"Hoy se llama arte a cualquier cosa"Viernes, 28 de Enero de 2011 19:47 Javier López Iglesias
Ha visto mucho -no solo hablamos de pintura- y para llegar a donde está ha soportado lo suyo, "en París vivíamos como ratas, aunque de todas las ciudades en las que he vivido y todas las épocas transcurridas, acaso me quedase con aquellos finales de los 50 en torno a Saint Germain des Prés".
Ya llovió desde aquello. Desde que en 1954 realizase su primera exposición individual. Desde que tres años más tarde fundase, con Saura, Millares y Canogar el vanguardista grupo El Paso, al que posteriormente se unirían Rivera, Viola y Martín Chirino. Hoy, cumplidos de largo los 80, cuando sus obras cuelgan, como pintor universalmente reconocido, en las grandes pinacotecas de los cinco continentes, ese conjunto de realidades y experiencias confieren a Luis Feito ( Madrid 1929) la sabiduría socarrona o la socarrona sabiduría, que tanto monta… que le permiten hablar sin recovecos y afirmar con contundencia; decir sin miedos y mirar de frente.
Confiesa que en la recta final se ven las cosas más claras. "Tengo una madurez -también en relación con la pintura- que antes no tenía". Asume la individualidad, "el artista es siempre un solitario. Cuando uno se encierra en el taller está sólo, solísimo". Lamenta que la crisis económica también afecte a su ámbito de creación, "hablamos de una necesidad primaria. El arte no debería ser considerado nunca un artículo de lujo" y, al cabo, aboga por un arte surgido de la verdad, "ese que nace del encuentro sincero de un hombre con un lienzo, porque, lamentablemente, hoy se llama arte a todo, a cualquier cosa".
Y lo dice con firmeza, sin subterfugios. Mirando de frente.
http://www.hoyesarte.com/category-table/9150-entrevista-a-luis-feito.html Pues reabro la polémica que tuvimos hace unas semanas

Pero esta vez con unas palabras de un artista que, realmente, me han sorprendido.
Luis Feito fue fundador del grupo El Paso que es uno de los grupos más interesantes del informalismo europeo de los 60. El informalismo viene a ser una especie de eco a la europea al expresionismo abstracto americano. Concretamente El Paso, que es un grupo muy variado, tiene muchas relaciones con la tradición realista barroca en la pintura castellana.
Al contrario que Millares, Feito, solía introducir color en sus pinturas-esculturas:



