Creo que no son ideologías, son realidades, la figura del Cid se ha utilizado especialemte cuando sucedió la pérdida de las colonias en América para dotar a una incipiente nación española de una historia que hasta entonces nunca le perteneció bajo esa denominación, pero aparte de esto, se utilizó también para levantar un orgullo, dañado por la inoperancia de quienes habian gobernado y sustentado el poder por aquellos años, y ni que decir tiene, cómo la figura del Cid se utilizó, ensalzándola como modelo de comportamiento durante la dictadura de Franco, cuando nunca fue un modelo de comportamiento, no tuvo una finalidad ni fidelidad tanto a su rey como a su reino, a pesar de su exilio y sus encarcelamientos. Podemos situarnos en la época y lo hacemos, es por ello que la tragiversación que se hace de su figura, así como de sus hazañas, no corresponde a la época del Cid sino a las del momento político. No luchó por Castilla y mucho menos por España, lo hizo siempre siguiendo unos intereses en muchas ocasiones muy particulares, algunas de las veces contra aquellos a los que ´"más pertenecía", dependiendo de sus intereses.
Por tanto, dejemos las ideologías, tamibén estas lo utilizan en el sentido que más les conviene. Es dficil desprenderse de un caldo cultural que ha sido trasmitido durante décadas por las escuelas respondiendo a los diferentes modelos educativos impuestos por los diferentes partidos políticos que han gobernado este Estado.
Hemos aprendido los "inventos autonómicos" tal y como les ha interesado, de modo que ahora hay gente de Cuenca (de dónde soy) que son castellano manchegos, pero que poco saben de la Mancha, creen que esta también está en toda la provincia.
Por tanto, hay varios libros y estudios que han desmitificado la figura del Cid, sistuándola en su contexto histórico y dejando de lado los adjetivos interesados que se le han puesto para vanagloria de aquellos que necesitan de un apoyo histórico para sustentar una nacionalidad.
Paz y justicia.

