Título: OMÃN Publicado por: rioebro en Enero 01, 2007, 00:52:17 Miranda
«Estuve en Nueva York el 11-S y me pareció que todo eso no era posible» El diplomático mirandés asegura que le conmovió la respuesta solidaria de la gente Su carrera diplomática le ha llevado a representar a España en paÃses y lugares tan diferentes y, también dispares, como Costa de Marfil, la Santa Sede, Estados Unidos y Brasil. En la actualidad, el mirandés Juan Luis Flores Arroyuelo es embajador de España en Omán desde el 17 de abril de 2004 y, a pesar de la distancia, nunca olvida la ciudad que le vio nacer y crecer. -¿Qué recuerdo le queda más grabado de Miranda? -La casa que perteneció a mis tÃos en el Casco Viejo, la plaza de España, el puente Carlos III, o la calle de la Estación. Los recuerdos son innumerables porque no sólo he pasado mi infancia en Miranda sino que también también mis veranos. -¿Cuál es su rincón favorito? -Hay muchos pero tengo que decir que la Plaza de España con el Ayuntamiento y la Casa de la Condesa tienen un sabor especial. TodavÃa recuerdo cuando jugábamos a guardias y ladrones por toda esa zona. -¿En qué ha cambiado más? -Hace dos años y medio que no voy a Miranda, pero en mi última visita và que habÃa mejorado bastante. Al igual que en otras ciudades se han perdido algunos edificios pero me gusta cómo está el cauce del rÃo y todo el ensanche hacia la carretera de Logroño. -Su profesión suscita mucha curiosidad, ¿qué requisitos cree que son imprescindibles? -Creo que el sentido de la responsabilidad y el sentido común. A ello habrÃa que sumarle una buena formación cultural, un conocimiento de idiomas y curiosidad por conocer otras civilizaciones. -¿En qué consiste la labor de un embajador? -En representar a España, fomentar y mejorar las relaciones polÃticas, económicas y culturales con el paÃs en el que se está acreditado y proteger a los españoles que residen en ese paÃs asà como los intereses de las empresas españolas. -¿Qué resulta más difÃcil? -Francamente, no me lo he planteado. Representar a España -¿Y lo más gratificante? -Representar a España ya es algo de por sà muy gratificante, pero cuando una gestión delicada se ve coronada con éxito o se consigue ayudar a nuestros compatriotas, ello produce una gran satisfacción. -Ha estado destinado en muchos paÃses, ¿qué recuerdo guarda de estos paÃses? -Muy bueno de todos ellos. Creo que he tenido mucha suerte con los puestos que he tenido a lo largo de mi carrera. -¿Ha pensado en algún paÃs que no sea España para pasar el resto de su vida? -No se me ha ocurrido, pero podrÃa muy bien vivir en Italia, pues además está muy cerca de España. -¿Se lleva muy mal estar alejado de su paÃs durante perÃodos de tiempo tan largos? -Yo lo he llevado bastante bien, pues me aclimato bien y me hago a los diferentes paÃses bastante pronto. Lo único malo es cuando se está lejos y se produce la pérdida de un familiar. -¿Qué es lo que más le ha impactado de lo que ha vivido en los paÃses donde ha estado destinado? -No he recibido ningún impacto negativo y creo que de todos ellos se puede aprender algo. Por otra parte, no me ha tocado vivir ninguna situación especialmente peligrosa. -¿Ha sentido peligro en alguno de sus destinos? -No. He tenido suerte hasta ahora y no me ha tocado ninguna situación de riesgo. Estaba en Nueva York el 11 de septiembre y como todo el mundo nos parecÃa vivir una situación increÃble, pero la reacción de solidaridad y la respuesta de los neoyorquinos fue digna de elogio. -¿Cómo fueron esos instantes? -Recuerdo el clima de silencio en que vivió Nueva York durante los primeros dÃas del atentado terrorista y la terrible sensación del primer dÃa que pude acercarme a la zona y ver el vacÃo de las torres y el humo que todavÃa seguÃa saliendo -¿Y ha podido estar en contacto con los habitantes de estos paÃses? -En algunos más que en otros. -Cuando viaja a un paÃs en vÃas de desarrollo o donde la miseria está en la calle, ¿se hace muy duro? -Más que la miseria, lo que produce desasosiego es la insensibilidad de una parte de la población en algunos paÃses ante esos problemas. Desgraciadamente las diferencias sociales se producen también en occidente y a veces lo que es admirable es la gran dignidad con la que en algunos paÃses en desarrollo se vive en la pobreza. Transformaciones -Su actual destino es Omán, ¿cómo es este paÃs? -Es unas de las entidades étnicas y polÃticas más antiguas de la PenÃnsula Arábiga y ha sido, con breves intervalos, una nación independiente. La actual dinastÃa fue fundada en 1749 y alcanzó su apogeo entre 1804 y 1856, llegando a firmar tratados de relaciones consulares con Gran Bretaña, E.E.U.U. y Francia y durante el siglo XIX era el paÃs más poderoso de esta región, con posesiones en Persia y Ãfrica Oriental . -Pero ha cambiado la situación. -Bajo el reinado del actual monarca ha experimentado una transformación espectacular. En 1970 el Sultán se enfrentó a un paÃs aislado, subdesarrollado y con la población en éxodo. Con la buena administración de los recursos naturales del paÃs modernizó el Estado, implementó un programa de desarrollo económico y social, con énfasis en la creación de hospitales y escuelas y desarrolló un gran programa de infraestructuras con un respeto escrupuloso del medio ambiente. -El choque cultural ha debido ser realmente fuerte. -No, pues es un paÃs que aunque fuertemente anclado en sus tradiciones en el que la vida moderna convive a diario con las costumbres locales. -¿Qué problemas hay en este paÃs? -Los problemas de una sociedad en expansión con un gran porcentaje de población joven cuyo futuro preocupa al Estado y por ello está llevando a cabo una diversificación de la economÃa -¿Qué imagen tienen los habitantes del paÃs de España? -En general muy buena. Muchos de ellos han viajado a nuestro paÃs y algunos incluso tienen una residencia en España para los meses de verano. -El idioma, ¿es un problema? -El conocer la lengua árabe es evidentemente una gran ayuda, pero lo que es realmente imprescindible es el inglés. -¿Qué es lo mejor de su estancia en este paÃs? -El vivir en un paÃs estable, seguro muy firme en sus creencias pero muy tolerante en el que conviven a diario diferentes creencias y culturas. -¿Qué costumbres le han impactado más? -La diferencia entre el hombre y la mujer es todavÃa muy fuerte en amplios sectores de la sociedad, pero hay que tener en cuenta que en Occidente se han tardado siglos en evolucionar y no se puede pedir a otros que se lleguen en pocos años a los mismos objetivos. -¿Hay avances en este sentido? -Desde luego. Por ejemplo, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo se va haciendo una realidad y hay cuatro mujeres con una Cartera Ministerial. -Cuando deje este paÃs, ¿qué recuerdo le va a quedar grabado? -El de un paÃs con una naturaleza muy especial, regido sabiamente que se va modernizando dÃa a dÃa y en el que la gente es muy amable, tolerante y respetuosa con los demás. -¿Qué le gustarÃa mejorar? -A mà personalmente me gustarÃa mejorar muchas cosas incluso en España. Precisamente por ello creo que no soy quién para dar lecciones a otros paÃses. Título: OMÃN Publicado por: rioebro en Enero 01, 2007, 00:54:39 Miranda
«Es difÃcil tomar las uvas sin las doce campanadas de la Puerta del Sol» E. LARGO/MIRANDA Juan Luis Flores Arroyuelo ha está ya acostumbrado a pasar la Navidad lejos de su ciudad natal. En esta ocasión, lo celebrará en Omán, donde es el embajador de España. Admite que estos dÃas se viven de una forma muy diferente a como se hace en España, si bien recuerda que el clima que hace en este paÃs es realmente agradable. Nada de nieve ni frÃo. -¿Cómo serán sus navidades en este año? -Muy tranquilas, disfrutando de un clima estupendo en encuentros con personas amigas y sin grandes excesos en las comidas. -¿Tomará las doce uvas en Omán? -Me gustarÃa tomar las doce uvas pero siempre es difÃcil hacerlo sin tener el sonido del reloj de la Puerta del Sol y en esta parte del mundo se entrará en el año 2007 tres horas antes que en España. -¿Cómo se celebra la Nochevieja en Omán? -En los Hoteles, con cenas, bailes y cotillón a la manera occidental y es frecuente ver a bastantes omanÃes. Este año coincidirá con fiestas importantes en el calendario musulmán por lo que me imagino que las calles van a estar llenas. -¿Y la Navidad? -Las Navidades son dÃas de trabajo normales, pero las comunidades católicas asisten a los servicios en las iglesias, que están junto con las de otros cultos en unos amplios recintos y, dado que las iglesias están llenas y no cabe todo el mundo, se autoriza seguir la celebración de la Misa de Gallo en el exterior de esos recintos por medio de grandes pantallas. Hay que tener en cuenta que aquà en estos momentos el clima es muy agradable y asisten miles de personas. -Las fiestas navideñas las ha vivido en más paÃses. -Estados Unidos creo que es el paÃs donde la Navidad tiene un sabor muy especial, a pesar de las fuertes campañas comerciales que rodean a estas fiestas. Sobre todo en Washington o Nueva York porque en esta época llega también el frÃo y llegan a ser muy tradicionales. -¿Cómo son fuera de España estas fechas? -El sentido comercial que las impregna, las está unificando pese a las diferencias culturales. Los centros comerciales están llenos de árboles de Navidad. Por otra parte, dado el buen clima de algunos paÃses, la presencia de turistas europeos es mayor y eso influye. |