Son rápidos en reaccionar

Yo me pregunto si para esa gente también serían una inmoralidad la gran cantidad de vídeojuegos muy parecidos al Counter pero inspirados en la Segunda Guerra Mundial en la que puedes ser un personaje nazi...
http://www.abc.es/20120814/espana/abci-videojuego-etarras-polemica-201208141300.htmlEl delegado del Gobierno central en el País Vasco, Carlos Urquijo, ha pedido que no se ponga a la venta el videojuego que ofrece la posibilidad de jugar como miembro de ETA, ya que, a su juicio, es un «disparate absoluto» y una «inmoralidad» que «humilla» a las víctimas.
Urquijo ha solicitado a la compañía norteamericana Valve Corporation, fabricante del videojuego, que tal y como está diseñado, no comercialice este producto cuyo lanzamiento está previsto para la próxima semana.
La empresa ha decidido introducir un grupo armado en su juego «Counter-Strike: Global Offensive» que está inspirado en la banda armada ETA, que ha sido bautizada como «separatista» en el juego. Precisamente, el delegado del Gobierno en Euskadi ha subrayado, además, que la productora comete el «error» de calificar a los integrantes de ETA como «separatistas». «Es algo que suelen hacer los americanos, que no saben muy bien de quién estamos hablando», ha agregado.
Urquijo cree que, en caso de salir al mercado, el videojuego sería una «humillación» a las víctimas del terrorismo y una «ofensa» a todos los españoles «que tanto hemos sufrido por la violencia terrorista», para que ahora se «frivolice» con ella «convirtiéndolo en un juego virtual». Además, ha recordado a la empresa que, como consecuencia de la actividad terrorista de ETA, se «ha asesinado a 857 personas en España» y, en este sentido, ha pedido «un poco más de respeto e información» por parte de la industria del videojuego.
El delegado del Gobierno ha confiado en que la cuestión se resolverá sin tener que recurrir a medidas «coercitivas» como las judiciales y ha apelado al «sentido común» de la empresa, a la que alguien «tiene que abrir los ojos» para resolver la polémica «de manera amistosa y sin recurrir a otras vías».
Facua pide cambios
Por su parte, la asociación de consumidores Facua ha pedido al fabricante de «Counter-Strike: Global Offensive» que elimine la simbología etarra de su videojuego «por sensibilidad y respeto a la memoria de las víctimas y sus familiares».
«Facua pide a la empresa que asuma el código de conducta de la industria del videojuego en Europa, PEGI, y no muestre imágenes que puedan atentar contra la dignidad de determinados sectores, como en este caso las víctimas del terrorismo etarra» afirma la asociación en un comunicado.

