logologologo
logo ··· logo
Junio 26, 2024, 19:25:09 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Patrimonio Desaparecido en la Provincia de Guadalajara.  (Leído 2673 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Wadalajara
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 76



Ver Perfil
« : Noviembre 17, 2007, 05:58:23 »


Aunque la campaña del Patrimonio Expoliado pone en la web de TC, que es de 05/06, para mí es algo permanente. Aquí en Guadalajara, esto ha sido sangrante en el pasado. De vergüenza, más bien. En el listado de objetos de la web, no figura ninguno de la Castilla Sur. Pongo mi granito de arena, con unas pequeñas líneas sobre nuestra historia más importante expoliada en Guadalajara.

-  Monasterio de Óvila:
Situado en Trillo. En 1931 el magnate de la prensa W.Hearst, compró buena parte para llevarselo a California. Los problemas económicos impidieron su montaje. Aquí una página para ver su estado en la actualidad: http://www.sacredstones.org/
- Retablo de Tendilla:
Desapareció misteriosamente antes de 1845. Se subastó en Londres, y hoy por hoy está en Cincinnati.
- Apostolado de El Greco.
En 1936 encontraron en Almadrones, 9 cuadros de Apóstoles pintado por El Greco. Alguién descubrió su valía. Fueron llevados al Museo del Prado. Pero 5 no tuvieron suerte y por muy poco dinero para paliar el hambre, se vendieron a museos de Texas, Los Ángele e Indianápolis.
- Fuero de Guadalajara:
Una de las copias del llamado Fuero Largo, fue vendida en 1921 a la Universidad de Cornell, en EE.UU.
- Archivo Municipal de Zorita:
La que fuera capital de una Encomienda de la Orden de Calatrava, vió como se "perdió" su archivo. En los años 40 en Pastrana aparecieron algunas hojas, para envolver products, en la basura o para encender la lumbre.
- Pairón de Rillo de Gallo:
Desaparecido en 2002. Obviamente esta estructura ha sido robada.

Esto es una insignificante muestra de todo el patrimonio desaparecido y expoliado en la provincia de Guadalajara. En 2003, J.Luis Gª de Paz escribió un libro recopilando todos los castilos, palacios, conventos, retablos, sepulcros, y un largo etcétera pérdidas históricas a las que se ha visto sometida la Provincia. La desidia, la falta de recursos, el pillaje,etc...han herido gravemente nuestro más preciado patrimonio. Esperemos que nunca más se vuelva a repetir, a pesar de que contínuamente vemos muchas noticias de pillaje en nuestro patrimonio.
En línea

STOP AL TRASVASE, STOP A LA ESPECULACIÓN
Cántabro
Comunero veterano
****

Aplausos: +8/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 267



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Noviembre 26, 2007, 02:37:24 »


...y me gustó la riqueza que atesoran pueblos hoy despoblados, con iglesias románicas impresionantes, como la de Carabias. De la sangrante emigración se han aprovechado expoliadores para llenar su saca de las riquezas históricas de Castilla. Bien haces en recordar todo lo que se llevaron de las tierras castellanas de Guadalajara..., y algunos dirán todavía que desde Castilla se oprime a alguien...
En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Julio 23, 2009, 13:42:37 »


Aunque la campaña del Patrimonio Expoliado pone en la web de TC, que es de 05/06, para mí es algo permanente. Aquí en Guadalajara, esto ha sido sangrante en el pasado. De vergüenza, más bien. En el listado de objetos de la web, no figura ninguno de la Castilla Sur. Pongo mi granito de arena, con unas pequeñas líneas sobre nuestra historia más importante expoliada en Guadalajara.

-  Monasterio de Óvila:
Situado en Trillo. En 1931 el magnate de la prensa W.Hearst, compró buena parte para llevarselo a California. Los problemas económicos impidieron su montaje. Aquí una página para ver su estado en la actualidad: http://www.sacredstones.org/
- Retablo de Tendilla:
Desapareció misteriosamente antes de 1845. Se subastó en Londres, y hoy por hoy está en Cincinnati.
- Apostolado de El Greco.
En 1936 encontraron en Almadrones, 9 cuadros de Apóstoles pintado por El Greco. Alguién descubrió su valía. Fueron llevados al Museo del Prado. Pero 5 no tuvieron suerte y por muy poco dinero para paliar el hambre, se vendieron a museos de Texas, Los Ángele e Indianápolis.
- Fuero de Guadalajara:
Una de las copias del llamado Fuero Largo, fue vendida en 1921 a la Universidad de Cornell, en EE.UU.
- Archivo Municipal de Zorita:
La que fuera capital de una Encomienda de la Orden de Calatrava, vió como se "perdió" su archivo. En los años 40 en Pastrana aparecieron algunas hojas, para envolver products, en la basura o para encender la lumbre.
- Pairón de Rillo de Gallo:
Desaparecido en 2002. Obviamente esta estructura ha sido robada.

Esto es una insignificante muestra de todo el patrimonio desaparecido y expoliado en la provincia de Guadalajara. En 2003, J.Luis Gª de Paz escribió un libro recopilando todos los castilos, palacios, conventos, retablos, sepulcros, y un largo etcétera pérdidas históricas a las que se ha visto sometida la Provincia. La desidia, la falta de recursos, el pillaje,etc...han herido gravemente nuestro más preciado patrimonio. Esperemos que nunca más se vuelva a repetir, a pesar de que contínuamente vemos muchas noticias de pillaje en nuestro patrimonio.


Coñe! qué casualidades tiene la vida... la semana pasada estuve en Oxford visitando a una hermana que estudia allí y en las visitas que hcimos a los colegios de la universidad vi un cuadro del Greco, un apóstol (seguramente un Santiago) que el guía nos dijo que fue un regalo reciente de un antiguo alumno americano. No me extrañaría nada que fuera uno de estos cuadros que han ido a parar a los UEA.  icon_eek
En línea

Ancha es Castilla  
Ababol
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 289



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Julio 30, 2009, 14:59:10 »


En mi pueblo, que también se halla en la provincia de Guadalajara, también nos ocurrió algo parecido. Fue en la década de los 60; el cura de entonces quiso vender el altar de nuestra iglesia a cambio de, con el dinero que obtuviese, reformarla. Así lo anuncio al pueblo y el pueblo no se pronunció. Una noche aparecieron unos camiones y se llevaron el altar. Fue pues, con nocturnidad y alevosía, como se suele decir, para que nadie impidiese el expolio. Corre la leyenda urbana, que nuestro altar se halla en el Museo del Prado, mas nadie lo ha visto allí, y yo como tantos de mi pueblo cuando hemos acudido a la pinacoteca, hemos, evidentemente, preguntado por él. Con el dinero obtenido, se arregló el suelo del templo (lo lenvantaron destrozando todas las sepulturas y pusieron tablones de madera, que ya hace una década que se repuso de nuevo por piedra porque la carcoma había hecho sus estragos). Evidentemente, no existen cuentas valoradas de la obra; ni presupuesto alguno.

Ahora, guardamos celosamente nuestros pocos tesoros del pillaje de...el actual párroco. La custodia y la cruz procesional no se hallan en el templo. Se guardan en casas particulares secretamente. Los vecinos las van cambiando de casa sin hacerlo público. El cura, más de una vez, ha mostrado la intención de llevárselas a unos museos de Atienza, con la promesa de que siempre que quisiéramos recuperarlas, lo podríamos hacer. Claro está, que no nos fíamos.

Se podría hacer una largo debate sobre si nuestro patrimonio debería ser accesible para todo el mundo y por ende, ser expuesto en museos, o en cambio ocultarse en viejas arcas, tapado con mantas, para evitar que salga de nuestro pueblo. No sé que es mejor. Claro que no es lo mismo que acabe en un museo castellano o español, que en un museo americano. De todos modos, acepto que no soy objetivo puesto que no creo que aguantase siquiera que esos pocos tesoros que nos quedan se trasladasen a 9 km. de distancia, distancia que hay que recorrer para llegar a Atienza y sus museos.


Saludos,



 
En línea
Arcipreste_1
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 128



Ver Perfil WWW
« Respuesta #4 : Julio 30, 2009, 15:04:02 »


A esto se le conoce como la tragedia de los bienes comunales.
En línea

Aunque es adecuado y deseable asegurar los derechos de la mayoría, no debe hacerse por medio del incumplimiento del deber; y hay deberes muy importantes: no tocar lo uqe pertenece a otro y permitir que todo el mundo sea libre a la hora de manejar sus propios asuntos.
Leon XIII
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #5 : Julio 30, 2009, 15:58:26 »


En mi pueblo, que también se halla en la provincia de Guadalajara, también nos ocurrió algo parecido. Fue en la década de los 60; el cura de entonces quiso vender el altar de nuestra iglesia a cambio de, con el dinero que obtuviese, reformarla. Así lo anuncio al pueblo y el pueblo no se pronunció. Una noche aparecieron unos camiones y se llevaron el altar. Fue pues, con nocturnidad y alevosía, como se suele decir, para que nadie impidiese el expolio. Corre la leyenda urbana, que nuestro altar se halla en el Museo del Prado, mas nadie lo ha visto allí, y yo como tantos de mi pueblo cuando hemos acudido a la pinacoteca, hemos, evidentemente, preguntado por él. Con el dinero obtenido, se arregló el suelo del templo (lo lenvantaron destrozando todas las sepulturas y pusieron tablones de madera, que ya hace una década que se repuso de nuevo por piedra porque la carcoma había hecho sus estragos). Evidentemente, no existen cuentas valoradas de la obra; ni presupuesto alguno.

Ahora, guardamos celosamente nuestros pocos tesoros del pillaje de...el actual párroco. La custodia y la cruz procesional no se hallan en el templo. Se guardan en casas particulares secretamente. Los vecinos las van cambiando de casa sin hacerlo público. El cura, más de una vez, ha mostrado la intención de llevárselas a unos museos de Atienza, con la promesa de que siempre que quisiéramos recuperarlas, lo podríamos hacer. Claro está, que no nos fíamos.

Se podría hacer una largo debate sobre si nuestro patrimonio debería ser accesible para todo el mundo y por ende, ser expuesto en museos, o en cambio ocultarse en viejas arcas, tapado con mantas, para evitar que salga de nuestro pueblo. No sé que es mejor. Claro que no es lo mismo que acabe en un museo castellano o español, que en un museo americano. De todos modos, acepto que no soy objetivo puesto que no creo que aguantase siquiera que esos pocos tesoros que nos quedan se trasladasen a 9 km. de distancia, distancia que hay que recorrer para llegar a Atienza y sus museos.


Saludos,



 


Si todo ocurrió como dices no había nada que hacer. En los 60, con la leu republicana del Tesoro Artístico de 1931, y desde 1926 (por decreto ley) la iglesia puede enajenar sus bienes siempre que sea a otra institución eclesiástica, sin que suponga una exportación, o a una administración pública. Si ese altar terminó en manos del MP la transacción fue perfectamente legal. A partir de 2012, si no prorrogan más tiempo la disposición adicional sobre invetariado y catalogación de bienes eclesiásticos de la ley de patrimonio histórico vigente en la actualidad (que es de 1985), la iglesia podrá vender cualquier bien del patrimonio histórico, mueble o inmueble, que no esté catalogado o inventariado en un nivel de protección superior, dentro o fuera de las fronteras del estado español, aunque dependiendo de su antiguedad (si tienen más de 100 años) debe informar sobre esa enajenación a las autoridades. Para todos los demás bienes protegidos seguirá vigente la restricción de venderlos a otra institución eclesiástica o a las administraciones, por lo que en ningún caso podrían salir de las frotnteras del estado.

Otra cosa es lo que en tiempos de guerra hubiera ocurrido ya en el museo del prado, que ya se sabe que a río revuelto...
En línea

Ancha es Castilla  
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!