Sigo:
Normal, la versión "oficial";
azul, la de Martínez Inglés; en negrita,
mis comentarios.Juste solo controla a duras penas a la DAC Brunete pese a que se encuentra bajo su mando; algunas unidades salen a la calle y toman el control de TVE, otras, más tarde y pese a que el golpe parece fracasado, se unirán a los asaltantes del Congreso.
En TVE los militares toman el control ordenando que se emitan por radio, estrictamente marchas militares... el rey, decidido a acabar con las dudas en las capitanías generales dejando clara su defensa de la Constitución se encuentra con el grave problema de que la televisión se encuentra bajo control golpista. Varias gestiones a través de contactos de la Casa Real en la DAC Brunete acaban por tener éxito y TVE, única cadena entonces, es desalojada. A toda prisa se envía el equipo que ha de grabar el mensaje, emitido a medianoche. La emisión del mensaje provoca que los capitanes generales, leales al rey, vean resueltas sus dudas y se desvinculen definitivamente del golpe de estado...
el carisma personal del rey ha salvado a la democracia... ¡loado sea! (ejem...)Es curioso que un episodio como la ocupación de TVE, acontecido en fecha tan reciente como el 23 de febrero de 1981 haya generado versiones tan dispares entre quienes han estudiado el 23 F... ¡ni siquiera hay acuerdo pleno en la cronología de los hechos!. Descontado aquello que todo el mundo vivió, el discurso del rey... todo lo demás es dudoso
... hay discrepancias en la duración del asalto o incluso en la hora real a la que fue grabado el discurso del rey... aspecto fundamental... el discurso no fue en directo como algunos creen; fue grabado y emitido en diferido; en tanto que grabado, pudo haber sido grabado y emitido en momento conveniente a su autor.En alguno de sus trabajos Martínez Inglés discrepa de la cronología "oficial" y de la importancia atribuida al discurso. Subraya que nadie puso bajo asedio el palacio de la Zarzuela, decisión absurda si el rey efectivamente, se oponía al golpe. El rey gozaba de mala reputación entre los altos mandos militares y por tanto poco podía influir en ellos lo que hiciese o dijese. El rey no contactó con los altos mandos del ejército para exigirles lealtad sino para asegurarse de que no secundarían el golpe; solo cuando estuvo seguro de que el golpe fracasaba permitió la emisión de su discurso de forma que no es el discurso lo que detuvo el golpe, sino más bien que, consciente el rey de que el golpe había fracasado, hizo emitir su discurso para que la Corona no pudiese ser relacionada con los planes de Armada, Milans y Tejero.
El famoso discurso no fue por tanto un freno al golpismo militar sino más bien la coartada empleada por el rey para desvincularse de la trama por él auspiciada dejando vendidos a sus colaboradores, Armada y Milans, que se habían metido en la trama golpista por lealtad al rey y para protegerlo del golpe "duro" que se preparaba para el día 2 de Mayo. De esta forma el rey usó a Armada y Milans primero y luego los traicionó provocando su ruina sin la menor consideración a la lealtad personal que ambos le habían mostrado.Existe un verbo en jerga política para describir semejantes actos... se llama "borbonear" y aunque la RA¿E? no lo acepta, todo el mundo sabe que define las acciones de quien manipula a otras personas según su conveniencia y sin sujección a ningún otro principio ético y moralTras el discurso hasta los capitanes generales más recalcitrantes se someten al rey... solo resta por someter a Tejero y Milans, Armada, desesperado, intenta porner en marcha la "solución Armada" (el gobierno con presencia de todos los partidos no nacionalistas bajo presidencia de él mismo)
según el plan original pactado con el rey. Tejero, radicalizado, engañado por Armada y desconocedor de sus proyectos, se niega de plano. En Valencia Milans es consciente de su fracaso y comienza a recular; finalmente ante la enérgica llamada del rey que así se lo ordena, capitula, retira el bando y los tanques y se retira a sus aposentos.
O acaso lo que sucede es que... Milans se da cuenta de que el rey lo ha utilizado y dejado tirado como un trapo viejo, y como nadie secunda el golpe no le queda más que rendirse, lo que hace dejando claro, que en Valencia siempre se han seguido las órdenes del rey. Antes, el general Caruana ha abandonado el Gobierno Civil con la orden expresa de desarmar y detener a Milans del Bosch que se ha resistido en un tenso encuentro... Caruana desiste. El gobernador civil de Valencia, libre de la presencia del general Caruana, invalida la junta de orden público celebrada en presencia de este y convoca otra con efecto inmediato...
El general Caruana se las arregla para no cumplir ninguna orden esa noche: primero no detiene al gobernador civil ni le priva de libertad de acción pese a las órdenes de MIlans del Bosch. Luego tampoco detiene a Milans del Bosch.En toda la noche los golpistas:
- NO han detenido al rey ni sitiado el palacio de la Zarzuela.
- No han detenido a Laina, que como jefe de los servicios secretos lidera las iniciativas contragolpistas.
- NO han detenido al gobernador civil de Valencia... con los tanques en la calle y una junta de orden público formada por partidos políticos y sindicatos reunida en la gobernación...
- Ocupan pero abandonan a la menor oportunidad que se les brinda, TVE.
- Todos los implicados en todo momento declaran actuar "en nombre del rey" y desde luego así lo parece, porque no lo molestan en ningún momento...
UN servidor, que no es militar, tiene muy claro que ocuparía si hubiese de dar un golpe de estado. Militares avezados, buenos profesionales, adiestrados en teoría militar, formación que incluye planificación de golpes de estado o doctrinas de guerra irregular... no detienen al rey y le permiten que mueva los hilos necesarios para meterlos en la cárcel...La teoría de los apologetas del rey ante el 23 F se resume de forma sencilla: Armada era malísimo y tontísimo a la vez; Milans era tontísimo, inútil y superinfluenciable; Tejero era tontísimo y violentísimo... y como eran tan tontísimos todos dieron un golpe de estado contra la voluntad del rey pero lo dejaron libre para que los detuviese y encarcelase...Luego seguiré con el papelón de Armada y su desesperado intento en el Congreso.
