Título: Procesos selectivos en las administraciones públicas autonómicas Publicado por: TAROD en Octubre 29, 2007, 01:08:53 He estado mirando mis posibilidades para acceder a una oposición del gobierno valenciano, y cual ha sido mi sorpresa, que para la provision de estos puestos de trabajo, se premia el conocimiento del valenciano hasta en 5 puntos en la fase de concurso. O lo que es lo mismo, para acceder a los concursos oposición de la consejería de sanidad del gobierno valenciano, los poseedores de conocimiento de valenciano tienen un 5% de posibilidades mas que los que utilizamos un sólo idioma, el castellano. Resulta que tendría aproximadamente unos 80 puntos de 100, pero tengo que luchar contra los nacidos en esa región histórica. Me parece una forma encubierta de promocionar a los naturales de esa región, pero dá la casualidad que los nacidos en Castilla no cuentan con esa "ventaja" en las oposiciones y procesos selectivos que aqui ocurren, por tanto, no sólo no soy aspitante "aventajado" en Castilla sino que tengo menos "privilegios" en las regiones o naciones historicas. Si es que no aprendemos. Título: Re: Procesos selectivos en las administraciones públicas autonómicas Publicado por: valencià||*|| en Octubre 29, 2007, 01:30:25 q cosas tienen, eh? pues para mi aun se quedan cortos y lo pondría como requisito, pq como total lo vais a criticar igual. Ahora resulta que los funcioarnios no deben de saber las lenguas oficiales de donde trabajan y te opones hasta que se puntue el conocimiento de esa lengua......
Creo que el problema radica en que veis como un "capricho" o ganas de tocar los hueovs, q la gente hable en valenciano/galego/euskera, por eso os cuesta tanto entender que querramos que los funcionarios que trabajen aqui dominen al menos las dos lenguas q aqui se habla.... Título: Re: Procesos selectivos en las administraciones públicas autonómicas Publicado por: ariasgonzalo en Octubre 29, 2007, 02:28:46 Pues efectivamente. Si a una ventanilla de atención al público llega un valenciano y le sale de los cojones hablar en valenciano, porque puede hacerlo, porque la ley le respalda, lo lógico es que el funcionario que le atienda, además le entienda. Además, si vas a Valencia, por ejemplo, creo que incluso desde un punto de vista egoista, sería bueno conocer una lengua que utiliza buena parte de tus nuevos vecinos, compañeros de trabajo y gente en general, sin olvidar además que es enriquecer tu propia cultura y tú nivel de conocimientos. Me parece tan sencillo como eso, lo demás se me antoja demagógico.
Título: Re: Procesos selectivos en las administraciones públicas autonómicas Publicado por: Mudéjar en Octubre 30, 2007, 00:08:49 incluso desde un punto de vista egoista, sería bueno conocer una lengua que utiliza buena parte de tus nuevos vecinos, Ésto que dices no tiene nada que ver con las condiciones objetivas de la oposición. Objetívamente estás en desventaja. Sigo diciendo que en las comuniddades castellanohablantes se debería de introducir algo para equilibrar. Una prueba sobre el callejero de la ciudad, por ejemplo. Desde un punto de vista egoista, sino apruebas la oposición te puedes meter a taxista. Título: Re: Procesos selectivos en las administraciones públicas autonómicas Publicado por: valencià||*|| en Octubre 30, 2007, 01:37:24 Ésto que dices no tiene nada que ver con las condiciones objetivas de la oposición.
Objetivamente son tratados todos igual, se les juzga por sus capacidades, y entre ellas está el saber valenciano, ya que van a ser funcionarios donde se habla el valenciano. Título: Re: Procesos selectivos en las administraciones públicas autonómicas Publicado por: ariasgonzalo en Octubre 30, 2007, 01:45:37 Citar Sigo diciendo que en las comuniddades castellanohablantes se debería de introducir algo para equilibrar. Una prueba sobre el callejero de la ciudad, por ejemplo. Y que tiene que ver el culo con las temporas?. Ya me dirás tú a mi, si no desconoce por igual el callejero de Valladolid, tanto un toledano como un valenciano o un leridano. Seguro que también hay valencianos castellanohablantes, que tendrán que hacer un esfuerzo para aprender esa lengua, de la misma manera que uno que llegue de Lugo, con las mismas intenciones. O no?. Para ingresar como funcionario en cualquiera de las administraciones, te van a exigir un temario que en ocasiones tiene muy poco que ver con las funciones que requiera el puesto al que opositas, y sin embargo hay que prepararlo igual, y muchas veces son temas totalmente ajenos a tus conocimientos. En el caso del idioma, otro tanto, con la diferencia de que este si vas a tener que utilizarlo para desempeñar tu puesto. Título: Re: Procesos selectivos en las administraciones públicas autonómicas Publicado por: Mudéjar en Octubre 30, 2007, 02:17:29 Seguro que también hay valencianos castellanohablantes, que tendrán que hacer un esfuerzo para aprender esa lengua, de la misma manera que uno que llegue de Lugo, con las mismas intenciones. O no?. Pues peor me lo pones porque encima discriminan a gente del propio país. Por cierto, conocí a uno de Utiel que estaba negro con ese tema. Para ingresar como funcionario en cualquiera de las administraciones, te van a exigir un temario que en ocasiones tiene muy poco que ver con las funciones que requiera el puesto al que opositas, y sin embargo hay que prepararlo igual, y muchas veces son temas totalmente ajenos a tus conocimientos. En el caso del idioma, otro tanto, con la diferencia de que este si vas a tener que utilizarlo para desempeñar tu puesto. La inversión de tiempo necesario para aprender un idioma es mucho, para muchos sería una prueba inhabilitante, dime tú en Castilla que prueba inhabilitante de ese tipo podría haber en una oposición, que tenga que ver con los conocimientos de cultura general, no con una asignatura especializada. Un gallego hace una oposición en Madrid como Pedro por su casa. Yo sin embargo en Galicia, lo tengo más crudo con el tema del idioma y te lo digo por experiencia. España va camino de convertirse en una habitación llena de cajones en el suelo por donde no puedes pisar y éso a la mayoría no nos interesa. |