" de Toro.


Título: Toro,mas Castilla que Leon...
Publicado por: KoMuNeRo_MaG en Septiembre 10, 2005, 23:59:03
...
Que frase,la verdad,es,que original si que es,porque no admitirlo...
A ver si sale el escudo...

No,no sale
defectuosa la web
Chao


Título: Afondandu
Publicado por: conceyeiru en Septiembre 16, 2005, 15:53:31
Para sorpresa mía, entre otros, Toro tiene la condición de "Primera ciudad en el Reino de León". El Obispo de León "aleccionó" a un concejal de UPL en un acto público diciendo que él se sentía muy leonés, y que Toro era... lo mismo que dije antes, pero en latín xddd.

El escudo de la ciudad, ciertamente, tiene las armas de Toro en la parte izquierda y las del Reino de León en la derecha.


Título: Toro,mas Castilla que Leon...
Publicado por: Cuervo de buen agüero en Septiembre 16, 2005, 21:47:40
Toro pertenece y perteneció al reino de León. zz21


Título: Toro,mas Castilla que Leon...
Publicado por: shiryu en Septiembre 17, 2005, 18:46:24
oye podriais poner el escudo de Toro para poder verlo, es k me meto en la paxina web del ayuntamiento y no sale


Título: Toro,mas Castilla que Leon...
Publicado por: Rodericus en Septiembre 18, 2005, 05:53:47
¿ Toro pertenece al reino de León ? ¿ Que reino de León?

Es lo mismo que afirmar que Toro pertenece al reino visigodo, un poco menos atemporal, pero lo mismo.


Título: Toro,mas Castilla que Leon...
Publicado por: Cuervo de buen agüero en Septiembre 21, 2005, 21:26:15
Toro, (Castrum Wissigothorum) fue fundado por los visigodos, ciertamente, pero hasta donde me da mi escaso entender, la corona de Castilla (de la que me enorgullece formar parte) se compone de los reinos de Castilla, León, Toledo, y hasta del Principado de Asturias cuyo titular es el heredero de la mencionada corona de Castilla.

Tanto me molestan los que desde León quieren separarnos de Castilla, como los que desde Castilla quieren apartarnos.   zz21

Sería más correcto decir que en Toro, no existe el sentimiento separatista que existe en León. Mejor para los de Toro (a mi entender). Pero creo que son un error las frases como las de Rodericus.


Título: Toro,mas Castilla que Leon...
Publicado por: Rodericus en Septiembre 22, 2005, 01:24:39
Amigo Cuervo de buen agüero:

Respeto profundamente a las personas como tú, llenas de buenas intenciones y espíritu integrador y conciliador, que intentan de buena fé una hermandad política entre las regiones que pertenecieron al antiguo reino de León y al antiguo reino de Castilla. Que intentan forjar una unión natural, de un mismo pueblo, en el marco actual de esta España nuestra que cada vez se preocupa más de exaltar las diferencias culturales entre regiones.

Respeto tus ideas en ese sentido, más incluso que las mías propias, pero no las veo viables. En el futuro siempre surgiría alguien encargado de exaltar las diferencias culturales entre las regiones, buscarlas en el pasado medieval o simplemente inventarlas, e intentar traducirlas en agravios políticos. No creo que debamos correr ese riesgo y estar creando naciones generación tras generación.

Por eso soy partidario de marcar fronteras y si España algún día se tiene que romper u organizar según otro modelo, prefiero que lo haga en cachos homogeneos.

Para mí, esa homogeneidad, incluiría claramente a Zamora y Salamanca en Castilla, a pesar de que su pertenencia al antiguo reino medieval leonés es indudable. Pero eso solo es historia medieval, nada más. Me parece atemporal incluirlas en la actualidad en un hipotético país leones o reino leones, me parecería un montaje artificial y fuera de cualquier realidad cultural.

En cualquier caso solo es una modesta opinión y soy consciente de que el futuro y la gente con su voto deparará lo que tenga que ser.

Un saludo-


Título: Toro,mas Castilla que Leon...
Publicado por: César en Septiembre 22, 2005, 01:28:10
Toro perteneció al Reino de León como pertenecieron Valladolid o Palencia. Toro es una villa orgullosa de haber pertenecido al Reino de León que pasó a formar parte de la Corona de Castilla y León (aunque posteriormente se utiliza el término de Castilla para referirse a esta Corona) junto con los Reinos de Castilla y de Toledo. Es más llegó a constituir una provincia que llegaba hasta Reinosa.


Título: Toro,mas Castilla que Leon...
Publicado por: rioduero en Septiembre 22, 2005, 02:42:07
si nos ponemos en plan historico toro no fue fundada por los godos los historiadores nos saben si es vacea o vetona se llamaba Albocela y en la epoca de  Anibal su nombre es Arbucala . solo es una puntualizacion


Título: CoronaSSSSSSSSSSSS
Publicado por: conceyeiru en Septiembre 22, 2005, 19:35:56
Creo que se empieza a extender, cuanto menos por este Foro, una idea equivocada.

Vamos a hablar con propiedad, y a llamar a cada cosa por su nombre. La Corona de Castilla jamás incluyó al Reino de León. Otra cosa son tergiversaciones, manipulaciones, interpretaciones, es que creí que o entendí cual.

Lo que se produce en 1301, año de la unión más o menos "definitiva", es la unión de CORONAS. Lo que se produjo en 1230 fue una unión de Coronas.

Cada intento independentista leonés no pretende independizar el Reino de León en exclusiva, sino la Corona Leonesa entera (es decir, con Galicia, etcétera) Existe por tanto una Corona Leonesa, y una Corona Castellana. DOS CORONAS, NO ÚNA, cada una de ellas con sus reinos, sus instituciones, su legislación, su moneda, etcétera, etcétera.

No hay "asimilación" sino unión. No hay "absorción" sino unión. No hay "integración" sino unión. Como sucederá con posterioridad con Aragón.

Por ejemplo, al conquistarse las Indias el eslogan" era "Por Castilla y por León nuevo mundo Halló Colón". ¿A qué se refiere? Pues obviamente, a las dos Coronas. Cuando vemos el escudo de España, el Castillo representa a la Corona de Castilla, y el León a la Corona de León.

La Corona Leonesa estaba formada por tres reinos: León, Galicia y Sevilla. Ése es el título del Rey Don Juan. Por tanto, es incorrecto de hablar del Reino de León o del Reino de Galicia como partes integrantes de la Corona Castellana, igual que sería incorrecto hablar de Álava como parte de la Corona Leonesa.

Por poner un ejemplo, en Malta existe la Casa de Castilla, León y Portugal. Constituida en el siglo XVIII, creo recordar. Tres Coronas. No se "integra" a Portugal en la Corona de Castilla. Sigue manteniendo su estatus,de tal manera que cuando se indepeniza en el año 1640, no se independiza el territorio peninsular, sino la Corona Portuguesa, que incluye al Reino del Algarve y a los territorios de ultramar.

Ello puede apreciarse con nítida claridad en toda la documentación existente, en todas las representaciones, en la heráldica, en la numismática y donde os dé la gana que tenga un mínimo de rigor.

Muchas veces se olvida que tan "castellanos" seríamos los leoneses como los gallegos; ni más, ni menos. Hemos estado unidos el mismo tiempo (hasta 1983, claro está), hemos compartido los mismos soberanos, las mismas instituciones, la misma legislación, la misma moneda, etcátera. Si nosotros somos castellanos, ellos también. Es más, el voto de Galicia en cortes lo ostentaba Zamora, sin ir más lejos.

Saludos axebriegos.


Título: Toro,mas Castilla que Leon...
Publicado por: Cuervo de buen agüero en Septiembre 22, 2005, 21:34:06
Una puntualización correcta, Conceyeiru, aunque proceda de álguien cuyas ideas no comparto.

Rodericus, si no basamos la organización territorial en, al menos, dos pilares (Historia y pragmatísmo) sino en más aún, nunca saldremos de donde estamos, un sistema autonómico que solo genera caos e incertidumbre.  

Creo que seguir descurtizando el territorio solo nos llevará a crear la República Coyantina, o esperpentos aún mayores. Aunque mis ideas no sean compartidas creo que ha llegado el momento de desmontar ocho comunidades autónomas y crear una sola que sirva de pilar para un estado ya bastante descentralizado, que sea capaz de defender nuestros intereses frente a personajillos descentrados malévolos y avariciosos como Carod, Puigcercós,...