Título: ¿Casaron Isabel y Fernando el 18, el 19 o el 20 de octubre? Publicado por: agustin en Octubre 18, 2005, 21:36:30 Según la revista "La aventura de la Historia", número 30:
-- "..entre el 18 y 19 de octubre de 1469, para lo que fue necesario leer por orden del arzobispo Carrillo, representante de la Iglesia en la ceremonia, la bula falsificada del Papa PÃo II del año 1464, concediendo dispensa canónica por ser primos, para unirla al acta del matrimonio, ya que el Papa Paulo II se habÃa negado a expedirla porque el rey de Castilla no autorizaba el matrimonio" (Carmelo López, profesor de Historia Medieval UNED, Madrid, página 54). Es decir, fue un matrimonio nulo en origen por impedimento de sangre o consanguinidad. --"El dÃa 19" (Josep Salrach, catedrático de Historia Medieval, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, página 62). Para otro autor, "se fueron casando el 18, el 19 y el 20". Las bodas entonces no eran en un solo dÃa. En la casa de Juan de Vivero, donde se hospedaba Isabel, en Valladolid. Se conserva bien hoy dÃa. Hay una placa en esta casa, en pared exterior, que dice "...el 19..". Otra placa, cerca de la anterior,editada por la ciudad de Valladolid insiste en el falso mito "..Unidad de España..". Según "Historia de España", editada por Milenium, Chiclana (Cádiz), página 109, "ese matrimonio fue más una unión personal entre ambos monarcas que fusión de Estados. Por eso es más adecuado hablar de monarquÃa dual que de Estado unificado. La divisa "tanto monta, monta tanto" nunca representó a los Reyes Católicos. Sólo a Fernando que utilizó la primera parte de la misma en su escudo de armas". Cuando casaron no eran reina ni rey. Quedaban años para eso (1474 para Isabel en Castilla, 1479 para Fernando en corona catalano-aragonesa) . Con su matrimonio no hubo unificación nacional española. El fundamentalismo centralista ha tenido como uno de sus dogmas básicos que Isabel y Fernando crearon la nación española. Por tanto la nación española tendrÃa 500 años y serÃa de las más antiguas del mundo. AsÃ, todo ataque a la personalidad de la nación española serÃa un ataque contra una entidad antiquÃsima. Todo reverdecimiento de la personalidad de, por ejemplo, la nación castellana, serÃa un retroceso de 500 años en la Historia, un anacronismo estéril, falto de sentido práctico y de rigor histórico. Pero recientemente se va agrietando este dogma centralista. Por ejemplo, en el propio diario "ABC" el columnista MartÃn Ferrand afirmó hace pocos meses que "con los Reyes Católicos no hubo unidad nacional española, su modelo era de separación de Estados". Más recientemente en el "ABC" se afirmó que la nación española surge al final del reinado de Felipe II. Nos vamos acercando a la realidad de los hechos. |