Título: Descubren una villa romana en Camarzana de Tera (Zamora) Publicado por: Signatus en Agosto 14, 2007, 02:32:05 El área excavada, unos 700 metros cuadrados, han puesto al descubierto varias estructuras arquitectónicas de una villa del Bajo Imperio, con espléndidos mosaicos, tanto geométricos como figurativos. Las estancias han sido edificadas con el oecus, o salón de recepciones, el triclinium o comedor y un peristilo o patio con columnas, a falta del estudio posterior.
En el “triclinium” se ha hallado un mosaico figurado central que tiene figura central sentada, con tocado y rodeado de animales; rodeando la figura anterior van ocho cartelas con cuatro cuadros que cobijan cuatro caballos con los nombres de “Germinator”, “Fynix”; Aerasimis” y “Venator”. En los extremos centrales va una crátera con felinos rampantes y caballero, gacela y pato. Escenas de caza, personajes a caballo y aves contemplan el extremo de acceso a la habitación.Separando la habitación y el patio hay un pasillo con mosaico geométrico, que finaliza en una escalera de tres peldaños, por la que se accede a un pasillo superior.El “oecus” se pavimenta con un mosaico geométrico, que enmarca una escena figurada en la que se identifica una figura humana con un racimo de uvas y un personaje marino con cuerno de la abundancia. El conjunto hallado es excepcional, parangonable a las villas del Bajo Imperio de la meseta norte, como son Quintanilla de las Cueza y “La Olmeda” de Pedrosa de la Vega, ambas en la provincia palentina, junto con Cuevas de Soria (Soria) y Almenara (Valladolid).La villa de Camarzana tiene mayor excepcionalidad al ser el mayor hallazgo en estructuras y superficie musivaria de la provincia de Zamora, que viene a sumarse a los hallazgos de la “Fuente de San Pedro” en Villafáfila y los mosaicos de la villa romana de “Requejo” en Santa Cristina de la Polvorosa, junto a algunas teselas recogidas en Castroverde de Campos (http://img510.imageshack.us/img510/8906/camarzanavilla3bw3.jpg) (http://img139.imageshack.us/img139/627/mosaico4ay2.jpg) (http://img408.imageshack.us/img408/4192/mosaico2bn5.jpg) :59: Enhorabuena para todos los zamoranos. Este descubrimiento es absolutamente excepcional. Dicen que esta villa tardorromano tiene una importancia similar a la de la villa romana de la Olmeda en Palencia que para el que no lo sepa es el recurso turístico con mas visitantes de toda la provincia palentina. Aquí si que han descubierto oro del de verdad no como en la tontada de Pino del Oro Título: Re: Descubren una villa romana en Camarzana de Tera (Zamora) Publicado por: Vacceo Palentino en Agosto 14, 2007, 05:31:56 El área excavada, unos 700 metros cuadrados, han puesto al descubierto varias estructuras arquitectónicas de una villa del Bajo Imperio, con espléndidos mosaicos, tanto geométricos como figurativos. Las estancias han sido edificadas con el oecus, o salón de recepciones, el triclinium o comedor y un peristilo o patio con columnas, a falta del estudio posterior. En el “triclinium” se ha hallado un mosaico figurado central que tiene figura central sentada, con tocado y rodeado de animales; rodeando la figura anterior van ocho cartelas con cuatro cuadros que cobijan cuatro caballos con los nombres de “Germinator”, “Fynix”; Aerasimis” y “Venator”. En los extremos centrales va una crátera con felinos rampantes y caballero, gacela y pato. Escenas de caza, personajes a caballo y aves contemplan el extremo de acceso a la habitación.Separando la habitación y el patio hay un pasillo con mosaico geométrico, que finaliza en una escalera de tres peldaños, por la que se accede a un pasillo superior.El “oecus” se pavimenta con un mosaico geométrico, que enmarca una escena figurada en la que se identifica una figura humana con un racimo de uvas y un personaje marino con cuerno de la abundancia. El conjunto hallado es excepcional, parangonable a las villas del Bajo Imperio de la meseta norte, como son Quintanilla de las Cueza y “La Olmeda” de Pedrosa de la Vega, ambas en la provincia palentina, junto con Cuevas de Soria (Soria) y Almenara (Valladolid).La villa de Camarzana tiene mayor excepcionalidad al ser el mayor hallazgo en estructuras y superficie musivaria de la provincia de Zamora, que viene a sumarse a los hallazgos de la “Fuente de San Pedro” en Villafáfila y los mosaicos de la villa romana de “Requejo” en Santa Cristina de la Polvorosa, junto a algunas teselas recogidas en Castroverde de Campos ([url]http://img510.imageshack.us/img510/8906/camarzanavilla3bw3.jpg[/url]) ([url]http://img139.imageshack.us/img139/627/mosaico4ay2.jpg[/url]) ([url]http://img408.imageshack.us/img408/4192/mosaico2bn5.jpg[/url]) :59: Enhorabuena para todos los zamoranos. Este descubrimiento es absolutamente excepcional. Dicen que esta villa tardorromano tiene una importancia similar a la de la villa romana de la Olmeda en Palencia que para el que no lo sepa es el recurso turístico con mas visitantes de toda la provincia palentina. Aquí si que han descubierto oro del de verdad no como en la tontada de Pino del Oro Ademas La Olmeda tiene los mosaicos mas importantes de Europa y del mundo solo superados por los de Tunez, cosa que poca gente sabe y hace un yacimiento escepcional para Castilla Título: Re: Descubren una villa romana en Camarzana de Tera (Zamora) Publicado por: ariasgonzalo en Agosto 14, 2007, 14:50:50 Pues si, una alegría para los zamoranos y para todos los castellanos, no deja de ser una nueva muestra de la riqueza histórica y artística que tanto abunda en nuestra nación.
Y con el campamento romano de Petavonium, del Ala II Flavia, en la Legio X Gémina a sólo unos kilómetros. Digno todo de ser visitado. |