Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: Huidobro en Enero 16, 2007, 17:52:43



Título: Castilla siempre a la cola del crecimiento
Publicado por: Huidobro en Enero 16, 2007, 17:52:43
Barcelona, la provincia más cara en 2005 y Badajoz, la más barata
Según un estudio de la Fundación de las Cajas de Ahorros

      
   15-01-2007 EP    
      
     Barcelona fue la ciudad más cara en 2005, frente a Badajoz, que fue la más barata. De hecho, los precios en Barcelona fueron el 24% más caros de media que los registrados en la ciudad extremeña, según el Balance Económico Regional: 2000-2005 de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).    

La diferencia está muy relacionada con los bienes y servicios que se consumen en las distintas provincias. Entre las diez ciudades más caras en 2005 también figuran, por este orden, Girona, La Rioja, Vizcaya, Guipúzcoa y Lleida, mientras que entre las más baratas están Soria, Cuenca, Cáceres, Salamanca y Ciudad Real.

En cuanto al consumo privado, las autonomías más consumidoras con relación a su renta interior bruta fueron en 2005 Andalucía, Asturias y Galicia, y las que menos gastaron, Valencia, País Vasco y Navarra.

Respecto al gasto público, destaca el mayor gasto relativo en Extremadura y Castilla y León, y el menor en Madrid, Baleares y Cataluña. Igualmente, sobre la inversión en formación bruta de capital fijo, el mayor esfuerzo inversor lo registraron Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia, y el más bajo, Navarra, País Vasco y Madrid.

Más empleo en Girona y Almería

La mayor tasa de actividad en 2005 se registró en las provincias con un alto desarrollo o con una capacidad de crecimiento superior a la media, mientras que, por el contrario, la menor tasa de actividad se situó en provincias en declive o con un bajo nivel de expansión. Así, Girona, Almería y Álava registraron las mayores tasas de actividad, en los tres casos por encima del 60% de la población activa, mientras que Zamora, Orense y Asturias, registraron las menores tasas, por debajo del 50%.

En cuanto a la tasa de paro, el menor desempleo se registra, a diferencia de la tasa de actividad, en las provincias poco expansivas, pero con un bajo crecimiento de la población. En concreto, las menores tasas de paro se registraron en Huesca (4,01%), Teruel (4,60%) y Lleida (4,91%), mientras que Cádiz (20,1%), Córdoba (18,7%) y Badajoz (17,5%) registraron las tasas más elevadas.

Respecto al mapa del empleo, el estudio de Funcas señala cómo el elevado contingente de población inmigrante explica en gran medida el aumento de la población activa española que, entre 2000 y 2005, ha pasado de poco más de 18 millones de personas a más de 21 millones, un crecimiento del 14,9%.

La inmigración mejora el empleo

Al mismo tiempo el número de parados ha disminuido en el periodo el 2%, con lo que el efecto migratorio ha provocado un aumento del empleo superior al 17%, oscilando entre un crecimiento del empleo del 19,8% en Almería y del 3,33% en Lugo. En términos relativos, el mayor crecimiento del empleo se sitúa en la región mediterránea y del Noreste y corresponde a Almería, Murcia y Granada, también en algunas provincias andaluzas costeras (Málaga y Huelva), y en provincias aisladas como Guadalajara, Tenerife, Cataluña, Baleares y Toledo.

El menor crecimiento del empleo se corresponde, en cambio, con la despoblación de determinas zonas, como las provincias fronterizas con Portugal (Lugo, Soria, León y Ourense), registrándose también bajos porcentajes de crecimiento del empleo en Tarragona, A Coruña, Zamora, Palencia, Huesca y Pontevedra, en gran medida como consecuencia de la crisis agrícola.

Las economías que más crecieron

Las provincias de Murcia, Madrid y Sevilla lideraron el crecimiento de la economía española en 2005, registrando un aumento del PIB muy superior a la media nacional, mientras que Soria, Zamora y Lugo experimentaron los menores crecimientos, según este estudio de Funcas.

En concreto, Murcia registró un crecimiento del 4,26% en 2005 (la media nacional se situó en el 3,38%), seguida de Madrid (4,10%) y Sevilla (3,94%). Dentro de las diez regiones con mayor crecimiento del PIB ese año y por encima de la media nacional figuran también Cádiz (3,83%), Lleida (3,80%), Almería (3,67%), Córdoba (3,64%) y Vizcaya (3,53%).

Por el contrario, Soria experimentó el menor crecimiento del PIB en 2005, con un aumento del 1,16%, seguida de Zamora (1,94%), Lugo (2,29%), Baleares (2,31%), Teruel (2,35%), Orense (2,36%), Álava (2,39%) y Huesca (2,46%). Los datos demuestran que únicamente Soria y Zamora fueron las provincias que no superaron un crecimiento del 2% en 2005.


Título: Castilla siempre a la cola del crecimiento
Publicado por: ariasgonzalo en Enero 19, 2007, 02:03:19
Citar
Los datos demuestran que únicamente Soria y Zamora fueron las provincias que no superaron un crecimiento del 2% en 2005.


Y porque será que no me sorprende en absoluto?. A coño!, es que esto se viene repitiendo año tras año, desde hace tiempo.

Solución?, seguir votando al PP, que lo está haciendo de puta madre. Que importa la falta de servicios, de infraestructuras, de crecimiento económico, de oferta de empleo, de bienester social...Al menos estos no quieren deshacer el pais como desean los jodios nacionalistas... :twisted:  zz68


Título: Re: Castilla siempre a la cola del crecimiento
Publicado por: en Enero 19, 2007, 16:04:53
Cita de: "Huidobro"
Entre las diez ciudades más caras en 2005 también figuran, por este orden, Girona, La Rioja, Vizcaya, Guipúzcoa

¿Esto son ciudades?



Cita de: "Huidobro"
en provincias aisladas como Guadalajara, Tenerife, Cataluña

¿Cataluña es una provincia?


Título: Re: Castilla siempre a la cola del crecimiento
Publicado por: Mozolo en Enero 19, 2007, 18:45:44
Cita de: "Elladan"
Cita de: "Huidobro"
Entre las diez ciudades más caras en 2005 también figuran, por este orden, Girona, La Rioja, Vizcaya, Guipúzcoa

¿Esto son ciudades?



Cita de: "Huidobro"
en provincias aisladas como Guadalajara, Tenerife, Cataluña

¿Cataluña es una provincia?


Una provincia de Aragón :lol:  :lol:  :lol:


Título: Re: Castilla siempre a la cola del crecimiento
Publicado por: en Enero 20, 2007, 10:10:00
Cita de: "Mozolo"
Cita de: "Elladan"
Cita de: "Huidobro"
en provincias aisladas como Guadalajara, Tenerife, Cataluña

¿Cataluña es una provincia?

Una provincia de Aragón :lol:  :lol:  :lol:


BORRADO. iNSULTOS NO PERMITIDOS

 Cataluña es una comunidad autónoma, una nación, una región, un principado, una confederación condal, etc. Pero nunca ha sido ni es ninguna provincia de Aragón.

Creo que me tendré que quitar la bandera independentista del condado leonés de Castilla de la firma.


Título: Castilla siempre a la cola del crecimiento
Publicado por: Huidobro en Enero 20, 2007, 17:23:58
Por cierto si tienes problemas con el mensaje escrito en primer lugar, ahí tienes las referencias para quejarte.

En cuanto a ver la profundidad de miras que has puesto en el mensaje me has sorprendido. No has escrito absolutamente nada acerca del contenido real de la noticia


Título: ...Y A LA COLA DE CASTILLA Y LEÓN, ZAMORA
Publicado por: fernan6 en Enero 20, 2007, 17:41:26
Sí, a la cola de Castilla y León, ZAMORA
La realidad es que dentro de nuestra autonomía se dan unas desigualdades entre provincias que no me extraña que produzcan un progresivo descontento. Por ejemplo, según datos de  Eurostat la convergencia con Europa de Zamora es del 72, 8 %, mientras que la de Burgos es del 109, 2 % o la de Valladolid del 99,4 %.
 :arrow:  :x


Título: Castilla siempre a la cola del crecimiento
Publicado por: Huidobro en Enero 20, 2007, 17:48:48
Que no se te olvide que por detrás de Zamora va Soria y según la convergencia europea está mejor que Salamanca. ¿Qué datos están mal?

Sinceramente hay cosas que no me cuadran. Cuando en Soria ya no queda ni el apuntador, no hay apenas 10 km de autovia en toda la provincia. Su unico ferrocarril va a Madrid dos veces al día, tienen una única linea de autobus urbano... no sé, me pregunto de donde sacan los datos para hacer esas estadísticas de convergencia europea.

Ah y por cierto, delicioso tu detalle de echar mierda a Burgos y a Valladolid, culpable de que Zamora tenga tan poco desarrollo. ¿verdad?


Título: También Soria
Publicado por: fernan6 en Enero 20, 2007, 17:56:28
¡Bueno hombre!, también Soria. El caso es que la convergencia de Soria es del 92%. Quizás debido a la despoblación, ...
El problema que planteo es que hay desigualdades significativas y generalmente ZAMORA está a la cola de todos los indicadores económicos.
 :(


Título: Castilla siempre a la cola del crecimiento
Publicado por: Huidobro en Enero 20, 2007, 18:21:43
La convergencia no me parece un buen indicador. Estoy de acuerdo con lo de Zamora.


Título: Castilla siempre a la cola del crecimiento
Publicado por: ariasgonzalo en Enero 21, 2007, 04:40:18
Que Soria y Zamora andan siempre a la cola de casi todos los indicadores socioeconómicos no se le escapa a nadie. De todos modos, estoy de acuerdo en que no es bueno comparar a estas ciudades con otras también castellanas, que si bien andan algo mejor, no llegan al bienestar social y económico y al nivel de infraestructuras que adornan a ciudades ajenas al ámbito castellano.

No hemos de olvidar, que las carencias de Soria y Zamora con ser enormes, no dejan de ser compartidas muy habitualmente con el resto de territorios castellanos, y contra ese mal común es contra el que hemos de luchar. Enfrentar problemáticas entre ciudades castellanas no nos llevan a ninguna parte.


Título: Castilla siempre a la cola del crecimiento
Publicado por: olegario en Enero 21, 2007, 21:35:49
Lo que es realmente preocupante son las diferencias más que sospechosas de niveles de renta entre Pucela y Zamora. Están al lado, pero las inversiones públicas y el grado de desarrollo en una y otra no tienen nada que ver. El centralismo pucelano es inadmisible e inasumible por los zamoranos.


Título: Castilla siempre a la cola del crecimiento
Publicado por: ariasgonzalo en Enero 21, 2007, 21:51:38
Olegario, a mi -como zamorano- no me molestan en absoluto las inversiones que recibe Valladolid, ni su grado de desarrollo. Lo que me preocupa y me jode son las que no recibe Zamora, y su bajo grado de desarrollo.

La solución no pasa por criticar a Valladolid, sino por conseguir mejorar las condiciones de bienestar social de Zamora y de las ciudades y pueblos de Castilla que las necesitan.

A Dios gracias que en Valladolid existen esas inversiones e infraestructuras que no existen en Zamora. Si no, donde habría que ir?, Hasta Madrid?.