logologologo
logo ··· logo
Mayo 29, 2025, 11:38:54 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Embalse de Alarcón: Castilla, una simple colonia de explotación.  (Leído 2780 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« : Julio 25, 2008, 17:05:30 »


En 1955 los regantes valencianos clamaban por un embalse que regulase el caudal del Júcar. Bajo financiación de esos regantes se construyó un embalse, pormposa y extraoficialmente llamado "embalse de los valencianos"

El "embalse de los valencianos" hubiese sido una iniciativa de lo más loable, de no ser por una particularidad. El "embalse de los valencianos está en Cuenca.

68 km2 de Cuenca y la localidad castellana de Gascas, sacrificados en el altar de los intereses de los arroceros valencianos.

El embalse de Alarcón sigue a día de hoy en manos de los regantes valencianos, agrupados en la USUJ (Unión Soindical de Usuarios del Júcar) que no solo se sirvió de la provincia de Cuenca como si del comedor de su casa se tratase sino que, ignorando por completo y a conveninecia los límites provinciales ha pretendido arrogarse el derecho a disponer en exclusiva el aprovechamiento del embalse, si bien con escaso éxito.

Aún hoy en día la USUJ, apoyada por la prensa valenciana mientras la castellana mira hacia el tendido, sigue clamando por el aprovechamiento exclusivo, con poco éxito por fortuna, ignorando a conveniencia que el embalse s encuentra fuera de sus propios límites autonómicos, lo que, desde un punto de vista nacional y nacionalista implica que la USUJ pretende menoscabar la legitimidad castellana para disponer libremente de su propio territorio.

Diversas organizaciones se aprovechan del embalse, como es normal y peaje legítimo en favor de los afectados por la inundación de su propia tierra. La USUJ sin embargo ignora abiertamente que el embalse está en Cuenca y mantiene la presión sobre la base de ser los propietarios del mismo.

Pues bien, ironías de la vida, puesto que la USUJ es propietaria, hace unos días la Diputación Provincial de Cuenca les pasó el recibo que les corresponde pagar en concepto de Impuesto de Bienes Inmuebles: cerca de 402.000€ que deben pagar los orgullosos propietarios  icon_lol que la USUJ se niega a pagar porque, al parecer, son propietarios cuando les conviene.

Pretenden que puesto que el uso está cedido al Ministerio de Medio Ambiente, debe ser este quien abone el impuesto. Lo tienen fácil: si no quieren pagar impuestos, que renuncien a la propiedad.

Cuando se trata de aprovechar el embalse presionan porque "son los propietarios", cuando se trata de pagar, se niegan porque "el uso está cedido al ministerio". A todo esto el "embalse de los valencianos está en Cuenca"... Y yo me pregunto:

¿Para cuando la expropiación del embalse "de los valencianos"? ¿Somos gilipollas?
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #1 : Julio 25, 2008, 17:06:45 »


Dos enlaces:

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008072500_19_476669__COMUNITAT-VALENCIANA-Hacienda-exige-ahora-Alarcon-regantes-Jucar-cedieron-Estado

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008072500_19_476670__Comunitat-Valenciana-pantano-valencianos-historia
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Alberca
-Mesta-
Comunero de honor
*

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 711



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Julio 25, 2008, 19:05:10 »


La verdad es que para emitir una opinión a bote pronto, me faltan datos todavía de cuánto costó el embalse, cuál es el régimen de explotación y propiedad, qué organizaciones castellanas y en qué medidas aprovechan el embalse,... ¿Alguien de la zona o experto/interesado en el tema nos puede poner datos objetivos de forma esquemática?
En línea

Talavera de la Reina, Ciudad de la Cerámica, ciudad castellana.
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #3 : Julio 25, 2008, 23:26:00 »


La verdad es que para emitir una opinión a bote pronto, me faltan datos todavía de cuánto costó el embalse, cuál es el régimen de explotación y propiedad, qué organizaciones castellanas y en qué medidas aprovechan el embalse,... ¿Alguien de la zona o experto/interesado en el tema nos puede poner datos objetivos de forma esquemática?


- Coste:  icon_question

- Propiedad: Unión Sindical de Usuarios del Júcar (Entidad que agrupa a regantes valencianos de la ribera del Júcar)

- Explotación: cedida al Ministerio de Medio Ambiente que lo gestiona a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Se supone que USUJ debe tener preferencia en la explotación; en la práctica, aunque aparentemente esto no es así, el control que los regantes valencianos ejercen en la CHJ gracias a la inclusión en ella de un rio totalmente independiente como es el Turia a fín de inflar los kilómetros de cuenca y asegurar mayoría valenciana, supone que la política de embalses y desembalses se ajusta al interés de los regantes valencianos.

- Aprovechamientos en Castilla:

1-Aguas potables de Albacete, desde hace algunos años, en sustitución de los pozos de abastecimiento con problemas de calidad del agua.

2- Regantes de la Mancha Oriental (Junta Central de Regantes de La Mancha Oriental) En la práctica más que aprovecharse del embalse se benefician de acuerdos entre Zaplana y Bono para sustituir la explotación del acuifero 21 por agua del embalse. Es decir, el agua obtenida del embalse no supone un recurso adicional, sino que sustituye la obtenida desde el acuifero.

3- Mancomunidad de los Canales de Yeste y Taibilla (no recuerdo el nombre exacto) en condiciones parecidas a los regantes de La Mancha Oriental.

Que se podría demandar desde el castellanismo:

- La segregación de la cuenca del Turia de la CHJ

- El cese de las políticas especulativas de "golf y ladrillo" y reducción drática del gasto por ese motivo en la Comunidad Valenciana, que alteran el exquema tradicional de consumo de agua.

- Coordinadamente los regantes de La Mancha Oriental deberían comprometerse a una reducción de consumo, modernización y adecuación de las explotaciones para garantizar el incremento del nivel freático en el acuifero 21. esta política puede ejercerse:

1- Limitando, encareciendo o controlando el uso de agua que se hace en las explotaciones latifundistas.

2- Otorgando al pequeño y mediano agricultor derecho a consumir una parte del ahorro de agua que resulte de la medida anterior, revirtiendo el resto en el acuifero.

En relación con el embalse de Alarcón:

- Adquisición por parte de Castilla-La Mancha o por parte del estado del 100% de la propiedad del embalse, que en modo alguno debe mantenerse bajo control de una entidad valenciana por el perjuicio que ello supone para Castilla. Debe otorgarse a la USUJ la oportunidad de vender o presionarles para ello adoptando una política activa de obstrucción a cualquier intento de esta por influir en la gestión. No se puede consentir que en el estado de las autonomías 68 km2 de territorio conquense y un tema tan sensible como los aprovechamientos de la cuenca del Júcar, estén sometidos a los intereses de otra.
« Última modificación: Julio 25, 2008, 23:29:45 por Panadero » En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Julio 26, 2008, 00:00:37 »


Que Raro que  ciertos foreros no hayan denunciado esto antes, pero clar no puden ver porque llevan las gafas puestas de antifacistas o de antiizquierdistas endemoniados icon_twisted
En línea
valencià||*||
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1305


Ver Perfil
« Respuesta #5 : Julio 26, 2008, 00:57:44 »


Solo una cosa, en la Conferencia Hidrografica que sea (menos la interna catalana i no sé si alguna más) manda el estado, el peso de las autonomias no pasa de decoración.
En línea

ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster]
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #6 : Julio 27, 2008, 04:09:03 »


EL agua no entiende de fronteras.


La gestión que se hace de ella, sí.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #7 : Julio 27, 2008, 22:31:54 »


Valenciá, todo el mundo q lea prensa sabe q la Confederación del júcar tiene en la puerta la señera cvalenciana lo cual es un insulto teniendo en cuenta q es un organismo del estado y toda una declaración de intenciones, solo miran por Valencia.

Debe segregarse ya, sin demora, el Túria del Júcar. Ambos son rios independientes y el júcar NO PASA POR VALENCIA. Sede en Cuenca ya. ¿Os imaginais con qué intención se hizo?, ¿os imaginais q el Segura se uniene al Júcar cual podría ser el motivo?

Que pages una presa solo te hace propietario del hormigón, no del rio.

Es otro expolio hídrico más a Castilla q junto al Tajo-Júcar-Segura es la mayor de las verguenzas de Europa. No olvidemos q el tajo-Segura desemboca en la cola de Alarcón y despues reinicia su camino desde la presa de Alarcón ¿no se recarga aún más con el júcar? a veces solo lleva agua del Júcar cosa q casi nadie denuncia y si no ¿pq el júcar llega caudaloso hasta el pantano y se seca justo en la presa?

Deberían multiplicar por 10 el IBI, sumarle toda la producción agrícula q se deja de producir por inundamiento, añadirle los costes del aislamiento brutal q provoca, sumarle el valor de los inmuebles inundaos, sumarle el deterioro del puente y carretera q queda sumergida, etc y repartirlo entre los pueblos ribereños. Naturalemente después deberian cobrarles el agua q precio de mercado y todos contentos. ¡¡¡¡¡Menuda industria vender el agua del pantano!!!!

Y por último para evitar interferencias del Estado pro-periferia deberiamos solicitar q el reino de Valencia se independice, eso si, con sus fronteras reales hitóricas, devolviendonos la comarca de Utiel-Requena.... icon_mrgreen
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Su
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 332



Ver Perfil
« Respuesta #8 : Julio 30, 2008, 02:17:14 »


¿Puede alguien explicarme por qué cuando llueve además de mojarse cmo los demás, el Levante se inunda, y a la semana siguiente están tan secos que los declarán zona catastrófica por sequia? Y claro, como los problema del y con el agua no son tan importantes, hala campos de golf y regadío por inundación... La verdad, siendo descendiente de labradores por ambas ramas familiares, la verdad es qeu me parece una estupidez... y no creo que los levantinos sean estúpidos (al menos en general), asi que alguna explicación habrá, ¿no?
En línea

Antes que las ideas, son las personas
Yinés
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 556


Argandeño, castellano, español, y de to' los laos


Ver Perfil
« Respuesta #9 : Julio 30, 2008, 05:16:47 »


En defensa de los campos de golf.

La RFEG está siendo muy estricta con el asunto del regadío con agua reciclada en los últimos años. El problema no es el campo de golf. El problema es la macrourbanización que construyen al lado. Esa urbanización con hotel de 5 estrellas y megabalneario de agua oxienada es la que agota los recursos hídricos, no el campo de golf en sí.
En línea


Nada más cursi y empalagoso que el Estado cuando se pone en plan simpático, o lo pretende. Porque el Estado no puede ser simpático nunca. Lo suyo es recaudar, reprimir, organizar. Dar por saco.
Reverte
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!