Foros Castilla

Foros de Cultura y Deporte Castellano => Foro de Historia de Castilla => Mensaje iniciado por: minaya en Abril 25, 2012, 13:09:13



Título: División por Alfonso VII de Castilla y León
Publicado por: minaya en Abril 25, 2012, 13:09:13
¿Alguno conoce un plano que refleje con detalle la línea divisoria que estableció Alfonso VII de los reinos de León y Castilla?. Gracias 


Título: Re: División por Alfonso VII de Castilla y León
Publicado por: Francisco de Medina en Abril 25, 2012, 14:43:06
Hola Minaya

En esta imagen se ven bastante bien. Ha habido algunas pequeñas modificaciones respecto a las imágenes que edité hace ya bastantes meses, ya que hablando con Ruy el Pequeño Cid y sobre el libro de Gonzalo Martínez Díez hemos avanzado algunos pequeños cambios en municipios puntuales de la provincia de Valladolid. La división de Alfonso VII a su muerte quedó ligeramente modificada por los tratados de Fresno-Lavandera y Tordehumos (que solo hablan de la provincia de Valladolid), por lo que hay que establecer su conjunción con el Libro Becerro de las Merindades de Castilla para ver las restantes zonas. A partir de ahí se puede con relativa seguridad establecer qué municipios pertenecían a cada reino.

(http://img252.imageshack.us/img252/6024/clvlenmunicipal.png)

A efectos actuales esto puede asemejarse con los límites provinciales. Lo que se pierde por un lado se gana por otro. El error es innegable si establecemos esta semejanza, pero el error (siempre que sea limitado) es inherente a todo proceso territorial. Los límites históricos no coinciden exactamente con los actuales, ni los de casi ningún reino anterior a 1812 porque la división provincial de 1833 la debieron de pensar en el Ministerio de la Gobernación en un día de fiesta mientras se tomaban unos chatos.

Sin embargo es aceptable asemejar los límites históricos con los surgidos tras 1833 a pesar del reducido error inevitable. La semejanza es evidente entre el reino de Córdoba y la provincia de Córdoba, entre el reino de Sevilla y las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz; entre Castilla la Vieja y las provincias de Valladolid, Palencia, Santander, Burgos, Logroño, Soria, Segovia y Ávila, etc.

En la Corona de Aragón tienen la suerte de que los reinos antes de 1812 coinciden exactamente y casi al 100% con las provincias y regiones que salieron de 1833 (salvo los Llanos de Requena).

Sin embargo en la Corona de Castilla la división provincial se hizo fatal, tirando "a ojo" y según convenía al cacique de turno las fronteras provinciales, y más o menos coinciden con los antiguos reinos, pero como digo, hay un error inevitable que no está presente solamente entre León y Castilla la Vieja, sino también en Sevilla, Córdoba, Jaén y el reino de Granada, o sin ir más lejos, en Extremadura o el caso más salvaje, Albacete.



Título: Re: División por Alfonso VII de Castilla y León
Publicado por: minaya en Abril 26, 2012, 14:55:01
Gracias por la información. El plano es extremadamente preciso y denota el buen hacer de sus autores. Puestos a pedir me atrevo a preguntarte si este trabajo existe con la misma precisión sobre la actual Extremadura para visualizar la parte de dicha región que perteneció al Reino de Castilla (Plasencia, Trujillo ...) y la del Reino de León (Cáceres, Coria ...) y lo mismo en relación a las provincias vascongadas y La Rioja pues según tengo entendido parte de los territorios que hoy la integran (suroeste de Álava y Encartaciones en Vizcaya) en origen pertenecieron a Castilla La Vieja y otro tanto con la provincia actual de La Rioja en la que se incluyen Los Cameros, la Sierra etcétera territorios vinculados a nuestra Tierra y escindidos de la misma por oscuras razones la más veces.   


Título: Re: División por Alfonso VII de Castilla y León
Publicado por: Francisco de Medina en Abril 26, 2012, 18:42:51
Gracias por la información. El plano es extremadamente preciso y denota el buen hacer de sus autores. Puestos a pedir me atrevo a preguntarte si este trabajo existe con la misma precisión sobre la actual Extremadura para visualizar la parte de dicha región que perteneció al Reino de Castilla (Plasencia, Trujillo ...) y la del Reino de León (Cáceres, Coria ...)


Extremadura

Gracias a tí por tus amables palabras. El de Extremadura te le dejo aquí, es éste:

(http://img834.imageshack.us/img834/4341/extremaduramunicipal.png)

Si quieres más información al respecto, puedes leer este artículo que publiqué hace tiempo sobre el tema:

http://www.asc-castilla.org/contenido/index.php/site-administrator/bibliotecahistoriacln/128-la-formacion-de-extremadura (http://www.asc-castilla.org/contenido/index.php/site-administrator/bibliotecahistoriacln/128-la-formacion-de-extremadura)

Y si precisas bibliografía más "docta" que mis palabras, puedes descargarte este artículo PDF "Extremadura, origen del nombre y formación de las dos provincias", de Gonzalo Martínez Díez, donde te viene absolutamente todo (yo me basé en ese documento para escribir mi artículo).
---
Vizcaya

Respecto al País Vasco, el tema es complejísimo. Antes que nada, dilucidar si las Encartaciones pertenecían a la Merindad de Vecio o no. Se sabe que el Valle de Carranza sí, pero el resto de pueblos encartados se duda bastante. En definitiva, la historiografía presenta dos alternativas: si las Encartaciones estuvieron dentro de la Merindad de Vecio, lo estuvieron por tanto dentro del Reino de Castilla, como Covarrubias o Soria, y si no lo estuvieron, se entiende que las Encartaciones eran municipios "confederados con la Corona castellana", es decir, unidos a ella por libre asociación y voluntad.

http://www.asc-castilla.org/contenido/index.php/castilla-la-vieja/bibliotecahistoriaclv/135-la-merindad-de-vecio (http://www.asc-castilla.org/contenido/index.php/castilla-la-vieja/bibliotecahistoriaclv/135-la-merindad-de-vecio)

Citar
Las Encartaciones pasaron del ámbito montañés al vizcaíno durante el siglo XIII, permaneciendo allá con sus propias peculiaridades jurídicas hasta 1740, en que retornó a Castilla, para reincorporarse a Vizcaya, ya con carácter definitivo, en 1800.


Al parecer, por lo que me he documentado, la cosa iría por el medio: Algunos pueblos encartados al parecer estaban dentro de la Merindad de Vecio (no todos), pero no tenían el mismo estatus que el resto de la merindad o que otras merindades de Castilla, sino que tendrían un régimen especial dentro de la propia Merindad de Vecio, porque es cierto y comprobado que existió esa especie de federación o confederación con Castilla.

Mi conclusión (personalísima y subjetivísima) es que no se puede considerar a las Encartaciones como Castilla porque no estaban bajo la autoridad común del resto de merindades, comunidades o encomiendas. Creo realmente que existía en los pueblos encartados una especie de "soberanía" propia. Estaban con Castilla porque querían, porque así lo habían acordado, y por ello formarían parte de la Merindad de Vecio, pero con un régimen totalmente distinto al resto del territorio.

Sin embargo, la Merindad de Vecio se desintegró en el siglo XVI al parecer, junto a muchas otras. La cuestión es compleja y está muy abierta.
---
Álava

Esta cuestión es bastante similar a la de las Encartaciones, en tanto en cuanto existió y está documentada una merindad que se llamó la Merindad de Allende Ebro, y que al parecer incluía las tierras de la Rioja Alavesa.

Sin embargo, volvemos a lo mismo: de la citada merindad no se sabe casi nada, es tremendamente difícil encontrar información al respecto y bibliografía (y te aseguro que he buscado bastante). Por supuesto la Universidad del País Vasco pasa olímpicamente de este tema historiográfico, no lo investiga y hace como si no existiera.

En La Rioja tampoco se preocupan mucho de este tema, por lo cual... vacío bibliográfico.

No me meto con él porque no tengo por el momento documentación solvente sobre lo que ocurría al norte del Ebro y qué pueblos cogía.

Lo único que sé es que San Vicente de la Sonsierra y Ábalos (ambos en la provincia de Logroño) pertenecieron a esa Merindad de Allende Ebro, que básicamente comprendía algunos municipios al norte justo del río, que sería límite entre la Merindad de Allende Ebro y la Merindad de Logroño (que coincide casi por completo con la actual provincia de La Rioja, excepto los dos citados pueblos y la zona oeste de la provincia, que pertenecía a la Merindad de Bureba y Rioja).

Por tanto, con este tema de la Rioja Alavesa, mutis por el foro, al menos por mi parte. No tengo documentación suficiente para delimitarlo.

Un saludo, espero haberte servido.  :icon_wink:


Título: Re: División por Alfonso VII de Castilla y León
Publicado por: minaya en Abril 27, 2012, 13:25:37
Estimado Francisco, por supuesto que tus aclaraciones me han servido y mucho para conocer un poco mejor esta cuestión tan compleja que es la de la delimitación de Castilla.

Lo triste no es que las universidades "vascas" o la de La Rioja no estudien estas cuestiones sino que las nuestras tampoco le dediquen la debida atención empezando por la de Burgos, que aunque carezca de tradición, tiene en este particular un campo de investigación interesantísmo y con enormes repercusiones políticas si se hace buen uso de ello, pues igual que los partidos políticos "vascos" ponen tanto empeño en recuperar "Treviño", nosotros, los castellanos, podemos y debemos oponerles nuestras reinvidaciones históricas sobre la base de trabajos historiográficos de peso. Sobre estas cuestiones, te puedo comentar un hecho curioso. Hace no mucho en la zona de procedencia de mi familia materna, un pueblo pequeñito cercano a Mayorga de Campos llamado Sahelices que está en el límite entre las dos provincias, me encuentro con que la Diputación de León hace campañas considerando estos territorios como leoneses a todos los efectos ... el que no corre vuela es evidente. U otra más curiosa todavía. Por razones que huelgan explicar mantengo una cierta relación con las Encartaciones. Pues bien, en los años 80 una serie de estudiosos de las razas autóctonas (las Encartaciones poseen el mayor grado de concentración de razas autóctonas de toda la Península Ibérica en una sola comarca) cuando llegan a estos lugares se encuentran para su sorpresa que sus habitantes nada tienen nada de vascos (tenían cierto miedo a cómo les iban a recibir pues eran en su mayoría madrileños), ni el habla, ni los nombres y apellidos, ni la toponomía de los pueblos y lugares... incluso la ocupación del territorio era la propia de otras comarcas montañesas no existiendo caseríos como en Vizcaya o Guipuzcoa. En broma uno de ellos me contaba que los encartados usaban en las fiestas populares dulzaina y tamboril no chistu y portaban boina en vez de chapela y además en las ermitas habia pendones castellanos. Cuento esto porque si hoy vais a estos mismos lugares todo está en vascuence y presidido por la icurriña y los hijos de estas gentes han sufrido un proceso de euscalnización sorprendente. Ya no hay gonzalos, marias o alfonsos sino igores, aitores o ibais ... Por terminar la anécdota me decía otro de estos veterinarios que en lo único que se diferenciaban los encartados de los alcarreños (que era de donde él procedía) es que eran del Atletic de Bilbao y no del Madrid o del Barca. Un saludo y gracias por la información.


Título: Re: División por Alfonso VII de Castilla y León
Publicado por: castella-nista en Abril 29, 2012, 23:40:52
http://www.arteguias.com/condadocastilla.htm (http://www.arteguias.com/condadocastilla.htm)

En este mapa se claramente que partes de Alava y Vizcaya fueron castellanas.


Título: Re: División por Alfonso VII de Castilla y León
Publicado por: castella-nista en Abril 30, 2012, 00:22:20
El mapa anterior creo que está sacado de la siguiente obra: El condado de Castilla, 711-1038: la historia frente a la la leyenda‎ · Gonzalo Martínez Díez .Sobre este tema, Juan Jose García González viene a decir lo mismo que su anterior colega en su obra:CASTILLA EN TIEMPOS DE FERNAN GONZALEZ.

Los condes de Castilla lo eran a su vez de Alava.Las Encartaciones,que llegan hasta el mismo Bilbao, actualmente parte de occidental de Vizcaya, eran parte de Castilla.Según la famosa Crónica de Alfonso III, corresponden a los territorios de Sopuerta y Carranza que fueron repoblados por gentes del valle del Duero y del Alto Ebro.En un momento dado fueron ofrecidas como señorío ,por parte del rey de Catilla, al que era a su vez Señor de Vizcaya,  y ahí comenzó su vinculación a Vizcaya y desgajamiento de Castilla(sXIII).Desde el punto de vista etnólogico y lingüístico nada tienen que ver con lo eusquérico y si con lo castellano, sólo hace falta ver su toponimia.

En el caso de Alava podemos distinguir dos territorios diferenciados.Al norte se encuentra la Tierra de Ayala  que no tengo yo muy claro que haya sido castellana a tenor de su toponimia que es claramente esusquérica.Mas al sur tenemos un territorio ( fundamentalmente zona de Valdegovía) que  en Libro del Becerro de las Behetrías (1351) viene como parte de la Merindad de Castilla Vieja y ,que por su toponimia, es claramente castellano.

 








e


Título: Re: División por Alfonso VII de Castilla y León
Publicado por: minaya en Mayo 03, 2012, 12:30:28
Gracias amigo por la información. Comparto tu opinión y más después de estar in situ en las Encartaciones.


Título: Re: División por Alfonso VII de Castilla y León
Publicado por: Gayathangwen en Mayo 03, 2012, 16:47:23
sólo hace falta ver su toponimia.




Si nos fiamos de la toponimia para intentar hacer frontera, mal vamos...

(http://delinguis.files.wordpress.com/2011/09/toponimia_euskera1.png)



Título: Re: División por Alfonso VII de Castilla y León
Publicado por: minaya en Mayo 04, 2012, 10:57:56
No se trata de fiarse sólo de la toponomia para afirmar el carácter castellano de las Encartaciones, por supuesto, que en muchos lugares de Castilla existen territorios repoblados con gentes de origen vascongado o navarro y eso se ha trasladado a la toponomía. Pero el caso de las Encartaciones es muy distinto porque ocurre precisamente lo contrario. Estamos ante un territorio atípico en Vizcaya, esto lo reconocen hasta los propios vascos que lo excluyen del mapa lingüístico del vascuence junto a la franja oriental de Álava. La toponomía es un elemento más que confirma este hecho diferencial de esta comarca. También es diferencial la forma de ocupación del territorio, más propia de la "Montaña" que del sistema de caserios y villas del resto del País Vasco o la arquitectura rural pues las casas son montañesas. Son distintas hasta las razas de animales. En las Encartaciones existen dos razas de ovino propias a mitad de camino entre la lacha y la churra, ovejas que comparten tronco común, una de bovino, la llamada Monchina, única vaca brava de todo el área cantábrico; otra de perros, una de gallinas y otra de equino. Mantienen costumbres ancestrales como la "pesca" en la que los mozos suben en caballo al monte para atrapar las mochinas utilizando perros de presa ibéricos (hoy Villanos de las Encartaciones), de hecho la recuperación de razas como el alano español se hizo a partir del tronco de perros de presa ibéricos que se conservó en esta Comarca tan singular. En las fiestas populares utilizan el tamboril y la dulzaina ...

Por último, me atrevería a decir que hasta los habitantes son distintos, sorprende que la mayoría de ellos tengan apellidos castellanos no vascos, es verdad que ha existido mestizaje, pero la mayoría de ellos tienen apellidos como Palacios, Velasco o Fernández y no por emigración (que aquí no la ha habido) sino por origen de sus familias. Por otro lado existen evidentes motivos históricos que justifican que las Encartaciones sean hoy un territorio integrable en Castilla debido a su origen, lengua y cultura castellana frente al común de los territorios que integran Vizcaya.

En fin, que entre castellanos parece que todo tiene que justificarse cuando de suyo es así. Quizás por eso tengamos tantas dificultades para entender lo nuestro y hacérselo entender a los demás.

Un saludo


Título: Re: División por Alfonso VII de Castilla y León
Publicado por: Gayathangwen en Mayo 04, 2012, 13:37:51
Solo un apunte, minaya. Creo que el apellido velasco es un apellido vasco, o por lo menos de origen eusquérico


Título: Re: División por Alfonso VII de Castilla y León
Publicado por: castella-nista en Mayo 05, 2012, 15:15:36
   Sacado de wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Musques. (http://es.wikipedia.org/wiki/Musques.) Ejemplo claro  de la topónimia de Encartaciones.No hace falta ser un experto para ver que los nombres de los núcleos de población de este municipio costero tienen poco que ver con el euskera.Es más ,la mayoría de esos topónimos, y en particular los de  Pobeña y Santelices ,son bastante comunes en la Castilla norteña.

 



   Núcleos de población:


-El Cerro

-El Covarón

-El Haya

-El Valle

-El Pobal

-La Rigada

-La Sequilla

-Memerea

-Pobeña

-San Juan de Somorrostro (oficialmente, San Juan de Musques) es la capitalidad del municipio (No confundir con Valle de Somorrostro).

-San Julián de Musques (o comúnmente Musques)

Nota aclaratoria: San Julián de Musques fue la antigua capitalidad del concejo y origen del nombre de la localidad.

-San Martín de Muñatones
 
-El Crucero

-Santelices



Título: Más de los mismo...
Publicado por: castella-nista en Mayo 05, 2012, 15:38:51
También sacado de wikipedia, Abanto y Ciérvana.Los núcleos de población de este municipio están agrupados en dos grupos de poblaciones que llevan por nombre Abanto de Suso y Abanto de Yuso.De Suso y de Yuso( de arriba y de abajo)  son formas  del castellano antiguo y.. que más castellanas imposible como del resto de topónimos.Abanto es un puerto de montaña entre las actuales provincias de Madrid y Avila, La Balastera( el campo del Palencia),etc, etc

Abanto de Suso:
 
Abanto: 59 habitantes.
El Campillo: 32 habitantes.
Gallarta: 5107 habitantes.
La Balastera: 68 habitantes.
La Florida: 9 habitantes.
Las Calizas: 44 habitantes.
Picón: 21 habitantes.
Santa Juliana: 146 habitantes.
Triano: 52 habitantes.


Abanto de Yuso:
 
Cotorrio: 154 habitantes.
Las Carreras: 1814 habitantes.
Las Cortes: 7 habitantes.
El Once: 3 habitantes
Los Castaños: 55 habitantes.
Murrieta: 51 habitantes.
Pucheta: 269 habitantes.
San Pedro: 46 habitantes.
Sanfuentes: 1675 habitantes.


Título: San Salvador de Valle
Publicado por: castella-nista en Mayo 09, 2012, 14:59:55
San Salvador del Valle, a partir de 1983 cambia la denominación oficial a Valle de Trápaga.

Núcleos de Población:

Durañona
El Juncal
Elguero
Galindo-Salcedillo
Valle de Trápaga (capitalidad)
Trápaga-Causo
Ugarte
La Arboleda
Matamoros-Burzaco
Parcocha-Barrionuevo
La Reineta

El único topónimo aparentemente vasco es Ugarte. Habría que saber la antigüedad documentada de este topónimo, pues muchos de los topónimos , aparentemente esusquéricos, que encontramos en Las Encartaciones han sido introducidos modernamente o , cuando menos, con posterioridad a la vinculación a Vizcaya de estos territorios.


Título: Re: División por Alfonso VII de Castilla y León
Publicado por: castella-nista en Mayo 09, 2012, 15:21:23
Elguero(a) es muy común en la zona de Cantabria, Salcedillo(Salcedo/a) es un topónimo muy extendido en la zona norte de Castilla y qué decir de Matamoros...


Título: Re: División por Alfonso VII de Castilla y León
Publicado por: minaya en Mayo 16, 2012, 11:10:38
En efecto, como Mendoza (Mendioz) y otros tantos apellidos que provienen del norte de Burgos y Álava, territorios fronterizos donde ambas lenguas convivieron. Apunto al respecto que el vascuence se hablaba hasta el siglo V en algunos lugares del norte de Castilla como el Valle de Mena, sin embargo, lo que no está claro es la vía de entrada de esta lengua en las actuales provincias vascas y otros territorios limítrofes como los del norte de Castilla. Las antiguas teorías "el famoso saltum", sostenían que fue la expansión de los vascones la que trajo el vascuence a estos territorios. Hoy, empero, esto ya no lo sostiene casi nadie (ni tan siquiera los historiadores nacionalistas) y más bien se afirma que la lengua usada por caristios, várdulos y autrigones pueblos de origen indoeuropeo, por tanto, diferente del de los vascones (que tp está nada claro pero que algunos historiadores emparentan con el de los íberos africanos) proviene de su contacto con los territorios aquitanos durante el periodo de descomposición del Imperio Romano hasta la entrada de los Visigodos, pues aquellos lugares formaron parte del Ducado de Vasconia. Las últimas investigaciones arqueológicas parecen indicar una expansión francoaquitana en Guipuzcoa, Álava y Vizcaya a partir del siglo VI, lo que se contradice con las propuestas historiográficas que se basan en una continuidad de la cultura vasca desde la protohistoria hasta los inicios de la Edad Media. La relación con los francos merovingios se explicaría a través del Ducado de Vasconia. Nótese por último que los vascos nacionalistas ya no usan el términos Euscadi sino el de Euscalerría para identificarse con los navarros pues no puede sostenerse que vizcaínos, guipuzcoanos y alaveses compartan un origen común con los antiguos navarros, salvo, claro está, en lo que respecta a su lengua.

Y este rollo, ¿por qué?, la respuesta es sencilla para explicar que la existencia de topónimos y apellidos de origen vasco en Castilla se debe a los contactos culturales que entre estos dos pueblos han existido a través de la historia. Por supuesto, en las zonas fronterizas este contacto fue mucho mayor y recíproco, de ahí las huellas que ambas lenguas han dejado en nombres de localidades etcétera Pero una cosa es esta y otra muy distinta querer establecer una vinculación entre lo castellano y lo vasco como algunos han pretendido que va más allá de lo transfronterizo. El origen de la cultura castellana es muy complejo pues la génesis de nuestra cultura responde a un mestizaje de diversos pueblos indoeuropeos latinizados que van absorviendo a otras etnias y grupos culturales en su proceso de conquista hacia el sur. Además, en Castilla, precisamente por el proceso repoblador, confluyen gentes de muy diversa procedencia vascos, gallegos, asturianos, navarros, mozárabes y, por supuesto, castellanos viejos, gentes que se fusionan entre sí castellanizándose pero a su vez aportando a nuestra cultura común su granito de arena. En definitiva, que la presencia de elementos vascos en algunos lugares de Castilla no tiene más trascendencia que la referida y, desde luego, ni quita ni pone al hecho incuestionable que Carranza y Sopuerta son territorios culturalmente castellanos y, por tanto, susceptibles de reintegrarse en nuestra tierra.