Eso no quita para que sea absurda la elección por circunscripciones provinciales. Es una de las grandes imperfecciones del sistema electoral.
Respecto a que no podría obtenerse ningún diputado estatal, obviamente no. Ni con ellas ni sin ellas.
Pongo un ejemplo: si Castilla y León fuera una circunscripción única para las autonómicas, el castellanismo estaría representado en las Cortes de Fuensaldaña.
¿Por qué pretende acaso Esperanza Aguirre dividir Madrid en circunscripciones? Porque cuantos más compartimentado esté el voto minoritario, menos opciones hay de sacar representación.
Eso es imposible. No ocurrirá jamás.
UPyD son un partido de soñadores, que pretenden realizar lo que no consiguieron los borbones -hacer de España un país calco de Francia- lo cual, repito, no podrá ocurrir jamás, porque España NO es realmente una nación.
Cada uno tendrá su opinión de lo que es o deja de ser España, eso es indudable. Y la de cada uno será distinta. Pero a mí me importa bien poco esa cuestión. Yo soy un demócrata, y como tal considero que el voto de un ciudadano debe valer lo mismo resida éste en cualquier punto del Estado donde resida. No tiene nada que ver con el españolismo. Tiene que ver con la democracia.
Volvemos al tema de compartimentar el voto, que es para lo único para lo que están las circunscripciones provinciales.
La circunscripción única perjudica al castellanismo en las Elecciones Generales, pero nos beneficia muchísimo en las Elecciones Autonómicas.
Y la casa, por el tejado, por favor: hasta que no estemos en las Cortes Autonómicas de Castilla (si conseguimos estar en algún momento), nos podemos olvidar de las Cortes Generales, que es un sueño de una mala borrachera.
Con la circunscripción única el castellanismo estaría en las Cortes de CyL, y tendría una opción real a medio plazo de estar en las Cortes de Clm. Ese es el objetivo. El ámbito estatal, todo lo que se hable sobre él son quimeras.
