Un par de textos:
LA REFORMAN CON SIMILARES PROCEDIMIENTOS A LOS QUE UTILIZARON PARA ELABORARLA
La Constitución Española de 1978, actualmente vigente, fue elaborada ignorando las principales reivindicaciones de los movimientos populares que protagonizaron la lucha contra el franquismo y por la libertad, de forma antidemocrática y al dictado de los poderes fácticos españoles e internacionales.
La reforma constitucional anunciada por Zapatero, no hace pues otra cosa que mantenerse en la senda iniciada en la llamada “transición”.
El bloque dominante español nos va ha hacer una nueva demostración de lo que históricamente fue “el consenso”. Acuerdos de fondo al margen de la sociedad para reforzar los instrumentos de ejercicio del poder del gran capital, recortando cada vez más las posibilidades para el ejercicio legal de la democracia o las expectativas de un gobierno de progreso.
En esta ocasión además, la reforma constitucional se hace al dictado del eje germano-francés, renunciando a cualquier atisbo de soberanía sin el menor pudor.
Denunciar estos hechos es imprescindible, pretender revertirlos en unas pocas semanas, simplemente es transitar por un camino que nos llevaría a la derrota segura, a la frustración y por tanto a la nada.
El movimiento popular está en condiciones de impulsar una autentica ofensiva estratégica que lleve al cambio de Régimen en unos pocos años, no hay por tanto que quemar energías en responder a todos y cada uno de los movimientos tácticos del enemigo, hay que seleccionar las respuestas a aquellas cuestiones en las que se ofrezcan mayores probabilidades de victoria o al menos de un sustancial desgaste del Sistema; y que además favorezcan la acumulación de fuerzas.
La movilización general para el otoño ha de ser la primera meta en la construcción de esa ofensiva estratégica. La denuncia de la inclusión en la Constitución de un severo límite al déficit público, que no es más que una consecuencia del llamado “pacto del euro”, es un motivo más, junto a todas las contrarreformas puestas en marcha en los últimos meses, par esforzarse en que la convocatoria de esa “jornada de lucha” en defensa de la justicia social, la democracia y la soberanía, sean un éxito.
IzCa, 24 de agosto de 2011
________________________________________________________________________
LA ZARZUELA ESPAÑOLA
Según el diario ''El País'', los diputados del PSOE, se enteraron de la propuesta de ''reforma constitucional'' al mismo tiempo que el común de los ciudadanos, es decir cuando Zapatero comentó la iniciativa en el Parlamento Español. Nos imaginamos que con la inmensa mayoría de los diputados del PP habrá ocurrido lo mismo.
Según la lógica formal de el Sistema Parlamentario actualmente vigente, l@s diputad@s son l@s depositari@s de la soberanía nacional. Es muy esclarecedor de la calidad democrática de este Régimen, que esos ''depositarios de la soberanía nacional'', se enteren nada menos que de un proyecto de reforma express de la constitución vigente, cuando este ya está ''arreglado'' entre Rajoy y Zapatero, máximos representantes en este momento de el eje germano-francés en el Estado Español.
Esta práctica no es novedosa en la historia de España, los Borbones y la llamada Grandeza de España, ya aceptaron a principios del Siglo XIX la llamada ''Constitución de Bayona'', que no era sino un documento con pretensiones de norma constitucional, elaborado por el Imperio napoleónico; y que fue uno de los preludios de la invasión militar francesa de el Estado Español.
L@s diputad@s del PSOE, demandan, al menos para cumplir las formas, que haya una reunión de su grupo parlamentario antes de que la propuesta se debata en pleno. La verdad es que el que lo consigan o nó, nos parece totalmente irrelevante.
Desde que se anunció la susodicha reforma constitucional, asistimos a un concurso de reclamaciones para que se realice un referéndum para confirmar o no ésta reforma. Hasta CC.OO. Y UGT amenazan con movilizarse si no hay referéndum. Pavor le debe dar al bloque dominante español tales amenazas.
No consideramos que se deban de quemar excesivas energías en la lucha contra esta reforma constitucional. Hay que incorporarla, como una agresión más, de entre las que venimos sufriendo en los últimos tiempos.
Hay que convertirla en un nuevo motivo para la movilización general que entre tod@s tenemos que construir para este otoño.
Izquierda Castellana
Castilla a 26 de agosto de 2011
________________________________________________________________________________
Y un artículo de El mundo:
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/sombrapoder/2011/08/25/zapatero-le-hace-un-traje-a-rubalcaba.html
