logologologo
logo ··· logo
Mayo 26, 2025, 05:04:08 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Las autonomías ya acumulan una deuda superior al 10% del PIB  (Leído 1188 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
S.P
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +33/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1534



Ver Perfil
« : Diciembre 17, 2010, 18:59:06 »


La deuda de las comunidades autónomas aumentó un 27,3% en el tercer trimestre del año en comparación con igual periodo de 2009, hasta registrar 107.624 millones de euros (10,2% del PIB), la cifra más alta de toda la serie histórica, según datos del Banco de España.

De esta forma, el endeudamiento autonómico se ha acentuado como consecuencia de la crisis económica, que está provocando un incremento de los gastos y una caída muy importante de la recaudación.

Los datos del Banco de España muestran además que desde el año 1995, el endeudamiento de las regiones no ha parado de crecer, batiendo en cada ejercicio récords históricos, a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria adquirido en los últimos años.

Los ayuntamientos han seguido la misma tendencia que las comunidades y su endeudamiento alcanzó en el tercer trimestre los 36.226 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

En conjunto, la deuda pública en España (Estado Central, comunidades autónomas y ayuntamientos) alcanzó en el tercer trimestre los 611.198 millones de euros, el 57,7% del PIB.
Por Comunidades

La comunidad autónoma con mayor volumen de deuda en el tercer trimestre fue nuevamente Catalunya, con 30.304 millones de euros, cantidad que representa el 28% del total de la deuda acumulada en el conjunto de las comunidades.

Después se situó la Comunidad Valenciana (16.365 millones de euros), que vuelve a ocupar el segundo lugar por delante de Madrid, cuya deuda ascendió a 12.583 millones de euros. Entre las tres, acumulan el 55% del total del endeudamiento regional.

A continuación, figuran Andalucía (11.384 millones de euros), Galicia (5.809 millones), Castilla-La Mancha (5.327 millones), País Vasco (4.105 millones), Baleares (4.024 millones), Castilla y León (3.660 millones de euros), Canarias (3.392 millones), Aragón (2.625 millones), y Murcia (2.016 millones). Completan la lista Navarra (1.544 millones), Extremadura (1.457 millones), Asturias (1.407 millones), Cantabria (881 millones de euros) y La Rioja (739 millones).

La deuda creció en todas las comunidades autónomas, aunque de forma especial en el País Vasco, en concreto un 143,76%. También se situaron muy por encima de la media nacional (27%), Castilla-La Mancha, con un 68,90%; Cantabria, con un 66,23%; Canarias (63%), Murcia (51%) y Asturias (46,87%).

La Comunidad Valenciana y Madrid fueron las autonomías donde en menor medida creció la deuda, con un 12,61% y un 12,68%, respectivamente.


Fuente: http://www.publico.es/dinero/352178/las-autonomias-ya-acumulan-una-deuda-superior-al-10-del-pib

Parece que las autonomías son cada vez menos insostenibles. ¿Buena noticia para nosotros? Esperemos que si.
En línea

" Llevo a Castilla en las plantas de mis pies "
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Diciembre 17, 2010, 22:27:13 »


No van a rectificar el modelo territorial porque las autonomías sean insostenibles. Son tan ciegos y miran tan a corto plazo que tendrá que haber una auténtica catarsis y quiebra de todas las instituciones, nacional, regional y local, para que se tomen decisiones.

Y aún así, en caso de catarsis, los próceres del Estado no van a tomar ninguna decisión respecto a la unión de Castilla. Volverán a hacernos la rosca igual que lo hicieron en el 78. Porque el problema es que no hay conciencia ciudadana que lo demande.

Una hipotética unión de Castilla beneficiaría, por orden:

-A Castilla y a los castellanos.
-Al proyecto de España como país.
-Al PP, que sería indudablemente quien gobernaría per saecula saeculorum esta tierra.
-A los aragoneses, al poder hacer frente común teniendo los mismos problemas.

Y perjudicaría, sin lugar a dudas:

-Por igual, a catalanes, vascos, andaluces, valencianos, gallegos.
-Al PSOE, que no gobernaría en Castilla jamás en la vida, y quedaría reducido a un partido andalucista-catalanista, con dudosas opciones de gobierno.
-A los extremeños, porque si ahora son el culo del Estado, si Castilla estuviera unida serían la nada. No existirían casi mediáticamente hablando. Como ahora, pero peor.

« Última modificación: Diciembre 17, 2010, 22:29:13 por Francisco de Medina » En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Diciembre 17, 2010, 22:47:27 »


-Por igual, a catalanes, vascos, andaluces, valencianos, gallegos.
-Al PSOE, que no gobernaría en Castilla jamás en la vida, y quedaría reducido a un partido andalucista-catalanista, con dudosas opciones de gobierno.
-A los extremeños, porque si ahora son el culo del Estado, si Castilla estuviera unida serían la nada. No existirían casi mediáticamente hablando. Como ahora, pero peor.


1.A los catalanes se la sudamos completamente ya. Se van a independizar de aquí a 15 años y lo saben. O eso o conseguir un estatus como el vasco. Y a los vascos y navarros les puede afectar relativamente, porque ya son como Andorra en este país.
A los valencianos, andaluces y gallegos sí, sin duda les perjudicaría.

2.Los extremeños de producirse algo así se unirían a Castilla sin contemplaciones. Y con toda la legitimidad histórica del mundo.

3.Al PSOE evidentemente le hundiría como tal, como partido básicamente Anticastellano y Espanyol que es. Cosa que posibilitaría el surgimiento de una verdadera izquierda castellana. En la cual yo estaría desde el principio.
El problema para la izquierda en Castilla es precisamente que existe el puto PSOE. Mientras exista ese partido, es imposible que haya izquierda en Castilla.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Diciembre 17, 2010, 22:55:59 »


Idem para la derecha.

Por eso hay que ir a por un partido liberal y castellanista, que ahí hay hueco!  icon_biggrin
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
S.P
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +33/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1534



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Diciembre 17, 2010, 23:06:40 »


Idem para la derecha.

Por eso hay que ir a por un partido liberal y castellanista, que ahí hay hueco!  icon_biggrin

Pues ya sabes leka, tienes curro  icon_mrgreen
En línea

" Llevo a Castilla en las plantas de mis pies "
S.P
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +33/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1534



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Diciembre 17, 2010, 23:13:20 »


No van a rectificar el modelo territorial porque las autonomías sean insostenibles. Son tan ciegos y miran tan a corto plazo que tendrá que haber una auténtica catarsis y quiebra de todas las instituciones, nacional, regional y local, para que se tomen decisiones.

Y aún así, en caso de catarsis, los próceres del Estado no van a tomar ninguna decisión respecto a la unión de Castilla. Volverán a hacernos la rosca igual que lo hicieron en el 78. Porque el problema es que no hay conciencia ciudadana que lo demande.

Una hipotética unión de Castilla beneficiaría, por orden:

-A Castilla y a los castellanos.
-Al proyecto de España como país.
-Al PP, que sería indudablemente quien gobernaría per saecula saeculorum esta tierra.
-A los aragoneses, al poder hacer frente común teniendo los mismos problemas.

Y perjudicaría, sin lugar a dudas:

-Por igual, a catalanes, vascos, andaluces, valencianos, gallegos.
-Al PSOE, que no gobernaría en Castilla jamás en la vida, y quedaría reducido a un partido andalucista-catalanista, con dudosas opciones de gobierno.
-A los extremeños, porque si ahora son el culo del Estado, si Castilla estuviera unida serían la nada. No existirían casi mediáticamente hablando. Como ahora, pero peor.


Estoy de acuerdo, no veo un cambio territorial a corto plazo por lo menos. Algo muy gordo tendría que pasar para ello.
En línea

" Llevo a Castilla en las plantas de mis pies "
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #6 : Diciembre 18, 2010, 00:39:19 »


Pienso como Tagus y como Leka...y como FdM, pero con un matiz, el PSOE no sería un partido catalano-andaluz, ya lo es.

Aquí, en Castilla, habrá PP para rato.

Hagamos apuestas, ¿cuantos creen que España terminará en quiebra declarada (la real, la técnica, ya existe)? yo ni lo dudo, tenemos un 25% de quiebra y cuando una cosa puede suceder, termina sucediendo. Si yo tuviese un 25% de probabilidades de que me tocase la lotería compraría.

¿Cuantas CCAA entrarán en quiebra, cuál será la primera? Cataluña (empatada con Andalucia), q lejos de reconocer su pésima gestión y capacidad para ser independiente seguro q encontrará un culpable (¿adivinais quién?). Valencia será medalla de plata y al bronce optan 3 mas entre ellas CLM. Pq son 6 las que ya están en quiebra, amigos mios.

¿ME ALEGRO DE TODO ESTO? Bueno, no exactamente pero llevo meses reconociendo que apuesto por la quiebra, q se presenta una ocasión histórica para muchas cosas:

1.- Humillar al "Estado de las autonomias" que claramente ha sido un Estado del Reparto, del Mangoneo, del cambio de cromos...
2.- Humillar al PSOE y a todos los que no entienden que la mejor politica social es una buena politica economica. El PSOE puede desaparecer y tendrá que refundarse. El pSC será la primera rata en abandonar el barco.
3.- Por fin cerraremos, si nos cargamos las CCAA tal y como están, la milonga histórica de las CCAA falsamente históricas que arrastramosdesde la República.
4.- El Borbón que vaya poniendo sus barbas a remojo...
5.- Fin de expolio de la CEOE y los sindicatos que es una verguenza q chupen del presupuesto y trinquen mas q muchos ministerios

6.- fin de 4000 empresas publicas de enchufados que jamás han dado beneficios, q distorsionan el mercado pero que aumentan y aumentan sus plantillas incluso en una megacrisis y cuyos balances sirven para meter y maquillar el déficit real de TODAS las administraciones.
7.- etc. etc....

Si todo esto se corrigiese con una quiebra, ¡bendita quiebra! y bendito zetapé que estás en babia por negar la crisis, por ocultarla, por engañar al pueblo....bendito seas si todo cae y se va por el desague

Igual sirve para que a alguien se le ocurra que con una Castilla unida nos cepillabamos 4 parlamentos y 4 gobiernos de una tacá.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!