Título: Cosas del capitalismo... Publicado por: Torremangana II en Noviembre 16, 2007, 04:33:17 LA DESIGUALDAD SIGNIFICA PROGRESO
El sueño americano sigue vivo: EEUU permite progresar a los trabajadores de menores ingresos El sueño americano es la constatación de que, al menos en Estados Unidos, una persona trabajadora y ahorradora puede progresar notablemente en una sola generación. Los críticos con la sociedad abierta intentan negar que se siga cumpliendo ese sueño, pero un reciente estudio elaborado el Departamento del Tesoro de aquél país muestra que EEUU sigue siendo el país de las oportunidades. En sólo 10 años (de 1996 a 2005), 6 de cada 10 personas que estaban en el estrato más bajo de ingresos habían mejorado. De media han incrementado sus ingresos un 90 por ciento en términos reales. El único grupo que cae en ese período es el 1 por ciento con mayores ingresos. HerramientasNoticias relacionadas en LD Corrección de erratas LD (José Carlos Rodríguez) El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha realizado un macroestudio a partir de 96.700 declaraciones de la renta entre los años 1996 y 2005, una década de seguimiento de los estadounidenses mayores de 25 años y que, en consecuencia, están en edad de estar incorporados al mercado laboral. Los resultados no han hecho sino confirmar lo que otros informes ya habían obtenido en los 70', 80' y 90': que en los Estados Unidos se puede progresar y de hecho esa es la experiencia común. El informe divide el número de personas observadas en cinco grupos de igual número (quintiles). Quienes están en el quintil inferior, el quinto de la población que menos ingresos generaba en el año 1996, habían logrado casi doblar sus ingresos reales (un aumento del 90,5 por ciento) en 2005. A medida que avanzamos en el grupo de renta el progreso es menos pronunciado, pero aún muy significativo: el segundo quintil mejoró su renta real un 34,8 por ciento en una década, el tercero un 16,6 por ciento y todavía el último grupo, el de mayores ingresos, un 10 por ciento. De 1996 a 2005 los estadounidenses pudieron incrementar la renta real que generaban un 24,2 por ciento, pero ese progreso no ha sido igual para todos. Hay una pequeña minoría que durante esos años no sólo no ha progresado sino que de media ha visto cómo sus ingresos iban a la baja. El 5 por ciento con más renta ha perdido un 6,8 por ciento y el 1 por ciento un 25,8 por ciento. Así las cosas, casi 6 de cada 10, en concreto el 58 por ciento del quienes estaban en el primer quintil, el de rentas más bajas, en 1996, habían pasado a un grupo de mayores ingresos en 2005. Un 25 por ciento a los grupos tercero y cuarto y un 5,3 por ciento al quinto, el de mayores ingresos. Lo mismo ocurre con el segundo grupo, ya que la mitad de ellos mejoraron en esa década y sólo un 17 por ciento empeoró. Los "ricos", por su parte, no son privilegiados ya que si no saben seguir generando grandes rentas caen a grupos más bajos. "El principal hallazgo de este análisis", dice el informe, "es que la movilidad relativa de los ingresos es aproximadamente la misma que en los últimos 10 años que la que era en la década pasada". De hecho otros informes anteriores apuntan en el mismo sentido. El Banco de la Reserva Federal de Dallas elaboró un estudio llamado "Economic Opportunity & the Dynamics of Income Distribution" observaba la evolución en sólo 16 años, de 1975 a 1991. Los datos muestran que sólo el 5,1 por ciento de quienes en 1975 estaban en el último quintil permanecen en él en 1991, mientras que el 80,3 por ciento había progresado a los grupo intermedio, cuarto o quinto. Todos estos datos muestran que los grupos de renta, de menor a mayor, también reflejan momentos en la vida de las personas. Esto es, que en los primeros grupos se encuentran estudiantes y personas con primeros empleos y que en los últimos grupos encontramos a profesionales asentados. De modo que los niveles de desigualdad lo que muestran, en realidad, es el grado en que una persona trabajadora puede progresar a lo largo de su vida profesional. Y el hecho de que, permanentemente, los datos muestren que la desigualdad es mayor en Estados Unidos que en Europa revela que allí se puede progresar más. Título: Re: Cosas del capitalismo... Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Noviembre 16, 2007, 16:01:06 Al Moncayo¡¡ :icon_twisted:
Título: Re: Cosas del capitalismo... Publicado por: TAROD en Noviembre 16, 2007, 17:15:21 LA DESIGUALDAD SIGNIFICA PROGRESO El sueño americano sigue vivo: EEUU permite progresar a los trabajadores de menores ingresos El sueño americano es la constatación de que, al menos en Estados Unidos, una persona trabajadora y ahorradora puede progresar notablemente en una sola generación. Los críticos con la sociedad abierta intentan negar que se siga cumpliendo ese sueño, Si, puede ser cierto esto que nos cuentas, pero hay un hecho que se desprende de este estudio. Esa persona trabajadora y ahorradora es una de una población de 225 millones de habitantes. :icon_rolleyes: menuda tasa de exito. EEUU es el país de la hipocresía y por supuesto nunca afirmaran que su modelo de economía es peor que otros, las cifras de desigualdad son alarmantes, pero si quieres documentarte un poco, te recomiento una literatura actual, "Estratificación social y desigualdad. El conflicto de clases en perspectiva histórica, comparada y global, Madrid, McGraw-Hill, 2003" Tienes un capítulo enterito para los EEUU podrás ver como tambien creen que un reparto desigual de la riqueza es bueno. :icon_mrgreen: Título: Re: Cosas del capitalismo... Publicado por: Torremangana II en Noviembre 16, 2007, 21:48:38 En Europa, EEUU,...(sociedades capitalistas) si hay pobres y clases es en parte pq vienen cantidades ingentes de paises ex-marxistas o de paises q estan economicamente hablando en el neolitico. Si no fuera por eso se vería que en las sociedades capitalistas se crea clase media a millones cosa q no ocurre en los paises socialistas que la destruye ¿Os acordais de las tasas de paro del 22% de felipe Gonzalez? llevavamos camino de ser todos iguales, iguales de hambrientos claro está. Ahora mismo a poco observadores q seais seguro q conoceis moritos, sudamenricanos o rumanos q tienen sus negocios y progresan mas rápido q nosotros ¿pq no progresaban en sus paises y aquí si? sencillamente pq el modelo social y economico que padecian impedia q el ascensor social funcionase: todos eran iguales si pero iguales de desgraciados. aquí tienen la oportunidad de ser desiguales, de salir del igualitarismo uniformador a la baja.
Yo en el pais q tengo muchas esperanzas es en Cuba, gente con ingenio y talento a raudales q en cuanto se muera el tirano saldrá del igualitarismo y los mejores, que serán el 90%, levantarán el pais en 1 década. Se vivirá mejor q aquí y lo veremos y se demostrará de nuevo q el socialismo es una fábrica de miseria. En Polonia, Chequia, Rusia,...ya está pasando. Título: Re: Cosas del capitalismo... Publicado por: Mozolo en Noviembre 16, 2007, 23:09:29 A mi todo lo que provenga del sectario LD no me merece ni la más minima atención. Otro dia nos contaran las bondades de las ejecuciones aereas de Pinochet
Título: Re: Cosas del capitalismo... Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Noviembre 17, 2007, 05:54:10 McGraw-Hill es un viejo conocido mio de textos de economía,me ha hecho gracia. :icon_wink:
|