Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Café Castilla (off topic) => Mensaje iniciado por: Huidobro en Diciembre 27, 2006, 23:19:53



Título: Tercera hora en castellano
Publicado por: Huidobro en Diciembre 27, 2006, 23:19:53
Generalitat presenta requerimiento de incompetencia al decreto tercera hora

Barcelona, 27 dic (EFE).- El Ejecutivo catalán ha presentado un "requerimiento de incompetencia" al Gobierno por entender que el decreto de enseñanzas mínimas de la educación primaria, que instaura una tercera hora de castellano en Cataluña, supone una "clara invasión competencial" de las funciones que le atribuye el Estatut.

Según el conseller de Política Territorial, Joaquim Nadal, con este requerimiento se insta al Gobierno a "rectificar" el mencionado decreto, pues, de lo contrario, dijo, "es evidente" que se presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional.

El Ejecutivo catalán ha tomado esta decisión en su reunión del Consell de Govern, a propuesta del conseller de Educación, Ernest Maragall, y tras analizar el informe elaborado por el gabinete jurídico de la Generalitat. EFE


Título: Tercera hora en castellano
Publicado por: moradillo en Diciembre 28, 2006, 02:17:20
Lo he leído esta mañana en el períodico. El PSC está intentando frenar el "efecto ciutadans" apartándose de posturas catalanistas, poniendo en peligro el gobierno de la generalidad.

Al margen de esto, 3 horas semanales dedicadas a la lengua oficial del estado son absolutamente insuficientes, con el perjucio que supone para los alumnos catalanes en su futuro inmediato. De esta forma, una de las lenguas maternas tendría menor peso académico en la enseñanza primaria que una lengua extranjera, como por ejemplo, el inglés.

Sería justo que ambos idiomas tuvieran el mismo número de horas semanales, o incluso, que el castellano tuviera más horas que el catalán, ya que el resto de asignaturas se imparten también en la lengua local. Además, se debería dar la posibilidad de recibir enseñanza exclusivamente en castellano para quienes la deseen, pero no al revés, ya que según la Constitución, todos los ciudadanos de España tienen el deber de conocer el castellano, y a nadie se le puede exigir el conocimiento de una lengua cooficial.