En la ermita templaria de Torre de Juan Abad, se encontró una misteriosa estela que aún hoy se desconoce su significado.


Escrita en un alfabeto totalmente desconocido y peculiar, usado en otras ocasiones por los templarios y que los investigadores suponen es un alfabeto secreto, compuesto de algunos elementos mágicos pero cuyo transcripción es imposible.
La leyenda popular de la zona cuenta que próximo al lugar donde se encontró, existÃa un tesoro, lo que llevó a varias personas del pueblo a buscar dicho tesoro, hallando numerosos restos escritos, que debido a su frustración por no ser lo que buscaban, lo destruyeron sin más miramientos. Un grave error, ya que esos restos de vasijas, estelas, etc... podrÃan haber proporcionado la información necesaria para descifrar y comprender el significado de la estela y de este alfabeto templario.
La leyenda histórica, más mÃstica habla de que podrÃa tratarse de información alquÃmica, ya que era frecuente la utilización de alfabetos propios en el trato alquÃmico. O sÃmplemente, una lápida funeraria.
En cualquier caso, el misterio está en el alfabeto utilizado, en algunos aspectos es parecido al alfabeto árabe. Los templarios conocÃan y usaban el alfabeto árabe. Pero algunos investigadores incluso han ido más allá y han pretendido asimilarlo al alfabeto Ogham. Los templarios bebÃan directamente del paganismo celta, su concepción mÃstica y religiosa estaba basada en la visión celta, y ha pesar de considerarse cristianos y luchar por ello, su concepción del cristianismo era muy distinta de la habitual.A sà pues esta estela podrÃa estar basada en el alfabeto Ogham, ya que bastantes caracterÃsticas coinciden, existe una linea principal de la que parten los signos, por ejemplo. Otra caracterÃstica, es que posee algunos carácteres que salen de las lineas, similares a los carácteres celtÃberos, y su lectura parece ser vertical.
La ermita también de origen templario como reza esta inscripción:
"A TEMPLARIIS CONSTRUCCTUM. IAM CUPIDITAS DESTRUXIT A. 1310. FLORENS VERA PIETAS RESTITUIT, REEDIFICAVIT & AUXIT A. 1644"."Construido por los Templarios. La codicia lo destruyó ya en el año 1310. Floreciendo la verdadera piedad la reparó, reedificó y acrecentó en el año de 1644".http://www.noticiasdeinfantes.com/2012/04/notas-historicas-del-campo-de-montiel.htmlMás información en este blog en el que se hace un análisis más en profundidad:
http://elretohistorico.blogspot.com.es/2013/09/curiosidades-callejeras-4-el-reto-de.html


