Título: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 08, 2007, 23:40:18 "Si no pagas 20.000 euros en 'B' este mes, olvídate del piso"
Dos grabaciones judiciales prueban que la promotora inmobiliaria del presidente del PP de Pontevedra cobró sobreprecios por vender viviendas protegidas http://www.elpais.com/articulo/espana/pagas/20000/euros/B/mes/olvidate/piso/elpepuesp/20071008elpepinac_14/Tes La verdad es que seguro que es un montaje, nadie se cree que la solucion al problema de la vivienda no sea mas intervencion, mas recursos y poder para los políticos y mas "justicia social redistributiva" :icon_lol: La otra cara de la moneda es:"cuanto apostamos a que no dimite el alcalde?". :icon_lol: Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: el antes llamado pucela en Octubre 09, 2007, 01:37:19 Leka, no se por que te empeñas tanto en demostrar que la 'liberalización' del suelo sea la solución de algo.
Imagina por un momento que todo el suelo sea como otro bien, que se pueda comprar y vender con total naturalidad, como nos propones. Si esto ocurriera, en menos de 5 minutos grandísimas parcelas de ese suelo serian compradas por constructoras y tipos "Poceros" para edificar a mansalva, tendriamos pisos y pisos y más pisos. Obviamente el precio bajaria - hemos avanzado nos diras :icon_neutral:- pero no, habremos destruido terrenos a mansalva para construir pisos mientras que en las ciudades seguiran habiendo los mismos pisos vacios e incluso más, esperando a que alguien pague sus desorbitados precios. En un pais donde se construyen más pisos que Alemania e Italia juntas es que hay un problema grave, y no creo que precisamente la solución sea darle más cancha a Poceros con la liberalización del suelo... Ezker Batua/Berdeak e Iniciativa per Catalunya-verds intentaron montar leyes para 'obligar' a la gente a alquilar los pisos vacios, pero se topó con lo de siempre...la poca cultura del aalquiler que hay en este pais. Y lo del pájaro de Pontevedra, con solo ver de donde es me imagino todo :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: Saludos!! Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Mudéjar en Octubre 09, 2007, 01:50:17 Una de las posibles consecuencias sería la multiplicación de Seseñas alrededor del área metropolitana de Madrid, pisos de quince alturas en pueblos como Camarma, Alalpardo, el triple que el campanario de la iglesia
Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 09, 2007, 02:10:44 Es que yo no defiendo l aanarquia sino el liberalismo.
Los ayuntamientos tendrian potestad para realizar planes de urbanismo, donde se puede y donde no se puede construir,etc... Y el suelo que se pueda construir liberalizarlo. No es tan complicado., peor claro, unso por dogmatica intervencionista y otros porque ellos son los beneficiarios del secuestro municipal dle suelo aqui nadie va a hacer nada parecido. Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: manchica en Octubre 09, 2007, 03:28:05 Para mí la solución sería mucho más intervencionismo del Estado.
Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Mozolo en Octubre 09, 2007, 04:46:30 Eso demuestra que los politicos son unos putos ladrones. En Valladolid el PP regala VPOS a sus hijos, yo en parte defiendo la liberalización como Leka, terrenos públicos para el proletariado, que me den mi parcelita, que ya me encargo yo de construirme la casa o pagar a un par de albañiles
Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 09, 2007, 06:21:37 Es una forma de enfocarlo.
Lo que yo veo claro es que la solucion no es dar mas poder a lso politicos. Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Donsace en Octubre 09, 2007, 19:28:45 Intervención no quiere decir que sean los políticos quienes administren directamente las viviendas... intervención puede ser legislación específica, por ejemplo.
Lo que está demostrado es que el de la vivienda no es un mercado convencional puesto que no se ha regido por las leyes normales del mercado (a mayor oferta menor precio, por ejemplo). Entonces ¿por qué seguir obstinados en que el mercado es el que se autoregula. El mercado de la vivienda necesita regulación específica para evitar abusos del sector privado y malversaciones de lo público. Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 09, 2007, 20:41:32 No se rige por las leyes del mercado porque no hay libre mercado, de eso nos quejamos precisamente lso liberales, pocos mercados tan intervenidos como el de la vivienda.
Lo de legislar ya me va gustandomas, pero con cuidado, yo abogo por una legislacion clara, ecologica y antimonopolista, y dentro de eso libertad de mercado. Ya veras como bajan lso precios. Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: rioduero en Octubre 09, 2007, 22:57:13 No estas un poco obsesionado con el mercado, pareces un jubilita, que esta todos los dias en el mercado de abastos
Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 10, 2007, 01:42:01 Con lo que estoy obsesionado es con el precio de lso pisos.
Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: rioduero en Octubre 10, 2007, 03:22:17 No se nota, solo hablas del mercado, he llegado a pensar si no tendras una verduleria o algo parecido en el mercado de tu poblacion :icon_mrgreen: :icon_mrgreen:
Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 10, 2007, 05:09:52 SI tuvieses SIDA seguramnte estarías obsesionado con su medicina, o cancer.
Pues yo estoy obsesionado con el remedio a mi problema. :icon_wink: Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: rioduero en Octubre 10, 2007, 05:26:11 que me dice que no tiene una propiedad? la verdad al leerle me habia hecho a la ide de que por lo menos eras primo de rokeffeler :icon_twisted:lo que son las cosas a lo mejor los amigos o simpatizantes de papa estado, tienen mas pasta
Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 10, 2007, 05:41:40 A eso aspiro, pero no paso de ser un pobre diablo con vistas a. :icon_lol:
Le tengo que recordar que le liberalismo nacio como un movimiento de profesiones liberales y pequeñso propietarios contra las grandes fortunas y terratenientes. Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: rioduero en Octubre 10, 2007, 21:56:47 Si pero parece que con el tiempo crecieron bastante, y como diria Alfonso Guerra no los conoce ni la madre que los pario, vaya un sufrimiento el suyo o es un sueño o una droga, eso de pensar en que podria llegar a ser el Mario Conde Castellano, la gomina la tienes? lo digo para ir ganando tiempo :icon_twisted:
Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 11, 2007, 01:02:13 No aspiro a ser le maerio COnde castellano, lso hay anonimos y muy bien situados :icon_confused:
Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Infante_de_Lara en Octubre 11, 2007, 03:14:34 Ejem, ejem....¿bajamos los puñales? :icon_razz:
En cuanto al proteccionismo...estoy generalmente bastante en contra, pero abriendo otra línea argumental, y sin defender ni los precios d elos pisos ni demás, lo que me sorprende es que mucha gente que compra un piso lo quiere con home cinema, parquet, aire acondicionado y demás, y todo eso para empezar a vivir...s verdad que no somos un país pobre, pero en mi casa hemos pasado muchos años sin poder permitirnos parquet o aire acondicionado y no ha pasado nada... Los pisos valen lo que no tenemos, pero si encima los queremos totalmente equipados desde el principio, entonces sí que no se puede. Ssaludos Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Donsace en Octubre 11, 2007, 14:02:49 Ejem, ejem....¿bajamos los puñales? :icon_razz: En cuanto al proteccionismo...estoy generalmente bastante en contra, pero abriendo otra línea argumental, y sin defender ni los precios d elos pisos ni demás, lo que me sorprende es que mucha gente que compra un piso lo quiere con home cinema, parquet, aire acondicionado y demás, y todo eso para empezar a vivir...s verdad que no somos un país pobre, pero en mi casa hemos pasado muchos años sin poder permitirnos parquet o aire acondicionado y no ha pasado nada... Los pisos valen lo que no tenemos, pero si encima los queremos totalmente equipados desde el principio, entonces sí que no se puede. Ssaludos Hombre! por fin alguien dice algo con cabeza... Eso lo interpreto yo como un síntoma más de debilidad de la sociedad en la que vivimos: se nos bombardea constantemente en la publicidad con que tenemos que vivir no se cómo, con trastos absolutamente inútiles, se nos ha vendido la triste idea de que todo el mundo tenemos derecho a vivir como majarajás (derecho sí, pero ¿posibles?) y todo gracias a la malversación del término "igualdad" que se hace desde la izquierda y del vocablo "libertad" que (perdonad que me ría, :icon_lol: ) se hace desde la derecha. Los primeros han vendido malamente el concepto puesto que para ser igual que un rico lo que hay que hacer es trabajar mucho (aunque hay ricos que lo son por pelotazo; y de verdad que me revientan como al que más) mientras que los derechosos que van de liberales lo que han vendido es una libertad entendida sólo para los poderosos, para hacer lo que ellos quieran y poder meternos su bazofia consumista hasta en la sopa. Me sorprende y me repugna la cantidad de anuncios de "cómprate un Matiz y pagalo en 120 cuotas" (¿se sabe realmete cuántos años son eso para pagar un coche que a los tres se te ha descuajeringado?) los de Cofidis, dineroDirecto y yo que sé cuántos mangantes más... Además, en otro orden de cosas, lo de las calidades de los pisos no tiene nombre. Pagas un dineral que en absoluto se corresponde con el precio de la obra mas un margen razonable de beneficios y encima te ponen unos materiales y una calidad de construcción miserables, en los que se cuela el aire en invierno por todas las rendijas, las ventanas no aíslan una mierda, paredes para escuchar al vecino tirarse pedos o no se cuántas cutreces más... Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Panadero en Octubre 16, 2007, 03:19:27 Para mí la solución sería mucho más intervencionismo del Estado. En esencia si: una constructora estatal con política de beneficio "0" y en la que comisionistas, chanchulleros del 2% y basura similar no tuviese nada que decir. El fundamento es muy simple; una empresa estatal bien gestionada, si bien debe regirse por el principio de no arrojar deudas tampoco está obligada a generar beneficios ni a repartir dividendos... dividendos que salen obviamente del bolsillo del consumidor. No soy partidario de un intervencionismo estatal absoluto en todos los ámbitos de la economía, pero un estado que se pretende social debería garantizar el acceso a la vivienda en condiciones razonables, y si para ello hay que intervenir, pues se interviene; política que no tiene nada que ver con el ir regalando pisos de cualquier forma. Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 16, 2007, 06:21:29 Panadero, no hace falta que una empresa pública reparte dividendos para hacerla mas ineficiente que la iniciativa privada.
Telefonica, Iberia y demás no repartían dividendos, como no lo hacen los canales públicos de tv y son/eran un agujero negro. Por mas que os em,peñeis, y mas en este país, lo público en generla es ineficiente y corrupto. Pretender un mundo maravilloso donde no haya comisiones, ni chanchullos, y donde la gente gestione igual de bien y con el mismo celo el dinero de todos que el de uno mismo es vivir en lso mundos de Yuppie, e insisto que mas aún en España. Y lo de Yuppie no va para faltarte que sabes la opinión que me mereces, peor es que sinceramente me parece que a estas alturas hay que dejarse de idealismos y ser pragmáticos. Que ni tu ni yo tenemso edades adolescentes para esas cosas :icon_wink: Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Panadero en Octubre 16, 2007, 16:14:59 Panadero, no hace falta que una empresa pública reparte dividendos para hacerla mas ineficiente que la iniciativa privada. Telefonica, Iberia y demás no repartían dividendos, como no lo hacen los canales públicos de tv y son/eran un agujero negro. Por mas que os em,peñeis, y mas en este país, lo público en generla es ineficiente y corrupto. Pretender un mundo maravilloso donde no haya comisiones, ni chanchullos, y donde la gente gestione igual de bien y con el mismo celo el dinero de todos que el de uno mismo es vivir en lso mundos de Yuppie, e insisto que mas aún en España. Y lo de Yuppie no va para faltarte que sabes la opinión que me mereces, peor es que sinceramente me parece que a estas alturas hay que dejarse de idealismos y ser pragmáticos. Que ni tu ni yo tenemso edades adolescentes para esas cosas :icon_wink: En la empresa privada tampoco falta ni corrupción ni chanchullos, no es lo mismo la zapatería de la esquina que una multinacional con cientos de secciones y divisiones, con presupuestos y organos de dirección que en ocasiones se asemejan en su complejidad a los de un estado. Hablemos también de como las compañías telefónicas privadas PACTAN las tarifas, de como las petroleras PACTAN las tarifas etc... formas de corrupción que atentan flagrantemente contra ese mercado libre por el que claman las multinacionales etc... La corrupción no es patrimonio de lo público con el agravante de que la corrupción de las empresas privadas acaba revirtiendo en el bolsillo del ciudadano, con el agravante de que una parte de ese dinero acaba en manos de un/unos particulares, los grandes accionistas, que generalmente tienen de sobra. Y no hablemos ya de como esas empresas privadas no solo falsean el mercado sino que acuden luego al estado para exigirle ingentes cantidades de dinero público, bajo los más variados chantajes: deslocalicación, eres etc... Prefiero financiar la corrupción de lo público (que algo me toca, aunque sea miseria) que la corrupción de lo privado (que representa beneficios ingentes para unos pocos a costa de mi miseria) , aunque obviamente estoy en desacuerdo con cualquier forma de corrupción. La diferencia es que, con nuestro actual modelo económico las arcas públicas acaban financiando la corrupción de la empresa privada y esto obviamente es inaceptable. ¿Como funciona el negocio de la vivienda hoy en día? En primer lugar no se rige por la ley de la oferta y la demanda, como sería exigible en una economía ideal. Se construye más que se vende y ello pese a la existencia de un parque de viviendas vacias que en algunas ciudades llega a superar las decenas de miles. Esta inadecuación habría de generar una situación de descenso de los precios ¿no? Sin embargo no es así pues el mercado se sostiene de forma artificial gracias a la otra cara de la moneda: el crédito. Es sencillo, puesto quienes a menudo tienen intereses en la construcción también los tienen en el mercado financiero, la venta de una vivienda a precios prohibitivos lleva acarreada otra fuente de ingresos más jugosa: la del préstamo a interés. A este marco añádele las políticas de subvención de las administraciones, que lejos de aliviar el problema no hacen sino echar gasolina al fuego, disfrazando el incendio con electoralismo barato, pero que a veces cuela. Como funcionan las subvenciones: en teoría la administración otorga al ciudadano una ayuda para acceder a la vivienda. La ayuda suele ser absolutamente insuficiente y no evita la hipoteca a largo plazo, esto es, no alivia la cara más desagradable del problema, entretanto esa ayuda pública acaba en la empresa privada de forma que el ciudadano no es más que una correa de transmisión mediante la cual la administración alimenta a empresas privadas a costa del dinero público ¿es esto razonable? La cosa es peor, porque la administración rara vez se pone de parte del ciudadano: en Valencia, por citarte un caso que conozco bien, la vivienda protegida de 90 m2 costaba hace un año más o menos 90.000 €; tras escuchar las quejas de los constructores "porque les resultaba poco rentable" la GVA fijó por decreto el precio de esa misma vivienda en 150.000 € (¡60.000 € de subida y... de golpe!) Hemos llegado al punto por el cual al administración subvenciona a empresas privadas a costa del erario público permitiendoles mantener una política destinada a explotar al máximo los ingresos del comprador. No hablemos ya de otros chanchullos entre lo público y lo privado... ¿cuanto dinero ha exigido Ford España a la propia GVA para evitar el cierre con la amenaza de dejar a media provincia de Valencia en la calle entre empleos directos e indirectos? El último acuerdo conocido era de 40.000 millones de las antiguas pesetas de la GVA hacia Ford, pero no hace tanto firmaron otro aún más draconiano. ¿Acaso esa cifra no bastaría para cooperativizar Ford España y ponerla a producir automóviles bajo otra marca? La empresa privada clama por la liberalización, pero cuando le conviene no duda en clamar por las subvenciones del estado. Puede que sea idealista, pero lo que no acepto es que el dinero público acabe figurando en las cuentas de resultados y en los repartos de dividendos record de cualquier banco. Antes que financiar con dinero público a una constructora monto una sociedad pública para que construya por 100.000 € lo que las constructoras privadas hacen a regañadientes por 150.000, y subvenciono la compra de vivienda construida por sociedades públicas para que ese dinero o una parte del mismo revierta de nuevo en el estado y no en el bolsillo de algún millonario. Si me explicas como liberalizar el mercado puede evitar esto a lo mejor me subo al carro. Pero como considero la vivienda como un derecho (ojo, los derechos hay que ganarselos) entiendo que esa liberalización que propones debería garantizar una adecuación muy elevada entre los ingresos del trabajador y el precio de la vivienda. Y el historial de liberalizaciones de este pais no es especialmente favorable al consumidor... Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 17, 2007, 02:32:27 Hay induablemente mas ciorupcion een lo publico que en lo privado, si lo privado se pasa de corrupcion la empresa quiebra, o es desplazada pro otra empresa que funciona mejor, sin enbargo el estado puede ser todo lo publico que quieras pues no va a venri otro estado a sustituirle, tiene una fuente de financiacion ilimitada,etc....
No lo entendeis, precisamente las empresas privadas son mas eficientes y menos corruptas por la competencia, le estado no tiene competencia alguna y por hay tanto burócrata cafetero, tanto derroche y tanto cachondeo. No me estoy inventando nada, los ejemplos de Telefonica, Iberia o las TVs publicas hablan de forma clara y concisa sobre lo que te estoy diciendo. No entiendo, no me entra en la cabeza, que hace el estaod en areas donde la iniciativa privada, si se le dejase, puede hacerlo mas eficientemente y a menor coste, y asi de paso no pagamos a los funcionarios que tendrian que ocuparse de esas labores, los politicos tendrían menos poder,etc.... Liberalizar el suelo es tremendamente facil, sobre todo en un pais despoblado como España, y mas en Castilla, legislas sobre le suelo, zonas verdes, servicios obligatorios y minimos,etc... y el suelo urbanizable lo haces publico y lo privatizas. Así de simple, y no veo proque no intentarlo, ya hemso visto lo que hace el intervencionismo, probemso el libre mercado. Título: Re: La solución intervencionista al problema de la vivienda Publicado por: rioduero en Noviembre 01, 2007, 00:45:57 Hoy en un gesto de generosidad, nos han llevado de escursion las hermanitas de la caridad, y nos ha sorprendido la cantidad de pisos en venta no habia un edificio que no tuviera uno o dos con el rotulo, de alquiler algun local, pero pisos mogollon, parece que el famoso mercado hay mas oferta de venta que de compra, que pasara con los de nueva construcion? esto la verdad me huele mal la solucion no se, pero veo que muchos pagaran el pato y con el precio que tiene ultimamente..
|