Título: Administración y provincias de la Corona de Castilla Publicado por: Panadero en Diciembre 17, 2007, 03:56:52 (Extraido desde otro tema)
Bueno, no es exactamente asÃ. Desconozco lo que sucederÃa en el caso de Aragón pero el Reino de Valencia estaba dividido en varias gobernaciones que vendrÃan a ser (grosso modo y con todas las excepciones que querais) lo que las provincias son hoy en dÃa. Las principales gobernaciones fueron la de Valencia y la de Orihuela con las lugartenencias respectivas situadas en Castellón y Játiva. El Reino de Valencia no es a la Corona de Aragón lo que el de Toledo (por ejemplo) es a la de Castilla. En Castilla los reinos son fosilizaciones de las antiguas taifas musulmanas que rara vez representan unidades administrativas y que si lo son no pasan de tener rango de distritos (por ejemplo a efectos de defensa y control "adelantamientos"); en la Corona de Aragón en cambio los reinos son auténticos estados feudales con sus respectivas instituciones, cortes y organos de gobierno. Las Cortes de castilla lo son de toda la Corona que funciona como un todo, entretanto en la Corona de Aragón existen cortes y organos de gobierno diferenciados para cada estado de la Corona. Título: Administración y porvincias de la Corona de Castilla Publicado por: Alberca en Diciembre 17, 2007, 04:02:56 Para que discutáis con conocimiento de causa.
(http://img45.imageshack.us/img45/7533/1799gk2.jpg) Título: Administración y porvincias de la Corona de Castilla Publicado por: Panadero en Diciembre 17, 2007, 04:16:01 Para que discutáis con conocimiento de causa. ([url]http://img45.imageshack.us/img45/7533/1799gk2.jpg[/url]) Nos estamos desviando del tema y tiene delito siendo yo quien debo moderar estas cosas :icon_mrgreen: Ese mapa no nos vale Alberca, en 1799 la Corona de Castilla ya no existe como estado feudal, al igual que la de Aragón. No podemos aceptarlo como mapa de la Corona. De todas formas respecto al Reino de Valencia se aprecian las dos antiguas gobernaciones y como curiosidad respecto a Castilla se aprecia la proyección del "reino" de Murcia sobre tierras de la actual provincia de Albacete, el saliente más al norte se corresponde con el alfoz de Ves, en el Júcar albaceteño, colindando con el Reino de Valencia por el este; las tierras al sur de los Llanos de Albacete, con la Sierra de Segura, Campos de HellÃn y Corredor de Almansa se incluyen en la provincia murciana, el resto en Cuenca; por occidente Alcaraz y su sierra forman parte de la provincia de La Mancha, que en décadas posteriores se dividirá y ampliará, incluyendo a Chinchilla capital y la mayor parte de la parte oriental de la provincia. Si vamos a seguir con este tema (muy interesante para mi) procedo a abrir otro tema y a mover estos mensajes. Vosotros direis. Título: Administración y porvincias de la Corona de Castilla Publicado por: Tagus en Diciembre 17, 2007, 04:19:18 A eso es a lo que me referÃa más o menos. No nos vale y sà que nos vale a la vez. Ilustra las diferencias de las que hablo, ya en España, entre Castilla y Aragón, Cataluña, Galicia o Extremadura.
Por mà dale caña Panadero. Título: Administración y provincias de la Corona de Castilla Publicado por: Panadero en Diciembre 17, 2007, 04:21:49 A eso es a lo que me referÃa más o menos. No nos vale y sà que nos vale a la vez. Ilustra las diferencias de las que hablo, ya en España, entre Castilla y Aragón, Cataluña, Galicia o Extremadura. Por mà dale caña Panadero. Vale, abro un tema en Historia de Castilla y muevo estos mensajes. "Administración y divisiones de la Corona de Castilla" Título: Re: Administración y provincias de la Corona de Castilla Publicado por: Alberca en Diciembre 17, 2007, 04:50:26 Bueno, he puesto el mapa para que se vea cómo lo local ha tenido siempre (incluso después de que desapareciese la Corona de Castilla) más peso en nuestra tierra que en el resto de España.
Título: Re: Administración y provincias de la Corona de Castilla Publicado por: Tagus en Diciembre 17, 2007, 05:23:49 Eres un campeón Panadero. Vaya administrador.
Alberca no se de dónde has sacado ese mapa, nunca habÃa visto esa delimitación exacta, pero estoy flipando!!! ¿De dónde lo sacaste? Para mi gusto serÃa la administración comarcal o "macrocomarcal" casi perfecta para la Castilla la Nueva actual jajaja flipo con que sea de hace 200 años. Hay cosas que no valen, sobre todo Albacete que al haber crecido repentinamente en este tiempo se ha configurado como una realidad muy distinta a la que ahà aparece, pero me gustan muy mucho de este mapa, de cara a planificación comarcal: Talavera con la extensión REAL de su comarca. Las cosas como son. Talavera es el centro natural de una comarca muy rural hÃbrida "castellano-extremeña". La división de la parte oriental de Toledo en 2 zonas: una la de Ocaña, que tiene mucha influencia de Madrid, yo incluso la empalmarÃa con el sur de Madrid formando una "Aranjuez-Ocaña" y la otra que da al sur, con más vÃnculos con Alcázar de San Juan, más manchega propiamente. Luego del cacho enorme del p.j. de Toledo desgajarÃa toda la zona de los Montes y crearÃa una comarca aparte. Porque no tiene nada que ver gestionar zonas en expansión a gran escala como Toledo y sus alrededores y La Sagra, con los Montes de Toledo. Y por la misma razón Guadalajara la dividirÃa en dos zonas, como sà aparece en este mapa, más o menos. La cosa es que los territorios de Castilla-La Mancha que están situados entre 30 y 100 km. de Madrid pero están en Castilla-La mancha, funcionan en la práctica como si pertenecieran al mismo conjunto (pero tampoco es que sean la misma comarca que el propio Madrid y su corona metropolitana Alcorcón, Leganés, Alcobendas, etc.) Y en este sentido también me gusta del mapa que está el partido de Alcalá de Henares, que también para mà formarÃa otra comarca aparte de Madrid. Por la distancia estarÃa justo en el lÃmite (30 km) pero tiene una entidad que ya claramente le hace ser algo diferente, aparte de su historia. Esto es lo mismo que le pasa a Aranjuez, que la veo relacionada con Madrid como lo está Toledo o Guadalajara, pero no como lo está un Alcorcón o Getafe. Ciudad Real creo que está bien pero también formarÃa otra comarca con todo el suroeste de la provincia, vamos Almadén y el Valle de Alcudia. Y la distinción entre qué pueblos serÃan de una comarca de Ciudad Real y otra "de Alcázar-Tomelloso" serÃa bastante difÃcil creo. Y con Cuenca creo que también harÃa lo que viene en ese mapa (a grandes rasgos). Sobre Castilla-al norte del sistema central XD ya creo que habrÃa más discusión, pero creo que tiene también algunas cosas interesantes el mapa. Sé que no es el hilo de comarcalización tampoco, pero no podÃa evitar comentarlo, habiendo visto ese mapa por primera vez. :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: Título: Re: Administración y provincias de la Corona de Castilla Publicado por: Alberca en Diciembre 17, 2007, 05:49:26 La verdad es que no sé de dónde saqué el mapa. Lo tengo desde hace mucho grabado, y ya ni recuerdo... pero me parece que de un foro que hablaba sobre nuevas provincias (Jerez, Cartagena, Algeciras, Vigo, etc.)
Título: Re: Administración y provincias de la Corona de Castilla Publicado por: Donsace en Diciembre 17, 2007, 15:32:12 Eso pa' que veamos que el provincialismo y el localismo no es tan ajeno a la cultura castellana.
El problema está en conjugar eso con el resurgir de un sentimiento nacional común en nuestros dÃas... casi nada. EN parte es una de las razones por las que me preocupa la tendencia de la fsión de las cajas de ahorro provinciales en cajas de ahorro autonómicas... malo para Castilla y peor para los castellanos, en mi opinión. Título: Re: Administración y provincias de la Corona de Castilla Publicado por: gigantillo en Diciembre 17, 2007, 17:43:02 Exactamente, lo propio de Castilla es la descentralización, como en el caso vasco. En la antigua Corona de Aragon es al reves pero a mi ese modelo centralista que tienen en Cataluña por ejemplo no me gusta nada. Cambian un centralismo por otro y se quedan tan frescos.
Al final no vamos a ser tan malos..jeje Título: Re: Administración y provincias de la Corona de Castilla Publicado por: Castellanista en Diciembre 19, 2007, 00:31:49 Interesante post e interesante mapa Alberca, donde lo conseguiste?
Título: Re: Administración y provincias de la Corona de Castilla Publicado por: Alberca en Diciembre 19, 2007, 02:31:35 Ya digo que no lo recuerdo, pero que me parece que fue hace ya unos años en un foro sobre nuevas provincias (http://boards2.melodysoft.com/nuevasprovincias/1.html), pero no me digas ahora dónde...
Título: Re: Administración y provincias de la Corona de Castilla Publicado por: Donsace en Diciembre 23, 2007, 16:15:56 Una caracterÃstica interesante que se me ocurre de esta administración territorial es la ausencia de capital.
La corte intinerante es otro de esos rasgos culturales germánicos de la monarquÃa castellana. Razón, entre otras cosas, de que haya tanta rivalidad entre unas ciudades castellanas y otras. Ya habÃamos discutido sobre esto en algún otro tema y me parece que si en un futuro se constituye una realidad polÃtica única para Castilla deberÃa pensarse en un sistema de reparto y distribución de las instituciones de poder por diversas ciudades tal y como ocurre por ejemplo en las islas canarias. Creo que como mÃnimo una triangulación entre Toledo-Burgos-Valladolid podrÃa aunar la necesidad actual de instituir sedes del poder con la tradición castellana de reparto del poder por todo el territorio. |