Gallium, nunca pretendí dar lecciones a nadie

En esos micropueblos de acuerdo que el AVE pasará de largo pero el error es no ver, o eso me parece, que tampoco el tren convencional parará, pq no se puede parar en 100 pueblos de una linea entre 2 provincias perdiendo 3 minutos en cada pueblo para que baje 1 ó 0 personas...eso solo conduce a que los 50 que bajan en las capitales no cojan el tren.
Duele decirlo pero existe una jerarquía, como en todo, y si no me equivoco, es incompatible que el tráfico entre ciudades capitales vaya por donde el tráfico entre pueblos y su capital. Ej. el tren convencional de CU, que yo defiendo solo como medio comercial entre comarcas y entre comarcas y su capital, es inadecuado para ir entre ciudades (CU-VLC ó CU-MAD). Ya me dirás si vale la pena ir de Vlc a CU en tren tardando 3 horas subiendo...si ha de parar en tropecientos pueblos 3 minutos por pueblo. Eso hace que desde hace años todo el mundo vaya en coche (1h y media, sin correr), es decir, el usuario de los pueblos "expulsa" al usuario de recorridos algo más largos (de las capitales).
El AVE, ahora si recuperará a antiguos viajeros (yo volveré a cojer el tren cosa q no hacia desde hace ni me acuerdo ¿20 años?) luego NO ES CIERTO que obliguen, que no quede otra q cambiarse de tren...De hecho es precisamente una de las grandes ventajas del AVE, que compite y resta viajeros al coche y al avión.
Por el contrario, el AVE no expulsa a usuarios de distancias cortas, a los q ni se dirije.
El coche para viajes desde 0 km a 200-250 km es lo correcto
El tren convencional, para pueblos, comarcas y capitales intermedias hasta 150 o 200 km como mucho
El AVE para distancias entre 200 y 500 km. A partir de ahí el avión.
En esos rangos ninguno compite con el resto, ninguno bate al resto, todos tienen su hueco, su punto óptimo coste-tiempo...pero hay quien se empeña en vender la moto de que todo en la vida es o sí o no, uno u otro, o blanco o negro, y no es así, mas bien las cosas son ciertas todas para situaciones específicas.
Y hombre, seguir erre q erre con que el AVE es para ricos, comprando por internet el billete sale mejor ir a CU q en coche así que...y que yo sepa el AVE es un servicio de masas y otro dato: los usuarios entrevistados en en CU, los primeros viajeros son estudiantes, pensionistas, una médico, un abuelo con sus nietos,...ejecutivos de empresa, como puede verse.
Este debate me recuerda a quel de "las autopistas son para ricos" que decia el PSOE en 1980 hasta q llegaron al pode ry tuvieron que inventarse otra palabra, autovía, para no desdecirse ¿tb las autovias son para ricos? ambas se planifican pensando en varias décadas y en Vlc al menso la gente, para ir a Alicante sigue prefiriendo la autopista, de pago y algo mejor, q ir por autovía, teniendo igual distancia, así que...

