logologologo
logo ··· logo
Mayo 21, 2025, 22:06:24 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 7 8 [9]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La fractura social. Ejemplo práctico.  (Leído 27199 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #80 : Noviembre 09, 2012, 04:32:49 »




Después de escuchar esta bonita canción vasca aún me creo menos la historia. Tuvo que ocurrir algo más que no se ha contado.


LLevo diciendo esto casi desde el principio del hilo, una cosa es la noticia y otra el suceso real.....suele variar como del agua al vino.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #81 : Noviembre 09, 2012, 20:32:34 »


Yo hace años estuve en una boda en Vizcaya en la que los contrayentes eran un vasco y una valenciana. La ceremonia se hizo en castellano, euskera y valenciano. Los asistentes éramos castellanos, vascos y valencianos y no hubo el más mínimo problema. Los organizadores eligen el tipo de ceremonia que quieren y si no te gusta como está montada, te aguantas y punto final, podrás decir que no te gusta, pero enzarzarse en una pelea por una canción en otro idioma no puede ser más patético.

Por cierto, os pongo la canción de la discordia en la boda que ha generado este hilo, con su traducción. Hay que ser muy muy garrulo para indignarse por el hecho de que suene esta bellísima canción, cuya letra no tiene nada de política.

Benito Lertxundi - Oi ama Eskual Herri

El hermano se ha casado en casa, he determinado ya irme; me voy a París a ganar la vida. Oh dulce madre tierra vasca me alejo de ti triste, adiós a los de casa adiós Zuberoa. (bis) A fuerza de trabajo vamos tirando en París pero estoy ansioso por volver a verte. Oh dulce madre tierra vasca...

Después de escuchar esta bonita canción vasca aún me creo menos la historia. Tuvo que ocurrir algo más que no se ha contado.
Supongo que habrá otras canciones donde el protagonista se vaya a Madrid a ganarse la vida, de hecho hay muchos vascos trabajando y viviendo en Madrid.

Y por cierto el final del video muestra orgullosamente las cadenas con las que estaban atados los soldados esclavos a la tienda del califa Miramamolín, que dan origen al histórico escudo de Navarra y que fueron tomadas valerosamente por el Rey de Navarra Sancho VII El Fuerte al romperlas con su maza. Dichas cadenas y dicha batalla unen a los navarros con los castellanos e incluso de alguna manera con Andalucía, donde tuvo lugar batalla tan decisiva.

Nosotros en Castilla tenemos el famoso Pendón de la Navas de Tolosa, que se guarda en el Monasterio burgalés de las Huelgas Reales y que parece ser también fué arrebatado al ejército almohade durante la batalla y que seguramente decoraba la tienda del mencionado Miramamolín.

Brindo por la amistad de los pueblos castellano y vasco.




Otra señal de que los navarros están detrás del nacionalismo vascón es que utilicen las cadenas del escudo de Navarra. Esa canción, manipulada, es una eclosión del nacionalismo navarro contra lo castellano.

No sé porque se le dá tanto bombo a las cadenas, Solo 200 caballeros navarros acudieron a esa batalla y el primero en saltar sobre las cadenas del cerco entorno al Miramamolín fue un caballero castellano del que no recuerdo el nombre. La primera carga la hicieron los castellanos con Lope de Haro (Faro en castellano antiguo) y su hijo al frente, después los templarios y ordenes militares y los hombres de los concejos castellanos. Los navarros ayudaron, pero no fueron decisivos, intervinieron cuando la formación moruna ya estaba deshecha. La última carga fue de los tres reyes: Castilla en el centro, Aragón en el flanco izquierdo y navarra reforzada por los concejos castellanos en el flanco derecho. "La carga de los tres reyes" La bandera del enemigo la capturaron los castellanos y eso si que tiene más importancia que las cadenas que sujetaban a los negros al rededor de la tienda.
« Última modificación: Diciembre 31, 2012, 19:25:36 por Tizona » En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
Páginas: 1 ... 7 8 [9]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!