Título: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: helmanticus en Mayo 07, 2007, 07:04:44 Imaginemos ahora mismo querido lector, que usted desea ir a trabajar a Cataluña,Galicia o cualquiera de esas comunidades las cuales tienen lengua propia; si ese trabajo es en el sector público( y cada vez más en le privado), le solicitarán poseer uno conocimientos de dicha lengua, un nivel, que es como lo denominan ellos.En algunos casos sin ese nivel usted estará directamente eliminado, mientras en otros casos, hará que su puntuación se reduzca y también sus oportunidades de acceder al puesto, a favor de las personas de esa región que si poseen ese nivel de lengua propia.
¿ Y como han adquirido esas personas esos niveles de lengua propia?En sus sistemas educativos reciben muchas horas en esa lengua, en algunas comunidades hasta lengua castellana también se imparte en esa lengua propia, consiguiendo que tengan casi el 100% de sus horas lectivas en dicha lengua.Al acabar su formación, según los cursos realizados y el numero de horas impartidas en su lengua, se les concede un nivel de idioma propio. Para explicarles mejor, un alumno que acabe el bachillerato en Cataluña recibirá un nivel de catalán B, lo cual le dará ventajas en el mercado laboral catalán y balear, mientras que un mismo alumno en Madrid,al acabar su formación no recibe ningun nivel de castellano, y tendrá las mismas ventajas y problemas que el catalán en el mercado laboral madrileño PERO EN Cataluña y Baleares, el alumno catalán tendrá muchas más facilidades que su otro compañero. Aunque tengan la misma formación, plan de estudios y conocimientos, existe esa marginación legal y burocrática hacia los castellanos. ¿Es esto justo?¿En Castilla no tenemos también una lengua y cultura propia que debemos preservar y defender? Pues si que la poseemos, es el castellano neutro(sin dialectos). En mi modesta opinión, yo creo que una solución sería la de crear niveles, los niveles de castellano, y hacer que este alumno de Madrid cuando acabe sus estudios, poseyera un titulo que pusiera:”nivel de castellano alto”, el cual se adjudicaría por las horas impartidas en lengua castellana, y también por sus conocimientos de la historia y la cultura castellana, que podrían ser impartidas en una asignatura a parte, o dentro de la propia lengua castellana. ¿Cuáles serían los resultados?El alumno catalán tendría ventajas en el mercado laboral donde se habla su lengua propia y en su circulo cultural, mientras que el madrileño las tendría en toda Castilla. Ejemplo práctico:un alumno catalán que solo ha recibido el 5% de sus horas en castellano, otorgarle un nivel deficiente de castellano y un nivel B de catalán.Y los alumnos con 100% de sus horas en castellano, unido a la enseñanza de la cultura de Castilla, otorgarles un nivel alto de castellano. ¿ Que hacer con comunidades que hablan otras variantes del castellano? Un ejemplo:Andalucia, una solución sería darles el nivel de castellano, pero no sin más el nivel de cultura y conocimiento de nuestro castellano neutro. Con estas medidas romperíamos la marginación laboral que sufren los castellanos, y lograríamos potenciar y conservar mejor nuestras tradiciones y valores. -Lo he copiado de la revista "Juventud Castellana"- Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 07, 2007, 14:52:09 solo una cosita, eso de castellano neutro (sin dialectos) no existe. Todos hablamos un dialecto de la lengua, y nadie habla la lengua pura en si.
Y lo que se olvida el texto es que los catalanes, valencianos, mallorquines, gallegos, etc cuando finalizan sus estudios si que hablan bien castellano. ¿yo no lo hablo? Y lo que ya tiene poco sentido es que tengas q conocer la cultura, que de poco sirve para trabajar en la administración. QUe los funcionarios hablen y conozcan la lengua propia si es importante para su labor diaria y tiene utilidad, que los funcionarios sepan q es la sardana, la jota, o la muixaranga, la verdad que no tiene ninguna utilidad en su trabajo como funcionarios... Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 07, 2007, 15:05:13 Prefiero el termino castellano neutro, al termino apropiado, que es el llamado español estandar... http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_neutral el castellano neutro solo lo he oido en escuelas de doblaje que enseñan a los actores o dobladores, para que puedan ser entendidos correctamente en mas paises, ejemplo: en los culebrones que se distribuyen por todos los paises castellanoparlantes, no veras usar terminos que puedan llevar a confusion entre los paises consumidores.
Por cierto toda lengua tiene su estandar. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: el antes llamado pucela en Mayo 07, 2007, 15:12:38 Tierra Comunera no apoya estas series de medidas, al menos eso creo y eso se me ha dicho.
Lo que no deja de ser peculiar que se propongan desde la revista de las juventudes... Aunque bueno, tampoco hay que ser muy lince para darse cuenta de quien lo ha escrito :icon_mrgreen: Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Mozolo en Mayo 07, 2007, 15:19:40 Es gargola el autor, la verdad que yo estoy de acuerdo, porque nosotros estamos en desventaja al opositar en sus territorios, hay que igualar la balanza, encima que no hay trabajo lo poco que hay nos lo van a quitar (yo he visto vascos en oposiciones en CyL) mientras que nosotros no podemos (vete tu a Euskadi a opositar en euskera)
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: helmanticus en Mayo 07, 2007, 15:21:18 solo una cosita, eso de castellano neutro (sin dialectos) no existe. Todos hablamos un dialecto de la lengua, y nadie habla la lengua pura en si.
El castellano es la lengua de Castilla, por tanto como hay distintas variedades en otros territorios que no son Castilla, al de Castilla lo llamo castellano neutro para diferenciar. Y lo que se olvida el texto es que los catalanes, valencianos, mallorquines, gallegos, etc cuando finalizan sus estudios si que hablan bien castellano. ¿yo no lo hablo? Serán unos superdotados entonces porque si nosotros hemos hecho todos los estudios en castellano al 100% y los otros lo han hecho al 10% p.e., no pueden tener el mismo nivel.Yo tendré nivel de castellano 100 y los otros 10 y tiene que haber una figura juridica que recoja eso. Si yo voy a cataluña y estoy varios años allí y adquiero un cierto nivel de catalán , administrativamente no me vale para nada si no hago unos cursos con unas horas determinadas.Pues lo mismo pido aquí , que nuestras administraciones castellanas hagan exactamente lo mismo, que la gente que venga aquí a competir conmigo justifique las mismas horas de castellano que yo para estar al mismo nivel.A mi me cierran la puerta en su mercado, hagamos lo mismo aquí, creo que es lo justo. Y lo que ya tiene poco sentido es que tengas q conocer la cultura, que de poco sirve para trabajar en la administración Pues diselo a las administraciones correspondientes, porque en Cataluña y otros territorios si se exije.Aquí cada territorio se saca de la manga todo tipo de figuras juridicas para poner trabas a los demás y que lo suyo sea solo para ellos, hagamos lo mismo los castellanos, jugemos todos con la misma baraja. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: ariasgonzalo en Mayo 07, 2007, 15:35:22 Supongo que estamos hablando de funcionarios civiles de CCAA, no? Creo que es bueno dejar esto claro.
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 07, 2007, 15:45:19 solo una cosita, eso de castellano neutro (sin dialectos) no existe. Todos hablamos un dialecto de la lengua, y nadie habla la lengua pura en si. pero no deja de ser castellano, y no acabo de entender pq hblar un dialecto del castellano en lugar de otro tiene que valer más. Y lógicamente, lo que tu hablas tb es un dialecto del castellano.El castellano es la lengua de Castilla, por tanto como hay distintas variedades en otros territorios que no son Castilla, al de Castilla lo llamo castellano neutro para diferenciar. Y lo que se olvida el texto es que los catalanes, valencianos, mallorquines, gallegos, etc cuando finalizan sus estudios si que hablan bien castellano. ¿yo no lo hablo? Serán unos superdotados entonces porque si nosotros hemos hecho todos los estudios en castellano al 100% y los otros lo han hecho al 10% p.e., no pueden tener el mismo nivel.Yo tendré nivel de castellano 100 y los otros 10 y tiene que haber una figura juridica que recoja eso. No es que sean superdotados, es que llevan desde que nacen rodeados de radios, libros, revistas, y sobretodo TELEVISION y CINE en castellano, y claro, aprenden. Es como si tu te vas a Alemania, despues de 15 años allí, pues seguro que hablas aleman, pues imaginate si naces allí.... Si yo voy a cataluña y estoy varios años allí y adquiero un cierto nivel de catalán , administrativamente no me vale para nada si no hago unos cursos con unas horas determinadas.Pues lo mismo pido aquí , que nuestras administraciones castellanas hagan exactamente lo mismo, que la gente que venga aquí a competir conmigo justifique las mismas horas de castellano que yo para estar al mismo nivel.A mi me cierran la puerta en su mercado, hagamos lo mismo aquí, creo que es lo justo. Es que no se tienen que justificar las horas de castellano, se tendría que justificar el NIVEL de castellano, igual que lo que se pide en catalunya es el NIVEL De catalán, solo que al finalizar la obligatoria te dan el B, aunque luego te piden el C (q es más nivel).Y lo que ya tiene poco sentido es que tengas q conocer la cultura, que de poco sirve para trabajar en la administración No se exije saber cultura, se exije saber catalán, que para sacarte el nivel C no te tienes q saber los orignes de la Sardana, ni tienes que saber cantar el Virolai.Pues diselo a las administraciones correspondientes, porque en Cataluña y otros territorios si se exije.Aquí cada territorio se saca de la manga todo tipo de figuras juridicas para poner trabas a los demás y que lo suyo sea solo para ellos, hagamos lo mismo los castellanos, jugemos todos con la misma baraja. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 07, 2007, 16:23:43 Valencia, ¿que hay de malo con que los castellanos querramos hacer lo mismo, que otros territorios nacionalistas?..., pense que tu apoyarias estas medidas mas que ningun otro forero.
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 07, 2007, 16:31:25 Valencia, ¿que hay de malo con que los castellanos querramos hacer lo mismo, que otros territorios nacionalistas?..., pense que tu apoyarias estas medidas mas que ningun otro forero. hacer lo mismo? Es que el problema es que no es lo mismo. Yo si lo que hacéis es que tengan que superar un examen para determinar su conocimiento, pues mira, no me parece mal. Porque es lo mismo que se hace en otros lugares. pero en ningun otro lugar se pide que se sepa la historia y cultura para ser funcionario, simplemente se pide que se sepa la lengua propia de allí, cosa q me parece muy lógico que lo pidáis vosotros, pero que se sepa la lengua castellana (en el dialecto que sea). Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: helmanticus en Mayo 07, 2007, 16:41:27 No es que sean superdotados, es que llevan desde que nacen rodeados de radios, libros, revistas, y sobretodo TELEVISION y CINE en castellano, y claro, aprenden. Es como si tu te vas a Alemania, despues de 15 años allí, pues seguro que hablas aleman, pues imaginate si naces allí....
Ya , pero yo que he estudiado el 100% en castellano y tambien estoy rodeado de tv,cine,revistas,etc,etc, en castellano tanto o más que un catalán, aparte que es mi lengua materna.Por eso no puede ser que alguien que haya estudiado el 10 se pueda equiparar a mi que estudiado el 100, tiene que haber una figura juridica que me defienda . Es que no se tienen que justificar las horas de castellano, se tendría que justificar el NIVEL de castellano, igual que lo que se pide en catalunya es el NIVEL De catalán, solo que al finalizar la obligatoria te dan el B, aunque luego te piden el C (q es más nivel). Pues no se valora el nivel, la realidad es que se valora las horas, los cursos presenciales que hayas hecho, la cosa funciona así, estás hablando con alguien que sabe del tema.Tu puedes estar en Cataluña muchos años, saber leerlo, saber escribir, saber mantener una conversación, etc, y a la hora de la verdad no te convalidan nada, tienes que empezar desde cero.Hay una administración que vive de eso, y si la gente va de autodidacta¿de que comen ellos?¿COMO SE JUSTIFICAN ELLOS? Un enorme montaje del que vive mucha gente, en cuanto hicieramos nosotros lo mismo el chiringuito se les iba a tomar pol saco. No se exije saber cultura, se exije saber catalán, que para sacarte el nivel C no te tienes q saber los orignes de la Sardana, ni tienes que saber cantar el Virolai. Se exige cultura catalana, o conocimiento del medio, no se en que consiste exactamente, llamalo como quieras.Lo que está claro que en Madrid(Castilla) se estudian cosas diferentes que en Cataluña, los programas son diferentes, y eso se ha de justificar también. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 07, 2007, 16:43:42 http://dgpoling.caib.es/user/menuweb/cacc/opuscles.htm
aqui ponen el temario que es necesario "dominar" para sacarse cada uno de los niveles de catalan, y creo que a partir del B un poco de historia si aparece, entiendeme, es lo mas normal de mundo, y ojala algun día hagamos nosotros eso... Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 07, 2007, 16:54:56 No es que sean superdotados, es que llevan desde que nacen rodeados de radios, libros, revistas, y sobretodo TELEVISION y CINE en castellano, y claro, aprenden. Es como si tu te vas a Alemania, despues de 15 años allí, pues seguro que hablas aleman, pues imaginate si naces allí.... Pero es que a partir de cierto nivel, da bastante igual si has tenido más o menos horas, me refiero que con el modo catalan acaban sabiendo hablar bien el castellano por lo que no tiene sentido dicha figura.Ya , pero yo que he estudiado el 100% en castellano y tambien estoy rodeado de tv,cine,revistas,etc,etc, en castellano tanto o más que un catalán, aparte que es mi lengua materna.Por eso no puede ser que alguien que haya estudiado el 10 se pueda equiparar a mi que estudiado el 100, tiene que haber una figura juridica que me defienda Es que no se tienen que justificar las horas de castellano, se tendría que justificar el NIVEL de castellano, igual que lo que se pide en catalunya es el NIVEL De catalán, solo que al finalizar la obligatoria te dan el B, aunque luego te piden el C (q es más nivel). Se valora el nivel, porque los cursos para tener el certificado los tienes que superar, por lo tanto se pide el nivel. Y en catalunya no lo sé, pero por ejepmlo en galiza el nivel de gallego si no tienes los certificados se te mira haciendote un examen para ver si tienes el nivel exigido o no.Pues no se valora el nivel, la realidad es que se valora las horas, los cursos presenciales que hayas hecho, la cosa funciona así, estás hablando con alguien que sabe del tema.Tu puedes estar en Cataluña muchos años, saber leerlo, saber escribir, saber mantener una conversación, etc, y a la hora de la verdad no te convalidan nada, tienes que empezar desde cero.Hay una administración que vive de eso, y si la gente va de autodidacta¿de que comen ellos?¿COMO SE JUSTIFICAN ELLOS? Un enorme montaje del que vive mucha gente, en cuanto hicieramos nosotros lo mismo el chiringuito se les iba a tomar pol saco. Y también te puedes presentar a los examenes sin ir a los cursos, eh? te presentas por libre al examen y te lo sacas. Si tu hace 30 años q vives en catalunya y sabes catalan, pues te presentas y te sacas el titulo B o C o el que sea en un momentito (creo que hacen 3 examenes o 4 al año). No se exije saber cultura, se exije saber catalán, que para sacarte el nivel C no te tienes q saber los orignes de la Sardana, ni tienes que saber cantar el Virolai. [ Hombre, para aprobar la ESO pues si que tienes que saber conocimiento del medio, pero es que el nivel B lo peudes sacar también con cursos o examen.Se exige cultura catalana, o conocimiento del medio, no se en que consiste exactamente, llamalo como quieras.Lo que está claro que en Madrid(Castilla) se estudian cosas diferentes que en Cataluña, los programas son diferentes, y eso se ha de justificar también. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 07, 2007, 16:59:23 [url]http://dgpoling.caib.es/user/menuweb/cacc/opuscles.htm[/url] aqui ponen el temario que es necesario "dominar" para sacarse cada uno de los niveles de catalan, y creo que a partir del B un poco de historia si aparece, entiendeme, es lo mas normal de mundo, y ojala algun día hagamos nosotros eso... 3. Conocimientos basicos del marco social i històrico de la lengua. Se pide: 3.1. Los origenes de la lengua y la situación del catalán entre las lenguas romanicas 3.2. Els principals períodes de la història de la llengua. — L’expansió del català (XII-XV). — La decadència (XVI-XVIII). — La Renaixença (XIX). — La dictadura i la recuperació (XX). 3.3. Situación actual del ús de la lengua. La oficialidad del catalàn: aspectes generales de la Llei de normalització lingüística. 3.4. Las caracteristicas de las principales variedades geograficas del catalàn. 3.5. Los registros mas usuales de la lengua (col·loquial, administratiu, periodístic, tècnic i científic, literari...). ------------------ EDIT: pero esto es de los Baleares, q allí diría que no hay requisito lingüístico... a ver si veo el nivel B de catalán para Catalunya. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 07, 2007, 17:04:01 Si miras el B en catalunya, no piden historia
http://www6.gencat.net/llengcat/certific/intermedi.htm (http://www6.gencat.net/llengcat/certific/intermedi.htm) y en el C tampoco. Y en el País Valencià, los conocimientos de valenciano que són los de la Junta Qualificadora de COneixements de Valencià, ni en el mitjà (mediano) ni el superior, te piden historia o cultura. Lo más parecido a la cultura que hay es si conoces ciertas frases hechas. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: helmanticus en Mayo 07, 2007, 17:22:15 Mira Valenciá, te hablo de la Catlauña que yo he conocido,como no vayas a cursos no hay nada que hacer.Lo que se trata es de justificar horas y presencia para que alguien cobre a cuenta de eso.Esa es la realidad que yo he conocido.
Los tribunales de los que hablas son gente que vive de las clases que da y no te va a convalidar nada por la cuenta que le trae,¿ de que come él?La administración de la enseñanza mueve mucho dinero y tiene muchos intereses, hay mucho en juego y gentes que viven de ello, y ya sabes con las cosas de comer no se juega. Yo creo que no es justo que alguien que viene de fuera con un 10% de castellano , frente al 100% de aquí, habiendo estudiado otros programas diferentes(historia,geografia,etc) , este a la misma altura que alguien de aquí.La verdad que la culpa , como siempre, no la tiene nadie la tenemos nosotros que no defendemos lo nuestro. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 07, 2007, 17:31:35 Pero esto no es el temario, amigo Valencia.... :icon_rolleyes: :icon_rolleyes:
Y Helmanticus tienes razon, la culpa es nuestra por no defender la tierra, y lo malo es que los unicos que nos damos cuenta, somos los que hemos tenido que desplazarnos fuera de Castilla, y probarlo en nuestras carnes... Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 07, 2007, 17:37:12 Mira Valenciá, te hablo de la Catlauña que yo he conocido,como no vayas a cursos no hay nada que hacer.Lo que se trata es de justificar horas y presencia para que alguien cobre a cuenta de eso.Esa es la realidad que yo he conocido. Los tribunales de los que hablas son gente que vive de las clases que da y no te va a convalidar nada por la cuenta que le trae,¿ de que come él?La administración de la enseñanza mueve mucho dinero y tiene muchos intereses, hay mucho en juego y gentes que viven de ello, y ya sabes con las cosas de comer no se juega. Yo creo que no es justo que alguien que viene de fuera con un 10% de castellano , frente al 100% de aquí, habiendo estudiado otros programas diferentes(historia,geografia,etc) , este a la misma altura que alguien de aquí.La verdad que la culpa , como siempre, no la tiene nadie la tenemos nosotros que no defendemos lo nuestro. Yo tengo amigos que se han sacado el C, y ninguno ha ido a cursillos. Sino que se compraron el librito o lo cogieron de alguna biblioteca y a estudiar un poco. Y yo sigo diciendo que si uno con el 10% habla bien el castellano, aunque no sepa donde se baila el chotis, ya vale. Yo lo que digo es que deben de saber la lengua pq es para lo que los contratan. No entiendo pq el saberte las comarcas castellanas tiene que darte más puntos en unas oposciones, saberte la lengua propia es lógico que si, ya que tocará usarla. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 07, 2007, 17:40:03 Pero esto no es el temario, amigo Valencia.... :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Y Helmanticus tienes razon, la culpa es nuestra por no defender la tierra, y lo malo es que los unicos que nos damos cuenta, somos los que hemos tenido que desplazarnos fuera de Castilla, y probarlo en nuestras carnes... Vale, ya sé que no es el temario, pero si miras los libros que recomiendan para el C, no son de historia o cultura, sino de lengua. no sé de donde sacáis que se tenga q saber historia y cultura, igual saber algo de la historia de la lengua pero los libros que ponen, son de ortogafia, gramatica y lengua. Web donde estan los libros (http://www6.gencat.net/llengcat/scripts/sial/resbib.asp?procedent=&tipuscerc=avan&biblioarea=1.4.2.&area=1.&keyword=&keyconj=OR&keyword2=&keyconj2=OR&keyword3) Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 07, 2007, 17:47:43 Valencia, no me esperaba esto de ti, la cultura de Castilla es mas que saber que es el chotis y las provincias que forman nuestro territorio..., por favor, ten mas respeto a nuestra cultura y raices, que si para ti no son importantes para mucha otra gente si lo son....
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 07, 2007, 17:50:23 Valencia, no me esperaba esto de ti, la cultura de Castilla es mas que saber que es el chotis y las provincias que forman nuestro territorio..., por favor, ten mas respeto a nuestra cultura y raices, que si para ti no son importantes para mucha otra gente si lo son.... Si yo no digo que solo sea eso la cultura, lamento q te lo hayas tomado como un ataque, y seguramente es que lo expliqué mal yo. Me refiero a que para ser funcionario en catalunya pues de poco sirve saber las sardanas, castellers o balls de bastons, y me refiero que en castilla igual, no digo que no sea importante, que en la vida si lo es, me refiero que para ser funcionario no creo que sea muy importante esas cosas.Ahora ya entiendes q quiero decir? Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Huidobro en Mayo 07, 2007, 18:06:23 Perfectamente y me parece estupendo lo que comentas de examenes de NIVEL de castellano.
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 07, 2007, 18:08:46 Perfectamente y me parece estupendo lo que comentas de examenes de NIVEL de castellano. Yo no creo que sean necesarios, pero tampoco me parece tan descabellados que se hagan a todos los que no tengan un certificado estilo lo que hay del nivel C de catalán o similar. Pq estoy seguro que tenéis gente por castilla que habla un castellano más pobre que algunos de por aqui...Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: helmanticus en Mayo 07, 2007, 18:12:04 Yo tengo amigos que se han sacado el C, y ninguno ha ido a cursillos. Sino que se compraron el librito o lo cogieron de alguna biblioteca y a estudiar un poco.
Pues yo la realidad que he conocido es que todo el mundo tenía que pasar por el aro de los cursos presenciales. Y yo sigo diciendo que si uno con el 10% habla bien el castellano, aunque no sepa donde se baila el chotis, ya vale. Yo lo que digo es que deben de saber la lengua pq es para lo que los contratan. No entiendo pq el saberte las comarcas castellanas tiene que darte más puntos en unas oposciones, saberte la lengua propia es lógico que si, ya que tocará usarla. Esa es tu lógica y tu entendimiento, muy respetable.Pero con esa misma lógica y entendimiento otros muchos pueden pensar que ya que los catalanes,TODOS SIN EXCEPCION, dominan perfectamente el castellano como el que más, porque cojones a alguien que vaya de fuera le obliguen a aprender el catalán y no sólo eso, sino que le obliguen a pasarse un montón de años haciendo unos cursos para ponerse a la altura de la gente de allí.Como ves hay lógica para todos los gustos. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 07, 2007, 18:15:15 Esa es tu lógica y tu entendimiento, muy respetable.Pero con esa misma lógica y entendimiento otros muchos pueden pensar que ya que los catalanes,TODOS SIN EXCEPCION, dominan perfectamente el castellano como el que más, porque cojones a alguien que vaya de fuera le obliguen a aprender el catalán y no sólo eso, sino que le obliguen a pasarse un montón de años haciendo unos cursos para ponerse a la altura de la gente de allí.Como ves hay lógica para todos los gustos. Home, si yo tengo derecho a relacionarme en catalán con la administración, lo lógico es que los funcionarios sepan dicha lengua, sino mi derecho se va a toomar por culo. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Huidobro en Mayo 07, 2007, 18:30:27 A mi me parece perfecto que se aprendan los idiomas de cada lugar. Pero me parece un problema en cuanto a posibilidades de trabajo de cada uno.
Un valenciano que quiera acceder a un puesto público en Valencia se le pide el nivel de valenciano correspondiente. Si va a Madrid no se le pide ningún tipo de nivel de idioma. Por tanto tiene muchas posibilidades de acceder en Valencia y muchas de acceder en Madrid. Un madrileño que quiera acceder a un puesto público en Valencia se le pide el nivel de valenciano correspondiente. Si se queda en Madrid no se le pide ningún tipo de nivel de idioma. Por tanto terminará tratando de quedarse en Madrid. Con este razonamiento llego a que aquellos ciudadanos del estado que tienen una segunda lengua oficial, tienen muchas más posibilidades de encontrar trabajo público que aquellos que no la tenemos. Hay una desigualdad y hay que eliminarla. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: helmanticus en Mayo 07, 2007, 18:38:14 Pues claro que tu derecho se va a tomar pol culo cuando entras en una biblioteca,¿porque no te quejas ahí?En las bibliotecas de Barcelona todos los libros estan en castellano salvo un pequeño apartado que pone, catalán y que representa la cienmilesima parte de lo que hay ahí, ¡quejate ahí! , cuando quieres leer sobre algo concreto,¿que haceis los catalanes, acaso traducís los libros?No , os jodeis y los leeis en castellano
Mucha gente puede entender con la misma lógica y entendimiento tuyos, que los catalanes hablen su lengua todo lo que quieran entre ellos, pero ya que saben perfectamente el castellano que lo usen con la gente que sólo sabe castellano.Como ves todo muy lógico. Y con la misma lógica yo entiendo que alguien en Castilla que haya hecho todos estudios al 100% en castellano no puede estar al mismo nivel de otro que solo los ha hecho en un 10%, simplemente no es justo. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Fuenlabreño comunero en Mayo 07, 2007, 18:54:18 Un poco de derecho constitucional... El artículo 3 de la Constitución de 1978 -la vigente guste o no-, señala que es el castellano la lengua oficial de todo el Estado español, y que todos/as tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla, y que el resto de lenguas también serán oficiales en sus respectivos territorios...
Según los juristas y el Tribunal Constitucional, la exégesis de este artículo es que: a) Hay deber de conocer el castellano y derecho a usarlo b) Hay derecho a usar, pero no deber de conocer, las demás lenguas del Estado en sus repectivos territorios. Sólo hay deber de conocer el castellano en el Estado español. No hay deber de conocer catalán en la Comunidad Autónoma de Cataluña. Hay derecho a reclamar de los poderes públicos que protejan el patrimonio plurilingüístico dentro del territorio del Estado, y permitir que los ciudadanos de los territorios que tienen lengua cooficial puedan disfrutarla y usarla en igualdad de condiciones que la castellana (lo que abre las puertas a las políticas legítimas de discirminación positiva hacia las lenguas otrora prohibidas o despreciadas), y las administraciones le "respondan" en la lengua oficial que quiera. Otro asunto es si te interesa conocer o usar una lengua cooficial y de uso social amplio para integrarte, para socializarte plenamente, pero todas las Administraciones del Estado español (Ayuntamientos y Comunidades Autónomicas) deben "responder" en castellano, la única que como ciudadano del Estado español DEBES conocer. Mientras la ley fundamental de este Estado sea la que es, sólo debo aprender castellano. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: villapanillo en Mayo 07, 2007, 19:43:07 la reina Ysabel I de Castilla se vestia a la usanza catalana cuando alli iba.Cuando el castellano exige su lengua fuera de Castilla se convierte en español,o no. saludos
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 07, 2007, 20:05:16 Un valenciano que quiera acceder a un puesto público en Valencia se le pide el nivel de valenciano correspondiente. Si va a Madrid no se le pide ningún tipo de nivel de idioma. Por tanto tiene muchas posibilidades de acceder en Valencia y muchas de acceder en Madrid. Dejando de lado que es falso que para acceder a un puesto publico en el País Valencià se pida el valenciano (el PPSOE se opuso al requisito lingüístico en la función pública), tu eejemplo vale para otras zonas como Catalunya.(...) Hay una desigualdad y hay que eliminarla. El problema es que segun parece el método q se os ocurre para eso es premiar a los que son de una zona para lograr el trabajo, y eso es muy distinto a lo que se hace ahora donde se "premia" el conocimiento de la lengua, no ser del lugar. Además, que olvidáis que una lengua romanica se aprende muy facilmente si hay ganas, el caso del euskera ya es más complicado. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 07, 2007, 20:08:37 Un poco de derecho constitucional... El artículo 3 de la Constitución de 1978 -la vigente guste o no-, señala que es el castellano la lengua oficial de todo el Estado español, y que todos/as tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla, y que el resto de lenguas también serán oficiales en sus respectivos territorios... Según los juristas y el Tribunal Constitucional, la exégesis de este artículo es que: a) Hay deber de conocer el castellano y derecho a usarlo b) Hay derecho a usar, pero no deber de conocer, las demás lenguas del Estado en sus repectivos territorios. Sólo hay deber de conocer el castellano en el Estado español. No hay deber de conocer catalán en la Comunidad Autónoma de Cataluña. Hay derecho a reclamar de los poderes públicos que protejan el patrimonio plurilingüístico dentro del territorio del Estado, y permitir que los ciudadanos de los territorios que tienen lengua cooficial puedan disfrutarla y usarla en igualdad de condiciones que la castellana (lo que abre las puertas a las políticas legítimas de discirminación positiva hacia las lenguas otrora prohibidas o despreciadas), y las administraciones le "respondan" en la lengua oficial que quiera. Otro asunto es si te interesa conocer o usar una lengua cooficial y de uso social amplio para integrarte, para socializarte plenamente, pero todas las Administraciones del Estado español (Ayuntamientos y Comunidades Autónomicas) deben "responder" en castellano, la única que como ciudadano del Estado español DEBES conocer. Mientras la ley fundamental de este Estado sea la que es, sólo debo aprender castellano. El artículo 3 de la constitución española no es tan firme como tu pones, ahora el vigente estatuto de autonomia de Catalunya determina que los catalanes tienen el deber de conocer catalán. Y sobretodo, aunque no hubiese el deber de conocer catalán, nada prohibe que sea un deber de un funcionario saberlo, ya que como tu dices es mi derecho dirigirme en catalan y ser atendido en dicha lengua, y si esa persona no sabe catalán, dificilmente me podrá atender en mi lengua con lo que se conculcará mi derecho. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 07, 2007, 20:12:41 Pues claro que tu derecho se va a tomar pol culo cuando entras en una biblioteca,¿porque no te quejas ahí?En las bibliotecas de Barcelona todos los libros estan en castellano salvo un pequeño apartado que pone, catalán y que representa la cienmilesima parte de lo que hay ahí, ¡quejate ahí! , cuando quieres leer sobre algo concreto,¿que haceis los catalanes, acaso traducís los libros?No , os jodeis y los leeis en castellano Mucha gente puede entender con la misma lógica y entendimiento tuyos, que los catalanes hablen su lengua todo lo que quieran entre ellos, pero ya que saben perfectamente el castellano que lo usen con la gente que sólo sabe castellano.Como ves todo muy lógico. Y con la misma lógica yo entiendo que alguien en Castilla que haya hecho todos estudios al 100% en castellano no puede estar al mismo nivel de otro que solo los ha hecho en un 10%, simplemente no es justo. Es que no hay ningun articulo en el estatuto o la consti que me diga, TIENES DERECHO A TENER TODOS LOS LIBROS EN CATALAN, mientras que si que hay articulos en el estatuto, en la ley de normalización lingüística y en la de la función pública que dicen que yo tengo derecho a hablar en catalan y ser atendido en dicha lengua. Y en las bibliotecas de BCN no estan todos los libros en castellano, hay libros en castellano y hay libros en catalán, ¿que seguramente hay más en castellano? pues puede, pero no es tal y como tu lo dices. la reina Ysabel I de Castilla se vestia a la usanza catalana cuando alli iba.Cuando el castellano exige su lengua fuera de Castilla se convierte en español,o no. saludos Completamente de acuerdo. Lo que no sé es la manía que tienen algunos de pensar que viviendo en Catalunya estan en la misma realidad que viviendo en Valladolid, y sobretodo en los temas lingüísticos.Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: villano real en Mayo 07, 2007, 20:48:05 Parece una opinión generalizada que es necesario proteger las lenguas cooficiales de España. Vale, pero no es menos cierto que la discriminación lingüística de la que estamos discutiendo se produce, y habría que encontrar algún mecanismo para que todos los ciudadanos del estado tengan las mismas oportunidades de acceder al empleo público. Además es cierto que los ciudadanos de las comunidades autónomas que tienen más de una lengua propia tienen derecho a que se los atienda en cualquiera de las dos... pero nadie ha dicho que, para que te atiendan en una lengua determinada, en todas las instituciones todo el mundo tenga que hablar todos los idiomas. Por ejemplo: ¿para que me atiendan en catalán en la biblioteca hace falta que tres de tres empleados de la misma hablen catalán? Dicho esto, y como entiendo que si vivo en una localidad donde se hablan dos lenguas, lo mejor por mi y por respeto hacia los demás es que aprenda la que no entiendo, ¿no sería posible aplicar una especie de moratoria a las personas que optan a una plaza pública? Y me explico: me parece que ayudaría a igualar las cosas que cualquiera pudiese presentar su candidatura a cualquier puesto, pero que aquellas personas que obtengan plaza en un lugar donde se habla una lengua oficial distinta de la suya dispongan de un plazo razonable para «ponerse al día» y obtener su título de lengua reconocido. Así, si me hago bibliotecario y no entiendo catalán, podré acceder a ese puesto de trabajo igualmente, pero tendré que demostrar en un plazo de... ¿un año? que ya soy capaz de atender al público en ambas lenguas oficiales. En lugar de buscar nuevas trabas que poner a las personas para joderlas, digo yo que sería más práctico y humano buscar la manera de eliminar las que existen a día de hoy. No obstante, hace falta que las comunidades autónomas estén por la labor de colaborar, y a veces parece que se preocupan más por averiguar cómo putear al Estado que por contribuir a defender los intereses de los ciudadanos... de todos, claro.
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Fuenlabreño comunero en Mayo 07, 2007, 20:54:53 Desde mi punto de vista has dado en el clavo: la reina de Castilla visita la corona de Aragón, un reino donde no es reina soberana, donde es extranjera y no puede ni debe exigir que las leyes, costumbres y lengua castellanas se impongan en la Corona de Aragón.
Los súbditos de Aragón no van a aceptar que una reina castellana les imponga sus usos y costumbres. Debe respetar sus fueros... Pero ahora pasa que no estamos en una unión dinástica de dos Monarquías, sino en un único Estado español democrático y de derecho, descentralizado y con forma monárquica, donde no somos súbditos, sino ciudadanos: tenemos derechos y deberes frente al poder estatal. Derechos y deberes. Y yo me puedo mover dentro de ese Estado a donde yo quiera a residir y trabajar, y no tengo porque tener menoscabo de mis derechos básicos como ciudadano. Si defiendo que un extranjero que reside y trabaja en mi país debe tener todos los derechos y deberes que tiene un "nacional", con más motivos entre con-nacionales. En Valladolid o en Barcelona. No seamos "xenófobos", si us plau Discutamos si debe profundizarse radicalmente cómo nos organizamos políticamente en este Estado, democraticémoslo, pero no a costa de mis derechos básicos. Normalmente para moverme por todo ese Estado, diverso nacionalmente, necesitaré una "lingua franca", y aquí el castellano, por razones históricas, opera así. ¿Eso es malo? ¿Es un juego de suma cero, es decir, lo que gana el castellano es a costa del catalán o el euskera, o viceversa? El problema es que todo este conjunto de derechos y deberes está "empapado" de la cuestión nacional. Así, yo soy ciudadano, pero se entiende así "ciudadano español". A muchos vascos les gustaría ser "ciudadano vasco", porque considera que "ciudadano español" es una contradicción evidente: ser español es ser súbdito. No se reconocen los derechos y deberes de ciudadanía porque ven el adjetivo español y sólo piensan en vasallaje... Bien, algunos pensamos que se debería reformular la relación "ciudadano"/"español" en términos más democráticos y sociales, y que el castellanismo actual tiene mucho de potencial positivo que decir al respecto. Para mí lo más atractivo y retador del castellanismo -al igual que el andalucismo- es situar la necesidad de reforma democrática radical en el centro mismo del Estado español, en su corazón, es plantear la necesidad de reiventar la convivencia y las relaciones entre sus pueblos en términos de igualdad y dignidad. Algunos no nos gusta como está organizado nuestro Estado. Queremos más democracia. Si España se edificara como un "pacto" entre partes iguales y no como una imposición centralista de "Madrid" a otros pueblos, la idea de España no sería aborrecida por muchos habitantes de la península ibérica. Sería vista como un pacto, y no como un "diktat". El lema "Madrid es Castilla" por eso tiene un potencial revolucionario inimaginable. Castilla empalidece más que ninguna patria de la península con este Estado español actual. Pero, en términos de ciudadanía, España no es hoy ni una cárcel de pueblos, como , en términos de identidades nacionales, ni ha sido y será una nación de naciones. España es una nación plural, donde además hay en ella otras naciones que no son España. La historia de la construcción del Estado español se hace bajo la hegemonía clara de la nación castellano-española de la mano de Borbones,el canovismo y el franquismo, donde los signos de identidad de los demás pueblos fueron negados y/o eliminados, en un proceso que especialmente el franquismo llevó al paroxismo. El federalismo es, a mi juicio, la solución, una forma que permite convivir a ciudadanos que tienen identidades nacionales diferentes. En el Estado español, la lengua castellana no es lengua española fuera de castilla. Es castellano. No hay lengua española -stricto sensu-. En Escocia hablan fundamentalmente inglés. Saben que no hablan "británico", sino inglés, pero no por ello dejan de tener una conciencia nacional muy clara de ser escoceses. Todos los escoceses saben que no son ingleses, aunque hablen inglés. Algunos no quieren ser británicos (identidad que engloba a galeses, ingleses, escoceses, norirlandeses, etc.), pero a muchos no les importa, siempre y cuando haya más autonomía y se reformule el pacto fundamentalmente con los ingleses. Es decir, digamos que la ciudadanía británica, reformulada, puede permitir ejercer mi derecho a ser y sentirme escocés... ¿Pasa eso en el Estado español? Haciendo un juego: los independentistas vascos no quieren ser españoles. Los escoceses tienen claro que no son ingleses, pero muchos no ven problemas en ser británicos. Muchos castellanos son nacionalmente españoles. Pocos, como castellanos, rechazan la identidad española. Otros, como la "británica", quieren que la identidad "española" se reformule para que englobe en pie de igualdad y dignidad a todos los pueblos de Iberia, incluida la castellana. Reivindicando lo castellano, colaboro en construir una identidad "España" menos esencialista y más instrumental, en un pacto libre de pueblos, y no en una castellanización-españolización impuesta. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 07, 2007, 23:51:21 Valencia, no me esperaba esto de ti, la cultura de Castilla es mas que saber que es el chotis y las provincias que forman nuestro territorio..., por favor, ten mas respeto a nuestra cultura y raices, que si para ti no son importantes para mucha otra gente si lo son.... Si yo no digo que solo sea eso la cultura, lamento q te lo hayas tomado como un ataque, y seguramente es que lo expliqué mal yo. Me refiero a que para ser funcionario en catalunya pues de poco sirve saber las sardanas, castellers o balls de bastons, y me refiero que en castilla igual, no digo que no sea importante, que en la vida si lo es, me refiero que para ser funcionario no creo que sea muy importante esas cosas.Ahora ya entiendes q quiero decir? Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Pipo en Mayo 08, 2007, 00:53:36 Yo con esto de las lenguas empiezo a aburrirme, ¿no quereis hablar castellano? perfecto, nadie os obliga ¿no queremos hablar catalán? perfecto, nadie deberia obligarnos ¿dónde está el problema?
Como bien dices valenciá, si para q tu te sientas realizado y feliz pides/exiges q los funcionarios te hablen en catalán/valenciano (o lo q sea) pues va a ser que no, que tu "derecho" va contra el mio y efectivamente ....a tomar por culo. Todo lo que propongais q limite nuestros derechos para q tu ejerzas los tuyos se irá a tomar viento. Te propongo un juego: prueba a no usar jamás el castellano pero sin tratar de imponer jamás tu idioma al resto ¿qué crees q pasaria? he aquí la clave de tus "problemas", la culpa no la tenemos los demás, la tienes tú, tú solo te has creado un problema al no aceptar los derechos lingüisticos del resto. No puedes, pq no se puede, vivir sin castellano, como no se puede en muchos ámbitos vivir sin inglés. Qué ¿culpamos a Margarita thatcher? saludos Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 08, 2007, 00:59:28 Yo con esto de las lenguas empiezo a aburrirme, ¿no quereis hablar castellano? perfecto, nadie os obliga ¿no queremos hablar catalán? perfecto, nadie deberia obligarnos ¿dónde está el problema? Como bien dices valenciá, si para q tu te sientas realizado y feliz pides/exiges q los funcionarios te hablen en catalán/valenciano (o lo q sea) pues va a ser que no, que tu "derecho" va contra el mio y efectivamente ....a tomar por culo. Todo lo que propongais q limite nuestros derechos para q tu ejerzas los tuyos se irá a tomar viento. Te propongo un juego: prueba a no usar jamás el castellano pero sin tratar de imponer jamás tu idioma al resto ¿qué crees q pasaria? he aquí la clave de tus "problemas", la culpa no la tenemos los demás, la tienes tú, tú solo te has creado un problema al no aceptar los derechos lingüisticos del resto. No puedes, pq no se puede, vivir sin castellano, como no se puede en muchos ámbitos vivir sin inglés. Qué ¿culpamos a Margarita thatcher? saludos Vamos a ver, señor, hay una diferencia muy grande, yo soy el ciudadano, y es la administracion quien se tiene que amoldar a mi, no yo a ellos. Es la administración quien tiene la obligación de garantizar mi derecho a hablar en catalán. Si yo soy funcionario y tengo que hablar castellano, lo hablaria, i si tengo que hablar catalán lo hablaría. Pq es mi obligación atenderle en la lengua q solicite (mientras sea oficial). Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 08, 2007, 01:05:12 Te propongo un juego: prueba a no usar jamás el castellano pero sin tratar de imponer jamás tu idioma al resto ¿qué crees q pasaria? he aquí la clave de tus "problemas", la culpa no la tenemos los demás, la tienes tú, tú solo te has creado un problema al no aceptar los derechos lingüisticos del resto. No puedes, pq no se puede, vivir sin castellano, como no se puede en muchos ámbitos vivir sin inglés. Qué ¿culpamos a Margarita thatcher? pues si quieres, prueba tu el mismo juego, y hazlo en catalunya quitando antes la obligación de sabar castellano, y veras como tampoco puedes.saludos Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Pipo en Mayo 08, 2007, 01:26:11 No majete no. la administración, como tu dices, esta formada por individuos con nombre y apellidos que tb tienen derechos aunque a tí no te guste...no te escondas en el término "administración", detrás hay seres con derechos como poco como los tuyos...con lo cual ellos no se adaptan a tí más de lo q tu te adaptas a ellos ¿lo entiendes o no quieres? buscate otro argumento menos socializador, que eso de colectivizar bajo términos como "la administración" queda muy totalitario. Lo contrario a INDIVIDUO.
En cuanto al juego: mira tron, en cataluña, aunque te pese se puede vivir sin saber ni papa de catalán...esa es la causa de que traten de IMPONERLO esos fascistas del idioma. El castellano ya ha sido erradicado de facto de todo el sistema público y ya ves vivito y coleando...Yo no tengo que jugar a vivir unicamente en castellano pq ya lo hago todos los días por cuanto no sé otro idioma (bueno si, pero no se habla en España)..y chico, no pasa nada. Prueba tu a vivir solo en catalán ¿puedes? no lo creo pero que no puedas no significa que yo o alguien te oblige. Eres tú y la necesidad que tienes, reconocida o no, quien te obliga. como a mí en su día el inglés, fuí yo quien se impuso aprenderlo pq lo necesité. No puedo culpar a nadie. ¿tú pq culpas, a quien culpas? culpate a tí, al capitalismo, a la globalización, al cambio climático :icon_lol:, al precio de la alcachofas, a lo q te salga del pito pero ¿a nosotros? por mi como si te castigas a no saberlo, allá tú, quien pierde eres tú, amigo talibán. No sé que pasa pero todos los que dicen no querer saber nada del castellano parece que no puedan vivir sin él. :icon_lol: Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: villapanillo en Mayo 08, 2007, 02:09:29 velay Fuenlabreño. el error de tu análisis es que vascos ,catalanes ,gallegos,etc no creen en lla bondad del actual estado español,ni que en el futuro por venir respete sus derechos.la historia asi lo muestra.Carlismo,I república, leyes de reforma local de 1907-mancomunidades-II república les demuestra que el Estado miente .En otro orden de cosas para la R.A.E no existe el Castellano, en 1925 y por presiones políticas del dictador Primo de rivera , se cambió por el termino Español. Esto si que nos deberia ofender , que despues de 1300 años nos arrebaten el nombre de nuestra lengua.Saludos
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Fuenlabreño comunero en Mayo 08, 2007, 02:49:34 Hola Villapanillo,
En cierto modo tienes razón, pero cuando dices vascos, catalanes, gallegos, ¿das por supuesto que incluyes a todos y todas? Porque la realidad de Galeuzca es nacionalmente diversa. Más allá de la cuestión de la violencia política, no todos los vascos son abertzales, ni todos los abertzales quieren un fractura radical con lo español, sino que quieren una reformulación, no una separación... La historia de la formación del Estado nacional español es la historia de un éxito parcial, pero éxito al fin y al cabo. Parcial, porque no ha terminado como en Francia... Pero muchos vascos, catalanes y gallegos participan y han participado en la construcción del Estado, a nivel popular identificándose nacionalmente como españoles, y a nivel de gobernantes conformando muchas élites económicas y políticas (sólo hay que ver la procedencia de los apellidos de las grandes fortunas del Estado). Las encuestas del CIS demuestran reiteradamente que en "Galeuzca", en mayor o menor proporción, la mayoría de sus habitantes (80-90% según casos y con particularidades: ejemplo, la mayoría abertzale "solo vasco" de Guipuzcoa), se identifican en algún grado con la identidad española (es decir: sólo español, más español que "galeuzca", tan español como "galeuzca", más "galeuzca" que español). Solo están diciendo a gritos "dame algún motivo bueno para que no nos divorciemos, porque yo quiero creer en este matrimonio" Pero, aún así, hay un problema en el "cleavage" territorial, entre el "centro" y la "periferia". Lo que pasa es que centro y periferia, en este caso, no hace referencia solo a la posición geográfica, sino a la situación de dependencia. Para mí Castilla hoy está en la periferia. Con el Estado español y Castilla pasa como con ciertas teorías feministas que dicen que el hombre (véase Castilla), al igual que la mujer (Véase Galeuzca, etc.) también sufre el patriarcado (España). Castilla no oprime: es vilipendiada. Su mayor tesoro, la lengua nacional, sufre de las vejaciones de otros pueblos del Estado porque la consideran colonial... Y claro, todo el que la habla o defiende es un colaboracionista con el colonialismo (cultural, ergo social, ergo político...). El castellano no oprime: oprimen las personas y las instituciones. Refundamos el Estado para que la pluralidad se valore como un tesoro, para pueda cada cual expresarse con su lengua natal. Es, como diría, la posibilidad de construir Las Españas, plurales y diversas, soberanas y federadas, para progresar en libertad. El castellano no oprime, pero en algunos sitios está siendo despreciada y/o usada como arama arrojadiza por quienes no creen en la diversidad. Castilla no oprime: es oprimida. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 08, 2007, 04:20:52 Castilla no oprime: es oprimida. Cuanta razon tienes en esta frase tío..., PERO discrepo contigo en algo, las instituciones de ciertos lugares no están despreciando el castellano, lo que hacen es defender y proteger su lengua y cultura, la cual seguramente, sin estas medidas desaperecería en poco más de una generación, y si de paso en esta defensa se consigue potenciar a la gente que mejor sintoniza con esta cultura, pues mejor que mejor; ahí esta nuestra asignatura pendiente, nuestra cultura y lengua solo recibe desprecios y patadas de todos lados, tanto desde dentro como desde fuera de Castilla, es hora de librarnos de nuestra opresión como bien has señalado, y hacer que Castilla deje de ser oprimida y sin tapujos defienda su identidad, y si de paso los castellanos que la defendemos recibimos algo, pues bienvenido sea, que ya es el momento de que dejemos de ser los ultimos monos en todo.Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: villapanillo en Mayo 08, 2007, 04:26:36 Bien Fuenlabrada:Esa "reformulación",a mi entender, consiste en que el Estado admita internacionalmente que está formado por diversas naciones.vecinas, hermanadas, simbióticas .y todo lo que quieras pero distintas.Disiento de tu vision de la formación "nacional " española , me explico con dos datos simbólicos, Hasta la muerte de Fernando VII "el persa" el organo de gobierno supremo siguio siendo el Consejo Real de Castilla ,y para toda la peninsula de Barataria ,a más,los pendones reales de él y de su hija siguieron siendo la cuartelada de León et Castilla. Y te estoy hablando de 1850 , antesdeayer en la larga vida nacional Castilla que no de España. En apenas 100 años no se gesta una Nación,si no es con mucha sangre. Soy de la opinión de que un estado puede crear una Nación politica pues tiene todas las fuerzas para ello.Pero nunca,nunca ,nunca una Nación cultural - los franceses lo consiguieron con la guillotina- Totalmente de acuerdo en que somos la periferia económica ,política y demográfica ,pero,no sólo respecto a los "otros",tambien , lamentablemente ,respecto a mega Madrid.pero esto es otro tema arduo
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: riopadre en Mayo 11, 2007, 17:08:08 http://actualidad.terra.es/foro/portada.cfm?IDconversacion=595827&idcanal=84&nivel=2&IDforo=334&idcategoria=73&veresq=1
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: riopadre en Mayo 11, 2007, 17:22:03 Ya hay demasiados hilos abiertos sobre este tema, no estaria mal que se respetaran los precedentes:
http://foroscastilla.org/foros/index.php/topic,2751.0.html Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Elladan en Mayo 12, 2007, 01:12:21 Que pidáis niveles de castellano es una buena idea, considero ya más absurdo que los pidáis para un dialecto.
Y bueno las comparaciones son absurdas. La gran mayoría de quienes estudiamos en Cataluña sabemos hablar perfectamente tanto castellano como catalán y no hace falta hacer 30 horas de cada lengua para saberla perfectamente sino lo que ayuda más es empezarlas a estudiar desde pequeños y al estar los medios de comunicación más comunes en estas lenguas también influye mucho. No hay ninguna discriminación por ser castellano sino más bien al contrario ya que a vosotros solo se os obliga a aprender esta lengua mientras que a nosotros se nos obliga a aprender dos. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 12, 2007, 01:59:16 Que pidáis niveles de castellano es una buena idea, considero ya más absurdo que los pidáis para un dialecto. En Baleares se pide, sobretodo en educación; y va para mas... http://www.iebalearics.org/index.php?option=com_content&task=view&id=27&Itemid=68 http://www.letralia.com/105/noticia20.htm No hay ninguna discriminación por ser castellano sino más bien al contrario ya que a vosotros solo se os obliga a aprender esta lengua mientras que a nosotros se nos obliga a aprender dos. En el programa educativo catalan el castellano se imparte igual que una lengua extrangera, hubo noticias sobre ello, así que ya me diras tu que nivel imponen y como os lo imponen...., vamos igualito que el nivel de castellano que se enseña en Toledo... http://www.diariovasco.com/prensa/20070401/aldia/distintas-respuestas-misma-cuestion_20070401.html Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Elladan en Mayo 13, 2007, 10:35:21 Que pidáis niveles de castellano es una buena idea, considero ya más absurdo que los pidáis para un dialecto. En Baleares se pide, sobretodo en educación; y va para mas... [url]http://www.iebalearics.org/index.php?option=com_content&task=view&id=27&Itemid=68[/url] [url]http://www.letralia.com/105/noticia20.htm[/url] Aquí no pone nada de eso vamos igualito que el nivel de castellano que se enseña en Toledo... Exactamente. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 14, 2007, 00:02:03 Elladan, mira tu nivel de catalan y dime quien lo expidió. es para ver si lo valorarian igual en Baleares, mira que te piden en Baleares...
http://www.calvia.com/servlet/model.web.ShowDoc?TABLENAME=WEB.DOCUMENTACIO&pageProcessKey=LOADINGDOCUMENT&KDOCUMENTACIO=5054 Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Pipo en Mayo 14, 2007, 00:25:08 Es una falacia pensar q vascos catalanes y gallegos no creen en el actual estado, si creen, creen q se puede ordeñar indefinidamente por eso no terminan de pirarse pq de momento no les conviene, cuando no haya nada q ordeñar entonces si que se pirarán.
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: rioebro_aitor en Mayo 14, 2007, 00:27:22 ¿y como se "piraran" segun tu?
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 14, 2007, 17:59:40 Pipo eso hizo Portugal, y miralos ahora, queriendo volver a unirse para chupar de nuevo.... :icon_mrgreen: :icon_mrgreen:
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Fuenlabreño comunero en Mayo 14, 2007, 18:09:43 Pipo lo que dices es cierto: algunos portugueses piensan que para estar "ocupados" económicamente por España y lo mal que funcionan los servicios del Estado portugués, pues que mejor integrarse ya... eso sí, con autonomía, que Aljubarrota no se olvida...
Algunos cantamos Os lusíadas de Luis de Camoens como propias, y recordamos con lágrimas a Franco... "Ay caudillo de España, tú insigne patriota y centinela de occidente frente a la barbarie comunista... algunos te recordamos cuando en nombre de la hermandad de los viriatos ibéricos, la fraternal alianza hispano-lusa comenzabas tus discursos diciendo "españoles y lusos"... (Traducción fonética: "/españoles ilusos/")" Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Ababol en Mayo 14, 2007, 18:18:09 Lo de exigir un nivel de castellano lo veo absurdo, puesto que no avalaría a los castellanos.
Con toda seguridad aquellos que vienen de otras comunidades superarían la prueba, pues vasta con que estudien un poquitín, pues la base la tienen de sobra. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: MesoneroRomanos en Mayo 14, 2007, 18:47:39 Lo de exigir un nivel de castellano lo veo absurdo, puesto que no avalaría a los castellanos. Con toda seguridad aquellos que vienen de otras comunidades superarían la prueba, pues vasta con que estudien un poquitín, pues la base la tienen de sobra. Suspenso :) Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 14, 2007, 20:51:25 http://www.auladeletras.net/aula/mod/resource/view.php?id=358
Hazmelo y me envias la nota Ababol, jejeje, y sin contar que este examen es de andalucia, en uno de Castilla habría que profundizar mas cosas... :icon_wink:, historia, literatura, etc...... Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Ababol en Mayo 14, 2007, 21:12:27 Perdona, gárgola. El exámen cuyo enlace adjuntas, pertenece a una prueba de acceso a la universidad; por ende, no es válido según el tema que nos ocupa. El exámen debe estar dirigido justamente a los que no son universitarios, pues éstos ya salen con el nivel de lengua exigido.
Sé honesto, no es por menospreciar el nivel cultural del país, pero admite que ese exámen no lo aprueba el 70% de la población española. No creo que para trabajar de cajero en el Carrefour sea preciso saber literatura.. Creo que estamos meando fuera de tiesto. Seguramente, la mayor parte de la población castellana se opondría a lo de los niveles; del mismo modo que a los catalanes no les hace puñetera gracia hacer este tipo de exámenes. No creo que sea ésta la solución. Con extremismos, como los que se usan en Cataluña, no se soluciona nada. Saludos Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Huidobro en Mayo 14, 2007, 21:23:09 No voy a entrar en el tema, pero l@s cajer@s del carrefour no son funcionarios públicos.
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 14, 2007, 21:53:59 Tenemso todas las de perder, ellso manejan el castellano igual o casi tan bien como nosotros, son builingües.
La solución no es hacer idioteces nacionalistas en Castilla, sino que el Estado, común a todos, eliminase sas pruebas que discriminan a lso no nativos. Es el colmo que no pueda trabajar dentro de mi propio estado pro no dominar una de las dos lenguas cooficiales. La estupidez, la des-cordura la hacen ellos, y el estado debiera estar ahí para frenar los piés a las imbecilidades de este calibre, no en hacer nosotros unas pruebas bastante torticeras y de un autilidad mas que discutible. Hay que abrir puertas no cerrarlas¡¡ :icon_wink: Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Ababol en Mayo 14, 2007, 23:11:11 Completamente de acuerdo, Leka.
Dejémonos de ponernos a la altura de los "malos" y construyamos una sociedad más justa. No se pueden combatir las injusticias con más injusticias. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 15, 2007, 17:22:38 No creo que sea ésta la solución. Con extremismos, como los que se usan en Cataluña, no se soluciona nada. limitas el trabajo potenciando a la gente de tu region; ayudas y apoyas a tu cultura...., pues yo le veo muchas ventajas, y yo el poner niveles de lengua no lo veo para nada un extremismo, como tu si lo ves. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 15, 2007, 23:08:39 Cuanta mas competencia y mas apertura la exterior mejor.
Preifero a un catalán eficaz y honrado en un puesto público que a uno de Villaconejos corrupto e inútil pero que, a diferencia del catalán, es castellano y tiene pasaod un examen. Cataluña ha perdido mucho fuelle desde la transición(económicamente hablando), al igual que Vascongadas, será por algo, y es que encerrarse nunca es bueno. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 15, 2007, 23:56:56 Ojala se pudiera valorar el alma de los hombres, pero Leka estamos en el mundo real, y la corrupcion es una lacra de nuestra humanidad imperfecta :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:
A mi lo que me llama la atención es como vemos genial que se hagan niveles de lengua propia en otros sitios, y se propone eso en Castilla y eso es una atrocidad, menuda ley del embudo.... Yo lo unico que no entiendo, ¿es a quién le molesta que haya un nivel de castellano en Castilla?, a los castellano creo que no,...... :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 16, 2007, 04:19:45 Ya Gargola, pero es que yo tampcoo veo genial que no puedas tarbajar en cualquier parte de España hablando perfectamente el castellano.
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 16, 2007, 17:30:44 Ya Gargola, pero es que yo tampcoo veo genial que no puedas tarbajar en cualquier parte de España hablando perfectamente el castellano. ¿pueden demostrar que hablan perfectamente castellano?, y como hoy me he levantado con ganas de ser tocahuevillos, ¿y es lo mismo el castellano (lengua de Castilla), que el español (lenguas de España o de lo que fue España y se conserva...)?.Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Ababol en Mayo 16, 2007, 19:51:48 ¿A qué te refieres, Gárgola, con lengua de Castilla? A caso el resto de los españoles hablan otra lengua que no sea el castellano (además de cualquier otra)? ¿Qué pretendes, evaluar según un dialecto? ¿ Y si es así, en Castilla se habla un dialecto que tú denominas castellano, o en Castilla hay muchos dialectos?
Pues yo propongo, que todo aquel que quiera trabajar en la Alcarria, aprenda el Alcarreño! Gárgola, que sepas que en Cataluña se habla castellano estándar, muy parecido al castellano que se habla en Castilla. Propiciemos la unidad de la lengua, no nos creamos los castellanos únicos dueños del castellano, y no nos dejemos perder por fanatismos castellanistas, obremos según un castellanismo constructivo. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 17, 2007, 02:09:05 http://www.lukor.com/not-esp/locales/0506/16121904.htm la importancia de recibir horas en lengua propia, para que veais como segun el numero de horas y la nota se da un nivel u otro.
a ver si viendo esto entendeis mejor, (que creo que lo entendeis pero bueno, vamos a marear mas la perdiz...) http://www.euskara.euskadi.net/r59-738/es/contenidos/informacion/argitalpenak/es_6092/adjuntos/calidad_euskera_es.pdf http://www.cfnavarra.es/BON/05C/L0522175.htm Y esto solo es el principio, el tema es amplio. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Ababol en Mayo 17, 2007, 17:13:24 Lo que tú propones, Gárgola, no beneficiaría a los castellanos, sólo serviría para fastidiar al resto de los españoles. Inclusive, a algún castellano le perjudicaría, por ejemplo a ti que no tildas cuando escribes.
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 17, 2007, 23:59:44 ¿¿¿que narices tiene que ver las tildes con un nivel de lengua????, te crees que la gente de la educacion vasca, gallega o catalana no son tan analfabetos funcionales como el resto???, no entiendes nada de eso, asique mi consejo es que te vayas a un sitio donde haya esos inutiles niveles, y pidas trabajo.
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Ababol en Mayo 18, 2007, 18:01:31 Ya he pedido trabajo en un sitio de esos que dices que hay esos estúpidos niveles y me lo han dado. En mi trabajo, que nada tiene que ver con la lengua, de todos modos debo tildar todas las palabras que compongan un informe, se escriba en castellano o en la otra lengua. En la facultad de ciencias, me bajaban nota si no acentúaba en los exámenes y yo todos los exámenes los escribía en castellano.
No sé que experiencia tendrás tú, yo te aseguro que en este tema opino con conocimiento de causa. No juzguéis lo que ocurra en Catalunya o en el País Vasco sin antes informaros. Mucho de lo que se dice a través de los medios de comunicación es verdad, pero también se dicen cosas lamentablemente que no son ciertas por el mero hecho de atacar. Es un tema muy delicado, que sobre todo sufrimos los castellanos que vivimos lejos de nuestra tierra, y por ende deberíamos tomárnoslo con respeto, seriedad y rigor. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 20, 2007, 01:40:38 Vivir cuatro años por los paises catalanes, me parece bastante experiencia, no me influyen los medios malvados de comunicacion....; y yo solo deseo que mi gente tenga alguna ventaja en su propio mercado laboral, para no tener que irse lejos como he debido hacerlo yo y otros tantos castellanos, lo cual me parece bastante motivo para que los coloquen esos niveles.
sino defendemos los castellanos nuestros intereses quien lo hara?, los que nos marginan?, los partidos centralistas?..... Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: riopadre en Mayo 20, 2007, 01:56:01 Valencia, ¿que hay de malo con que los castellanos querramos hacer lo mismo, que otros territorios nacionalistas?..., pense que tu apoyarias estas medidas mas que ningun otro forero. hacer lo mismo? Es que el problema es que no es lo mismo. Yo si lo que hacéis es que tengan que superar un examen para determinar su conocimiento, pues mira, no me parece mal. Porque es lo mismo que se hace en otros lugares. pero en ningun otro lugar se pide que se sepa la historia y cultura para ser funcionario, simplemente se pide que se sepa la lengua propia de allí, cosa q me parece muy lógico que lo pidáis vosotros, pero que se sepa la lengua castellana (en el dialecto que sea). Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Az0r en Mayo 20, 2007, 02:06:21 Al final con tantas pruebas, examenes, controles de calidad y demas gilipolleces, va a resultar mas facil encontrar trabajo en el extranjero que en España.
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: EL EMPECINADO en Mayo 20, 2007, 03:55:05 Al final con tantas pruebas, examenes, controles de calidad y demas gilipolleces, va a resultar mas facil encontrar trabajo en el extranjero que en España. No lo dudes, en Europa hay países con déficit de mano de obra cualificada y no se ponen exquisitos con gilipolleces. Si tienes conocimientos lo único que necesitas es el inglés mínimo para poder comunicarte.Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 20, 2007, 05:05:34 Al final con tantas pruebas, examenes, controles de calidad y demas gilipolleces, va a resultar mas facil encontrar trabajo en el extranjero que en España. Yo he trabajado en varios paises europeos, y no solo es mas facil encontrar trabajo, sino que ademas es de mejor calidad...., pero esto se lo debemos al PSOE, que mucho decir no a la guerra, pero menudo mercado laboral de mierda que han creado en este pais, ayudados por la inutilidad de los sindicatos...., y lo mejor de todo es ver a los inmigrantes protestando por conseguir los derechos laborales que hemos perdido los españoles tan rapidamente.Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 20, 2007, 07:22:19 Valencia, ¿que hay de malo con que los castellanos querramos hacer lo mismo, que otros territorios nacionalistas?..., pense que tu apoyarias estas medidas mas que ningun otro forero. hacer lo mismo? Es que el problema es que no es lo mismo. Yo si lo que hacéis es que tengan que superar un examen para determinar su conocimiento, pues mira, no me parece mal. Porque es lo mismo que se hace en otros lugares. pero en ningun otro lugar se pide que se sepa la historia y cultura para ser funcionario, simplemente se pide que se sepa la lengua propia de allí, cosa q me parece muy lógico que lo pidáis vosotros, pero que se sepa la lengua castellana (en el dialecto que sea). yo te digo que tu haces un examen de castellano en Valencia y en Toledo, y las diferencias serán minimas. Y sobretodo en las cosas que sean necesarias para la administración, yo no sé que os han contado de que si no eres de castilla no saben hablar castellano, pero ya te digo yo que no es así... Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: castilla nacion en Mayo 20, 2007, 09:18:20 Somos castellanos. Nuestra lengua es el castellano. Nuestra patria es castilla. lo que ocurra fuera de ella nos deberia ser igual. Que Catalunya haga lo que le parezca. Que Euskalherria se gobierne como quiera. lo que nos tiene que importar es lo que hagamos nosotros, no lo que hagan los demás.
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Donsace en Mayo 20, 2007, 17:06:57 Somos castellanos. Nuestra lengua es el castellano. Nuestra patria es castilla. lo que ocurra fuera de ella nos deberia ser igual. Que Catalunya haga lo que le parezca. Que Euskalherria se gobierne como quiera. lo que nos tiene que importar es lo que hagamos nosotros, no lo que hagan los demás. Si tu patria es Castilla y tu lengua el castellano... ¿Por qué demonios escribes "Cataluña" en catalán y "País Vasco" en vasco? ¿A caso te vas también de vacaciones a London o a New York o te gusta la cerveza de Praha o de München? Porque cuando yo le digo a mi madre que me voy de vacaciones, yo me voy a Nueva York y en el avión con mi novia nos tomamos unas cervecitas de trigo de Múnich. Coherencia, por favor, al menos en lo que más fácil resulta ser coherente... :icon_wink: Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: riopadre en Mayo 20, 2007, 18:39:50 Valencia, ¿que hay de malo con que los castellanos querramos hacer lo mismo, que otros territorios nacionalistas?..., pense que tu apoyarias estas medidas mas que ningun otro forero. hacer lo mismo? Es que el problema es que no es lo mismo. Yo si lo que hacéis es que tengan que superar un examen para determinar su conocimiento, pues mira, no me parece mal. Porque es lo mismo que se hace en otros lugares. pero en ningun otro lugar se pide que se sepa la historia y cultura para ser funcionario, simplemente se pide que se sepa la lengua propia de allí, cosa q me parece muy lógico que lo pidáis vosotros, pero que se sepa la lengua castellana (en el dialecto que sea). yo te digo que tu haces un examen de castellano en Valencia y en Toledo, y las diferencias serán minimas. Y sobretodo en las cosas que sean necesarias para la administración, yo no sé que os han contado de que si no eres de castilla no saben hablar castellano, pero ya te digo yo que no es así... Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 21, 2007, 00:05:24 Los niveles de castellano sería una forma de defender y potenciar los interes, de todos aquellos que hemos recibido nuestra educación escolar y de instituto en Castilla, o sea, seria una forma de aventajarnos en Castilla, lo cual parece que no gusta a mucha gente, por la sencilla razon de que los castellanos debemos ser los ultimos monos de este país.
Si los niveles de castellano se crearan solo tendriamos ventajas. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 21, 2007, 00:28:08 Valencia, ¿que hay de malo con que los castellanos querramos hacer lo mismo, que otros territorios nacionalistas?..., pense que tu apoyarias estas medidas mas que ningun otro forero. hacer lo mismo? Es que el problema es que no es lo mismo. Yo si lo que hacéis es que tengan que superar un examen para determinar su conocimiento, pues mira, no me parece mal. Porque es lo mismo que se hace en otros lugares. pero en ningun otro lugar se pide que se sepa la historia y cultura para ser funcionario, simplemente se pide que se sepa la lengua propia de allí, cosa q me parece muy lógico que lo pidáis vosotros, pero que se sepa la lengua castellana (en el dialecto que sea). yo te digo que tu haces un examen de castellano en Valencia y en Toledo, y las diferencias serán minimas. Y sobretodo en las cosas que sean necesarias para la administración, yo no sé que os han contado de que si no eres de castilla no saben hablar castellano, pero ya te digo yo que no es así... Y me apuesto que tb habrá metafos que se digan en Santander y no se dicen en Toledo, y palabras, etc... Y además, te olvidas que veo tele en castellano hecha en castilla, leo libros en castellano, leo prensa "madrileña", leo revistas en castellano, escucho radio en castellano, etc... Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: riopadre en Mayo 21, 2007, 01:18:57 Valencia, ¿que hay de malo con que los castellanos querramos hacer lo mismo, que otros territorios nacionalistas?..., pense que tu apoyarias estas medidas mas que ningun otro forero. hacer lo mismo? Es que el problema es que no es lo mismo. Yo si lo que hacéis es que tengan que superar un examen para determinar su conocimiento, pues mira, no me parece mal. Porque es lo mismo que se hace en otros lugares. pero en ningun otro lugar se pide que se sepa la historia y cultura para ser funcionario, simplemente se pide que se sepa la lengua propia de allí, cosa q me parece muy lógico que lo pidáis vosotros, pero que se sepa la lengua castellana (en el dialecto que sea). yo te digo que tu haces un examen de castellano en Valencia y en Toledo, y las diferencias serán minimas. Y sobretodo en las cosas que sean necesarias para la administración, yo no sé que os han contado de que si no eres de castilla no saben hablar castellano, pero ya te digo yo que no es así... Y me apuesto que tb habrá metafos que se digan en Santander y no se dicen en Toledo, y palabras, etc... Y además, te olvidas que veo tele en castellano hecha en castilla, leo libros en castellano, leo prensa "madrileña", leo revistas en castellano, escucho radio en castellano, etc... Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Pipo en Mayo 21, 2007, 01:54:02 valenciá, haces todas esas cosas en castellano pero....pero no tienes la suerte de ser castellano :icon_lol: y tranquilo, que nunca, a pesar de todo lo que haces en castellano, pertenecerás a un "pais" castellano, nosotros no somos como tus vecinos del norte.
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 21, 2007, 02:08:47 Valencia, segun tu, catalanes y valencianos hablais la misma lengua, PERO, http://www.enfermeriazamora.com/articulopdf/bolsas/autobaremo_c_valenciana.pdf a la hora del trabajo, los valencianos pedis vuestro nivel de valenciano, no de catalan, que es la misma lengua.(espero no ofender a nadie con esa frase :icon_redface:), asique si los castellanos quisieran hacer su nivel, tendrian todo el derecho del mundo, no somos menos que los valencianos, bueno si lo somos, segun esta bolsa de trabajo somos como minimo 1 punto menos....
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 21, 2007, 02:15:04 Valencia, segun tu, catalanes y valencianos hablais la misma lengua, PERO, [url]http://www.enfermeriazamora.com/articulopdf/bolsas/autobaremo_c_valenciana.pdf[/url] a la hora del trabajo, los valencianos pedis vuestro nivel de valenciano, no de catalan, que es la misma lengua.(espero no ofender a nadie con esa frase :icon_redface:), asique si los castellanos quisieran hacer su nivel, tendrian todo el derecho del mundo, no somos menos que los valencianos, bueno si lo somos, segun esta bolsa de trabajo somos como minimo 1 punto menos.... Ein? Si titulos que acrediten el conocimiento de catalán/valenciano tenemos uno por cada autonomía, pero el propio Tribunal Supremo ha dictaminado que son equivalentes, derogando la orden de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana que quitaba la convalidación en los títulos. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Pipo en Mayo 21, 2007, 02:44:15 ¿Y le haceis caso a un tribunal fascista español o solo es cuando os da la razón?
Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 21, 2007, 02:49:47 ¿Y le haceis caso a un tribunal fascista español o solo es cuando os da la razón? hombre, cuando lo dice el Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional, Tribunal Superior de Justicia, Universidades, la RAE, Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana, Acadèmia valencia de la Llengua, pues ya es algo de lo que te puedes ir fiando. y el TS en esta ocasión lo que dijo es que los titulos tenian que convalidarse, por lo que anulé la orden que lo impedía. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: Pipo en Mayo 21, 2007, 06:07:03 si no estoy en desacuerdo contigo pero ¿y si la retaila de instituciones, universidades, etc. dijeran q nunca existieron los "paises" catalanes, tb lo aceptarias? :icon_lol: lo digo solo por saber si tb en eso eres coherente y por tocar los huevos un poco, compréndeme :icon_lol:
Saludos comuneros. Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: valencià||*|| en Mayo 21, 2007, 16:19:51 si no estoy en desacuerdo contigo pero ¿y si la retaila de instituciones, universidades, etc. dijeran q nunca existieron los "paises" catalanes, tb lo aceptarias? :icon_lol: lo digo solo por saber si tb en eso eres coherente y por tocar los huevos un poco, compréndeme :icon_lol: Saludos comuneros. Teniendo en cuenta que las Universidades de los PPCC forman junto el Institut Vives... y una cosa es que se niegue que hayan existido los PPCC como unidad política, pq eso es así, otra cosa es como unidad cultural o incluso politica pero no unica. De hecho la primera vez que se usó el termino Països catalans fue un valenciano por 1800 haciendo un estudio de las leyes propias de los Paises Catalanes (Regne de València, Regne de Mallorca y Principat de Catalunya). Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Mayo 21, 2007, 18:25:30 La ley que mas les gusta es la del embudo :icon_lol: :icon_lol:
Para los que tengan un nivel de castellano bajo, les dejo la explicación. http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_del_embudo Título: Re: Castellano, la lengua de los marginados. Publicado por: gargola en Junio 28, 2007, 23:47:39 http://www.elmundo-eldia.com/2007/06/28/illes_balears/1182981600.html
La inmersión lingüística es hoy una realidad en las escuelas de Baleares: la práctica totalidad de los colegios públicos imparte más del 70% de las clases en catalán, en virtud del 'decreto de mínimos' aprobado en 1997, según el cual al menos el 50% de las horas lectivas debe ser en catalán. En la práctica, este porcentaje se eleva en muchos casos hasta el 90% y la presencia del castellano queda reducida a la asignatura de Lengua Española Para que después diga esta gente que tiene el mismo nivel de castellano, que un castellano.... |