Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Debate castellanista => Mensaje iniciado por: riopadre en Enero 05, 2007, 02:19:31



Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: riopadre en Enero 05, 2007, 02:19:31
Gonzalo Martínez, nos cita cifras de población de los diversos reinos peninsulares:

Castilla...............................1541      6.271.665 habitantes

Canarias............................1587           38.705

Cataluña..........................  1553         322.740

Valencia............................ 1510         272.775

Navarra.............................1553         154.165

Aragón..............................1603          354.920

Mallorca......................(2). 1585          114. 727
 
                                                    --------------------

                                                   7.529.697



Y, ahora, que alguién nos ilustre diciendonos como hemos llegado a la actual situación de ruina en Castilla. ¿Somos los castellanos los únicos culpables? ¿Qué parte corresponde a las cargas que se le imponen a Castilla para mantener "la unidad de España"?


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: ariasgonzalo en Enero 05, 2007, 02:24:54
Bueno, las diferencias son notables, no obstante si sumas las cantidades de Cataluña, Valencia, Aragon y Mallorca, lo que era la Corona de Aragón, la cantidad supera el millón de habitantes.

Por otra parte, en las cifras de Castilla se incluyen todos los territorios de su Corona, es decir Galicia, Asturias, Extremadura, Andalucia y Murcia.

Con esto no quiero decir que las diferencias de población no fueran importantes entre regiones o reinos, existen multitud de estudios que lo corroboran, y naturalmente me parece lamentable como se ha dado vuelta a la tortilla.

Tan sólo es una apreciación.


Título: Re: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: riopadre en Enero 05, 2007, 03:09:42
Cita de: "riopadre"
Gonzalo Martínez, nos cita cifras de población de los diversos reinos peninsulares:

Castilla...............................1541      6.271.665 habitantes

Canarias............................1587           38.705

Cataluña..........................  1553         322.740

Valencia............................ 1510         272.775

Navarra.............................1553         154.165

Aragón..............................1603          354.920

Mallorca......................(2). 1585          114. 727
 
                                                    --------------------

                                                   7.529.697



Y, ahora, que alguién nos ilustre diciendonos como hemos llegado a la actual situación de ruina en Castilla. ¿Somos los castellanos los únicos culpables? ¿Qué parte corresponde a las cargas que se le imponen a Castilla para mantener "la unidad de España"?


Tienes razón, la corona de Aragón también Cataluña, Valencia y Baleares. Tambien tendriamos nosotros que sumar Canarias.

Más datos:

Cifras sacadas del Archivo de Simancas relativas a población en el siglo XVI:
-en 1594, mayorga de Campos 633 vecinos superaba a Santander que tenia 558, La Coruña 451, Oviedo 459, San Sebastian 372.
-Paredes de Nava 989 o béjar 972 eran iguales a Santiago 984.
-Covarrubias 425 era mayor que Baracaldo.
-Agreda 972 rebasaba en población a Vigo.
-Portillo 402 era el doble que Gijón con 180 y tres veces mayor que Eibar.
-En la periferia del reino no habia entidad de población que alcanzara los 1.000 vecinos.
-Soria con 1.279, Zamora con 1.695, Rioseco con 2.006, Toro con 2314, Burgos con 2.665, Medina del Campo con 2.760, Avila con 2.826, Palencia con 3.065, Salamanca con 4.953 y Segovia con 5,548 eran grandes ciudades.
-Valladolid con 8.112 era una metropoli sólo superada en la España continental por Toledo con 10.395 y Madrid seguia a Valladolid con 7500.
Una provincia como la de Soria superaba en población a las tres vascas juntas.


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: Mozolo en Enero 05, 2007, 04:25:49
Esos datos (en cuanto a municipios) son correctos, pero no se trata de habitantes sino de vecinos, que no es lo mismo exactamente y en realidad en habitantes la población seria como que el doble, Valladolid para entonces alcanzaba los 20.000 habitantes de hecho.
Yo no se aclararte muy bién el porque de esas diferencias pero en cualquier libro de Julio Valdeón te puedes aclarar (de ahi es de donde se que no era lo mismo la cantidad de vecinos que la de habitantes)
De todas formas patética la proyección de población en Castilla desde entonces


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: Cantabra en Enero 05, 2007, 04:39:52
lo de vecinos es porque hasta hace bien poco (siglo XIX)  no se contaba a toda la población, hombres con pocos ingresos, muchas mujeres o niños no contaban y extrangeros tampoco, por eso muchos datos no son del todo fiables, siempre la realidad era bastante mayor.  :wink:


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: KoMuNeRo_MaG en Enero 05, 2007, 20:17:04
Pues según Los Comuneros de Joseph Pérez, en tiempos de 1500-1530, Valladolid barría, y Madrid era mucho menor que Rioseco, por ejemplo  :?

Según JP, Valladolid rondaba los 25.000 habitantes :?


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: riopadre en Enero 06, 2007, 00:36:57
Y, ahora, que alguién nos ilustre diciendonos como hemos llegado a la actual situación de ruina en Castilla. ¿Somos los castellanos los únicos culpables? ¿Qué parte corresponde a las cargas que se le imponen a Castilla para mantener "la unidad de España"?


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: Turmogo en Enero 06, 2007, 02:39:35
Cita de: "riopadre"
Y, ahora, que alguién nos ilustre diciendonos como hemos llegado a la actual situación de ruina en Castilla. ¿Somos los castellanos los únicos culpables? ¿Qué parte corresponde a las cargas que se le imponen a Castilla para mantener "la unidad de España"?


Eso que lo conteste algún ilustre.

Yo sé que ha día de hoy la culpa es de los castellanos por votar al PP PSOE. :evil:


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: ariasgonzalo en Enero 06, 2007, 02:47:28
Citar
Yo sé que ha día de hoy la culpa es de los castellanos por votar al PP PSOE.


Si, eso es cierto, e indudablemente la culpa es nuestra, pero este problema viene ya de lejos, son ya varios siglos perdiendo población, medios y presencia en España y fuera de España.


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: shiryu en Enero 06, 2007, 20:59:06
lo triste de esto es como muchos castellanos lo consienten, y dejan que su tierra se despoble y se empobrezca... como decis vosotros y con razon, por votar a los de siempre, pero claro el baluarte del españolismo rancio no se puede tambalear....


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: Turmogo en Enero 06, 2007, 23:23:46
DESPIERTA CASTILLA, ¿a que puerta hay que llamar?, ¿que voz alzar.? DESPIERTA, si en tu vientre se gestó toda ésta maravilla, por qué lo has de olvidar. DESPIERTA, sí tú sóla puedes volver a caminar y ver tus logros mejorar. DESPIERTA CASTILLA y no olvides a tu traidor.

Bueno, sólo queía expresarme. :oops:


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: riopadre en Enero 10, 2007, 18:46:23
Cita de: "Turmogo"
Cita de: "riopadre"
Y, ahora, que alguién nos ilustre diciendonos como hemos llegado a la actual situación de ruina en Castilla. ¿Somos los castellanos los únicos culpables? ¿Qué parte corresponde a las cargas que se le imponen a Castilla para mantener "la unidad de España"?


Eso que lo conteste algún ilustre.

Yo sé que ha día de hoy la culpa es de los castellanos por votar al PP PSOE. :evil:



Que nos lo diga "Ermitaño del MOncayo" que hila fino.


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: ariasgonzalo en Enero 10, 2007, 21:46:22
Bueno, yo voy a exponer un par de razonamientos que creo son relevantes para el tema tratado.

La explicación más sencilla a los males que aquejan a Castilla es que basicamente Castilla ha sido y sigue siendo la gran colonia. Hoy día la palabra nación parece impensable dentro de una frase en la que también aparezca la palabra Castilla. En este pais, la gente va entendiendo y aceptando que el término nación se utilice para hablar de Cataluña, del pais Vasco o de Galicia, pero es impensable, incluso para muchos castellanos que pueda darse el binomio nación-Castilla.

Castilla es la gran colonia, porque de ella se ha beneficiado el resto de pueblos de España, en buena parte con el estúpido consentimiento y dejar hacer de su población.

Sólo en los últimos cincuenta años han emigrado de nuestra tierra más de dos millones de personas. Sin embargo, en 1600, Mayorga contaba con el doble de población que San Sebastián, y Paredes de Nava eran tan grande como Santiago de Compostela. Las dos mayores ciudades de la península eran Toledo y Valladolid.
Entonces el 80% de la población era castellana, y sin embargo, un campesino castellano pagaba cinco veces más en concepto de impuestos que uno de la Corona de Aragón. Despues de la reforma de Felipe V, un ciudadano de Castilla pagaba 30 reales de impuestos, frente a los 12 que aportaba un catalán.
Aún hoy continuan esas diferencias, y los impuestos que gravan a las empresas son más elevadas en Castilla que en el pais vasco o navarra tengo entendido.
Hace unos cuantos años, los zamoranos -con pueblos entonces aún sin suministro eléctrico- exigían cinco céntimos por cada kilowatio producido en la provincia, de lo que no sacaron absolutamente nada, salvo malas maneras, cuando esa provincia, junto con la de Salamanca son lás mayores productoras de energía hidroeléctrica. Es más, Castilla produce alrededor del 50% de energía en este pais, y la luz nos cuesta lo mismo que a los ciudadanos de comunidades donde sólo son receptores de energía, con el gasto y las pérdidas de trasporte que eso conlleva.

El carbón de León y de palencia -porque no sólo hay carbón y minería en Asturias-, mantiene los altos hornos de Avilés, Gijón y Vizcaya.
Mientras todo esto sucede, en Castilla no se instalan industrias, ni se constituyen zonas de regadio. Según estudios llevados a cabo a raiz del plan Tierra de Campos, se establecio esta como la comarca más idonea de Europa para la siembra y producción de alfalfa de regadio. Aquellos planes quedaron en el olvido, y sólo se finalizo una pequeña parte de todo lo programado.

Castilla se ha sacrificado por España de manera estúpida, y muchas veces voluntaria, para recoger tan sólo menosprecio. A los castellanos nos han vendido los reyes, los políticos y los caciques y oligarcas, y lo que es peor, nos hemos dejado.

Y este cúmulo de desagravios a que es debido. Acaso somos una raza inferior como dijeron en su momento Macias y Sabino Arana?, creo que no.Creo que los castellanos merecemos no más que Cataluña o pais Vasco, pero si lo mismo. Ellos sonsiguen prevendas políticas, sociales y económicas, que si bien es cierto que merecen, porque no?, nosotros también. Hora es de tomar nota, coger impulso y darle la vuelta a la tortilla. Exigir a nuestros políticos soluciones y derchos que vienen negándosenos desde hace siglos. Este es un año electoral, y podemos empezar a cambiar las cosas. A ver si espabilamos de una puta vez.


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: Berciano en Enero 11, 2007, 17:51:14
¿Qué datos teneis sobre la población en los principales municipios de El Bierzo en esa epoca?

Principalmente Villafranca del Bierzo, Cacabelos y Ponferrada


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: ariasgonzalo en Enero 11, 2007, 20:31:57
Ponferrada, 422
Bembibre, 153
Villafranca, 520
Cacabelos, 288
Vega de Espinareda, 90
Fabero, 79
Toreno, 140

Todos estos datos se refieren al Censo de la Corona de 1591.

Un saludo


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: shiryu en Enero 11, 2007, 22:40:58
arias, ¿sabes donde se puede consultar?


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: ariasgonzalo en Enero 11, 2007, 23:03:58
Pues mira, yo tengo en casa un par de publicaciones del INE. El que ya comenté, y "Los censos de Población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI".

No se si desde la web del INE pueden consultarse, si no lo consigues, o simplemente quieres preguntarme por algo en concreto, no tienes más que decírmelo. Con gusto te hecho una mano.

Un saludo


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: riopadre en Enero 13, 2007, 21:28:40
Cita de: "ariasgonzalo"
Bueno, yo voy a exponer un par de razonamientos que creo son relevantes para el tema tratado.

La explicación más sencilla a los males que aquejan a Castilla es que basicamente Castilla ha sido y sigue siendo la gran colonia. Hoy día la palabra nación parece impensable dentro de una frase en la que también aparezca la palabra Castilla. En este pais, la gente va entendiendo y aceptando que el término nación se utilice para hablar de Cataluña, del pais Vasco o de Galicia, pero es impensable, incluso para muchos castellanos que pueda darse el binomio nación-Castilla.

Castilla es la gran colonia, porque de ella se ha beneficiado el resto de pueblos de España, en buena parte con el estúpido consentimiento y dejar hacer de su población.

Sólo en los últimos cincuenta años han emigrado de nuestra tierra más de dos millones de personas. Sin embargo, en 1600, Mayorga contaba con el doble de población que San Sebastián, y Paredes de Nava eran tan grande como Santiago de Compostela. Las dos mayores ciudades de la península eran Toledo y Valladolid.
Entonces el 80% de la población era castellana, y sin embargo, un campesino castellano pagaba cinco veces más en concepto de impuestos que uno de la Corona de Aragón. Despues de la reforma de Felipe V, un ciudadano de Castilla pagaba 30 reales de impuestos, frente a los 12 que aportaba un catalán.
Aún hoy continuan esas diferencias, y los impuestos que gravan a las empresas son más elevadas en Castilla que en el pais vasco o navarra tengo entendido.
Hace unos cuantos años, los zamoranos -con pueblos entonces aún sin suministro eléctrico- exigían cinco céntimos por cada kilowatio producido en la provincia, de lo que no sacaron absolutamente nada, salvo malas maneras, cuando esa provincia, junto con la de Salamanca son lás mayores productoras de energía hidroeléctrica. Es más, Castilla produce alrededor del 50% de energía en este pais, y la luz nos cuesta lo mismo que a los ciudadanos de comunidades donde sólo son receptores de energía, con el gasto y las pérdidas de trasporte que eso conlleva.

El carbón de León y de palencia -porque no sólo hay carbón y minería en Asturias-, mantiene los altos hornos de Avilés, Gijón y Vizcaya.
Mientras todo esto sucede, en Castilla no se instalan industrias, ni se constituyen zonas de regadio. Según estudios llevados a cabo a raiz del plan Tierra de Campos, se establecio esta como la comarca más idonea de Europa para la siembra y producción de alfalfa de regadio. Aquellos planes quedaron en el olvido, y sólo se finalizo una pequeña parte de todo lo programado.

Y este cúmulo de desagravios a que es debido. Acaso somos una raza inferior como dijeron en su momento Macias y Sabino Arana?, creo que no.Creo que los castellanos merecemos no más que Cataluña o pais Vasco, pero si lo mismo. Ellos sonsiguen prevendas políticas, sociales y económicas, que si bien es cierto que merecen, porque no?, nosotros también. Hora es de tomar nota, coger impulso y darle la vuelta a la tortilla. Exigir a nuestros políticos soluciones y derchos que vienen negándosenos desde hace siglos. Este es un año electoral, y podemos empezar a cambiar las cosas. A ver si espabilamos de una puta vez.



Resalto este paragráfo y lo suscribo:
"Castilla se ha sacrificado por España de manera estúpida, y muchas veces voluntaria, para recoger tan sólo menosprecio. A los castellanos nos han vendido los reyes, los políticos y los caciques y oligarcas, y lo que es peor, nos hemos dejado".


Título: Población de Castilla en 1500 (siglo VI)
Publicado por: shiryu en Enero 15, 2007, 16:08:43
ok arias mirame en el INE y sino con gusto te pregunto, gracias compañero
saludos