Título: El Estado residual Publicado por: Torremangana en Septiembre 28, 2006, 02:39:27 El Estado encoge: la administración central ya sólo supone el 22% del gasto público@Julia Pérez
Miércoles, 27 de septiembre de 2006 El peso del Gobierno central es cada vez menor en España. La administración central ya sólo es responsable del 22% del gasto del conjunto de las administraciones públicas. En su lugar, el poder de decisión se ha trasladado a las autonomías y los ayuntamientos, que controlan el 49% del gasto. El 29% restante corresponde a la Seguridad Social. Son estimaciones referidas a 2006, anunciadas ayer por el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes. Ese “Estado raquítico” del que alertó José María Hidalgo, secretario general de CCOO, ha ido perdiendo poder año tras año con la descentralización consagrada en el Estado de las autonomías. Aunque, en puridad, el Estado lo conforman todas las administraciones. El poder ha pasado a los territorios, donde las comunidades autónomas representan el 36,2% del gasto total, mientras que los entes locales suponen el 12,8%. En 2005, la tarta del gasto público suponía que el 48,8% estaba en mano de las administraciones territoriales (36% de las autonomías y 12,8% de los ayuntamientos y diputaciones); el 22,1% era controlado por el Gobierno central, mientras que la Seguridad Social manejaba el 29,1%. Solbes entregó ayer en el Congreso el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2007, en los que se contempla que la administración central gastará 142.925 millones de euros, “menos de la cuarta parte” del gasto total. El gasto aumentará un 6,7%, el mismo que el Producto Interior Bruto (PIB) nominal previsto. Las cuentas públicas prevén un crecimiento de la riqueza, el PIB, del 3,2% -por encima de la media comunitaria- y la creación de 450.000 empleos. La deuda pública se situará el próximo año por debajo del 40% del PIB, según el vicepresidente. Solbes siempre ha calificado los presupuestos del Gobierno socialista como progresistas, pero ayer se lanzó. Inducido por una pregunta, sostuvo que los del próximo año “son de izquierdas cien por cien, estoy cómodo con ellos y son sostenibles”. Repatriaciones, ¿gasto social? Si lo que entiende Solbes por “izquierdas” es el reparto del gasto previsto, puede serlo. Porque el gasto social crece un 8,4% y representará más de la mitad del gasto total de los Presupuestos Generales consolidados. Aunque el Gobierno incluye como “gasto social” el dinero destinado a repatriar a los inmigrantes ilegales o a reforzar la protección de Canarias frente a los desembarcos de cayucos. Por este concepto, el ministerio del Interior gastará 48 millones de euros (aumenta el 48%); el de Administraciones Públicas, 11,85 millones (incremento del 32,40%) y el de Trabajo, 250,32 millones de euros (9,92%). Esta última cuantía, la mayor en inmigración, será destinada al fondo para acoger e integrar inmigrantes, así como al refuerzo educativo (182,40 millones, un 1,43% más que este año). El resto, se distribuye entre convenios con Ceuta y Melilla para atender a los menores irregulares y subvenciones a las ONG. Aumenta en un 8,11%, hasta los 26,94 millones, la subvención a la Cruz Roja para que atienda a los irregulares llegados a las costas españolas. En total, Inmigración se lleva 310,17 millones (un 14,85% más que en 2006). El Tercer Pilar El Congreso tiene previsto aprobar a partir de la próxima semana el proyecto de ley que regulará lo que se conoce como el tercer pilar del Estado del Bienestar: las ayudas a las personas que no están capacitadas para desenvolverse con normalidad debido a su avanzada edad o a una enfermedad. Por ello, las cuentas públicas prevén para el próximo año una partida de 200 millones en concepto de dependencia. El mayor peso del gasto social corresponde a las pensiones (91.500 millones, un 8% más que este año). También sube el gasto en vivienda (1.234 millones, un 14,4% más) y se dotará en 6.401 millones el Fondo de Reserva de la Seguridad Social hasta alcanzar los 41.600 millones. “Un excelente colchón”, destacó Solbes, que equivale a ocho meses del pago de pensiones. Los departamentos de Fomento y de Medio Ambiente, dirigidos por Magdalena Álvarez y Cristina Narbona, respectivamente, serán los que gestionarán la mayoría de las inversiones reales: el 60%, de los 9.900 millones de euros totales que gastará el Estado por este concepto (un 7% más que en 2006). En Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) civil se prevé un gasto no financiero de 3.362,73 millones, lo que supone un incremento del 29,7%. Subirán los impuestos de la gasolina y el tabaco Las cuentas públicas no incluyen, de entrada, una subida de los Impuestos Especiales. Ahora bien, “en su momento”, aclaró Solbes, “tendrá que producirse” esta decisión para el impuesto sobre Hidrocarburos con el fin de llegar a los mínimos que requiere Bruselas. También habrá una subida del impuesto del tabaco: “no lo descarto”, dijo Solbes bajo el argumento de que se han reducido los ingresos previstos por este concepto al bajar el precio de la cajetilla. Este aumento de los impuestos se podrá producir incluso durante la negociación de los Presupuesto Generales del Estado que el Gobierno retoma esta semana con los partidos coaligados. Título: El Estado residual Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 03, 2006, 00:28:08 Eso si, luego, para algunos, es España las que nos jode....
Un saludote. |