Nueva ración de polémica por parte de "La Verdad" de Murcia (creo que ese periódico deberÃa cambiarse el nombre).
(Comentarios mÃos en morado)
El canal del Tajo Medio se perfila en el laboratorio del MinisterioEl PP murciano cree que Cospedal y Barreda esperan verse liberados de su pacto por el Congreso de los Diputados
28.09.08 -
EFE
No serÃa un cambio de toma del acueducto Tajo-Segura, sino un complemento a la transferencia de caudales excedentarios desde los embalses de cabecera. Esa nueva derivación se sigue estudiando oficiosamente con referencia en el pantano de Valdecañas, en territorio de Extremadura. Este embalse tiene mayor capacidad de regulación que el de Azután, cerca de Talavera, y puede soportar mejor los periodos
de sequÃa. ¿Pero no se supone que se trasvasarÃan aguas "excedentarias"? Ah ya, igual que se hace en el Alto Tajo. Los informes técnicos siguen su curso y avanzan en la trastienda del Ministerio de Medio Ambiente a la espera de ver la luz, una vez que se resuelva el Estatuto de Castilla-La Mancha en el Congreso de los Diputados, donde próximamente se estudiará la toma en consideración del texto.
De la forma en la que se está preparando el proyecto, el Gobierno central podrá argumentar que no se está planteando un nuevo trasvase, sino redotando el que ya existe con un segundo grifo fuera del territorio de Castilla-La Mancha, donde existe un mayor rechazo a cualquier detracción de caudales del Tajo. Sobre esta base, el llamado Trasvase del Tajo-Medio se asentarÃa sobre las leyes que ya existen relativas al acueducto y tendrÃa probablemente encaje en el nuevo Plan de Cuenca del Tajo que se aprobará el año próximo, junto al resto, según ha podido saber La verdad de cuatro fuentes diferentes que consideran que no es el momento polÃtico de darle oficialidad al proyecto.
El Gobierno de RodrÃguez Zapatero, a través del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, ya tiene decidido que se eliminará del texto castellano-manchego la disposición que propugna la eliminación del Trasvase Tajo-Segura en el año 2015 porque, entre otros motivos, invade directamente las competencias del Estado sobre la regulación de las aguas que discurren por varias comunidades autónomas y demarcaciones hidrográficas diferentes. Lo de siempre para el Partido Anticastellano (alias PSOE): para "unos" sÃ, para otros no. Castilla paga siempre. Disciplina de voto
Igualmente, se limarán aquellos artÃculos que atentan contra las atribuciones estatales en la misma materia, que son muchos.
Otro punto conflictivo que habrá que encajar en el nuevo Plan de Cuenca del Tajo es el aumento de los caudales ambientales, sobre todo en Aranjuez, que ahora está establecido sobre un mÃnimo de 6 metros cúbicos por segundo. En este sentido, es probable que los 12 metros cúbicos que proponen los técnicos de esta Confederación podrÃan rebajarse, ya que de lo contrario se le darÃa la puntilla al acueducto al reducir considerablemente la generación de excedentes en los embalses de Entrepeñas y BuendÃa.No es que el PSOE y PP de Castilla-La Mancha apuesten por la reducción paulatina de los desembalses, sino que la propia Directiva Marco de Aguas de la UE obliga a mejorar los caudales ambientales de todos los rÃos. Lo que siempre he dicho: si no es por Europa, esto, peor que Marruecos. Esta Directiva, como apunta el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, prevé situaciones de excepcionalidad cuando estén en juego elevados perjuicios socioeconómicos, como serÃan las pérdidas considerables que sufrirÃa la cuenca del Segura por la práctica desaparición de estos recursos externos.
El primer desafÃo está ahora en el tránsito del Estatuto de Castilla-La Mancha por el Congreso de los Diputados. En un plazo de dos meses podrÃa quedar superado el trámite no sin una previsible tormenta parlamentaria y territorial, ya que los diputados y senadores del PP y PSOE de Castilla-La Mancha por un lado, y los de Murcia y de la Comunidad Valenciana por el otro, se enfrentarán a la tesitura de obedecer las órdenes de sus jefes autonómicos o nacionales. Probablemente no se llegará a la ruptura de las disciplinas de voto en tanto en cuanto los máximos dirigentes del PP y PSOE -léase Zapatero y Rajoy o bien José Antonio Alonso y Soraya Sáenz de SantamarÃa- pongan orden en sus filas.
Contraprestaciones
El problema está instalado, de momento, en la postura de MarÃa Dolores de Cospedal debido a su condición de secretaria general del PP. Consta que ésta ha comentado a algunos dirigentes autonómicos de su partido que su estrategia reside, más o menos, en pasar el trago de estos meses.
Cospedal cree, según diversas fuentes, que no tiene más remedio que mantener en público sus compromisos con Barreda en torno a la eliminación del Tajo-Segura, pero que en el fondo espera quedar liberada de esta obligación una vez que el Congreso acuerde mantener vivo el acueducto, aunque con las restricciones que se avecinan y que sólo se pueden contrarrestar con la nueva derivación desde Extremadura para poder completar los 600 hectómetros cúbicos anuales que marca la ley del Trasvase.Otro tanto sucederÃa con José MarÃa Barreda. Tanto éste como Cospedal siempre podrán decirle a sus votantes que han luchado hasta el final, pero que el Congreso es el que ha tenido la última palabra. Castilla-La Mancha, no obstante, no se quedará con las manos vacÃas.
El Partido Popular murciano espera que Cospedal no se oponga también al canal del Tajo Medio. «Eso no lo vamos a consentir de ninguna manera», apuntaron ayer.
En resumen: que de fin del Trasvase nones, que es gracias a Europa, que dice que no se puede tener a un rÃo en las condiciones vergonzosas en las que está el Tajo actualmente gracias a las polÃticas del Estado Español, que hay que aumentar el caudal ecológico del mismo rÃo, y que la jugarreta del Partido Nacionalista Español (PP) y el Partido Anticastellano (PSOE) serÃa entonces sacar la mayor cantidad posible de agua para el Trasvase desde Cáceres. 
