Lo acabo de leer en el foro castilla libre
El poema de "Los Comuneros", publicado en 1972 por Luis López Álvarez como símbolo de libertad en el declinar del Franquismo, se escenificará el 25 de julio en Trigueros del Valle (Valladolid) para rememorar un episodio de este municipio ligado a la Guerra de las Comunidades de Castilla (1520-1522).
El grupo Tierras Propias, que dirige José Miguel Cantero, recreará en la fortaleza de Trigueros del Valle ese poema histórico que vio por vez primera la luz a través de la revista "Cuadernos para el Diálogo", y que la editorial Laia publicó en forma de libro en 1977, un año después de que el grupo de folk Nuevo Mester de Juglaría lo puso música a través de un disco grabado en 1976.
El castillo de esa población (siglo XV) fue tomado por las tropas del obispo comunero Antonio de Acuña y allí juntó hasta cerca de 6.000 hombres en enero de 1521 con las huestes aportadas por Juan de Padilla, con el fin de hacer frente a las tropas leales al emperador Carlos I en las cercanías de Ampudia (Palencia).
"Con sus hombres va Padilla/una mañana de enero/ avanzan sin detenerse/hasta llegar a Trigueros./Al reunirse con Acuña,/hacen seis mil comuneros (...)", reza el poema de "Los Comuneros" que representará Tierras Propias, han informado hoy a Efe fuentes municipales.
Un día antes, el 24 de julio, esa población de casi 350 habitantes y situada en el norte de la provincia celebrará un año más la Fiesta Medieval con la instalación de un mercado de época, talleres de artesanía, teatro, música, cuenta-cuentos, pintura, juegos de malabares y espectáculos de fuego y de magia.
La Fiesta Medieval tendrá su apogeo con la recreación del asalto al castillo para conmemorar el que en su día hicieron los vecinos, aprovechando la presencia de las tropas comuneras, para tratar de liberarse de las obligaciones feudales impuesta por los señores del castillo, la familia Robles.
El asalto fructificó hasta que los Comuneros perdieron la partida en la batalla de Villalar el 23 de abril de 1521, y el poder real se consolidó, según ha explicado a Efe el escritor Ernesto Escapa, uno de los principales promotores de esta celebración.
Tres meses después de la quiebra de Villalar, el señor de Trigueros, Gutierre de Robles, obligó a los vecinos a reparar la fortaleza durante cinco años de trabajos forzados y sin remuneración alguna.

