logologologo
logo ··· logo
Abril 08, 2025, 05:17:16 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Husmeando por ahí  (Leído 13616 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #30 : Julio 27, 2012, 19:07:04 »


Menos mal que nos dice que fueron repoblados por castellanos especialmente de Leon,eso referente a la provncia de huelva Siglo 13,cierto el apellido sayago existe en Beas.lo que no entiendo es estos supuestos castellanistas y leonesistas, nunca cuestionan a un ceuti con otro del valle de Aran,pero den cambio encuentra diferencias abismales entre uno de corrales del vino con otro de Tordesillas, ademas lo que no entiendo es que, como ,se puede dejar de ser asturiano para hacerse leones cosa que encuentran de lo mas natural del mundo,y en cambio no pueden dejar de ser leoneses para ser Castellanos, salvo los de la ciudad de leon.
En línea
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #31 : Julio 27, 2012, 19:12:17 »


Estás espeso, Arias. ¿Pensando en la paga de navidad o qué?

Creo que el amigo walker se refiere a que hay personas en huelva con el apellido Sayago (aunque la mayoría son o proceden de Badajoz).

Pero yo creo que ponernos a ver cómo se llama tal pueblo o cómo se apellida tal individuo es del todo absurdo. Y en la mayoría de los casos demostrable.

Y borré otras cosas que tenía puestas y no escribo más que me caliento  icon_mrgreen


Por no mencionar, por animar la mañana a Arias, que el uso de topónimos en el apellido era muy común entre la comunidad judía.

Saludos
En línea
klawn
Comunero habitual
***

Aplausos: +6/-5
Desconectado Desconectado

Mensajes: 95



Ver Perfil
« Respuesta #32 : Julio 27, 2012, 20:03:39 »


La verdad, no creo que una escisión del sur de salamanca sea argumento suficiente para negar a Plasencia etc su castellanidad, es como si Talavera mañana se separase de toledo ¿no es ya castellana?

Quienes apoyan lo de Castilla 14, negando a León, deberían entonces incluir Plasencia.


Vamos a ver, no es que se niegue o afirme la castellanidad de Plasencia, es que fue precisamente por Plasencia que existe la región de Extremadura. Aparte de que Extremadura, y con ella Plasencia, nunca han pertenecido ni a Castilla la Vieja ni a la Nueva.

No obstante si aun así un día las gentes de la tierra de Plasencia deciden que quieren ser castellanos nadie se lo puede negar. Tienen sus motivos históricos.
En línea
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #33 : Julio 28, 2012, 20:29:46 »


Vamos a ver, no es que se niegue o afirme la castellanidad de Plasencia, es que fue precisamente por Plasencia que existe la región de Extremadura. Aparte de que Extremadura, y con ella Plasencia, nunca han pertenecido ni a Castilla la Vieja ni a la Nueva.

No obstante si aun así un día las gentes de la tierra de Plasencia deciden que quieren ser castellanos nadie se lo puede negar. Tienen sus motivos históricos.


El Común de Plasencia fue Castilla la Vieja hasta 1653. Los Comunes de Trujillo, Medellín y las comarcas de Los Ibores, La Siberia y La Serena fueron Castilla la Nueva también hasta 1653 (de ahí la cartografía existente hasta esa fecha), año en que se formó la región de Extremadura y únicamente restó en Castilla la comarca de Los Ibores, precisamente porque era de la Tierra de Talavera. Posteriormente, en 1833 el Ministerio partió la Tierra de Talavera, dándole la comarca de Los Ibores a Cáceres y el resto a Toledo.

La verdad, no creo que una escisión del sur de salamanca sea argumento suficiente para negar a Plasencia etc su castellanidad, es como si Talavera mañana se separase de toledo ¿no es ya castellana?


Extremadura se formó de forma bastante "democrática", porque fue elección y voluntad de los concejos hacerlo así. Ante eso no hay mucho que objetar, creo yo. Van ya casi 400 de eso... no fue anteayer, precisamente.

Pero vamos, razones históricas para reivindicar su castellanidad tienen tantas como uno de Cáceres para reivindicar su leonesidad, otra cosa es que lo hagan. Extremadura se formó como una bi-región (aunque ya está bastante homogeneizada, con territorios de dos reinos distintos).

Tengo conocidos muy directos de la Vera de Plasencia, y de Castilla no quieren saber nada. Es que son 400 años, no uno ni dos.

Quienes apoyan lo de Castilla 14, negando a León, deberían entonces incluir Plasencia.


Me remito al comentario de arriba.
« Última modificación: Julio 28, 2012, 20:43:24 por Francisco de Medina » En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #34 : Agosto 02, 2012, 03:20:15 »


A mi me gusta la Castilla de 16, que quede bien claro  icon_mrgreen, aunque eso implique quedarse con el pelma de Arias  icon_lol icon_wink
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #35 : Agosto 07, 2012, 00:45:36 »


La mía es toda la Corona de Castilla mono-castellano hablante
En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #36 : Agosto 07, 2012, 07:05:12 »


Deberias incluir al pueblo saharahui dentro de tu mapa.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Páginas: 1 2 3 [4]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!