La nueva revolución de los 'babyboomers' europeos
El marketing europeo anuncia una revolución: la generación Woodstock, los hippies de los sesenta, se jubilan. La generación del baby boom europeo (1946-1964) se retirará en los próximos años. Son los whops (wealthy healthy older people): gente madura, sana y con dinero. Y son muchos: uno de cada tres europeos tiene ya más de 50 años. En 2020, constituirán el 41,5% de la población. Sólo en Alemania los mayores de 55 años (un tercio de la población) disponen de 90.000 millones de euros anuales y cuentan con un patrimonio de 2 billones de euros. Y no tienen pensado guardárselo bajo el colchón. 'Por su biografía, los babyboomers europeos son un colectivo exigente, inconformista y crítico; por lo que incluso podrían generar, en las últimas etapas de su vida, una transformación sociocultural tan relevante como la que experimentaron en su juventud', apunta la pareja de sociólogos alemanes Gisela Erler y Warnfried Dettling.
España, destino del jubilado de orola era de la marca
Son la mina de oro del turismo europeo, el segmento que, según el Instituto alemán de Investigación Turística FUR, influirá cada vez más en el mercado de viajes. Y su primer destino es España. En opinión de los expertos, este grupo de edad marcará la pauta del emisor alemán y europeo en los próximos años porque en el futuro viajarán todavía más (tendencia: ciudades y viajes cortos), serán fieles a los destinos vacacionales de su juventud y madurez (España) y no se contentarán con la oferta específica actual para la población mayor. 'La gente mayor hace vacaciones jóvenes', apuntan los grandes touroperadores europeos. 'Mientras los jóvenes buscan disco y playa, los mayores salen de viaje dispuestos a saltar sobre las pirámides.'
http://www.cincodias.com/articulo/Sentidos/nueva/revolucion/babyboomers/europeos/cdscdi/20060420cdscdicst_1/Tes/
