logologologo
logo ··· logo
Noviembre 24, 2024, 12:57:41 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: HISTORIA MIRANDESA  (Leído 3660 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« : Julio 11, 2007, 17:20:45 »


me parece bonito abrir un apartado único para la historia de Miranda de Ebro. ya aprovecho, y cuelgo una entrevista que ha salido hoy en el correo.

ELISA ÁLVAREZ, DOCTORA EN HISTORIA MEDIEVAL DE LA UNED
«Miranda ha vivido muchos vaivenes de soberanías»
Fue vasca, navarra, riojana, castellana y musulmana, «de ahí su personalidad»

La historia de Miranda comenzó a escribirse hace ya mucho tiempo. De eso no hay duda. Y así lo dejó patente ayer en el curso de verano de la UBU, Elisa Álvarez, doctora en Historia Medieval de la UNED. Ella fue la encargada de retrotraerse unos cuantos siglos en el tiempo para hablar de la importancia que en su momento tuvo la concesión del fuero por parte de Alfonso VI.
-Territorio y sociedad vistos bajo el prisma del fuero. ¿Cuáles fueron los cambios más importantes derivados de ese privilegio?

-Lo más notable fue la reorganización social del espacio, del realengo. El rey consolidó una barrera frente a Navarra, poniendo a Miranda como adelantado del Reino de Castilla. No hay que olvidar la concesión de franquicias y libertad y el ascenso social de la población.
-Siempre se ha dicho que Miranda es un cruce de caminos, ¿fue ese el motivo que decidió la concesión del fuero?

- Sí. La cuenca de Miranda es una zona geoestratégica frente a Navarra, Álava y La Rioja. De hecho, todos estos, junto a castellanos y musulmanes la han ocupado históricamente. Sus comunicaciones han sido un condicionante antes y hoy en día y han dado un gran relieve a toda la zona.
-Tras la concesión del fuero, ¿en qué mejoró Miranda?

-La villa mejoró sus condiciones económicas. Hubo mercado y ferias que atrajeron a los artesanos, se abrieron rutas hacia el tráfico marítimo del norte pero también en dirección al Mediterráneo y Al-Andalus. Es decir, antes del fuero era una aldea perdida en medio de un espacio y, después, se convirtió en articuladora de ese espacio y centro neurálgico de las comunicaciones.

-Podemos decir entonces que gracias a aquella concesión Miranda es lo que es.

-Sí su importancia geoestratégica deriva de entonces. Sigue siendo uno de los nudos de comunicaciones más importantes, no sólo lo fue en la Edad Media. El fuero fue el inicio de la importancia que adquirió y aún tiene Miranda.

Pasado y actualidad

-Parece que nos empeñamos en estudiar la historia nacional e internacional pero nos olvidamos de la más cercana salvo en momentos puntuales.

-La historia medieval cada día pierde más interés y eso, que hay muchas cosas de ahora que son herencia de aquel período, aunque se hayan transformado.

-¿Sería necesario potenciar el aprendizaje de la historia local para saber cuáles son nuestros orígenes?

-Sí, pero no sólo a nivel local. Ahora parece que sólo existe la historia contemporánea y que muchas veces está mediatizada por los nacionalismos un poco cerrados que hacen que la verdadera historia se mire desde el punto de vista de políticas regionalistas, que desvirtúan a veces la propia realidad. Reconocer un hecho histórico no resta méritos a que se reconozca también una identidad nacional.

-En un lugar de fronteras territoriales como Miranda, ¿cómo se viven esas políticas regionalistas?

-Normalmente, en los lugares de cruces de camino, como Miranda, su punto de referencia es muy localista. Así era en época medieval y todavía pervive. En aquellos siglos, Miranda experimentó un vaivén de soberanías y, por tanto, lo que siempre le quedaba era la identificación con su población y su alfoz. Yo creo que la zona de Miranda se ha identificado más con la llanada alavesa que era lo más inmediato. De hecho, parte de su comarca pertenecía a Álava. Por eso, al final, esa identificación tan castellana no la tienen tan clara los mirandeses.
En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Julio 16, 2007, 17:25:44 »


y esto es lo que dice la wikipedia sobre el fuero de miranda de ebro

Fuero de Miranda de Ebro
El fuero de Miranda de Ebro, concedido por el monarca Alfonso VI en enero de 1099, jugó un papel esencial en la historia de la localidad y sus habitantes durante buen número de siglos y generaciones. Conocedores de su privilegio, los mirandeses se rigieron por la normativa establecida en su Fuero, defendiendo una y otra vez que sus derechos y concesiones les fueran respetados y reafirmados por los poderes dominantes; de ahí las sucesivas confirmaciones con que distintos monarcas (Sancho III, Alfonso VIII, Fernando IV) ratificaban el contenido y vigencia del documento original.

¿Por qué se concedió el Fuero?

El deseo de atraer y asentar la población en un punto ubicado en un importante nudo de comunicaciones (ya en aquella época lo era gracias a su puente sobre el Ebro), dentro de una franja geográfica sometida a disputas frecuentes sobre su control político entre diferentes coronas, es lo que motivó a Alfonso VI la concesión de este fuero.

El Fuero mirandés se asemeja al Fuero de Logroño, promulgado por el mismo rey en 1095, hasta el punto de reproducir textualmente varias de sus normas, modificando otras e introduciendo algunas disposiciones exclusivas para la ciudad. Tanto en este caso como en el riojano, Alfonso VI señala su validez para los pobladores ya asentados y para quienes llegarán en el futuro, debiendo someterse a su articulado tanto los hispanos como los francos, los moros y los judíos.

Contenido

Es muy complicado hacer referencia a todo el contenido del Fuero de Miranda de Ebro debido a su extensión. En líneas generales este fuero determinaba medidas de repoblación, comerciales y judiciales. Entre las medidas otorgadas se encuentran:
 Privilegios a los ciudadanos 
El Fuero incluía la concesión de un extenso territorio, o alfoz, formado por aldeas, huertos, pastos, etc, sobre la cual ejercía su control el Concejo mirandés, estableciéndose la total libertad para que el vecindario usara los pastos, leña y aguas del término.
El derecho a sus beneficiarios a comprar, heredar y recibir bienes, sin pagar impuestos por dichas operaciones. Si debían abonar, en cambio, al Señor de la Villa un impuesto anual sobre sus propiedades inmuebles. (típico de la Edad Feudal)
Privilegios judiciales 
Los vecinos no respondían desde el punto de vista jurídico sino ante el derecho local establecido por su Fuero, de modo que los merinos de Castilla o Álava no podían entrar en la ciudad, y la justicia era por tanto impartida por un merino residente en Miranda y nombrado directamente por el Señor de la Villa.
Prohibía que los mirandeses fueran sometidos a "ordalías" o "pruebas de fuego", con los que se pretendía establecer la inocencia o culpabilidad de los acusados en la supuesta creencia de que quienes fueran inocentes no se verían lastimados al sostener, por ejemplo, un metal al rojo vivo.
Se garantizaba la inviolabilidad de los domicilios, al punto de que podía darse muerte sin responsabilidad al merino que penetrase en ellos sin autorización expresa.
Eximía al conjunto de los mirandeses de responsabilidad colectiva en el supuesto de homicidio cometido en la ciudad o su alfoz, debiendo realizarse diligencias para establecer las responsabilidades individuales.
Salvaguarda el orden público persiguiendo hasta con pena de muerte a quienes cometieran delito de Los vecinos gozarían de la exención de cumplir con las obligaciones militares comunes.
hurto o violación
Los vecinos gozarían de la exención de cumplir con las obligaciones militares comunes.
 Privilegios mercantiles 
Establecía para Miranda un mercado semanal a celebrar los miércoles: para participar en el mismo, los vecinos mirandeses habían de pagar una tasa por el paso del pan, la sal y los frutos, estando libres de impuesto el resto de mercancías vendidas en el mercado.
Los foráneos que acudiesen a comerciar debían pagar su portazgo sobre cualquier tipo de producto.
La Carta Foral disponía que los habitantes del alfoz mirandés podían acudir sin pagar tributo alguno a tres mercados a celebrar en la ciudad en el mes de marzo.
La importancia económica del Fuero resultaba patente, dado que el derecho a cobrar el tributo del portazgo potenciaría el crecimiento local: no en vano Miranda se convertía en paso obligado de mercancías y personas entre las márgenes izquierda (Álava) y derecha (Burgos y La Rioja) del Ebro, prohibiéndose establecer otro puente o barca entre Miranda de Ebro y Logroño para cruzar el río. En la siguiente cita se muestra el párrafo original del fuero en el que se da constancia de este privilegio.

" ...Omnes homines de terra lucronii, aut de nagera, aut de rioga, qui uoluerint transire mercaturas uersus alauam, aut de aliam terram ultra ebro, aut omnes de alaua, aut de alia terra quacumque uersus lucronium, aut ad nagaram, aut riogam, transeant per mirandam et non per alia loca: si non perdant mercaturas; et de lucronio ad mirandam non sit pons nec barca..."

La interpretación al castellano moderno sería:

Todas las personas de Logroño, o de Najera o de Rioja que quieran trasladar mercancías al otro lado del Ebro, lo deben hacer por Logroño o Miranda, y no por otro lugar ni siquiera en barca; de otro modo perderán las mercancías.
El documento 
El documento se conserva depositado en el Archivo Histórico Municipal de Miranda de Ebro, data del 24 de febrero de 1298, y tiene unas dimensiones de 665 x 850 milímetros. Se trata de la confirmación del Fuero de Miranda de Ebro realizado por Fernando IV en dicha fecha, y contiene el texto original de Alfonso VI, así como sus sucesivas confirmaciones y ampliaciones.
Otros datos
En el el fuero de Miranda de Ebro de 1099 se encuentra la primera referencia a La Rioja como Rioiia, apareciendo posteriormente como Riuum de Oiha y Rivo de Oia en el cartulario de Santo Domingo de la Calzada de 1150.



En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Julio 17, 2007, 18:31:57 »


 Prehistoria en Miranda de Ebro 
En los alrededores de Miranda de Ebro se han encontrado a lo largo de los años numerosos vestigios prehistóricos que nos dan cuenta de la presencia de asentamientos desde el Neolítico. En la vecina localidad de Ameyugo se encuentra la Cueva de Vallojera donde se han recogido cuchillos de silex, punzones y hasta un peine de hueso. De la Edad del Bronce apenas se han descubierto manifestaciones en la zona, a excepción de cerámica en Pancorbo.

A finales de la Edad de Hierro existían en la zona asentamientos de un pueblo centroeuropeo: los autrigones. El yacimiento de Arce-Mirapérez se encuentra situado a escasos 3 km de Miranda de Ebro y según los últimos estudios, allí se ubica Deóbriga
En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Julio 17, 2007, 18:40:02 »


El Senado Romano dividió Hispania en dos provincias, Citerior, la más próxima a Roma y la Ulterior, la más lejana, quedando Miranda de Ebro en la Citerior. Posteriormente César Augusto reforma la administración provincial subdividiendo en conventus. Miranda de Ebro quedaría dentro del Caesaraugustano en la provincia Tarraconense.

Se estima que en el 194 a.C, el cónsul romano Porcio Catón inició el proceso de romanización del valle del Ebro desde la costa mediterránea hasta Miranda. Al parecer los autrigones acataron el dominio romano ya que no se han encontrado ninguna constancia de enfrentamiento
En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #4 : Julio 17, 2007, 18:43:17 »


Los autrigones 
Las poblaciones autrigonas solían estar situadas en entornos naturales favorables y además estaban fortificadas. Plinio menciona las diez mas importantes del territorio de los autrigones que son : Virovesca (capital), Tritium, Deóbriga, Uxama Barca, Salionca, Segisamunculum, Vindeleia, Segontia Paramia, Antecuia y Flaviobriga.

Al parecer una de estas ciudades se encontraba muy próxima a Miranda de Ebro; nos referimos a Deóbriga. Se encontraba en lo alto de un cerro en las confluencias de los ríos Ebro y Zadorra. Con frecuencia los romanos solían asentarse cerca de los poblados antiguos sin ocuparlos, pero este no es el caso de Deóbriga donde al parecer sí que aprovecharon.

En 1970 se descubrió, durante la construcción de viviendas, una necrópolis y durante los años 2004 y 2005 se llevó a cabo un estudio arqueológico. [1]

Romanización
Hay constancia de que en el año 76 a.C. los autrigones y los berones se aliaron con Pompeyo para combatir contra Sertorio, pero no consta nada sobre actividades militares en la zona durante las Guerras sertorianas. La constante comunicación entre romanos y los pueblos antiguos tuvo como primera consecuencia de la romanización el uso de la moneda.

Otro de los avances de la romanización en la zona de Miranda de Ebro fue la construcción de la calzada romana Ab Asturica Burdigalam (Astorga-Burdeos), o Iter XXXIV, que cruzaba el Ebro junto al núcleo de Deóbriga, ya que por aquel entonces el río debía tener zonas pantanosas. Existían también otras vías de menor importancia que unían Miranda de Ebro con Puentelarrá y Armiñón.

En la mayoría de los casos los romanos optaron por instalarse junto a los pueblos preexistentes, pero en el caso de Deóbriga decidieron aprovechar la infraestructura. Pese a la gran influencia romana en los pueblos, algunas costumbres pervivieron como es el caso de las religiosas. Por el Edicto de Milán en el 313 se permite libertad de culto en el Imperio Romano.

Entre los siglo III y IV hay una importante actividad económica en el campo lo que propiciará el traslado de la ciudad a las villas agrícolas. Es el caso de Cabriana donde se asentó una de estas villas de las que se conservan reproducciones del siglo XVIII sobre los mosaicos encontrados en aquel siglo. Se conoce a cerca de unos miliarios galos desaparecidos que debieron estar en las calzadas próximas a Ircio y Cabriana, por lo que se puede intuir el dominio del Imperio de la Galia. El descontrol ya iniciado en el siglo III se extenderá hasta el siglo V donde caerá definitivamente el Imperio Romano tras la llegada de los pueblos germanos.

En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #5 : Julio 17, 2007, 18:47:40 »


Historia Medieval: Siglos VI a XV
Sin duda fue la Edad Media cuando Miranda de Ebro se consolidó como punto estratégico y comercial. Su situación junto al desfiladero de Pancorbo y el fuero concedido por Alfonso VI de León y Castilla en 1099 propiciaron su desarrollo.

Evolución política 

En el 409 vándalos suevos y alanos entran en la península Ibérica cruzando los Pirineos.

En el 416 los visigodos penetran como aliados de Roma, derrotando a los alanos y a parte de los vándalos. Aunque en el 418 se les recoloca en la Aquitania, este abandono llevó a los suevos a ocupar buena parte de la península, con capital en Emérita Augusta, la actual Mérida. Tal acción impulsó al Imperio Romano a pedir nuevamente a los visigodos, a través de su rey Teodorico II, la ayuda precisa para controlar Hispania. Las tropas visigodas cruzan los Pirineos y en el 456 capturan al rey Requiario, quedando el resto de los suevos en lo que hoy se conoce como Galicia. El resto de la península pasa a manos visigodas con capitalidad en Tolosa (Toulouse, actual Francia). Las oleadas de conquista se sucederán con posterioridad, pero ahora para ocupar espacios donde domina todavía el Imperio Romano.

En el año 476, los visigodos ya se habían asentado en la península Ibérica y en el 490 termina el grueso de las migraciones desde el norte. Véase Hispania visigoda.

Leovigildo decide lanzar un ataque contra cántabros y vascones, y para ello creó una barrera al norte de Miranda con guarniciones visigóticas. Miranda pasará de pertenecer a la provincia Tarraconense para incluirse en el Ducado de Cantabria.

En el 711 se produce la Invasión musulmana de la Península Ibérica. Muza ibn Nusayr llevó a cabo la invasión desde el Valle del Ebro hacía el oeste, por lo tanto Miranda que dó invadida en torno al 714. En este mismo año se produce la asimilación-conversión del magnate Casio y su familia que dio origen a la poderosa familia Banu Qasi.

En la Crónica Albeldense se menciona la famosa expedición que llevó a cabo Alfonso I, rey de Asturias por la ribera del Ebro en el año 757. En dicho relato se refieren las localidades destruidas: Mirandam (actual Miranda de Ebro), Revendecam, Carbonariam, Abeicam (Ábalos, desde donde cruzó el Ebro), Brunes (Podría ser Briones pero no es del todo seguro), Cinissariam (Actual Cenicero) y Alesanco. Es la primera vez enla historia que aparece documentado el nombre de Miranda.

La comarca mirandesa sufrirá numerosas embestidas por parte de Abderramán I hasta el siglo IX, cuando comienza la repoblación llevada a cabo por campesinos y dirigido por eclesiasticos. En el año 804, el obispo Juan de Valpuesta incluye a Miranda y su entorno en la diócesis de Valpuesta, creando en la zona diversos monasterios, como el de San Mamés, La Molina o San Martín de Azo, todos ellos en la zona de los Montes Obarenes.

Miranda de Ebro estaba en manos del rey Sancho Garcés IV de Navarra, que tras su asesinato, Vizcaya, Alava, La Rioja y la familia real, reconocieron a Alfonso VI de Castilla como rey, pasando así Miranda de Ebro a manos del Reino de Castilla en 1076. Alfonso VI, para consolidar su poder, concedió a la villa en 1099 el fuero de Miranda de Ebro.

Miranda pasa a manos de diferentes reinos durante el siglo XII. En 1116 el rey Alfonso I de Aragón la conquista junto con otros territorios riojanos. Vuelve a manos de Castilla en 1134 pero sólo hasta 1163, cuando Sancho Garcés IV de Navarra extiende su reino hasta Briviesca. Alfonso VIII de Castilla reclamará la villa junto con otras poblaciones.

El 27 de noviembre de 1254, Miranda verá consolidado el comercio con la concesión por parte de Alfonso X el Sabio de la feria de mayo, a la que se sumaría en 1332 la concesión por parte de Alfonso XI de Castilla de la feria del Ángel.

Durante los siglos XIV y XV, y tras las disputas entre Pedro I de Castilla y Enrique de Trastámara, la villa de Miranda pasará de mano en mano, primero al señorío de Burgos, Hermandad de Álava y por último de nuevo al señorío de Burgos en 1493 hasta nuestros días.

En 1358, el conde Don Tello, Señor de Vizcaya, solicitó al obispado de Calahorra (Miranda pertencía a dicho obispado) el terreno para construir un castillo en lo alto del cerro de La Picota, sin embargo, las obras de construcción no se iniciaron hasta 1449. [2]

El Fuero de Miranda de Ebro

de Miranda de Ebro, concedido por el monarca Alfonso VI de León y Castilla en enero de 1099, jugó un papel esencial en la historia de la localidad y sus habitantes durante buen número de siglos y generaciones.

El Fuero mirandés se asemeja al Fuero de Logroño, promulgado por el mismo rey en 1095, hasta el punto de reproducir textualmente varias de sus normas, modificando otras e introduciendo algunas disposiciones exclusivas para la ciudad. Tanto en este caso como en el riojano, Alfonso VI señala su validez para los pobladores ya asentados y para quienes llegarán en el futuro, debiendo someterse a su articulado tanto los hispanos como los francos, los moros y los judíos.

En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #6 : Julio 17, 2007, 18:50:10 »


 La formación de una villa 

La imagen urbana de Miranda de Ebro en los primeros momentos de la Edad Media se correspondía con la de un pequeño núcleo de población situado a las faldas del cerro de La Picota. A medida que fue creciendo la población, la villa fue dotada de un puente que provocó el asentamiento en la orilla izquierda del Ebro, es sí, mucho menor que el núcleo original. Además la ciudad también contaba con una muralla que circundaba su perímetro y que contaba con 7 puertas de entrada.

Hasta el siglo XIII el obispo de Calahorra fue el encargado de la explotación del puente (Miranda pertenecía en aquel entonces a la diócesis de Calahorra). A partir de este siglo fue el concejo el encargado de su explotación y mantenimiento. Su estado en muchas ocasiones fue lamentable debido a las embestidas del río y era entonces cuando el concejo pedía ayuda al monarca para su reparación. El puente disponía de siete ojos y una torre en la segunda pila (al menos desde 1643) que servía para el cobro del pontazgo. Era estrecho y de perfil alomado, características típicas de los puentes medievales.

Las iglesias eran otro de los referentes de la Miranda medieval. En el fuero de Miranda se citan dos iglesias juraderas: San Martín en Aquende y San Nicolás en Allende, de las cuales sólo la segunda llega hasta nuestros días con el nombre del Espíritu Santo. En el barrio de Aquende se ubicaban otras iglesias como la de Santa María en el cerro de la Picota (antes de la construcción del castillo) y la de Santa Petronila, destruida por el Conde de Salinas. La expansión de la ciudad hizo necesario la construcción de la iglesia de San Juan Bautista. La destrucción de la iglesia de Santa María provocó la construcción de un castillo en su lugar.

Junto a la iglesia de San Juan Bautista se abre una gran plaza donde se celebra el mercado de la villa y donde además se ubica la casa del concejo. Tras la expulsión de los judíos en 1492, el concejo se trasladó a la sinagoga de la ciudad situada junto al puente
En el terreno comercial, Miranda contaba con un mercado semanal celebrado todos los miércoles. Además los habitantes del alfoz de Miranda podían acudir a tres mercados durante el mes de marzo sin pagar peaje. Otros mercados tenían caracter anual: las ferias. En 1254, Miranda verá consolidado el comercio con la concesión por parte de Alfonso X el Sabio de la feria de mayo, a la que se sumaría en 1332 la concesión por parte de Alfonso XI de Castilla de la feria del Ángel.

La sociedad mirandesas estaba dividida en diferentes clases sociales. No se disponen de datos demográficos, pero si comparamos la población de Burgos (10.000 habitantes a finales del siglo XV) con la de un núcleo rural como el de Miranda nos podemos hacer una idea. En primer lugar estaba la nobleza urbana formada por los hidalgos y caballeros que dominaban el gobierno local y tenían gran poder económico. En segundo lugar es encontraba el denominado "el común" que estaba formado por la mayoría de los habitantes; se trata de campesinos caracterizados por la escasez de recursos. El clero formaba otra división de la sociedad y por último estaban los judíos, que aunque no llegaron a involucrarse plenamente en la sociedad, eran una pieza clave por el tipo de actividades que realizaban (tareas agrícolas, artesanales, concedían préstamos...). Vivian separados de la población en las juderías o aljamas hasta que fueron expulsados en 1492.

En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #7 : Julio 19, 2007, 16:59:46 »


La Fundación Cantera ultima el contenido de su primer encuentro de cultura judía
Es su réplica a la exclusión del ciclo sefardí organizado por el Ayuntamiento y el instituto de la lengua
Partir de cero pero volviendo a sus orígenes. La Fundación Cantera trabaja ya de lleno en el que será el primer encuentro de cultura judía, que tiene previsto desarrollar durante la segunda semana del mes de noviembre. Así lo avanzó ayer el secretario del colectivo cultural, José Luis del Pie.

«Puesto que la ex concejala -en referencia a Rosa Barredo- junto con el director del Instituto castellano y leonés de la lengua, Gonzalo Santonja, se tomaron con tanto interés la cultura sefardí entendemos que no es cuestión de abundar en lo mismo y por tanto les dejamos que tiren del carro en ese campo y mientras nosotros avanzaremos en otro», ironizó.

Tratarán de crear un marco en el que tengan cabida temas variados de distintas épocas históricas, como los kibut o el origen de Jerusalén. Para abordar algunas de las propuestas les gustaría contar en Miranda con «el actual premio Príncipe de Asturias de Literatura, una persona que tanto está trabajando por la paz entre los judíos y los palestinos», apuntó.

Pero para que eso se convierta la financiación será un motor básico. «Esperemos poder contar con el respaldo económico de algunas entidades, porque como no hemos tenido el paraguas del Ayuntamiento desde el principio siempre tenemos que pedir», reprochó del Pie.

La ayuda también será necesaria para otros dos ciclos de conferencias que conformarán su calendario de actividades del próximo curso. Estarán dedicados a abordar el terrorismo y los problemas de emigración e inmigración.

En papel

Al mismo tiempo seguirán con su actividad editorial. Entre sus propuestas se encuentran un libro sobre la Miranda industrial, el segundo dedicado a las obras de Francisco Cantera (el primero, sobre un judío burgalés saldrá a la luz en breve) y, como no, sus habituales Estudios Mirandeses, que podrían recogerse en tres volúmenes distintos.

Y es que ayer, también se presentaron los correspondientes a este año, el número 27 que, por primera vez se divide en dos volúmenes distintos. Uno con temas propios de la ciudad y su entorno y otro que recopila conferencias sobre otros temas. Se han editado 500 ejemplares de cada uno que se pueden adquirir por 18 euros.

Aún está pendiente la edición de un libro dedicado al Centenario de la ciudad y financiado por el Ayuntamiento, sobre el que aún no hay fecha de publicación.
En línea
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!