cuanto más españolista, más proclive es una zona, curiosamente.
En cosas nuevas puede. Pero esa relación no la veo en cosas que se hacían tradicionalmente (y con este término no quiero decir que tengan que seguir haciéndose) y donde no veo relación alguna con el españolismo. Aquí mismo, en las fiestas patronales en algunos pueblos de Ávila y Salamanca llegaban a galope los mozos y arrancaban la cabeza a gallos colgados de una cuerda. Afortunadamente ahora lo que se hace es recoger cintas. O si quieres también te pongo como ejemplo los españolísimos valles vizcaínos y guipuzcoanos con sus peleas de carneros.
Ah, se me había pasado contestar a esto. Castilla (como dice ) también por supuesto la cuento entre las zonas espanolistas, pero aun dándome el asco que me da, no me parece un espanolismo tan cafre como el murciano (aunque de todo hay).
Sobre los "espanolísimos" valles vizcaínos y guipuzcoanos, habría que ver de qué municipios estamos hablando, y qué tipo de fiestas celebran. No veo sinceramente a ningún ayuntamiento de gudaris poniendo un cartel de
juegos infantiles "se apedreará un gallo".
Y es que lo fuerte, es que cosas parecidas seguro que pasan en pueblos de Castilla donde se junten 5 cafres, entre 20 personas que haya en el pueblo, pero senores es que se trata de LORCA, tercera localidad murciana con 90.000 habitantes.
No veo, por suerte, a un Ayuntamiento de Toledo o al de Zamora o al de Ávila (por decir localidades menores aún que Lorca), patrocinando tales "juegos infantiles" como estos murcianos.

