Título: África levanta cabeza Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 25, 2007, 02:23:14 El éxito de Taytu -un consorcio de empresas gestionado con ayuda de la ONU- es sólo un ejemplo de cómo un sector privado emergente está ayudando a revitalizar no sólo la economía etíope, sino la de toda África. Los economistas detectan señales que invitan al optimismo sobre el futuro del continente, cuyo producto interior bruto lleva tres años seguidos subiendo más del 5%. Las previsiones apuntan a que el ritmo de crecimiento africano, que supera ya al de América Latina, será aún mayor en los próximos años. (....) "El estado actual de la economía africana es el mejor de los últimos 25 años", afirma el economista jefe para África del Banco Mundial, John Page. "En todo el continente la gestión macroeconómica es bastante buena, la inflación está bajo control y en la mayoría de los países muchas reformas estructurales están comenzando a dar sus frutos". http://www.elpais.com/articulo/economia/africa/levanta/cabeza/elpepueco/20070624elpnegeco_1/Tes Una noticia muy interesante, aunque creo que esto no es más que una situación coyuntural. Veremos qué ocurre en el futuro. ¿Saldrá esta noticia en Rebelion.org o en otros portales por le estilo?, Apuesto que no. Pero en cualquier caso me alegro por los africanos, ya iba siendo hora de una buena noticia dle continente negro joder. Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 25, 2007, 02:47:41 Rara vez, en ausencia de inelasticos, caros y abundantes recursos naturales(como el petroleo), como es le caos de la mayoria de África, un crecimiento ostenido durante 5 años tan alto del PIB no ha repercutido algo en la mayoria de la poblacion, o en una parte significante de la misma.
Para mi ya es una buena noticia, algo es algo. Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 25, 2007, 05:30:02 Claro que es para largo....y en el mejor de lso casos, peor que no haya nuevas guerras, bancarrotas o golpes de estado ya es una buena noticia ne África, asi es de duro, y si encima dicne que crecen al 5%.....
Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Mozolo en Junio 25, 2007, 15:36:59 Leka hablas de macroeconomia (para ejemplo Latinoamerica que a pesar de haber tenido grandes periodos de crecimiento la pobreza no ha disminuido), la buena noticia será cuando publiquen que en Africa ya no hay hambre ni miseria.
Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: ARAGONESISTA en Junio 25, 2007, 15:45:11 Estoy de acuerdo con Mozolo.. Habria que ver cuantos niños hay explotados, cuantas horas de trabajos, que salarios, que seguridad... Para poder considerar esto como una buena noticia hasta entonces para significara que las multinacionales han encontrado otro lugar que explotar
Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 25, 2007, 19:35:42 Mozolo, macroeconómicamente Iberoamérica apenas ha crecido en 20 años, salvo paises pequeños o Chile.
Y si que se nota, en Brasil por ejemplo se han reducido 5 millones de pobres absolutos, en Chile apenas hay ya, en centroamérica las cosas andan mucho mejor que en lso 80,etc.... Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Fontanar en Junio 25, 2007, 19:58:47 Rara vez, en ausencia de inelasticos, caros y abundantes recursos naturales(como el petroleo), como es le caos de la mayoria de África, un crecimiento ostenido durante 5 años tan alto del PIB no ha repercutido algo en la mayoria de la poblacion, o en una parte significante de la misma. Para mi ya es una buena noticia, algo es algo. Eso no es del todo verdad. Y piensa en China, no sólo en el ejemplo de su economía, que crece y crece sus cifras macroeconómicas, mientras que en el interior hay bolsas millonarias de población que cada día se acercan más a la situación del gran Cambio hacia adelante del amigo Mao, sino también como "saqueadora" de la riqueza natural africana Es curioso que Arica crezca acompañada del empuje Chino, que por todos es sabido el respeto que tiene a los derechos humanos y el sentido de justica en el reparto de las plusvalias entre los miembros de PCCh. Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Fuenlabreño comunero en Junio 25, 2007, 21:33:39 Me alegro que todos nos alegremos de los buenos datos macroeconómicos. Los datos son buenos (Entre un 5 y un 5,5%), aunque hay que reconocer que según la OCDE deben tenerse en cuenta las diferencias significativas país por país, especialmente porque son los países exportadores de petróleo los que se están desmarcando de los demás.
Pero bueno, si los datos podemos valorarlos como más o menos “prometedores” en su conjunto, sólo nos queda juzgar y demostrar si esos datos “necesariamente” se traducirán en beneficios para el conjunto de la población y si tendrán continuidad estable en el corto y medio plazo. Puede ser. Pero yo soy escéptico por una razón "conservadora": los buenos datos de una variable no mejoran necesariamente la situación global. El resultado final depende de varias variables. Entre las que destacan la estabilidad política y la paz social. Además, ¿quién puede asegurar la continuidad de estos datos en una economía globalizada? Para que esos resultados estadísticos se traduzcan en beneficios tangibles que repercutan en la economía domésticade la población en general y que se realice un crecimiento territorialmente equilibrado en el “África realmente existente” pues habrá que solucionar muchos problemas que atenazan, por ejemplo, a los inversores privados: -La corrupción sistémica de los gobiernos africanos, como atestigua la participación de las “neo-democráticas” elites africanas en actividades financieras y comerciales ilegales (ej. blanqueo de dinero, tráfico de drogas, prostitución, trata de blancas, etc.). -Las (no por menos tópicas dejan de ser reales) sequías y hambrunas persistentes en vastísimas zonas del continente, ajenas a estos datos. -El SIDA, como guadaña demográfica que cubre todos los sectores sociales, géneros y edades. -Los conflictos interétnicos mezclados con intereses geopolíticos (ej. Darfur) -Los conflictos bélicos civiles o fronterizos y el malestar político en países como Costa de Marfil, en el Congo, en Etiopía, Zimbabwe o en la importantísima Nigeria. Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 26, 2007, 00:26:50 Y piensa en China, no sólo en el ejemplo de su economía, que crece y crece sus cifras macroeconómicas, mientras que en el interior hay bolsas millonarias de población que cada día se acercan más a la situación del gran Cambio hacia adelante del amigo Mao, sino también como "saqueadora" de la riqueza natural africana
Fontanar, en CHina no hay mas pobres en términso reales que hace 30 años, lo que hay son mas diferencia,s porque una parte de lso chinos han mejoraod mucho y otra sigue estancada. Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Fontanar en Junio 26, 2007, 00:53:55 Y piensa en China, no sólo en el ejemplo de su economía, que crece y crece sus cifras macroeconómicas, mientras que en el interior hay bolsas millonarias de población que cada día se acercan más a la situación del gran Cambio hacia adelante del amigo Mao, sino también como "saqueadora" de la riqueza natural africana No es cierto. En China sigue habiendo más pobres (en valores absolutos) que hace 30 años por el crecimiento de la población. Aparte que la estadística China es tan creible como un teletubbie enseñando ecuaciones diferenciales.Fontanar, en CHina no hay mas pobres en términso reales que hace 30 años, lo que hay son mas diferencia,s porque una parte de lso chinos han mejoraod mucho y otra sigue estancada. Además el crecimiento no sólo se valora en cuanta gente deja de ser pobre de solenmidad para ser pobre, pobre, sino también en la diferencia entre los que mucho tienen y los que nada poseen. Para que te hagas una idea (datos del Financial Times y hablo de cabeza), el 1% de la población China tiene el 60% de la riqueza. En EEUU es el 6%. Ahora con este datos los puedes ponderar con la población real y calcular el PIB de un pobre de solemnidad en China. Y este mismo modelo aplicarlo en África, donde China es ahora una potencia en toda regla. Leka, las cifras sirven para ocultar todas la realidades posibles. Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 26, 2007, 02:23:39 Vale tikismitis, hablemso con propiedad.
Proporcionalmente a su poblacion, en CHina no hay mas pobres que hace 30 años, lo que hay son mayores diferencias fruto de la mejoria de una parte importante dle pueblo chino y el estancamiento de otra. Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Aragonauta en Junio 26, 2007, 02:43:11 Vale tikismitis, hablemso con propiedad. Proporcionalmente a su poblacion, en CHina no hay mas pobres que hace 30 años, lo que hay son mayores diferencias fruto de la mejoria de una parte importante dle pueblo chino y el estancamiento de otra. Efectivamente. En un lado la población rural y agrícola y en el otro la urbana. Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 26, 2007, 04:21:42 Eso es, como se ve que eres un buen audicontable :icon_wink: :icon_biggrin: .
Y no esta panda de picapleitos y gente de mal vivir. Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Aragonauta en Junio 26, 2007, 18:50:53 Eso es, como se ve que eres un buen audicontable :icon_wink: :icon_biggrin: . Por cierto, ¿tú ya has empezado a practicar tu futura vida de funcionario? Ve practicando, para que entre café y café te de tiempo a escribir algún mensaje. Mejor que vayas acostumbrando tu organismo, que si no con tanto estress te dará algo. :icon_twisted: Y no esta panda de picapleitos y gente de mal vivir. Mira, en esto estoy de acuerdo contigo jajaja. Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Donsace en Junio 26, 2007, 23:58:57 Vale tikismitis, hablemso con propiedad. Proporcionalmente a su poblacion, en CHina no hay mas pobres que hace 30 años, lo que hay son mayores diferencias fruto de la mejoria de una parte importante dle pueblo chino y el estancamiento de otra. lo que podemos traducir, en claves sociales en menor bienestar y menos probabilidades de libertades: para lograr un sistema, no ya democrático, sino con un mínimo de libertades individuales y posibilidades de realización personal lo que hace falta desde un punto de vista ecoómico no es el crecimiento económico global, sino el reparto equitativo de esa riqueza, es decir, que se amplien considerablemente las capas sociales de clases medias. Y por otra parte, no me parece correcto, al menos desde el punto de vista de la definición, el que se diga que si uno tiene mejores rentas que hace 20 años, por poco mejores que sean, se diga que hay menos pobres o que los que hay son menos pobres (no digo que lo hayas dicho tu, leka), me parece que precisamente la acentuación de las diferencias entre ricos y pobres hace más pobres a los pobres en tanto que les cuesta más llegar a un determinado estatus de bienestar, porque si bien han mejorado la situación económia con respecto a la del punto de partida, no es menos cierto que el resto de variables no han sufrido ninguna modificación, al contrario, las medias de umbral de pobreza se han elevado y por tanto están , incluso procorcionalemente, más alejados de ellas. (ahí es ná) De todas formas, voviendo a la cuestión de partida (no sé si alguno de vosostros habrá hecho ya una llamada de atención sobre lo que voy a decir, pedonad pero no me he leido todos los posts), el caso es que no se valoran circunstancias tales como las enfermedade y las guerras o la emigración y los costes futuros que ello posee en términos de fuga de cerebros, incapacitación de mano de obra... Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 27, 2007, 01:49:35 DOnsace, tu tiens el concepto de pobreza socialista, pobreza=desigualdad, el mio e sliberal, pobreza absoluta, la desigtualdad es fruto de las diferencias de cada uno, como enfoquen sus vidas,etc...fruto de la libertad vamos.
SI antes habia un 90% de pobres absolutos y ahora hay un 70 la cosa ha mejorado, lo mires por donde lo mires. Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Aragonauta en Junio 27, 2007, 03:12:36 Si y no. Es verdad que yo también me suelo fijar como Leka, en términos de pobreza absoluta. Pero no te puedes fijar sólo en una visión determinada.
Hay que ver los datos en conjunto. En este caso ver que el porcentaje de población en pobreza absoluta ha disminuido, pero sin olvidarse que todavía X millones de personas no comen. Porque sino, limitas a la gente a meros números. Título: Re: África levanta cabeza Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Junio 27, 2007, 05:41:11 Eso queda muy bonito Aragonauta, muy ADE :icon_twisted: , donde aún creeis ne las personas y no en lo numeors como lso malvados economistas(futuro) liberales, peor nadie ha sacado ese tema, simplemente he dicho que CHina ha mejorado.
Es decir, que de esas "personas" que tu dices hay proporcionalmente a su poblacion menos gente en la miseria, pero oye, que igual estaría igual o peor que siguiese el 90 en lugar del 70% en la pobreza, porque todas son personas. :icon_rolleyes: |