Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Economía, trabajadores y empresas castellanas => Mensaje iniciado por: Torremangana II en Enero 16, 2008, 19:05:52



Título: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Torremangana II en Enero 16, 2008, 19:05:52
Pues eso ¿qué pensais?


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Donsace en Enero 16, 2008, 19:07:05
¿hay crisis inmobiliario o no?

¿hay guerras en áfrica o no?

¿existe el Yeti?

Todo esto depende en buena parte de cuánto salga en los medios y cuánto se hable de ello.

Mi crisis económica dura ya 27 años: sigo pobre y cada vez von menor poder adquisistivo. Sinceramente si la crisis se resume en que hay unos cuantos ricachones que van a dejar de ganar (no digo ya perder) un pellizco, pues la verdad es que me parece que no hay crisis.

Porque esa es la crisis a la que se refieren, no a la de los ciudadanos o las familias.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 16, 2008, 19:29:56
Estamos comenzando una crisis, que seguramente sea gorda gorda, de aqui a dos años máximo salimos de dudas.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rioduero en Enero 16, 2008, 20:12:22
Ya se lo dije hace tiempo que teniamos una crsis en cema y me lo puso en duda, claro que en vista de sus prioridades, comprendo que este un poco descentrado :icon_mrgreen:


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 16, 2008, 21:01:44
CUando se lo puse en duda?  :icon_rolleyes: .



Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rioduero en Enero 24, 2008, 05:23:46
Hoy  dia tragico para los 14 millones de accionista la bolsa baja y baja, y la inflacion sube y sube.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 24, 2008, 05:53:39
Y se acerca peligrosamente al 10% acumulado semanal.......

Esos millones de españolitios se deben estar acordando en la madre que parió a algunos.

PD: Otros andan creando nuevas fortunas...o aumentando existentes.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rioduero en Enero 24, 2008, 16:09:47
Y se acerca peligrosamente al 10% acumulado semanal.......

Esos millones de españolitios se deben estar acordando en la madre que parió a algunos.

PD: Otros andan creando nuevas fortunas...o aumentando existentes.
En que apartado se encuentra usted camarada?


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rioduero en Enero 24, 2008, 17:44:50
La societe generale, en francia anuncia unas perdidas de  7000 millosnes por una estafa como eso es posible?


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 24, 2008, 19:29:06
EN ninguna de las tres, por ahora estoy pobre(que no es lo mismo que ser pobre), asi que ni gano ni pierdo.

Invierta en oro camarada, o en arte, esas cosas a largo plazo siempre suben.

7000 millosnes por una estafa como eso es posible


Es para crujir al departamenteo de riesgos.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Corocota en Enero 24, 2008, 23:02:14
Parece que la cosa se estabiliza. Lo peor en estos casos es ser alarmista y sinceramente hay gente que parece que no ayuda a eso.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 25, 2008, 01:05:38
ELalarmismo es crítico para la economía capitalista, porque la gente es libre de hacer sus cosas y como les entre el miedo dejan de consumir, retiran fondos del banco y djan de invertir...entre otras cosas.

Peor lo que está claro es que el escenario es preocupante, y tienen que hacer algo.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rioduero en Enero 25, 2008, 03:59:43
Pero como se puede decir eso y luego llmar mentiroso a zapatero, la verdad te hara libre, la mision del politico es preveer lo que va a suceder, y si no puede tener los medios a su alcance para  que el efecto sea minimo en la poblacion , eso es un buen polito el resto charlatanes de feria


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Brigo en Enero 25, 2008, 04:14:07
a ver tranquilos, mis grandes inversores, la bolsa a subido hoy un 7% (casi), y lo del banco de francia, yo he oido que eran 5000 millones, no 7000.



http://www.20minutos.es/noticia/338912/0/ibex/cierre/subida/

http://www.20minutos.es/noticia/338761/0/fraude/societe/generale/


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 25, 2008, 04:53:02
Ayer subio USA y hoy sube el resto.

Joder, cuando USA estornuda el resto nos costipamos, y cuando echa un buen polvo el resto 10.....habra que cambiarles Bagdad por el Barrio Rojo¡¡  :icon_lol: .

Bueno Brigo, que te apuestas a que ne menos de seis meses la bolsa pierde en total un 10% mínimo, estos bandazos suelen ser previos a grandes leches.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: wulfric en Enero 25, 2008, 05:16:45
yo llevo diciendolo desde hace tiempo que aqi va a pasar como la crisis del 29 tanto subir tanto subir que la caida fue enorme


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Brigo en Enero 25, 2008, 05:31:29
me apuesto todas mis acciones en bolsa a que eso no pasa.

me gusto mucho lo que hicieron ayer en la sexta, en el intermedio.
salieron a preguntar a la gente que que leafectaba mas si la caida de la bolsa o la subida del precio de l pollo, fueron a preguntar al barrio de entrevias y a la calle serrano (no estoy seguro de esto ultimo). la respuesta esta clara, en serrano la bolsa y el pollo en entrevias.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 25, 2008, 05:46:30
La diferencia es que en Serrano, prácticamente solo l abolsa y en Entrevias las dos, solo que diréctamente solo ven el pollo.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rioduero en Enero 27, 2008, 00:08:01
El reinado del ladrillo llego a su fin, hasta ese como se llame que hizo esa barbaridad en un pueblo de castilla tiene problemas como habra quedado aquello adefesio, lo habra podido vender, el 40 por ciento de las agencias  de ventas de pisos cerradas, mas de 100.000 parados a cuenta del ladrillo,esto tienen tanta culpa los gobiernos conservadores como sus sucesores


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: castellano27 en Enero 27, 2008, 00:25:52
de momento, en mi opinion, la economia va bien. estaba claro que despues del boom inmobiliario tenia que venir momentos de reajustes, entre otras cosas porque a esos precios no compra casa ni dios. si el mercado de alquiler creciera más rapido...


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 27, 2008, 00:39:54
Peor para que el mercado del alquiler crezca se necesita una legislación decente.

Las ayudas lo unico que consiguen es una elevación de los alquileres y otro agujero mas en las arcas del estado.

Tu haz una buena legislación, que protega un mínimo al que alquila y ya veras.

Lo que no es de recibo es que tardes tanto en echar a un inquilino que no paga, luego estan los desperfectos, otro siglos,etc...pues los propietarios no alquilan claro, y si o hacen lo hacen a precios prohibitivos.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: castellano27 en Enero 27, 2008, 00:50:00
un legislador tendra que sopesar los pros y los contras, y decidir en conciencia hacia donde inclinar la balanza. las subvenciones por un lado desvirtuan el precio real de las cosas, pero en este caso tambien sirven de incentivo para que aumente el mercado de alquiler, se produzcan ciertos reajustes en el mercado inmobiliario y se estabilicen los precios de la vivienda. y aprovechando que el pisuerga pasa por valladolid, aumentar el consumo de bienes, dar fluidez a la economia, seguir animando la economia... las subvenciones al alquiler, ya veras, son coyuntural y serviran para que la economia siga funcionando.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Torremangana II en Enero 27, 2008, 04:15:30
La economia ya destruye trabajo, heredaron un pais que iba como una moto y ahgora tenemos un pais donde el paro vuelve a ser el problema nº1. Otros 4 años mas de Zp y hará bueno a felipe este tarugo de Zetapitos.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rioduero en Enero 27, 2008, 04:28:26
La moto estaba hecha un cacharro por lo menos en castilla a Torre que se ve mas el plumero pepero  y españolista ...


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: castellano27 en Enero 27, 2008, 20:41:42
las continuas novedades en los procesos productivos son las que cambian el panorama del mercado laboral. la introduccion de tecnologia cada vez más avanzada, la automatizacion de procesos y servicios, el empleo de robots y sistemas informaticos..., y la externalizacion de servicios , la deslocalizacion de empresas...el progreso tecnologico y la globalizacion además del encarecimiento de la energia, petroleo, electricidad...la economia no esta hecha una moto, simplemente esta transformandose por partes. Todo cambia, para que siga igual. antes que ser agorero...


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Torremangana II en Enero 27, 2008, 21:21:14
Rioduero no es cuestión ni de PP ni gaitas, a cada cual lo suyo, ¿negamos q el paro estaba bajo solo pq lo consiguió Aznar?, ¿negamos q entramos en la comunidad europea solo pq lo consiguió Felipe? menos sectarismo, please.

Lo q yo digo es q en economia vamos a peor y eso es clave: se esperan 400 mil tios a la calle solo en la construcción (la única industria importante en la mitad o mas de Castilla), los juzgados están colapsados de embargos por no poder pagar las hipotecas (antes era de 8 meses la espera de resolución, ahora es de 16), yo estoy acojonado, lo reconozco pq veo como esta mi alrededor y me preocupa...NO PAGA NI DIOS y esto no era normal...

Si gana ZP me haré funcionario y se acabó (lo digo muy en serio), no ganaré mucho pero viviré feliz chupando de la teta sin arriesgar ni un pavo.

Saludos.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rioduero en Enero 28, 2008, 01:46:07
Pues yo soy funcionario y la no veo esa felicidad y trabajamos a destajo porque hay que ser competivo, segun la normas del capitalismo de zapatero, porque la verdad , no hemos notado nada el cambio seguen con la misma politica del p.p.Castilla no le debe nada al p.p. y a a la u.c.d, nu al p.s. al reves  nos deben ellos a nosotros y mucho, aqui si que a deuda historica, con intereses


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rioduero en Enero 28, 2008, 04:56:56
en la T.V a salido un reportaje sobre una parte de Castilla soria para mas señas, y  una parte de sus sierras totalmente despoblada, es la mas despoblada de europa, tiene menos habitantes que el sahara, y ahora viene a decirnos algunos foreros  con el p.p. estabamos mejor o formar un frente de izquierdas, o con el p.s. ni con el franquismo  nadie ha  hecho nada por Castilla al reves , todo son afrentas , Castilla tiene mas que justificado  una secesion, lo que necesita es mirar para si mismo y una minoria que le indique el camino y la lleve si es necesrario por la fuerza


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Febrero 05, 2008, 00:12:40
Según Caixa Cataluña, la subida de la cesta de la compra en 2007 duplica la inflación oficial

Un informe de Caixa Catalunya calcula que los productos de consumo se han encarecido un 7,9% frente al 4,2% del IPC

El incremento de los precios de alimentos básicos y de la energía ha provocado un encarecimiento de la cesta de consumo frecuente del 7,9% interanual en diciembre, 4,7 puntos más que en agosto y 3,7 por encima de la variación del IPC general, lo que explicaría la percepción entre los consumidores de que los gastos habituales han aumentado más que el 4,2% de la inflación oficial.


Asimismo, el último informe sobre la coyuntura económica publicado por Caixa Catalunya señala que en el período analizado 2002-2007, salvo en septiembre y octubre de 2006, el encarecimiento de los productos de compra recurrente ha sido sistemáticamente superior a la inflación general, situación que se ha amplificado desde verano de 2007.


http://www.elpais.com/articulo/economia/subida/cesta/compra/2007/duplica/inflacion/oficial/elpepueco/20080204elpepueco_5/Tes


Muy revelador.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: ORETANO en Febrero 05, 2008, 03:49:28
Hostia, menudo susto me han dado hoy con el rumor de que CCM quebraba. He ido corriendo a la caja a sacar los minolles. :icon_lol:


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Febrero 05, 2008, 05:44:03
Otro igual, en Consuegra y Los yebenes se corrió ese rumor hace una semana y tuvo que intervenir la GC.

Alguien tiene mucho interés en joder a esa caja........


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Panadero en Febrero 06, 2008, 01:52:27
Hostia, menudo susto me han dado hoy con el rumor de que CCM quebraba. He ido corriendo a la caja a sacar los minolles. :icon_lol:

Si quiebra será por el pastón que se está gastando en abrir sucursales en Valencia... salen como setas.

Ya se las apañará la JUnta para que no quiebre, hay mucho interés político por medio.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Febrero 06, 2008, 02:51:24
Y en Cataluña, y ademñas charnegilmente8como no, panda de acomplejados de mierda).
EN Barna hay unas cuantas, y sabeis como se llaman??, "Caixa Castilla la Mancha".

COn dos cojones is señor¡¡.  :icon_evil:


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: ORETANO en Febrero 06, 2008, 04:40:47
Citar
"Caixa Castilla la Mancha".
:icon_eek: :icon_eek:

Vil metal :icon_twisted:


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rioduero en Febrero 06, 2008, 04:47:58
Crisis nadie cre en ella  pero haberla   haila


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Febrero 06, 2008, 06:33:29
Citar
"Caixa Castilla la Mancha".
:icon_eek: :icon_eek:

Vil metal :icon_twisted:

Soberana retrasadez, estupidez inabarcable, como si al catalan le importase un pito como se llama, si caixa o caja a la horas de meter sus ahorros....

Estos paisanos miso a veces son de un idiota que me exaspera.  :icon_evil:


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Panadero en Febrero 06, 2008, 06:33:55
Y en Cataluña, y ademñas charnegilmente8como no, panda de acomplejados de mierda).
EN Barna hay unas cuantas, y sabeis como se llaman??, "Caixa Castilla la Mancha".

COn dos cojones is señor¡¡.  :icon_evil:

 :icon_lol:

Bonolandia es lo que tiene.  :icon_lol:

Caixa Galicia es así en cualquier parte, La Caixa es así en cualquier parte. Llega la Caja de Ahorros de la autoproclamada autonomia esencia de la ejpañolidad ejpañola y que hace... ¡a las primeras de cambio le pegan una patada al Castellano y se ponen a traducir su propio nombre comercial! :icon_lol:

¿Estás seguro de eso, Leka?


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Febrero 06, 2008, 06:42:17
Tan seguro como que tengo ojos y lo vi este Verano mismo.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rioduero en Mayo 10, 2008, 16:01:42
Parece que no ha dado resultado, el esconder la cabeza la crisis ha llegado y nadie sabe como ha sido, la luz estan pensando en subirla un 2o por ciento, quieren que los sueldos no suban( estos empresarios cuando ha no es por la crisis es por que tienen que invertir el caso es que nunca quieren subir) en eso siempre encuentran la compresion del gobierno de turno, el paro sube... la cuestion es que hacer para que estos  años de vacas locas no  nos afectan en grado sumo?  o se antipatriota por decir la verdad economica?


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 10, 2008, 18:18:22
A Solbes ya le han dicho, muy españolamente, que deje de mentir.

EL crecimiento para le año que viene va a ser mas bajo del 2%, y esto queridos foreros es una crisis del cojón.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Torremangana II en Mayo 10, 2008, 18:56:22
¿Crisis, qué crisis? nuestro "pri-si-di-en-te" ha dicho que se trata de una "desaceleración controlada, ahora más intensa" pero que no pasa nada "porque sabemos lo que hay que hacer"

¿os acordais cuando decian en campaña aquello de "todo mejorará en Abril"? pues estamos en mayo. ¿no era eso mentir como bellacos? pq q yo sepa la situación real la conocen peeero como el pueblo es tonto y se lo traga....

Yo sigo pensando q este tio no va a pasar a la historia ni por haber negociado Navarra o cosas peores con una banda de terroristas ni por su Alianza con los planetas sino por ser el mayor destructor de clase media que nunca hemos tenido


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rioduero en Octubre 04, 2008, 19:37:26
Esta crisis, afecta en algo , a la tan famosa fasa de Valladolid, que era para los castellanos como las huries, para los buenos musulmanes, todos nos queriamos colocar en ella.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Torremangana II en Octubre 05, 2008, 06:01:34
Parece q no me equivoqué, ZP es un gran destructor de empleo, 600 mil tios a la puta calle en 6 meses ¿no era este el q hablaba de protección social? la mejor protección social es tener trabajo, es tener una buena politica económica...


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: valencià||*|| en Octubre 05, 2008, 06:07:01
A mi me gustaría que me dijeran cuantos de esos parados vienen de la Economía del Ladrillo (que tanto impulsó Aznar como cimiento de la economía española), pq yo no creo que sea culpa de ZP que esos se queden sin trabajo pq era algo que se sabía que iba a pasar y ni PP ni PSOE hicieron nada para eviatarlo, antes lo contrario para agravarlo dandole aun más peso a ese sector......


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Mozolo en Octubre 06, 2008, 04:01:40
España es un pais de albañiles y camareros, asi nos va


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 06, 2008, 15:53:56
Eso es, un país de camareros y albañiles, por eso aqui la crisis será mas duradera(a pesar de que nuestro sistema financiero esté mejor que en el resto de Occidente).


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 10, 2008, 15:49:02
Y e asqui las maravillas de la macerointervención con dinero público y con motivaciones políticas de lso gobiernos occidentales:

http://www.elpais.com/articulo/economia/bolsas/asiaticas/desploman/arrastradas/panico/Wall/Street/elpepueco/20081010elpepueco_3/Tes

Y esto no ha hecho mas que empezar. Los inversoers no son gilipollas, saben que el sistema financiero esta sucio de arriba a abajo y hasta que no lo depure el mercado no van aconfiar en el por mucho que los gobiernos, con dinero publico, les salven el culo a los sinvergüenzas.

Mi humlde punto de vista, lso gobiernos deberían respaldar lso ahorros(si, sto no es liberla peor hay que ser pragmáticos) peor nada de meter pasta al sistema financiero, que lso que lo han hecho mal se hundan y se depure le mercado.

La ostia sería terrible pero de corto plazo...mientras que interviniendo como estan haciendo la ostia va a durar años...y al final va a ser peor porque esas gentes y esas práctricas no van a ser depuradas por el mercado...con lo que vuelta a empezar.

-----------------------------------------------------------------------------------------

EDITO:

http://www.libertaddigital.com/economia/directivos-de-aig-celebran-el-rescate-gastandose-440000-euros-en-una-semana-1276340401/

Varios ejecutivos de la aseguradora AIG, salvada por el Gobiernopara evitar una quiebra total del sistema financiero, disfrutaron deuna semana de vacaciones en un lujoso hotel de California dondegastaron 440.000 dólares, poco después de que el Gobiernoestadounidense saliera al rescate de la compañía, según aseguraronfuentes legislativas del la Cámara de Representantes de EEUU. Lashabitaciones costaban 1.000 dólares por noche y los directivos no seprivaron de nada a cargo de los contribuyentes.

Pero eso sí, repitamos todos juntos el mantra progresista: "Todo esto es culpa del liberalismo"


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rioduero en Octubre 11, 2008, 02:41:49
Esta famosa  crisis, nos esta afectando personalmente?o todavia no nos ha tocado el turno.Personalmente a grandes trazos solo me  rozado el plan de pensiones lleva meses con perdidas, ahora me gustaria tener cerca la camarada leka, para de forma cariñosa rodearle el cuello, prometo apretar solo un poquito :icon_twisted:


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 11, 2008, 02:52:29
Usted debe ser rico Tovarich, porque  anivel de precios ya nso afecta, y de que forma¡¡, y tampoco debe tener una hipoteca, poprque ahi tambien ya esta afectando muchisimo...y tampcoo debe estar entre ese 4% de nuevos parados de este año......y tampco tiene acciones ne bolsa, como esos 8 millones de españoles que tiene que estar encantados con que en una sola semana la bolsa haya perdido un 21% de su valor, con dos cojones.

Y lo peor, la caida total será entre le año que viene y el 2010...esta va a ser muy gorda, no se como lo llamará pepiño blanco y el Sumo Retrasado...desaceleracion??, repliegue economico??...... :icon_twisted:


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: lumpy27 en Noviembre 14, 2008, 02:50:44
El problema es que, al no saberse quién tiene agujeros financieros, los bancos se guarden el dinero porque tienen miedo a prestar. Eso hace que muchas empresas que querrían invertir, es decir, que querrían comprar maquinaria y ampliar su capacidad productiva, no lo hacen porque nadie les presta dinero. La empresa de maquinaria no vende, por lo que debe despedir a algunos trabajadores. Esos trabajadores dejan de comprar comida o ropa, por lo que las empresas de comida o ropa pierden dinero y despiden a sus trabajadores, y el círculo vicioso se expande por toda la economía. Es decir, lo que empezó como una crisis de hipotecas subprime,se contagia a la economía real y se transforma en una recesión económica en toda regla.
.....ustedes que piensan?...lumpy27


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 25, 2008, 05:46:43
ZP ha ido a EEUU a salvar al mundo en una silla prestada, así q tranquilos.

En una cosa tenia razón: no hay crisis, hay recesión.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 09, 2008, 03:19:24
Pues yo pienso que tienes razon Lumpy, creo que este anyo la industria espanyola ha bajado un 12%(agarrate que hay curvas), y lo que queda..que oscuro lo veo todo.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rioduero en Diciembre 09, 2008, 03:23:25
Pero no estaba en irlanda, pero por lo que escribe lo de espanyola, parece que esta en Cataluña :icon_twisted:


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 09, 2008, 03:37:14
Porque el teclado irlandes no tiene enye, conyo!! XD


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rioduero en Diciembre 09, 2008, 03:43:28
Lo intui , pero me escite me precipite y no recapacite..y claro meti la pata


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: artxon en Diciembre 09, 2008, 03:48:26
Citar
Porque el teclado irlandes no tiene enye, conyo!! XD

¿Has probado a pulsar alt 164? 


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 10, 2008, 00:57:03
164


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Az0r en Diciembre 10, 2008, 03:10:25
No, lo que tienes que hacer es pulsar la tecla ALT, y sin soltarla, en el teclado numérico marcar 164. Aparecerá una Ñ.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Donsace en Diciembre 10, 2008, 03:38:08
Porque el teclado irlandes no tiene enye, conyo!! XD

y dónde esta la intención de usar la doble ene como sustituto castellano de la eñe  :icon_twisted:

o puede utilizar la facílisima tabla de códigos ascii que dice que hay que utilizar la RAE, ¿qué usuria medio no se conoce todos los códigos de caracteres?  :icon_twisted:  :icon_twisted:  :icon_twisted:


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Panadero en Diciembre 10, 2008, 04:01:24
¡Ahhhh, la vieja tabla ASCII!

Hay gente que piensa que los emoticonos son de lo más actual, pero el caso es que en el viejo ASCII ya había de todo:

ALT + 1 = ☺
ALT + 2 = ☻

Multirraciales y todo  :icon_mrgreen:

Los 20 primeros ASCII:

☺ ☻ ♥ ♦ ♣ ♠ • ◘ ○ ◙ ♂ ♀ ♪ ♫ ☼ ► ◄ ↕ ‼ ¶



Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 10, 2008, 23:50:45
Pero que capullos..... :icon_lol:
(alt + 164) no aparece nada.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: peklulu en Diciembre 12, 2008, 00:34:30
claro que aun hay crisis económica, como dice la mayoría ya pronto va acabar........ bueno eso espero.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 12, 2008, 00:52:29
Pues esa "mayoria" sabe de economia lo que yo de castras ranas  :icon_lol: .

La fiesta no ha hecho mas que empezar.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Gotrek en Diciembre 12, 2008, 04:21:09
Yo personalmente no he visto a esa mayoria por ningun lado, lo que yo he visto es que el paro sigue subiendo y en 2009 probablemente llegue a 4 millones en España.. Vamos que tenemos juerga para rato  :icon_mrgreen:


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 13, 2008, 01:24:20
Pero a la gente se la pela, siguen cobrando un pastizal(y la gente pagandolo) en el ocio nocturno, los restaurantes en Madrid, a rebosar, los pisos(siempre hablo de Madrid) o no bajan o bajan poco o incluso siguen subiendo,etc....primero no habia crisis, luego sai...y al final resulta que hay recesion XD XD  ...y para acabar le preguntna a uno de lso tarugos de Lucas y no se que(esos andaluzes que cantan) que que opina de la economia y suelta que el no entiende el problema, si falta dinero que el gobierno cree mas dinero... :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_eek: :icon_eek: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_frown: :icon_frown:  Vaspanya!!!!



Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Mozolo en Diciembre 14, 2008, 01:03:25
Pero a la gente se la pela, siguen cobrando un pastizal(y la gente pagandolo) en el ocio nocturno, los restaurantes en Madrid, a rebosar, los pisos(siempre hablo de Madrid) o no bajan o bajan poco o incluso siguen subiendo,etc....primero no habia crisis, luego sai...y al final resulta que hay recesion XD XD  ...y para acabar le preguntna a uno de lso tarugos de Lucas y no se que(esos andaluzes que cantan) que que opina de la economia y suelta que el no entiende el problema, si falta dinero que el gobierno cree mas dinero... :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_eek: :icon_eek: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_frown: :icon_frown:  Vaspanya!!!!




No es listo ni na el Lucas, esto ya lo han pensado los british:
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/914019/12/08/Inglaterra-baraja-emitir-mas-billetes-para-combatir-una-posible-deflacion.html
Y mucho antes los alemanes, aunque con nefastos resultados:
http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_Weimar#La_hiperinflaci.C3.B3n


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 14, 2008, 01:15:12
Y antes los romanos y...antes...lo de bastardizar la moneda es algo que viene muy de antiguo...asi se conseguia momentaneamente(cuando la moneda estaba resapdada en oro o plata) tener mas dinero, el problema es que la gente no es gilipollas, tenian pesos y veian que las monedas llevaban menos oro o plata y claro..subian los precios XD .

Las politicas monetarias de aumento de oferta son un error...y en ciertos extremos directamente un crimen.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: rigaton en Diciembre 17, 2008, 02:00:28
Si  imprimimos  moneda  sin  nada  que  lo  sustente , acabamos  como  Zimbawe  donde  una  barra de  pan  vale  un  millon  de  dolares  zimbauos  :icon_lol: . Yo  no  se  porque  hay  tantas  criticas  contra  Robert  Mugabe . En  Zimbawe  todo  el  mundo  es  millonario  :icon_biggrin: .


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 17, 2008, 03:08:58
Ya imprimimos moneda sin respaldo, Bretton Woods cayo hace tiempo, para desgracia de lso liberales( y de lso consumidores).

Ahora la moneda basa su valor en la confienza del usuario y en la cantidad que hay en circulacion.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: peklulu en Diciembre 17, 2008, 04:21:50
va a llegar un momento que la moneda o el dolar van a perder su valor. y van a cambiar los billetes.




Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 18, 2008, 01:18:41
Yo creo que el Dolar y el Euro aguantaran  :icon_wink:


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Pikanterra en Diciembre 29, 2008, 07:12:52
Según dicen los expertos americanos, el año más duro va a ser 2009 y se espera que la crisis, que acaba de empezar, extienda sus efectos hasta 2011. Ahí es ná!!


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Mozolo en Diciembre 30, 2008, 08:48:39
Hablan del AMERO, hay por youtube un tio que habla de el y todo. Según su teoria de la noche a la mañana el dolar no valdra nada, quizas unos centavos de la nueva moneda y asi de golpe y plumazo liquidaran deuda y excedente de masa monetaria, aunque no se habran parado a pensar que la gente se morira literalmente de hambre con ahorros que no valdrán nada (de hecho ya no valen nada porque en los bancos no hay ni un 10% de lo que circula virtualmente)
Pero yo no me creo eso, sinceramente es más factible el corralito eléctronico, que nos obligen a pagar con plástico, dinero virtual e inventado, aunque podria derivar en hiperinflacción.
De todas formas, que me corriga Leka porque no soy economista, todo esto lo he leido por ahi, no quiero acabar engañado


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 30, 2008, 22:52:18
A mi me faltan 6 asignaturas para ser economista  :icon_wink:

COmo bien dices esa noticia me parec en bulo, la gente se esta histerizando, unos por conveniencia, otros por ideologia y otors por puro miedo, pero ha habido crisis peores y no se ha acabado el mundo, ni el dolar.

Si se hace lo que donde has leido dicen si que se acaba el mundo, por lo menos el capitalista.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Pikanterra en Diciembre 31, 2008, 01:50:27
Estoy con Leka, esto solo necesita un pequeño ajuste (solo que el ajuste es traumático para muchos -generalmente los más débiles-).


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Torremangana II en Enero 09, 2009, 19:55:29
Dedicado a quienes negaron la crisis y apostaron por este gobierno. ¿No había crisis?, ¡toma recesión o mejor aún depresión! ZP es ya el mayor destructor de clase media, el mayor creador de miseria, el mejor destructor de riqueza...¡vivan las recetas sociatas! ojalá solo fuesen al paro los q le votan...el resto no se lo merece.

TRIBUNA LIBRE
Roberto Centeno*
Por qué entraremos en depresión en 2009: hechos y cifras
crisis económica

@Roberto Centeno* - 09/01/2009 06:00h

Una depresión es un largo periodo -diez años o más- caracterizado por un bajo nivel de producción, consumo e inversión, con quiebras masivas de empresas, un elevado nivel de paro, un descenso de los precios, y  destrucción de la riqueza de las familias. Y para comprender por qué desembocaremos en ésta situación por primera vez en nuestra Historia, es necesario  entender tres hechos esenciales. El primero, que desde un punto de vista estructural, el crecimiento económico de España ha sido básicamente tercermundista, no nos hemos adaptado en absoluto a la globalización, y hemos perdido el 15% de cuota de mercado en el comercio mundial, del 2,06 en 2003 al 1,74 en 2007. Es decir, un crecimiento basado en el consumo interno sostenido por un incremento masivo de la población -el mayor del mundo desarrollado, consecuencia de la inmigración-, y en el turismo. Y todo ello fuertemente apalancado (multiplicado) por el endeudamiento masivo de familias, empresas y entidades financieras, también el mayor mundial, y un déficit exterior de más de un 11% del PIB -producimos un 11% menos de lo que consumimos- y realizado mediante la explotación masiva de mano de obra barata: casi el 50% de la población ocupada es mileurista. 
 
Simultáneamente, el punto de inflexión, no solo inmobiliario sino del modelo en su conjunto, ocurrida en marzo 2007, ha coincidido con la mayor crisis financiera internacional desde la Gran Depresión, y con el peor Gobierno imaginable, un hatajo de analfabetos funcionales, que ha mantenido una inacción suicida durante más de un año, y como acertadamente se ha resumido en éstas mismas páginas “ni sabían entonces por qué crecíamos, ni saben ahora por que nos hundimos”,  a lo que se añade una oposición cobarde e incapaz, que no ha tenido el cuajo de plantar cara al Gobierno, y ni siquiera ha presentado una alternativa creíble para enfrentarnos a la crisis.

Y el tercer hecho esencial, es un modelo de Estado con un nivel de ineficiencia, despilfarro y corrupción, único en el mundo. Todo multiplicado por 17, cientos de miles de funcionarios haciendo lo mismo -sobran unos dos millones- inventando y controlando 17 normativas diferentes, 17 sistemas informáticos, 17 de todo, y con un mercado fragmentado en 17 parcelas independientes, un desastre para productividad y la eficiencia, y al frente del tinglado cientos, miles, de consejeros, directores generales y toda una patulea de jefes y jefecillos, con coche -hay mas coches oficiales que en EEUU- secretaria y despacho de lujo, un cortejo de indocumentados nombrados a dedo con carné del partido, y con el mayor nivel de corrupción de la Historia de España. Las CCAA consumen el 60% del gasto público, el triple del neto del Estado, 177.000 millones de euros, un 78% del cual es gasto no productivo, frente a un resto de 60.000 para financiar España. En total, un 18% del PIB, donde la mitad aproximadamente, el 9%, es gasto innecesario. Ningún país del planeta podría soportar ésta barbarie.

Y estos son los hechos, ahora las cifras. Y aquí tropezamos con una situación insólita en una democracia: unas instituciones del Estado (Banco de España, INE, etc...) al servicio de un partido, que mienten y manipulan masivamente tanto sus cifras como sus previsiones, una irresponsabilidad inaudita que ha llevado a muchas familias y empresas a adoptar decisiones equivocadas y peligrosas. Esto obliga a cualquiera que desee saber la verdad, a estimar sus propias cifras, que es lo que hacen todas las grandes empresas con intereses en nuestro país.

El PIB, estimado a partir de las afiliaciones de la seguridad social y la productividad, y de la variación del consumo de gasóleo automoción cuya correlación es prácticamente total. En el último trimestre de 2008, el PIB ha caído en un 2%, afiliaciones -2,5% y productividad +0,5%. Es decir, aquí y ahora, ¡la economía está cayendo al -8% en tasa anual!, y a un ritmo, que extrapolado a fin 2009, pues no hay razón alguna para vislumbrar un cambio de tendencia, superará el -10%, y eso es una depresión.

Paro. Los datos oficiales de paro registrado son falsos igual que la EPA. A la cifra oficial, hay que sumarle muchos más parados que el Gobierno no computa porque sí, y Rajoy sin decir ni pío. Solo los parados no computados desde febrero 2008, por carecer de “formación suficiente”, ascienden a 350.000, el “efecto Caldera”. Y, finalmente, el paro total, superior al paro registrado por definición, pues no todos los parados están inscritos, y que ha venido siendo un 20% superior al paro registrado. Por tanto, a día de hoy y sumando solo el “efecto Caldera” al paro registrado, el paro total supera los 4 millones, no los 3, 1 millones oficiales. Pero incluso con las cifras oficiales, el ritmo de incremento de paro es de dos millones/año, elevando a tasa anual la cifra del último trimestre, por lo que éste superara los seis millones a final de 2009, y eso es una depresión. En todo caso Zapatero es ya el mayor destructor de empleo de Europa, 13,4 %  frente a 7,8 % la media UE, y lo que ya es el colmo es el paro de menores de 25 años, 16,4% de la UE frente al 29,4% España. Y esto con las cifras falsas del gobierno, ¡imaginen Uds con las verdaderas!

Inflación. Los precios se han derrumbado del 5,3% en julio al 1,5% en diciembre, en parte por el petróleo y las materias primas, pero la causa más importante es el espectacular hundimiento del consumo: la inflación en que España siempre en un punto a la europea, es ahora una décima inferior. Esto sitúa los precios al borde de la deflación, algo infinitamente más grave que la inflación, porque tiene efectos devastadores sobre el empleo, la inversión y la riqueza. Es la otra cara de la depresión.

Desplome inmobiliario

Desplome inmobiliario. Las viviendas iniciadas están cayendo un 62 % y la tendencia se acentuará pues el número de viviendas nuevas a la venta, no es de 800.000 ni de un millón, como falsamente nos cuentan el gobierno y los interesados, sino de 2,5 millones, 1,2 millones de promotoras y 1,3 millones adicionales de particulares que las compraron como inversión, y a esto hay que añadir la vivienda usada. Ello significa que hay viviendas para diez años, y que su precio deberá caer en los próximos meses/años un 30 o 40% adicional para restaurar el equilibrio. Y esto es también una depresión,. 

Déficit de las Administraciones Públicas. La respuesta de Zapatero ha sido la típicamente socialista, una fuerte expansión del gasto y un incremento brutal de la presión fiscal, particularmente en CCAA y Ayuntamientos, sobre la clase media y los  trabajadores, lo que anula cualquier estímulo. Consecuencia de ello, y de la caída vertical de la recaudación será un déficit de la Administraciones Públicas, excluida la Seguridad Social del 6 % en 2008 y del 12% en 2009, con una tendencia clara a empeorar en 2010. Y aunque es cierto que nuestro nivel de deuda pública es inferior a la media europea, esto va a cambiar radicalmente por la disparatada política de gasto y avales al sistema financiero, tanto que el coste de nuestras emisiones están ya 100 puntos básicos por encima de las de Alemania. Todo ello nos deja sin margen de maniobra frente a contingencias futuras. Este nivel de déficits corresponde a una depresión.   

Seguridad Social y sistema de pensiones. Esto requiere un análisis aparte, pero en forma resumida y según las estimaciones actuariales más recientes, estarán quebrados en 2014.  Y la solución según Solbes y Fdez Ordoñez: pagar más y cobrar menos, un 30 % menos  para empezar a hablar. Este será el gran legado de Zapatero a los jubilados.

Sistema financiero. Esta es hoy la parte más preocupante de la situación porque la crisis crediticia es el problema más grave afectando a nuestro sistema económico a día de hoy, literalmente esta destruyendo el tejido productivo del país y la oferta monetaria, entre octubre y diciembre se produjeron mas suspensiones de pagos que en todo 2007. El primer gran problema del sistema financiero “más sólido del mundo”, es que el valor de los activos no refleja su valor real, pues al contrario que en EEUU, donde cada trimestre los bancos tienen que valorarlos a precio de mercado, lo que ha provocado el hundimiento de muchos de ellos, aquí el Banco ( del Partido Socialista ) de España, en un alarde de irresponsabilidad y sectarismo suicida, acepta unos balances de ficción y permite repartir dividendos hasta a la Caja mas cutre, aunque más de la mitad del sistema esta técnicamente quebrado. El segundo problema es el enorme endeudamiento exterior, más de 900.000 millones de euros, la cifra más elevada del planeta, donde para evitar la quiebra, estos irresponsables que nos gobiernan han puesto 200.000 millones de euros a disposición de éstos insensatos, y además ¡sin la menor obligación de fijar un calendario de repago de la deuda, el apalancamiento se mantiene íntegramente!, ¿pero a qué narices está jugando el Sr Fernández Ordóñez? Ambos hechos llevan a una  crisis crediticia brutal, los 200.000 millones de avales tendrían que haber servido para avalar créditos a familias y empresas, en lugar de ello, son íntegramente para tapar los agujeros del sistema financiero, algo económica y socialmente criminal, pues todas las crisis crediticias sin excepción han terminado en una depresión.

En definitiva, todos estos hechos y cifras, apuntan a que España registrará su primera deflación en los próximos 12/18 meses, a menos que se adopten urgentemente las dos medidas siguientes. La primera dar marcha atrás a la barbarie de Estado Autonómico, y que los fondos así liberados sean empleados en reducir la presión fiscal al objeto de restablecer el poder de compra de familias y empresas. Es decir, justo lo contrario de lo que está haciendo Zapatero, montando una mascarada infame, con todos los presidentes autonómicos poniendo el cazo, para recibir un dinero que España ni tiene ni tendrá, una locura inenarrable, y que al igual que el destino de los 200.000 millones de avales, puede calificarse de social y económicamente criminal, Zapatero va a endeudar a los españoles y a sus hijos, para que el cáncer autonómico  siga despilfarrándolo, justo cuando el desempleo crece a un ritmo de 2 millones/año, la Seguridad Social está quebrada, y no hay dinero ya ni para las pensiones ni para los parados, realmente Zapatero y sus secuaces han enloquecido. La segunda es la crisis crediticia, donde, o los 200.000 millones se destinan a avalar préstamos a familias y PYMES, o la destrucción del consumo y la capacidad productiva del país están aseguradas. La totalidad de los parches económicos del gobierno, y de las propuestas del PP, son absolutamente inútiles, si previamente no se adoptan éstas dos medidas. Como el gobierno no va hacerlo, si no todo lo contrario, y la oposición tampoco, no hay mecanismo económico ni fuerza humana, que eviten la depresión. Con los hechos y las cifras en la mano, es imposible llegar a otra conclusión. Una depresión que hará historia, pues reducirá drásticamente la renta disponible de las familias, hundirá nuestro país en el ranking económico mundial, y hará casi imposible el mantenimiento de España como nación.
 

(*) Roberto Centeno, Catedrático de Economía de la Escuela de Minas de la UPM.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: ariasgonzalo en Enero 09, 2009, 20:02:38
Citar
vivan las recetas sociatas! ojalá solo fuesen al paro los q le votan...el resto no se lo merece.

Pero es que de verdad crees que el actual gobierno tiene algo de socialista?. La segunda parte de tu frase casi que no la comento, se comenta por si sola.  :icon_rolleyes:


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Torremangana II en Enero 09, 2009, 20:24:05
Sin duda, eso de votarles y cuando llega el desastre decir aquello de eso en realidad no es socialismo....pues si, si lo es: impuestos altos, mucho gasto "social" pese a q no se genere riqueza, mucho sector público, propaganda politica por un tubo (incluida hasta de la guerra civil), control politico de los medios de comunicación, sumisión de los jueces, ineficacia en todo...eso si, todo el dia dandole patadas al idioma, idiomos e idiomitos.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: ariasgonzalo en Enero 09, 2009, 20:50:37
Citar
Sin duda, eso de votarles y cuando llega el desastre decir aquello de eso en realidad no es socialismo

Esa frase supongo que no tendrá nada que ver conmigo?, por lo que acabo de decir respecto de que no es socialismo, digo.

Y por otra parte, según tu "teoría", si gana las elecciones y la caga como ha sucedido en otras ocasiones, que tenemos que desear, que pedir?, que todos los autónomos y todos los empresarios pierdan sus negocios?, que todos los que les votaron se vayan a la puta calle?, no veo por donde echarle mano.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Pikanterra en Enero 10, 2009, 00:51:58
1º) La crisis MUNDIAL es culpa de Zapatero, si, si....

2º) Poner un poco de calma hace meses, teniendo en cuenta cómo somos las masas, me parece lo más acertado.

3º) El partido socialista es, para mi gusto claro está, más socialista de lo que debería. Menos mal que la naturaleza de las cosas vuelve a su equilibrio cuando ideas tan descalabradas como el socialismo intentan implantarse en algún sitio.
Por cierto, el sistema de pensiones establecido en los Pactos de Toledo y la Seguridad Social, tal y como los conocemos ahora, desparecerán en breve. Y no poque yo esté en contra, que es de lo poco que me parece curioso en este sistema nuestro, sino porque van  quebrar.



Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Torremangana II en Enero 15, 2009, 22:13:19
Pikanterra ¿cuando había bonanza resultaba q España era quien más trabajo creaba, mas q todos los demás europeos juntos? digo yo q algo de esa bonanza era inducida pero además se le sumaba q se hacían bien las cosas aquí. Ahora es indudable q todos los paises las están pasando putas pero ¿pq algunos más q otros?, ¿no será q además de los males generales aquí tenemos los particulares? a ZP no se le puede culpar de la crisis ninja de los USA pero ojo pq es un error seguir pensando q simplemente nos vemos arrastrados por aquellos. ya me gustaría a mi tener un desastroso paro del 6 ó 7 % q tienen en USA o incluso crear empleo en plena crisis como Alemania. aqí estamos en el 13 ó 14 ya y subiendo: SE ESPERA 1 MILLÓN DE TIOS AL PARO EN 3 MESES ¿SABES LO Q ESO SIGNIFICA? ni en una guerra, ni en un desastre natural se destruye tanto en tan poco.

Aquí tenemos nuestra propia burbuja gigantesca y un pais donde mas del 50% de la gente es mileurista y está endeudado hasta su muerte. ¿cómo salir? ¿cón mas gasto social? eso solo empeora las cosas, si la peña recorta sus gastos es insultante q el Estado viva como si nada ¿de donde va a sacar dinero?

Te pongo un artículo de los cantamañanas españoles: por cierto ZP figura en la categoría de "chaquetistas" ¿y este va a arreglar esto? mañana igual lo vemos en el Opus.

VIVIENDA
Todos ellos negaron la burbuja inmobiliaria


@Fátima Martín - 15/01/2009 06:00h

 David Lereah, ex portavoz de la patronal promotora de EEUU, ha reconocido a CNN Money que mintió al negar la burbuja inmobiliaria porque “era mi trabajo representar los intereses de los promotores”. En nuestro país, son legión los ilustres políticos a derecha y a izquierda, financieros, empresarios, cargos públicos y expertos de todo pelaje que negaron la existencia de la burbuja, quién sabe si por miopía o por interés. Internet, en especial Burbuja.info, ha sido pionero en la clasificación de estos personajes como nuncabajistas o negacionistas, aterricistas, chaquetistas y burbujistas.

Ahora, un libro del profesor de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, José García Montalvo, recopila algunas perlas de grandes responsables de que en este país se formara una burbuja inmobiliaria de enormes proporciones cuyas consecuencias sufrimos hoy. Como dice Montalvo, “no están todos los que son pero sí son todos los que están”.

El libro en cuestión, titulado De la quimera inmobiliaria al colapso financiero y que lleva por subtítulo Crónica de un desenlace anunciado, recoge en su epígrafe una detallada colección de comentarios carpetovetónicos que abundan en la falta de cultura financiera patria. Los divide en tres categorías. Primero, los “negacionistas”, que no aceptan la existencia de una burbuja y que luego se transmutarían en “aterricistas”, o defensores de un supuesto aterrizaje suave. La segunda categoría incluye a aquellos que han cambiado de bando y que denomina “chaquetistas”. Por último, están los “burbujistas”, que siempre han mantenido la existencia de la burbuja, "aunque en algunos casos llegó un momento en que dejaron de hacer declaraciones públicas".

Chacón: "Nuestro sector inmobiliario es de los mejores del mundo"

Entre los políticos, Montalvo cita a Francisco Álvarez Cascos, ex ministro de Fomento. En el año 2003, afirmó que “Se ha intentado trasladar del mundo financiero al inmobiliario el concepto de burbuja, algo que se pincha cuando desaparecen las expectativas, pero las expectativas en el mercado inmobiliario español son sólidas y reales”. Cristóbal Montoro, ex ministro de Hacienda, tildó en 2003 de “especulación de la oposición” el concepto de burbuja inmobiliaria.

María Antonia Trujillo, primera ministra de Vivienda, aseguró en 2004 que “Los que hablan de burbuja pecan de irresponsabilidad. Habrá un aterrizaje suave (…)”. Su sucesora, Carme Chacón, afirmó en a finales de 2007 que “nuestro sector inmobiliario es de los mejores del mundo. Vivimos un aterrizaje o ajuste suave”.

En el sector financiero, Alfredo Sáenz, vicepresidente del Grupo Santander, aseveró en abril de 2007 que “No hay síntomas de pinchazo de la burbuja porque la morosidad en España está bien. (…)”. Su jefe, Emilio Botín, dijo que “no habrá ni crack ni burbuja”.

Especialmente sangrantes, por la relevancia de sus cargos, son las declaraciones de representantes de organismos públicos tales como el Banco de España o la Asociación Hipotecaria Española (AHE). En este sentido, Jaime Caruana, ex gobernador del Banco de España, matizó en 2005 que el emisor “nunca ha hablado de burbuja inmobiliaria porque una situación así acaba de forma brusca”. Gregorio Mayayo, presidente de la AHE, pronosticó en 2002 que era “metafísicamente imposible” que en España bajaran los precios de la vivienda.

Brugera, presidente de Colonial: "la burbuja es un reclamo periodístico y no tiene un contenido real"

Pero para reír por no llorar, está la verborrea de ladrilleros y sus representantes. Juan José Brugera, hoy presidente de Colonial, dijo que “la burbuja es un reclamo periodístico y no tiene un contenido real”. ¿Quién no recuerda las palabras de Fernando Martín, presidente de la concursada Martinsa-Fadesa y ex presidente del lobby G-14, augurando en octubre de 2007 que el precio de la vivienda subiría en 2009 de manera vertiginosa”?. Luis del Rivero, presidente de Sacyr-Vallehermoso, no sólo ejerció de negacionista, sino que arremetió contra los medios de comunicación como causantes de todos los males del sector.

El Confidencial publicó en noviembre de 2007 cómo José Manuel Galindo, entonces presidente de Asprima, hoy de APCE, instaba a las consultoras inmobiliarias no a negar la realidad “pero sí acotarla”, con la intención de maquillar la mala situación del ladrillo.

El libro sitúa a Zapatero en el capítulo de los chaquetistas. Montalvo lo explica así: “la mayoría de los chaquetistas cambia de negar la existencia de la burbuja a aceptarla. Sólo Rodríguez Zapatero se mueve en la dirección contraria”. Así, si en 2003 advertía al PP del “riesgo de burbuja”, una vez que se convirtió en inquilino de La Moncloa, transmutó su pensamiento hasta sotener que “no hay ninguna repercusión directa de la crisis de EEUU en el mercado inmobiliario español”. De ahí a asegurar que “el sistema financiero español es el mejor de la comunidad internacional” sólo hubo un paso. Entre los chaquetistas se sitúan también Pedro Solbes, Rodrigo Rato, Luis de Guindos y Guillermo Chicote, presidente de APCE, quien llegó a decir que la burbuja era un “mito”.

Por último, merece la pena destacar que Montalvo sitúa entre los burbujistas al hoy ministro de Industria, Miguel Sebastián, y al presidente del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO), pero que una vez llegaron a ocupar sus actuales puestos, sorprendentemente, dejaron de hacer declaraciones públicas sobre el tema.



Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Torremangana II en Enero 15, 2009, 22:22:27
A ver q te parece esta noticia: si yo tubiese un 9% de probabilidades de ganar en la lotería compraria todos los días...

EN EXCLUSIVA
España tiene un 9% de probabilidades de declararse en quiebra, según los mercados

El cerco se estrecha sobre España por el imparable deterioro de nuestras finanzas públicas [Muy bien ZP, sigue así, prometiendo cosas q ser generoso con dinero público es muy fácil, sigue aumentando el gasto, su receta estrella contra la crisis, q verás cómo dejas el país]. Por un lado, el mercado sigue castigando a nuestro país tras el anuncio de una posible rebaja de rating por parte de Standard & Poor's y descuenta una probabilidad de impago del Reino de España en torno al 9% de aquí a cinco años. Por otro, Standard & Poor's rebajó ayer el rating de uno de los países que ha puesto en revisión junto al nuestro, Grecia, y todo apunta a que detrás irán los demás.

El CDS (credit default swap, seguro contra el riesgo de impago de la deuda) de España ayer registró ayer una fuerte subida de 9 puntos básicos hasta 118,5. El día en que se publicó el anuncio de S&P el CDS sumó 11 puntos hasta 106 y hay que recordar que este instrumento se encontraba en 95 a principios de año. No obstante, todavía está por debajo de los 130 que llegó a alcanzar en diciembre. Un precio de 100 supone que, para cubrir 10 millones de euros en bonos, hay que pagar 100.000 euros.

Este precio tiene una lectura en términos de probabilidades de impago, según un reciente informe de Merrill Lynch. Así, los 106 puntos en que entonces se encontraba España suponían un 8% de probabilidad de impago; con la subida del precio en los últimos días, esta probabilidad se ha incrementado hasta el 9%.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Pikanterra en Enero 16, 2009, 01:24:56
Pikanterra ¿cuando había bonanza resultaba q España era quien más trabajo creaba, mas q todos los demás europeos juntos? digo yo q algo de esa bonanza era inducida pero además se le sumaba q se hacían bien las cosas aquí. Ahora es indudable q todos los paises las están pasando putas pero ¿pq algunos más q otros?, ¿no será q además de los males generales aquí tenemos los particulares? a ZP no se le puede culpar de la crisis ninja de los USA pero ojo pq es un error seguir pensando q simplemente nos vemos arrastrados por aquellos. ya me gustaría a mi tener un desastroso paro del 6 ó 7 % q tienen en USA o incluso crear empleo en plena crisis como Alemania. aqí estamos en el 13 ó 14 ya y subiendo: SE ESPERA 1 MILLÓN DE TIOS AL PARO EN 3 MESES ¿SABES LO Q ESO SIGNIFICA? ni en una guerra, ni en un desastre natural se destruye tanto en tan poco.

Aquí tenemos nuestra propia burbuja gigantesca y un pais donde mas del 50% de la gente es mileurista y está endeudado hasta su muerte. ¿cómo salir? ¿cón mas gasto social? eso solo empeora las cosas, si la peña recorta sus gastos es insultante q el Estado viva como si nada ¿de donde va a sacar dinero?

Para empezar, en España estamos acostumbrados a que una tasa de paro poqueña o normal sea el 6%, cosa que en el resto de países (como USA) les escandaliza. Yo no sé por qué es, pero creo que el subsidio de desempleo tal y como está pensado tiene mucha culpa (no incentiva a trabajar).

En España estamos en crisis permanente porque no tenemos nada. No tenemos recursos naturales, ni empresas punteras, ni desarrollamos patentes, ni investigamos en tecnología.... solo construímos casas. Sólo, y no hace falta que explique la ley de oferta y demanda, qué pasa cuando todo el mundo quiere ser propietario (y los bancos tienen liquidez para dar dinero). ¿Ahora no pasa a que nó? Claro, los bancos han cerrado el grifo.

Nuestra economía se basa en el ladrillo y el turismo, y el turismo parece que ya no es como en los 60. Por qué? porque hay millones de destinos igual de atractivos a mejor precio (y nosotros seguimos subiendo los precios...). Así que la gente cada vez más se va a Portugal, Tunicia, Marruecos, Caribe.... porque cuesta lo mismo que Canarias o Cádiz.

Y, refiriendome al artículo de Torremanga, ¿Como puede ser que en cualquier país estar una noche en el hospital cueste 5.000 euros? Nos llevamos las manos a la cabeza de pensarlo, verdad? Pero es lo que cuesta. No sé que edad tienes, ni la que tienen tus padres, pero yo a los mios (acaban de entrar en los 50) les digo que vayan ahorrando, muy seriamente, porque no van a cobrar pensión como la de nuestros abuelos. Seguramente mi padre, para entonces se tenga que retirar con 75 años y el sistema de pensiones habrá quebrado ya.
Por que? Porque es insostenible. Te parece sostenible que alguien trabaje durante 40, cotice al máximo los últimos 20, y le paguemos la pensión hasta los 95 años?? Pero cuando este señor muere, le pagamos la pensión a su viuda (que muere a los 102). Aunque el Estado capitalice en invierta el dinero que cada trabajador para, no hay para pagar tantas pensiones. Además hay pensiones no contributivas (de gente que no ha pagano nunca). Y la deuda publica emitida, cada vez cuesta más colocarla (porque el volumen total es enorme).

 


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Mozolo en Enero 17, 2009, 01:28:07
España va a acabar mal. Eso si los liberales que deberian estar escondiditos en su madriguera por todo lo que han montado, siempre intentandonos colar su doctrina basura insolidaria.
Aqui la culpa del paro no la tienen los obreros, la tienen los empresarios a ver si nos queda algo claro, en Alemania con recesión y salarios más altos no destruyen empleo, porque?? Porque tienen tejido productivo de verdad y empresarios emprendedores, en España son todos una panda de ladrones negreros que pagan salarios de miseria y encarecen sus productos con porcentajes escandalosos de beneficio. Asi nos va, no es que no exportemos nada, es que incluso sale más barato importar productos alemanes (producidos por obreros con mayores salarios, mayores impuestos de sociedades y mayores cuotas patronales de S..S) que comprar productos españoles.
Y en segundo lugar la culpa la tiene este gobierno y el anterior, despilfarrando los fondos europeos en chorradas, que si aceras, que si estatuas, que si fuentes, que si AVE´s para ricos mientras los trenes convencionales para la clase media van sin calefacción y se caen a pedazos...etc Y ahora no se les ocurre otra cosa que dar dinero a los Ayuntamientos que se lo van a gastar otra vez en cambiar de adoquines aquella plaza que ya se reurbanizó por 3ª vez en 2 legislaturas.
Y luego hablamos de pensiones, y sanidad, que si es insostenible, porque no hablamos de como las pensiones privadas en Chile estan cayendo en picado, sabeis que privatizar las pensiones es jugar a la ruleta rusa de la bolsa???
Nuestro sistema de pensiones es envidiable, simplemente debe ser revisado, quizas calculando sobre los últimos 20 años en vez de 15, vigilando el fraude de muchas incapacidades, eliminando las prejubilaciones (que es eso de que Timofonica queria jubilar a la gente con 48 años?? Como nos podemos permitir jubilar a miles de personas a los 58 años???), simplemente gestionando mejor, revisando calculos y jubilando a todo el mundo a los 65 (y el que quiera seguir que siga) continuara siendo envidiable.
Y sobre la sanidad lo mismo, yo soy partidario de aplicar el copago como en Francia, dependiendo de tu nivel de renta hay 3 cartillas, o como en Alemania donde te cobran la comida del hospital (en un hospital te vas a curar no a comer entiendo yo,).
Lo que es intolerable que nos vendan los liberatas es la privatización, donde además de pagar la asistencia tienes que pagar el beneficio empresarial desorbitado de las contratas, R.U es el ejemplo su sistema sanitario esta colapsado, es literalmente una cagarruta y le esta costando mucho más dinero que nosotos nuestro sistema de salud

Saludos


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Pikanterra en Enero 17, 2009, 01:54:43
Pues si la culpa del empleo precario la tienen los empresarios, la solución es socializar la producción y hacernos comunistas, así seguro que todo se arregla. Y los empresarios que se vayan del país.

La sanidad aquí es mejor que en Reino Unido, por eso ingleses (y alemanes, americanos, senegaleses, bolivianos, peruanos, ecuatorianos, rumanos....... y todos) vienen a España a operarse, porque no se le niega la asistencia a nadie, y luego desaparecen del país. La sanidad funciona de puta madre, no digo que no, y yo creo que el sistema, como bien dices Mozolo, es cojonudo, pero simplemente no hay forma de pagarlo entre los que somos.

Todos los productos financieros se compran y venden en mercados porque la regulación lo permite (me estoy refierendo a las pensiones). No te equivoque, yo no digo que tenga que cambiarse el sistema y venderse a empresas de seguros, sino que hay que hacerlo más justo y dar a cada uno lo que se merece. Puede ser público pero administrado con criterios de empresa privada: cada cual recibirá cuando se jubilie lo que haya metido capitalizado a la fecha, y no más, porque todo lo extraque se le de a esa persona, les está costando dinero a los demás.

Lo de despilfarrar fondos, estoy de acuerdo.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Torremangana II en Enero 17, 2009, 08:49:07
Viví 4 meses en un pueblecito inglés de unos 300 hab...tenian Hospital inaugurado durante la 1ª guerra mundial.

Los empresarios son culpables de crear trabajo, barato, ciertamente pq ellos son los primeros en ser baratos, sin formación, etc pero trabajo. hay q prohibir ser emprendedor, esa es la solución, como en la URSS. Flipo con los sociatas y sus neochorradas.

¿privatizar es malo? sin duda para esa legión de medicos q solo trabajan 4 horas al dia, q jamás abren un quirófano por la tarde, etc y cobran lo mismo si operan 2 q 10 veces no es bueno, no les aporta nada introducir eficiencia ni objetivos ni gestión ni resultados. ¿sabe un funcionario lo q es un report diario? no, en 40 años nunca hará uno, nunca se le exigirá. Así nos va.

Si de cada 100 ptas q pago en impuestos solo 15 son en inversión real ¿dónde está el resto? en costes administrativos ¿no será mejor quedarme con las 100 y destinarlas integramente a inversiónes en mi mismo?

Yo digo no solo q debe haber empresarios sino q todos debemos ser empresarios, q se debe subcontratar todo y se debe prohibir tener empleados ya sean del estado o de las empresas, veriais q bonito... no habría ni cuentistas ni vagos. No debe haber empleados ni empleadores, todos empresarios ¿pq hay tanta gente q no se apunta?

Un fontanero te cobra 50 euros por una chapucilla corriente q dura 30 min. Si un profesor cobrase lo mismo a 20 alumnos cobraria 1000 euros la hora, 8000 euros el dia y por 22 dias al mes de trabajo 176.000 euros al mes. aunque cobre lo mismo q un currante su tiempo se forraria ¿pq entonces ningun profesor funcionario quiere perder su cómodo puesto si esta dejando de ganar un pastón? es de tontos defender el sistema público, les cuesta dinero a los q realmente valen. Son los excelentes profesores, los q si valen quienes realmente financian a sus alumnos y a sus cutres compañeros de profesión... El estado no es quien paga la enseñanza, son los buenos profesionales q se ven condenados a sueldos cutres quienes financian la enseñanza y a los mediocres.

esto se ve muy bien en profesiones altamente cualificadas y de alta demanda en la sociedad: ejemplo, pilotos del ejercito, medicos buenos, buenos profesores de universidad, abogados del estado (algunos)...q llega un momento q dejan su sillón de funcionario, dejan de hacer el primo y trabajar gratis por la causa sociata del falso bien común y se van al mundo privado a ganar pasta. Y hacen muy bien. Lo público siempre tiende a la igualación por abajo ya sea en formación, en trabajo, en salrio,...Lo privado tiende a la desigualdad fruto del esfuerzo, del trabajo, de la eficiencia, etc. esa desigualdad es sencillamente deseable: el buen alumno no debe tener igual nota... las privatizaciones las temen los mediocres, los q prefieren cobrar como todos.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Pikanterra en Enero 17, 2009, 09:53:30
Creo que no se puede añadir más Torremanga. Lo has explicado bien clarito. Hace tiempo (bastantes años ya) escuché que el sueño de los estudiantes americanos era montar su propio negocio, el de los españoles ser funcionario. Con eso lo digo tó.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Mozolo en Enero 17, 2009, 19:11:08
Torre ni tu Pikanterra me vais a convencer:
Porque los paises con mayor IDH son paises de economia capitalista digamos que con altos impuestos y un buén sistema público??
Suecia, Finlandia, Canada, Alemania... continuo?? Porque son los que mejor estan capeando la crisis??
Porque Irlanda, Reino Unido, EE.UU estan tan por debajo?? Porque son los que estan sufriendo más la crisis??
Aqui algunos se cree que por criticar la bafofia del liberalismo, uno es comunista, pues no, yo defiendo el capitalismo, pero capitalismo a la sueca, no a la americana, a mi me gusta vivir en un pais donde nadie se muere por no pagarse un seguro médico, donde nadie se queda sin ir a la Universidad por no poder pagar 50.000 dolares anuales de matricula.
Aqui muchos defendeis el liberalismo, no se si sereis ricos o no, pero si fuerais yankees sino tienes 50.000 dolares al año no puedes ir a la Uni, que penita me dais los asalariados de clase media que defendeis esa mierda, entiendo que la clase alta, las clases dirigentes y los empresarios defiendan el liberalismo, porque es como mejor les va, hacen lo que les da la gana, pero que un pobrecillo digamos "muerto de hambre" defienda esa mierda, es inconcebible, ¿acaso conoceis empresarios de ideologia comunista? pues es lo mismo.
Y ya a parte tenemos el caso de España, donde cogemos lo peor de cada sitio, somos liberales para joder al trabajador y beneficiar al empresario y somos socialistas solo para ayudar al empresario.
El empresario siempre gana, el trabajador siempre pierde, asi es España


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: ariasgonzalo en Enero 17, 2009, 21:51:28
Citar
¿sabe un funcionario lo q es un report diario? no, en 40 años nunca hará uno, nunca se le exigirá. Así nos va.

Esta frase me encanta, es que está claro, los males del estado español son única y exclusivamente de los funcionarios, no se como no lo ve todo el mundo. :icon_lol: :icon_lol:

Mira, hasta hoy tenía claro los pros y los contras de ser funcionario, pero desde hoy tengo que añadir un pro al funcionariado, saber que mi sillón, mi status le jode muy pero que muy mucho a según que "personas", vamos, me satisface más que mis cuarenta días de vacaciones, mi jornada de seis horas y mi hora y media de bocadillo, donde vas a parar.  :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Pikanterra en Enero 17, 2009, 22:50:02
Torre ni tu Pikanterra me vais a convencer:
Porque los paises con mayor IDH son paises de economia capitalista digamos que con altos impuestos y un buén sistema público??
Suecia, Finlandia, Canada, Alemania... continuo?? Porque son los que mejor estan capeando la crisis??
Porque Irlanda, Reino Unido, EE.UU estan tan por debajo?? Porque son los que estan sufriendo más la crisis??
Aqui algunos se cree que por criticar la bafofia del liberalismo, uno es comunista, pues no, yo defiendo el capitalismo, pero capitalismo a la sueca, no a la americana, a mi me gusta vivir en un pais donde nadie se muere por no pagarse un seguro médico, donde nadie se queda sin ir a la Universidad por no poder pagar 50.000 dolares anuales de matricula.
Aqui muchos defendeis el liberalismo, no se si sereis ricos o no, pero si fuerais yankees sino tienes 50.000 dolares al año no puedes ir a la Uni, que penita me dais los asalariados de clase media que defendeis esa mierda, entiendo que la clase alta, las clases dirigentes y los empresarios defiendan el liberalismo, porque es como mejor les va, hacen lo que les da la gana, pero que un pobrecillo digamos "muerto de hambre" defienda esa mierda, es inconcebible, ¿acaso conoceis empresarios de ideologia comunista? pues es lo mismo.
Y ya a parte tenemos el caso de España, donde cogemos lo peor de cada sitio, somos liberales para joder al trabajador y beneficiar al empresario y somos socialistas solo para ayudar al empresario.
El empresario siempre gana, el trabajador siempre pierde, asi es España


Solo hay un obstáculo para esto que propones: nosotros no somos suecos, ni noruegos... Me explico:
Yo tuve una compañera de piso noruega cuando estaba en Madrid, y me dijo que existe una expresión que usan para cuando alguien roba pequeñas cosas en una tienda, pisa el cesped cuando está prohibido, escupe o tira papeles al suelo, se comporta mal en público.... etc.
Cuando me lo contó me dió qué pensar, porque la expresión para eso traducida es: "hacer el español" ¿Qué concepto tiene esta gente de nosotros?
Pues el que es, esn España, como se suele decir, hasta el más tonto hacer relojes. Nos aprovechamos de todo, nos ofrecen la mano y tomamos el brazo entero, si dan algo gratis cogemos hasta que se acabe aunque no lo necesitemos.... lo que hace 500 años se empezó a llamar la picaresca. Y nosotros somos expertos.

Por eso, ese liberalismo que tu propones, nunca podría darse en España.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 18, 2009, 05:29:36
Y ya a parte tenemos el caso de España, donde cogemos lo peor de cada sitio, somos liberales para joder al trabajador y beneficiar al empresario y somos socialistas solo para ayudar al empresario.
El empresario siempre gana, el trabajador siempre pierde, asi es España


Hacia tiempo que no leia algo tan tristemente real.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Torremangana II en Enero 18, 2009, 08:14:13
Arias no es fijación por los funcionarios pero reconoce q sois una casta especial. hace poco un hermano fué al registro de la propiedad ¿sabes para q sirve? a por unos datos de una fica colindante. flipó cuando le dijo la funcionaria q para saber eso q le pregunte a los vecinos...hace poco en un juzgado de cuenca el denunciante recibió la denuncia q puso...contra si mismo  :icon_eek:, Enla universidad no vayas a las 9 a secretaria, no hay nadie pq habren dejan el abrigo y salen a desayunar-almorzar-casi comer y vuelen a las 11h. naturalmente la gestión implica q vuelvas 7 días despues a recoger el papelito q tiene q firmar fulanito. En una imprenta cutre le das un pedido y en 2 dias tienes pruebas, diseño gráfico, enmaquetado, etc.

¿Cuanto cuesta un proceso de selección para la adminsitración? desde q sale en el boe hasta q pasa proceso de reclamaciones, de solicitudes, de comprobaciones, de 1 examen, de 2 examen, de 1 aviso de periodo de corrección de datos, vuelta a sailir en el boe, de 2º aviso, de reclamaciones de nuevo, de..., de..., etc, total 1 año para contratar un administrativo q además estaba a dedo seleccionado o si no lo q verdaderamente importaba era q viste progre o tiene acento valenciano y ni sabrá manejar un word. En lo privado, pones un anuncio q sale el domingo, el lunes 200 candidatos q han perdido 2 minutos solo d etiempo en enviar un CV y el marte sya tienes candidato, total 3 ó 4 dias y a currar ¿te valen esos ejemplos como comparativa de eficiencia?, ¡cuanta gente vive de procesos inútiles en la administración? Si quieres hablamos de los años q se necesitan para hacer un estudioambiental de una autovia para concluir q habia arboles en medio...Así todo. Otro ejemplo: el ayuntamiento de Madrid acumula 13.000 licencias de obra sin contestar desde 2005 ¡toma eficiencia! luego q no hay suficiente actividad economica...

hablais de Suecia como si allí nunca ganase la derecha. EEUU las está pasando putas, si, pero firmaria tener su tejido industrial, su tasa de paro y sus salarios. 50.000 dolares los gana un mecánico luego si puede ir a la universidad su hijo, solo tiene q sacrificar uno de los 3 coches de media q tiene o uno de los 2 rifles q adora de media. Ya veremos dentro de unos meses como salen del bache mientras nosotros seguimos en el pozo.

¿Empresarios comunistas? normal q no los haya, para ser empresario se precisa de ciertas cualidades de las q un comunista carece  :icon_lol:

Y ojo pq es un mito falso q en españa tengamos menos impuestos q en suecia o alemania, tenemos mas y los servicios públicos son los q son. ¿Cómo es posible q barajas se pare por una nevadita de 2 dedos? en media europa pasan 6 meses de duros inviernos y no se para nada

En España el problema no es el liberalismo sino su ausencia pq aquí la derecha ha sido siempre conservadora, mucho cura mucho noble mucho funcionario gris pero ni un emprendedor nadie con ganas de mejorar, de crecer y de ganar dinero-bienestar. todo el mundo aspira "a colocarse" no a arriesgar q además es llorar pq ya se encarga el estado de comerte, de freirte.

En españa sobran 2 millones de funcionarios ¿os imaginais la burrada de dinero q es eso si se pusiese a producir en vez de destinarse a tareas propias de la administaración?

¿Como e sposible q en cuenca el 90% de la gente es funcionaria y si en la provincia no hay nadie, pq no se derrumba todo? eso explica q no se despegue...no hay nada privado

esta crisis traerá una cosa "buena": como no va a resistir nadie, todo hundido, ni una sola empresa, el estado por cojones se hundirá tb y ese es el problema q varios millones de tios han firmado trabajo de por vida. a ver como se les paga....


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 18, 2009, 09:12:18
...y aqui tengo que apoyar as Torre....el americano medio tiene muchisima mas pasta y libertad que el español medio. Aparte que alli la carrera no lo es todo como aqui.... donde tener cinco años es peor que no haber hecho nada y haberse dedicado a otras actividades...


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: ariasgonzalo en Enero 18, 2009, 15:14:28
Fijación Torre?, no hombre para nada, no hay más que leerte una y otra vez.

Citar
flipó cuando le dijo la funcionaria q para saber eso q le pregunte a los vecinos...

Esto sinceramente me cuesta creerlo, en cualquier caso si fue así, más culpa tiene tu hermano. Si a mi me contesta así alguien en un Registro de la Propiedad (organismo que por cierto si se para que sirve, gracias), interpongo una reclamación, y puedo asegurarte que el funcionario en cuestión sale perjudicado. Podría hablarte de unos cuantos casos menos sangrantes, con diferencia, donde los funcionarios fueron sancionados con faltas de suspensión de empleo y sueldo, y con los sueldos que tenemos, puedo asegurarte que quince días de haberes se nota muy mucho en una nómina.

Pruebas y casos del mal funcionamiento de empresas privadas también las hay, tengo que recordarte a Telefónica, a cualquier operador de telefonía movil, a empresas sanitarias como Adeslas, Sanitas, DKV..., con alguna de esas yo mismo he tenido problemas que han llegado a juicio, y curiosamente gané el pleito. También tenemos a no pocas empresas de construcción, que se saltan alegremente plazos de ejecución, que engordan presupuestos unilateralmente, a autopistas privadas que te dejan colgado horas en medio de una nevada por falta de previsión, y además te cobran el importe del peaje, a empresas de internet por medio de cable que por problemas en sus instalaciones te dejan sin servicio de internet durante casi una semana y en la factura mensual te cobran el mes entero, sin explicaciones, sin disculpas..., en todos los sitios cuecen habas amigo, y profesionales buenos y malos los hay en la administración pública y en la empresa privada, aunque no quieras verlo.

Citar
En españa sobran 2 millones de funcionarios

Esto me tienen intrigadísimo. Puedes decirme en que te basas para tal afirmación?, de donde sacas ese estudio?, porque yo tengo entendido algo muy distinto, yo he leido informes de distintos orígenes, y se habla de reubicación, de mala organización y distribución de personal, pero desde luego no de excedente de funcionarios, menos aún de nada menos que dos millones.

Citar
¿Como e sposible q en cuenca el 90% de la gente es funcionaria y si en la provincia no hay nadie, pq no se derrumba todo?

Y llegamos a esto. Aquí si que me han dejado con la boca abierta. En Cuenca, si es que hablamos de la Cuenca que está al sur de Guadalara, en Castilla, hay una población activa de 67000 personas. De verdad me estás diciendo que algo más de 60000 son funcionarios? :icon_eek:, esto también te agradecería que me lo explicaras, que me des un enlace para ver de donde lo has sacado. Espero impaciente.

Citar
mucho cura mucho noble mucho funcionario gris

No, fijación en absoluto, no hay más que leerte. Y además por si no fuera poco pintarnos de gris, nos metes en un grupito con nobles y curas, vamos, lo mejor y más productivo de la sociedad. Fijación cero, lo tengo claro, venga, reconocelo, tu querías ser funcionario y no pudiste con la oposición. :icon_mrgreen:


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Torremangana II en Enero 19, 2009, 04:11:15
Mira majete, algunos meses gano mas q tu en un año, bien es cierto q no hay muchos de esos meses, así q callate la boca, no echo en falta ser funcionario, echo en falta q el 60% de mi esfuerzo me lo quitan para pagar cosas y a gente q no me sirve y encima se cree q somos los demás los q debemos servirles a ellos.

Lo de los 2 millones de funcionarios grises lo saqué del profesor Centeno, catedrático de economia en la escuela de minas de madrid.

En Cuenca la población segun el ultimo censo es de 56.000 hab. aprox, si le restas menores, jubilados (q son legion en una tierra fuertemente envejecida) y parados pues no se exactamente cuantos trabajarán pero sabido es q la tasa de actividad es baja. El 1 centro de trabajo es el hospital con unos 900 empleos y donde ver un médico por la tarde es como ver a los reyes magos. ¿Industrias? q yo cuente y q tengan el digno nombre de llamarse así 2 o 3, una de ellas del ayuntamiento (Maderas de Cuenca) tiene una rentabilidad del 2 ó 3 %, acojonante...máxime si se tiene en cuenta q el municipio es el 2 de europa en masa forestal y cuyas nuevas instalaciones se han construido en suelo sin recalificar previamente  :icon_lol: con el ahorro q eso supone en suelo indistrial...El 100% de la provincia es agrícola, sector q no existiria sin las subvenciones ¿de dónde piensas q sale el dinero para mantener esas subvenciones? Cuando el estado crece y crece se hace omnipresente y se deja pocoa a poco la economiade mercado y se pasa a la economiade la subvención y las ayudas y así es imposible emprender nada, solo te queda emigrar a un sitio donde almenos haya mucha gente y queden huecos sin cubrir.

¿Telefonica? me hablas de un cuasimonopolio pero sobre todo de un mercado regulado, esto es cuyos precios se fijan en el BOE asi q menudo ejemplo. El resto de casos, sin duda ciertos ¿pudiste cambiar de empresa, verdad? pues esa es la clave q puedes ponerle remedio facilmente y mandar a tomar viento al ineficaz o inutil. Con la administración no es posible incluso tenemos q leer q si una funcionaria del registro no tiene ni puta idea de para q srive la culpa es del ciudadano, tóma ya, y nos recomienda una reclamación. la tiene puesta y ahí sigue sentada junto a la calefacción en el registro de valencia. Ningún funcionario puede perder el puesto por ser ineficaz. Otro hermano hizo la objeción de conciencia en Bienestar social de valencia y este si q flipó: unos 15 trabnajadores y la mayoria no sabia encender el ordenador y ver internet, les ponian cursos de reciclaje y nadie se apuntaba (se los pagaban) y el trabajo lo terminaban haciendo becarios u objetores (salario cero o sea esclavitud ¿te imaginas si eso lo hiciese una empresa?) incluso para enviar una carta a veces la llevaban en mano a la otra punta de la ciudad ¡terrorífico! y naturalmente te daban un bonobus pq decian q así ahorraban (una tarde para entregar una carta y decian q así se ahorraba, tóma ya). Eso sí ahora a los profesores de bachiller en CLM les han puesto una pda...para pasar lista, descojonante, ya son mo-del-nos.

Claro q eso explica pq tenemos el gobierno q tenemos. Nuestro presidente, un señor gris q nunca se ha ganado la vida fuera de la política donde recordemoslo no se trabaja, se manda q otros trabajen, donde solo se trepa declaró en la SER a la pregunta ¿utiliza internet? respuesta: "bueno sí, he navegado alguna vez". Para funcionario sirve.

No discuto q empleados cutres los hay en todas partes, discuto q en lo privado espabilas o te espabilan los jefes o el mercado q te juzga todos los dias, en lo público eso es imposible.

llevamos 3 millones de parados, muchos empresarios por cierto y vamos camino de 4 ¿cuantos son funcionarios? cero patatero ¿pq? pq el estado con meterse en déficit y q lo pagen las próximas generaciones le sobra y porque con subirnos los impuestos o retenciones al resto para pagaros a los funionarios grises, perdón, rojos, listo....luego q defraudamos. El fraude es esta sociedad piramidal q ha impuesto el estado.


Título: España se hunde...pero no pasa nada.
Publicado por: Torremangana II en Enero 19, 2009, 04:15:48
Zapatero y Solbes han mentido o no se han enterado, pero ¿cuál de los dos tendría que dimitir?
18.01.09 | 12:11. Archivado en Análisis, Gobierno
 
(PD).- ¿Imaginan la que se hubiera armado de haber sido un dirigente del PP quien hubiera salido con las últimas predicciones de Solbes? Lo menos que le hubiesen llamado desde la Factoría Pepiño sería derrotista, agorero, antipatriota. Pues resulta que quien las hizo fue, nada más y nada menos, que el ministro de Economía, el mismo que en el debate con Manuel Pizarro tachó a éste de alarmista por decir algo parecido.

¡Y luego nos reímos de Magdalena Álvarez! Al menos ella es siempre la misma, mientras Solbes dice hoy lo contrario que hace un año.

El Solbes arrogante, displicente, prepotente de entonces se ha convertido en el hombre apocado, encogido, balbuceante de nuestros días. No por humildad, virtud que desconoce el equipo de gobierno, sino porque no tiene otro lugar donde esconderse.

Afirma Ignacio Camacho en ABC que ahora tendría que dimitir, como Ramón Calderón. Y por los mismos motivos: por embustero o por incompetente, por mentir o por no enterarse, por tramposo o por ingenuo, por sus propias culpas o por asumir las ajenas.

Después de tanta retórica sobre una crisis extranjera que importamos obligados, pero que nos afectará menos que a otros por nuestra fortaleza, después de previsiones que, sin reformas, pretendían demorar en el tiempo las responsabilidades del Gobierno ZP, hay que agradecer al vicepresidente Solbes que, atemperándolo con su discurso lento y su voz cansina, nos haya colocado ante la realidad: recesión, incremento dramático del paro, déficit público escalofriante y por encima del tope establecido por la UE.

En ese escenario, los comentarios de los optimistas toman otro cariz, como si estuvieran informados: la recesión se moderará al final de un 2009 que «va a ser muy duro» (Solbes), el paro no llegará a los cuatro millones de desempleados, el déficit lo compartiremos con otros países de la Unión.

Sin embargo, las previsiones más optimistas de crecimiento a medio plazo revelan que se tardará años en llegar al 3% con el que se puede dar por hecho que se crea empleo, las políticas de protección van a ser una sangría de las arcas públicas y la crisis social imponente aunque no se llegue a los cuatro millones de parados y el déficit no es un concurso entre socios de la Unión, sino un nuevo impuesto que, además de hipotecar el futuro, dificultará aún más el volantazo que precisa la economía española.

Después del desolador panorama que pintó Solbes el viernes, tras un año y medio de enconadas negativas de la evidencia -¿hace falta recordar su debate preelectoral con Pizarro, sus engoladas proclamas de que la crisis hipotecaria americana no afectaría a España?-, a Solbes sólo le queda la salida de la renuncia.

Porque si no vio venir la catástrofe no merece seguir al frente de la economía española, y si la ocultó, aunque fuese por mandato de su jefe, tampoco puede permanecer en el Gobierno.

Quizá este abrupto reconocimiento de un horizonte pavoroso de recesión, déficit y paro sea el triste testamento del vicepresidente antes de retirarse o ser desplazado de un cargo cuya renovación no debió aceptar.

Pudo haberse ido con decoro antes de que se hiciera patente el descalabro, cerrando su currículum con una legislatura próspera, y ahora aunque se vaya dejará una hoja de servicios capicúa, abrochada con el mismo horizonte de devastación social que dejó en el último mandato gonzalista.

Con una tasa de desocupación creciente y un déficit casi similar al de entonces, pues no es difícil imaginar que ese 5,8 por 100 que admite para 2009 -el doble del máximo autorizado por el mortecino plan de estabilidad de la UE- acabará disparándose hasta cerca de un 7 si la destrucción de empleo supera las ya demoledoras previsiones finalmente reconocidas.

Probablemente Solbes lo sabía, o lo intuía, porque tiene el conocimiento suficiente para no despreciar los pronósticos unánimes y reiterados que vaticinaban lo que inevitablemente ha ocurrido. Calló acaso por un equívoco sentido de la lealtad política o por una pereza acomodaticia.

Se plegó al optimismo trivial y forzoso del presidente, y aceptó a regañadientes la irresponsabilidad de sus designios dispendiosos: aquellos cuatrocientos euros de regalía inútil que devoraron el superávit, o este reciente maná autonómico de imposible cuadratura.

Resignó su criterio y su función a los de un simple contable que se limita a advertir en privado los riesgos de operaciones temerarias, y ha acabado por apechar con el papel de cenizo obligado a dar cuenta a la nación de la tardía perspectiva de sangre, sudor y lágrimas que jamás asumirá en persona Zapatero.

Por eso ya no le queda más salida que marcharse. Este Solbes finalmente instalado en el lado oscuro ha proclamado una realidad mucho más cruda que aquella por la que otros fueron desaprensivamente tachados de antipatriotas. Que todos fuésemos conscientes del engaño no invalida la voluntad del fraude.

Y aunque se sepa de quién es la responsabilidad de la voluntaria ceguera o del embuste masivo, los tragaculpas que han avalado su estrategia ya no pueden quedarse al margen.

En su doble etapa de Gobierno, el vicepresidente económico pasará a la historia como el tipo al que se le hundió dos veces el país. He aquí un hombre para confiarle los ahorros.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: ariasgonzalo en Enero 19, 2009, 14:14:43
Citar
Mira majete, algunos meses gano mas q tu en un año, bien es cierto q no hay muchos de esos meses, así q callate la boca, no echo en falta ser funcionario, echo en falta q el 60% de mi esfuerzo me lo quitan para pagar cosas y a gente q no me sirve y encima se cree q somos los demás los q debemos servirles a ellos.

Joder salao que derroche de prepotencia, y que salida de tono más lamentable. En primer lugar no me voy a callar la boca nunca, basicamente porque no me sale de los cojones. En segundo lugar dudo muy mucho que tengas meses con esos beneficios de los que hablas, no creo que sepas tú lo que yo gano en un mes, pero en cualquier caso si fuese así, me alegro mucho por ti, es desde luego una cifra enorme, pero enorme, que lo disfrutes, no entiendo como con esa cantidad de dinero tienes ese caracter tan agrio.
Sigues sacando los pies del tiesto. Generalizas con eso de la gente que no me sirve. Pero que es eso de servir, si hablas de los funcionarios, lógico que no te sirvan, en cualquier caso darán un servicio. Desde luego si yo me encuentro con un tipo que me entra de esa manera, le voy a "servir" lamentablemente, lo primero es la educación. Y sigo, no creo, mejor dicho, se que ni de lejos, la mayor parte del funcionariado piensa de esa manera de la que tú hablas tan alegremente. No generalices.

Citar
Lo de los 2 millones de funcionarios grises lo saqué del profesor Centeno, catedrático de economia en la escuela de minas de madrid.

Te agradecería un enlace para poder leer el extenso y elaborado estudio que ese tipo hizo para llegar a esa conclusión.

Con respecto a lo de Cuenca. Veo que sigues sin darme datos claros, tan sólo elucubraciones tuyas. Me hablas del hospital, sin saber al parecer que en absoluto todo el personal que trabaja ahí son funcionarios. Una fábrica maderera del ayuntamiento, más de lo mismo, y así más y más.
Repaso más detalladamente los datos. El censo de Cuenca es de aproximadamente 211.000 habitantes, no 56000, para ser de allí poco conoces tu tierra. De esos 211.000 hay una población potencialmente activa de 67.000 y de ellos los que actualmente trabajan son unos 55.000. Según eso, y según tu criterio, unos 50.000 son funcionarios. :icon_eek: , debe ser que para ti todo aquel que no trabaja en tu relumbrante y beneficiosa empresa son funcionarios. Pues me temo que no.

Y oye, si que tienes hermanos. Seguro que ese que fue a Binestar social en Valencia con aquellos 15 perros fucionarios solucionó todo aquello. Menos mal que llegó el, sino aquello se hunde. Me parece que exageras un pelín, probablemente debido a esa fobia enfermiza que tienes hacia quien tan sólo se ha limitado a preparar una oposición que cuesta mucho ganar, te lo aseguro, y que por otra parte es abierta, algo a lo que puede acceder todo el mundo. Si no estás contento con tu vida y te parece tan cojonuda la del funcionario, da el paso, es así de sencillo, y seguro que una vez allí ves las cosas de muy diferente manera. Ya sabes, "si quieres cambiar a un hombre de opinión, cambialé de posición", una frase acertadísima que me dijo un sabio hace ya mucho.

Entre tanto, como veo que no haces sino menospreciar mi trabajo y mi status, voy a seguir disfrutando de mis excelentes condiciones laborales, pensando que personas intolerantes como tú estais financiando mis moscosos, mis eternas horas de bocadillo y mi jornada de seis horas . Por cierto, los funcionarios también pagamos impuestos, a nosotros también nos suben las retenciones, con el añadido de que cuando las cosas no pintan bien, es a nosotros a quienes nos congelan el sueldo. Yo también pago las carreteras por las que circulas y al médico que te asiste, y el colegio al que llevas a tus hijos, aunque bueno, seguro que tú les llevas o les llevarás a uno privado, bilingue o trilingue, con ese sueldo que disfrutas, lógico.

Venga, un saludo.


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Mozolo en Enero 19, 2009, 22:58:00
Y ya a parte tenemos el caso de España, donde cogemos lo peor de cada sitio, somos liberales para joder al trabajador y beneficiar al empresario y somos socialistas solo para ayudar al empresario.
El empresario siempre gana, el trabajador siempre pierde, asi es España


Hacia tiempo que no leia algo tan tristemente real.

Me acabarias votando, mi programa económico socialdemocrata es inmejorable :icon_lol:
Por cierto que tal van las cosas por Irlanda, me comentan que como el culo, casi casi como aqui no?


Título: Re: ¿Hay o no hay crisis económica?
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 20, 2009, 00:44:04
jajaja, no hombre no, una cosa es que a veces digas verdades(las otras veces estas claramente equivocado  :icon_biggrin: ) y otra que de a noche a la mañana vote socialdemócrata  :icon_wink: .

Pues ya estoy de vuelta, qe hay una carrera que acabar, Irlanda es con España y a lo mejor Grecia y Portugal, el pais que peor lo va a pasar de Europa...debido a su fuerte dependencia de la inversion extranjera, en particular la yankee.

Y al contrario que España, Irlanda es una piedra con cuatro patatas y una selección de rugby.