logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 20:38:09 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El PCAS y el Ayto. de Viana piden explicaciones a la CHD por las inundaciones  (Leído 1202 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
kmy
Comunero de honor
******

Aplausos: +21/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 940


Ver Perfil
« : Marzo 30, 2013, 02:41:24 »


La agrupación en Valladolid del Partido Castellano pide explicaciones a los responsables tanto autonómicos como de la Confederación Hidrográfica del Duero por las fuertes inundaciones que están sufriendo diversas localidades de las provincias de Valladolid y Segovia.

"EL PCAS-Valladolid ha denunciado que “no es de recibo que en pleno siglo XXI se sigan dando estas situaciones con total falta de previsión" y que "no se haya puesto en alerta las localidades afectadas durante la pasada noche o que ningún responsable de la Confederación ni de la Administración autonómica ha dado todavía la cara ni visitado la zona"

La formación castellanista lamenta que la situación "se venia venir" y ha recordado que "las competencias de limpieza de los cauces no se asumen ni por la Junta, ni por la Confederación, los ojos de los puentes se han llenado de malaza constituyendo auténticas presas que han inundado las localidades, en algunos casos los propios vecinos han tenido que retirar los troncos por sus medios", como en el caso de Mojados, "lo que evidencia total falta de respuesta por parte de las autoridades autonómicas”, han sentenciado.

Por último el PCAS ha exicido a los dirigentes políticos agilizar la solicitud de ayudas al Gobierno del Estado, para solucionar los problemas derivados de la forma más rápida posible."

http://www.noticiascastillayleon.com/noticia/El-Partido-Castellano-pide-explicaciones-ante-la-falta-de-prevision-en-las-inundaciones/38679/10/VA/



"El Ayuntamiento de Viana (Valladolid) pedirá explicaciones a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) por no haber avisado a este municipio sobre una posible crecida y desbordamiento del río Cega, que durante la madrugada de ayer inundó quince viviendas y obligó a desalojar a dieciséis personas.

El alcalde de esta población próxima a Valladolid, Alberto Collantes (PP), celebrará este sábado una reunión con los vecinos afectados para coordinar actuaciones, evaluar daños, canalizar la petición de ayudas y analizar "qué responsabilidad ha podido tener la CHD", ha anunciado.

"A última hora de la tarde de ayer estuvimos llamando a la Guardería de la Confederación para informarnos y no obtuvimos respuesta", ha lamentado no sin antes recordar que durante la mañana de ayer sí estuvo acompañado de un comisario de la CHD, Urbano Sanz.

Esta mañana han podido acceder a sus casas los vecinos de las tres últimas viviendas que aún quedaban por examinar.

El alcalde no entiende que hubiera información precisa de casi todos los ríos importantes de la Cuenca del Duero menos del Cega, río que también obligó a evacuar a una familia en Mojados (Valladolid) y amenazó con derribar el puente viejo."

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/29/castillayleon/1364558976.html



*Fotografía del Día de Valladolid
« Última modificación: Marzo 30, 2013, 03:10:07 por kmy » En línea
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Marzo 30, 2013, 04:36:42 »


En burgos capital los campos parecían arrozales. Tremendo.
En línea

kmy
Comunero de honor
******

Aplausos: +21/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 940


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Marzo 30, 2013, 16:23:22 »


El problema aquí no ha sido la inundación, que es un fenómeno natural que si bien podría minimizarse.
El problema es que a estos pueblos no les ha avisado nadie de la crecida, la CHD ha gastado 30 millones en un sistema automático de alertas, el Cega tiene dos estaciones de aforo previas a los pueblos afectados, la crecida se conocía con dos horas de antelación.

Entre las 4 y las 6 de la madrugada se salió el río, los vecinos de Mojados se despertaron a golpe de campana de la Iglesia, y tuvieron que ir con dos tractores a sacar los troncos que atascaban el puente e inundaban el pueblo, al desobstruir el puente el agua acumulada en Mojados se fue a Viana inundando 16 viviendas, por allí no apareció nadie, ni de protección civil, ni de la Confederación hasta el mediodía del día siguiente.
En línea
kmy
Comunero de honor
******

Aplausos: +21/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 940


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Marzo 31, 2013, 00:53:59 »


Y tres días después Valín salió de su escondrijo:

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, José Valín, subrayó este sábado que el pasado miércoles el organismo que preside informó a Protección Civil y a la UME en sendos partes, a las 14.00 y a las 20.30 horas, de que las crecidas de agua registradas en el río Cega se dejarían notar en la tarde noche del miércoles para el jueves, y señaló que el súbito incremento del caudal del río a su paso por la localidad vallisoletana de Viana de Cega “fue una crecida punta, muy fuerte y muy rápida”, que “era imposible de controlar al no existir ningún embalse en la zona”.
Según detalló ante las preguntas de los medios, la CHD se ciñó como hace habitualmente al protocolo de actuación, ateniéndose a los “protocolos de información” que sigue siempre, tras conocer los datos de la estación medidora de Lastras de Cuéllar que alertaban de la situación por las fuertes lluvias registradas en la noche del martes.

“Es posible que sea necesario mejorar la coordinación en casos puntuales, pero eso no hubiera evitado la crecida del río y que el agua hubiera llegado a las casas, porque no existen embalses cercanos”, argumentó, dejando en el aire la respuesta a la principal queja de las 16 familias que tuvieron que ser desalojadas de sus domicilios en la madrugada del jueves, que se preguntaban por qué nadie les advirtió de la posibilidad de la crecida, antes de que el agua inutilizara todos sus vehículos, aparcados en una chopera al lado del río.

Según detalló, el Cega pasó en cuestión de horas de llevar un caudal 20 metros cúbicos por segundo a 100, algo que prueba, en su opinión, que la incidencia que pudo tener el desalojo de veinte toneladas de troncos en el desatranque de un puente en la localidad próxima de Mojados fuera el principal causante del anegamiento en Viana. “Una crecida como la del pasado jueves hace muchísimos años que no se producía. Según me han comentado en 1929 hubo otra que provocó varios muertos destruyendo además el puente de Mojados. Son situaciones muy puntuales que resultan especialmente complejas, y que nunca se hubieran producido en el caso de que el Cega contase con un embalse”. Asimismo, recalcó que la limpieza de las infraestructuras que, como los puentes, cruzan cualquiera de los ríos adscritos a la CHD, corresponde a los titulares en los tramos urbanos, si bien la Confederación les ayuda en esas tareas ocasionalmente.

“La gente se queja cuando se habla de la posibilidad de ponerles cerca un embalse, pero los ríos crecen de una forma natural. El Duero cuenta con una tercera parte de la capacidad de regulación que otro río como el Guadalquivir, y con la mitad de embalses que otros como el Ebro o el Guadiana. Cuando yo me hice cargo de la CHD no estaba en previsión la construcción de ningún nuevo embalse, y ahora contamos con siete proyectos, tres en el Eresma, tres en el Carrión y dos en el Órbigo, en enclaves susceptibles de ser problemáticos. Hay que ir pensando en la necesidad de contar con bastantes embalses más en la cuenca del Duero”, señaló.

Interrogado sobre la posibilidad de que los vecinos afectados por la crecida en Viana de Cega presenten una querella contra la Confederación, Valín sentenció que “cada uno es libre de hacer lo que crea conveniente, pero nosotros seguimos los protocolos establecidos y una cosa está clara, la CHD no puede parar el agua cuando no cuenta con mecanismos de regulación”.



De traca, la culpa de que se inundase Viana fue de los vecinos de Mojados que trataron de evitar que su pueblo se anegase, de traca, según este hombre, la inundación sólo podría evitarse con un embalse (seguro que sus amiguetes de Iberdrola estarían muy contentos con esto), pero ¿Veis ese embalse propuesto en los planes de Cuenca que se han aprobado este findesemana?, ¿Del azud que han hecho en Remondo y ha ocasionado la inundación de esta localidad ni Pamplona?
En línea
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!