Me he ido al post que abre el hilo y me ha sorprendido ver que en la tipología de nacionalismos que se ofrece figure esto:
El nacionalismo banal, conceptualizado por Charles Billig, es la forma difusa que toma el nacionalismo en las sociedades contemporáneas, convirtiéndose en un mecanismo omnipresente de orientar las percepciones y hacer aparecer como natural la identificación entre una lengua, una cultura y una comunidad política. Ya sea en rituales colectivos como el deporte, o en detalles tontos como la utilización de banderas para identificar las lenguas en las que se escriben los ingredientes de una caja de cereales, el nacionalismo banal reproduce cotidianamente los esquemas mentales del nacionalismo.
Y a mi que me da la sensación que todas y cada una de las formas nacionalistas están permeadas de esto... si no en su postulación (que también, aunque no siempre) sí en las formas de identificación que adopta el público.
Oye: ¿y este Charles Billig existe?, ¡qué tío!: "nacionalismo banal.........difuso........omnipresente", ¿en que quedamos, difuso u omnipresente?

., ¿o es de un tal Mambrú?

Llamarse Charles Billig y ser primo de Condemor de la Calzada y usar un lenguaje lleno de vocablos cultistas, for example: conceptualizar, difuso, contemporáneas, omnipresente, percepciones, identificación, rituales

no da la razón si no va acompañado de alguna idea digna de tal nombre.
En todo caso el nacionalismo existe, sea banal o contundente con txapela y obliga a tomar partido.
O se es nacionalista o se es antinacionalista. Pero según de que antinacionalismo se sea igual eres un nacionalista de otra nación por contraposición al nacionalismo de la nación anterior.
Por ejemplo en Murcia

, si eres nacionalista murciano eres antinacionalista español, pero si eres antinacionalista murciano eres incluso en contra de tu voluntad un nacionalista español. Creo que me he líado

, voy a ver si vuelvo a Charles Billig de la Kalzada a ver si me aclaro...¡uf!.

