logologologo
logo ··· logo
Abril 04, 2025, 13:55:24 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Froissart y Wavrin, esos Paco Ibáñez de los siglos XIV y XV  (Leído 3433 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« : Enero 30, 2011, 06:06:31 »


Jean Froissart (aprox. 1337, Valenciennes – después de 1404) es uno de los más importantes cronistas de la Francia medieval. Sus crónicas han sido consideradas como la expresión más importante del renacimiento caballeresco que tuvo lugar en Francia e Inglaterra durante el siglo XIV.

Lo poco que se sabe de él proviene de sus crónicas y poesías. Nació en Valenciennes, condado de Hainaut. Su padre había sido pintor heráldico. Empieza el oficio de mercader, pero enseguida lo abandona para entrar en el clero. A los 24 años, portando una carta de recomendación del rey de Bohemia se hace poeta y, de alguna manera, historiador oficial de la corte de Filipa de Hainaut, esposa de Eduardo III de Inglaterra.

La aproximación que hace a las fuentes (noble materia de los tiempos pasados) y al oficio de cronista (que compara con el arte de la forja) le muestra como un historiador preocupado por su metodología. Viaja por toda Gran Bretaña y por Francia, Flandes y España, recogiendo materiales de primera mano para sus Crónicas.

Llega a ser canónigo de Chimay, lo que le permitió nuevos viajes para acumular más material de trabajo, al estar libre de preocupaciones financieras .

Vuelve a Inglaterra en 1395, y se muestra decepcionado por los cambios que observa interpretándolos como el fin de la caballería. Se desconocen la fecha y circunstancias de su muerte, aunque parece que el lugar fue la Abadía de Santa Monegunda de Chimay.

Estatua a Froissart, en Chimay (Bélgica):



Froissart fue un testigo excepcional de la historia castellana en el siglo XIV. Tanto, que la plasmó en multitud de grabados y tablas.. Aquí tenemos los más importantes que el pintor y cronista francés dedicó a la historia de Castilla, entremezclada indisolublemente con la de Francia e Inglaterra en esa vorágine que fue la Guerra de los 100 años:

Al inicio de sus andanzas por Castilla, retrató a Alfonso XI, nuestro Rey Justiciero:



En la Guerra Civil castellana, enmarcada dentro del conflicto de los 100 años, Froissart también nos dejó "instantáneas" de la época:

Batalla de Nájera (1367): el príncipe Eduardo de Gales derrota aplastantemente a Enrique de Trastámara.



Froissart retrató posteriormente el choque fratricida de Montiel y su batalla, en 1369, en dos lienzos:





Tras la batalla, nuestro cronista francés quiso también hacerse eco del asesinato fratricida donde Enrique de Trastámara apuñaló repetidas veces a su hermano, el Rey Pedro, hasta causarle la muerte en Montiel, en 1369:



Tras vencer Enrique en la guerra civil frente a su hermano Pedro, envía a la flota castellana (la primera de Europa) al puerto de la Rochelle, donde los castellanos, con 22 navíos, destrozan, literalmente, a la muy superior flota inglesa, de 36 naves, en 1372:



Aquí retrató también el choque internacional entre Portugal y Castilla, en desastre castellano en Aljubarrota, en 1385:



Jean de Wavrin (1400-1472) fue un soldado y cronista francés del siglo XV. Originario de Lille, fue Señor de Forestel y Fontaines, y participó en las batallas de Agincourt (1415), Cravant (1423) y Verneuil (1424), en el marco de la Guerra de los 100 años, sirviendo primero en los ejércitos borgoñones, y a partir de 1427, en los ingleses. Es autor de la obra "Recuerdo de las Crónicas y Antiguas Historias de la Gran Bretaña, hoy conocida como Inglaterra".

También Jean de Wavrin quiso retratar, a toro pasado, la batalla de Aljubarrota (1385):



Y a mediados del siglo XV, también tomó esta "instantánea" del Rey Juan II de Castilla y sus cortesanos:


« Última modificación: Enero 30, 2011, 06:12:57 por Francisco de Medina » En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
S.P
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +33/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1534



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Enero 30, 2011, 06:15:03 »


Buen aporte FdeM 52
En línea

" Llevo a Castilla en las plantas de mis pies "
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!