Foros Castilla

Foros de Cultura y Deporte Castellano => Foro de Historia de Castilla => Mensaje iniciado por: Huidobro en Julio 29, 2007, 23:03:54



Título: Numancia en las guerras celtibéricas
Publicado por: Huidobro en Julio 29, 2007, 23:03:54
En Terra Castellae hemos querido hacer un pequeño homenaje a los arevacos numantinos, con un artículo y la reseña de una representación que se realiza todos los años sobre el tema en Garray.

http://castellae.blogspot.com/2007/07/numancia-en-las-guerras-celtibricas.html

Espero que os guste


Título: Re: Numancia en las guerras celtibéricas
Publicado por: riopadre en Julio 30, 2007, 02:01:49
En Terra Castellae hemos querido hacer un pequeño homenaje a los arevacos numantinos, con un artículo y la reseña de una representación que se realiza todos los años sobre el tema en Garray.

[url]http://castellae.blogspot.com/2007/07/numancia-en-las-guerras-celtibricas.html[/url]

Espero que os guste


Los numantinos, o sea los arevacos, según los restos arqueológicos, llevaban el Broquel en el escudo:
(La cuartelada es añadida)


Título: Re: Numancia en las guerras celtibéricas
Publicado por: wulfric en Julio 30, 2007, 20:12:53
ese simbolo no lo incluian los nazis estos que salian en el youtbe del frente nazionalsocialista castellano(o algo asi)????


Título: Re: Numancia en las guerras celtibéricas
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Julio 30, 2007, 23:16:50
No dejáis pasar una e??  :icon_lol: , los NS se han apoderado de símbolos que no son suyos, tales como lso celtas en particular.


Título: Re: Numancia en las guerras celtibéricas
Publicado por: riopadre en Julio 31, 2007, 00:39:26
ese simbolo no lo incluian los nazis estos que salian en el youtbe del frente nazionalsocialista castellano(o algo asi)????

Ese simbolo es de nuestros ancetros celtas arevacos, vacceos, vettones etc.
Los del PNV usan el Laburo que es lo mismo dibujado de otra manera.


Título: Re: Numancia en las guerras celtibéricas
Publicado por: Fuenlabreño comunero en Julio 31, 2007, 01:29:55
Claro, todo de base indoeuropea, que es nuestra etnia que nos diferencia de los semitas.... claro, claro.

Y muy cerca está la cruz céltica, los hiperboreos, thule, los OVNIS de Aldebarán...


Título: Re: Numancia en las guerras celtibéricas
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Julio 31, 2007, 01:44:16
Que no se te olvide Vril y esas cachondas nordicas de grandes pechos, largas piernas y frenesí eroticoguerrero. :icon_biggrin:

Joder, asi qualquiera se hace nazi...y musulman¡¡ :icon_twisted:


Título: Re: Numancia en las guerras celtibéricas
Publicado por: riopadre en Julio 31, 2007, 16:25:02
Por cierto, en Padilla de Duero, yacimiento de Pintia, en Valladolid, cerca de Peñafiel, se acaban de descubrir tres tumbas de élites vacceas con su ajuar de objetos, algunos hechos con materiales del mar báltico, lo que podria significar que vinieron de allí con ellos. Así que ya sabemos algo más de los prerromanos en Castilla. Por cierto lo del VRIL debe dar mucho gusto e iluminación ¡animate fuenlabreño!


Título: Re: Numancia en las guerras celtibéricas
Publicado por: uroboro en Agosto 19, 2007, 00:42:27
hay dos simbolos omnipresentes en europa que son ligeramente distintos pero que son lo mismo ,el labaro cantabrii y la esvastica el ,primero es una cruz con cuatro puntos a sus lados son sinonimo de buen augurio o suerte la esvastica original tambien lleva cuatro puntos a los lados aunque ahora casi no se ponen, en resumen que era un amuleto si la esvastica gira a la derecha la vida si gira ala izquierda la muerte , es curioso pero hay una nacion indigena americana que su bandera es la de españa pero con una esvastica negra en el centro y en su idioma la palabra tule o dule significa indigena, y un dato sorprendente el dalai lama en su cetro de mando que le acredita como jefe de la teocracia tibetana lleva en un extremo circular del serrado la esvastica tallada y en el otro el hexagrama del pueblo de israel (la estrella de david)


Título: Re: Numancia en las guerras celtibéricas
Publicado por: Cienfuegos2 en Agosto 19, 2007, 20:46:51
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:KunaYalaFlag.svg