comunero morado
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +265/-201
Desconectado
Mensajes: 4738
|
 |
« Respuesta #60 : Septiembre 07, 2011, 17:28:39 » |
|
Aurgi, me han gustado mucho tus intervenciones. Quédate por aqui. Se tratarÃa de un gran fichaje.
Muchas gracias por tus palabras. Aunque os reconozco que no soy "castellanista" como tal, pero me gusta mucho el debate castellano pues dice mucho y explica más del origen y pasado de mi tierra, Jaén. Seguiré por aquà aportando lo que vea desde este otro ángulo. Un saludo. "De poco su saña vale al Consejo de Regencia: entran en Comunidad Ubeda, Burgos, Palencia, Valladolid, Badajoz,Ciudad Rodrigo, Baeza,Sevilla,Toro, Jaén,Cáceres, León y Cuenca......"Está en la Biblia del castellanismo.Amén. AndalucÃa estuvo en el levantamiento comunero como una parte más de Castilla, a la que si Dios quiere un dÃa volverá....con todas las diferencias y peculiaridades que se quieran. Aurgi nos has puesto las pilas, últimamente se ha debatido en el Foro que se habla de muchas tonterÃas y poco de Castilla, pues bien, hablar de AndalucÃa es hablar de Castilla. Y Plasencia, y Murcia. Que manÃa con confundir la antigua Corona de Castilla con la Castilla actual. Por cierto que las tres únicas ciudades iniclamente comuneras fueron Jaén, Úbeda y Baeza (aunque luego se pasaron al bando realista, les debieron prometer el PER) las tres limÃtrofes con los lÃmites de la Castilla actaul. Supongo que si le cuentas a alguien de Almeria, Cadiz, Málaga, etc, que debe ser castellano porque Jaén, Úbeda y Baeza participaron inicialmente en la Revuelta Comunera te entenderá a la primera.  
|
|
|
En línea
|
Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
|
|
|
Aurgi
Comunero habitual
 
Aplausos: +3/-7
Desconectado
Mensajes: 93
Santo Reyno de Jaén
|
 |
« Respuesta #61 : Septiembre 07, 2011, 17:36:39 » |
|
No se de donde te sacas tu que se convirtió al islam....
Es un asunto controvertido, la familia lo ha venido negando y el nacionalismo andalucista lo reconoce como verdadero. Existen fuentes que sà que lo confirman. Un saludo. Y es que la vida y obra de Blas Infante ha dado para alimentar a muchas mentes y para sonrojar a otras. Sin ir más lejos, su supuesta conversión al Islam. Digo supuesta porque este episodio de su vida ha sido borrado de la memoria colectiva por los moderados y ensalzado por los filoislámistas andaluces. Parece ser que durante una peregrinación a Agmhat, cerca de Marrakech, al encuentro de la tumba de Al-Mutamid, último rey moro de Sevilla, Infante se convertirÃa al Islam en 1924. Según Muhammed Ali Cherif Kettani, en su libro “El resurgimiento del Islam en Al-Andalus†(1), la ceremonia de la Shahada tiene lugar en una pequeña mezquita de Agmhat ante dos descendientes de moriscos, llamados Omar Dukali y Beni-Al-Ahmar. Sea o no cierto este episodio, es evidente que Infante tuvo una enorme y creciente simpatÃa por el Islam hasta el punto de hacerse construir su residencia en Coria del RÃo a la usanza norteafricana y llamarla Dar al Farah (La casa de la alegrÃa) (2). (2) Herrera, Muhammad Ali. “BREVE BIOGRAFÃA DE BLAS INFANTE. Revista Alif Nun..†http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA36%20Mar.06/BiografiaBlasInfante.html.http://distensiones.wordpress.com/2009/11/05/blas-infante-y-la-patria-andaluza/ 
|
|
|
En línea
|
MUY NOBLE, FAMOSA Y MUY LEAL CIUDAD DE JAÉN GUARDA Y DEFENDIMIENTO DE LOS REYNOS DE CASTILLA
|
|
|
Aurgi
Comunero habitual
 
Aplausos: +3/-7
Desconectado
Mensajes: 93
Santo Reyno de Jaén
|
 |
« Respuesta #62 : Septiembre 07, 2011, 17:38:35 » |
|
Aurgi, me han gustado mucho tus intervenciones. Quédate por aqui. Se tratarÃa de un gran fichaje.
Muchas gracias por tus palabras. Aunque os reconozco que no soy "castellanista" como tal, pero me gusta mucho el debate castellano pues dice mucho y explica más del origen y pasado de mi tierra, Jaén. Seguiré por aquà aportando lo que vea desde este otro ángulo. Un saludo. "De poco su saña vale al Consejo de Regencia: entran en Comunidad Ubeda, Burgos, Palencia, Valladolid, Badajoz,Ciudad Rodrigo, Baeza,Sevilla,Toro, Jaén,Cáceres, León y Cuenca......"Está en la Biblia del castellanismo.Amén. AndalucÃa estuvo en el levantamiento comunero como una parte más de Castilla, a la que si Dios quiere un dÃa volverá....con todas las diferencias y peculiaridades que se quieran. Aurgi nos has puesto las pilas, últimamente se ha debatido en el Foro que se habla de muchas tonterÃas y poco de Castilla, pues bien, hablar de AndalucÃa es hablar de Castilla. Y Plasencia, y Murcia. Que manÃa con confundir la antigua Corona de Castilla con la Castilla actual. Por cierto que las tres únicas ciudades iniclamente comuneras fueron Jaén, Úbeda y Baeza (aunque luego se pasaron al bando realista, les debieron prometer el PER) las tres limÃtrofes con los lÃmites de la Castilla actaul. Supongo que si le cuentas a alguien de Almeria, Cadiz, Málaga, etc, que debe ser castellano porque Jaén, Úbeda y Baeza participaron inicialmente en la Revuelta Comunera te entenderá a la primera. Ten en cuenta que en aquella época las ciudades influyentes no eran ni Málaga, ni AlmerÃa ni Cádiz, o por lo menos esta última era menos influyente desde luego. Por lo tanto es normal que históricamente no tuvieran un protagonismo en comparación con el que tienen hoy. Un saludo.  
|
|
|
En línea
|
MUY NOBLE, FAMOSA Y MUY LEAL CIUDAD DE JAÉN GUARDA Y DEFENDIMIENTO DE LOS REYNOS DE CASTILLA
|
|
|
comunero morado
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +265/-201
Desconectado
Mensajes: 4738
|
 |
« Respuesta #63 : Septiembre 07, 2011, 17:44:07 » |
|
He puesto esas como podÃa haber puesto Sevilla, Córdoba o Bollullos Par del Condado. A lo que me refiero es que sustantar la ACTUAL castellanidad de AndalucÃa porque en 1521 tres ciudades (insisto, limÃtrofes con el actual mapa de Castilla) participaron (sólo inicialmente) en la Revuelata de las Comunidades me parece de chiste.  
|
|
|
En línea
|
Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
|
|
|
comunero morado
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +265/-201
Desconectado
Mensajes: 4738
|
 |
« Respuesta #64 : Septiembre 07, 2011, 17:47:14 » |
|
No se de donde te sacas tu que se convirtió al islam....
Es un asunto controvertido, la familia lo ha venido negando y el nacionalismo andalucista lo reconoce como verdadero. Existen fuentes que sà que lo confirman. Un saludo. Y es que la vida y obra de Blas Infante ha dado para alimentar a muchas mentes y para sonrojar a otras. Sin ir más lejos, su supuesta conversión al Islam. Digo supuesta porque este episodio de su vida ha sido borrado de la memoria colectiva por los moderados y ensalzado por los filoislámistas andaluces. Parece ser que durante una peregrinación a Agmhat, cerca de Marrakech, al encuentro de la tumba de Al-Mutamid, último rey moro de Sevilla, Infante se convertirÃa al Islam en 1924. Según Muhammed Ali Cherif Kettani, en su libro “El resurgimiento del Islam en Al-Andalus†(1), la ceremonia de la Shahada tiene lugar en una pequeña mezquita de Agmhat ante dos descendientes de moriscos, llamados Omar Dukali y Beni-Al-Ahmar. Sea o no cierto este episodio, es evidente que Infante tuvo una enorme y creciente simpatÃa por el Islam hasta el punto de hacerse construir su residencia en Coria del RÃo a la usanza norteafricana y llamarla Dar al Farah (La casa de la alegrÃa) (2). (2) Herrera, Muhammad Ali. “BREVE BIOGRAFÃA DE BLAS INFANTE. Revista Alif Nun..†http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA36%20Mar.06/BiografiaBlasInfante.html.http://distensiones.wordpress.com/2009/11/05/blas-infante-y-la-patria-andaluza/Leà en algún sitio (no recuerdo dónde) que la hija de Blas Infante negaba taxativamente dicha conversión argumentando, además, que su padre era un gran admirador de Santa Teresa de Jesús (abuelense ella). Lo mismo hasta resulta que Infante era un castellanista camuflado   
|
|
|
En línea
|
Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
|
|
|
Aurgi
Comunero habitual
 
Aplausos: +3/-7
Desconectado
Mensajes: 93
Santo Reyno de Jaén
|
 |
« Respuesta #65 : Septiembre 07, 2011, 17:55:00 » |
|
He puesto esas como podÃa haber puesto Sevilla, Córdoba o Bollullos Par del Condado. A lo que me refiero es que sustantar la ACTUAL castellanidad de AndalucÃa porque en 1521 tres ciudades (insisto, limÃtrofes con el actual mapa de Castilla) participaron (sólo inicialmente) en la Revuelata de las Comunidades me parece de chiste.
Ya hemos expuesto muchos motivos que demuestran que AndalucÃa era castellana y como tal se ha concebido hasta que el andalucismo de Infante a base de manipulaciones históricas y culturales y con la complicidad de los polÃticos han destrozado el auténtico sentir de AndalucÃa. Una cosa es lo que sea hoy polÃticamente correcto y otra es la histroria y la realidad, que eso ninguna manipulación lo pueden cambiar. No creo que sea necesario simplificar todo lo que digo para contraponer después el resultado de esa simplificación. Creo que se han dado suficientes motivos históricos ya para demostrar que la realidad es la que es, que AndalucÃa es heredera directa de la historia y cultura castellana. Con sus peculiaridades, pero es lo que es. Un saludo.  
|
|
|
En línea
|
MUY NOBLE, FAMOSA Y MUY LEAL CIUDAD DE JAÉN GUARDA Y DEFENDIMIENTO DE LOS REYNOS DE CASTILLA
|
|
|
Aurgi
Comunero habitual
 
Aplausos: +3/-7
Desconectado
Mensajes: 93
Santo Reyno de Jaén
|
 |
« Respuesta #66 : Septiembre 07, 2011, 17:58:00 » |
|
No se de donde te sacas tu que se convirtió al islam....
Es un asunto controvertido, la familia lo ha venido negando y el nacionalismo andalucista lo reconoce como verdadero. Existen fuentes que sà que lo confirman. Un saludo. Y es que la vida y obra de Blas Infante ha dado para alimentar a muchas mentes y para sonrojar a otras. Sin ir más lejos, su supuesta conversión al Islam. Digo supuesta porque este episodio de su vida ha sido borrado de la memoria colectiva por los moderados y ensalzado por los filoislámistas andaluces. Parece ser que durante una peregrinación a Agmhat, cerca de Marrakech, al encuentro de la tumba de Al-Mutamid, último rey moro de Sevilla, Infante se convertirÃa al Islam en 1924. Según Muhammed Ali Cherif Kettani, en su libro “El resurgimiento del Islam en Al-Andalus†(1), la ceremonia de la Shahada tiene lugar en una pequeña mezquita de Agmhat ante dos descendientes de moriscos, llamados Omar Dukali y Beni-Al-Ahmar. Sea o no cierto este episodio, es evidente que Infante tuvo una enorme y creciente simpatÃa por el Islam hasta el punto de hacerse construir su residencia en Coria del RÃo a la usanza norteafricana y llamarla Dar al Farah (La casa de la alegrÃa) (2). (2) Herrera, Muhammad Ali. “BREVE BIOGRAFÃA DE BLAS INFANTE. Revista Alif Nun..†http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA36%20Mar.06/BiografiaBlasInfante.html.http://distensiones.wordpress.com/2009/11/05/blas-infante-y-la-patria-andaluza/Leà en algún sitio (no recuerdo dónde) que la hija de Blas Infante negaba taxativamente dicha conversión argumentando, además, que su padre era un gran admirador de Santa Teresa de Jesús (abuelense ella). Lo mismo hasta resulta que Infante era un castellanista camuflado  Aún no considerando por verdad los datos de que se convirtió al islam lo que es innegable es lo que sentÃa por el islam. “Hay que aprovechar esos perÃodos libres [se refiere a Al Andalus, evidentemente] para reencontrar el rÃo de la genialidad, fuerzas sociales culturales, para hacer del hombre andaluz, hombre de luz, como lo fue antaño, cuando fue capaz de crear un foco cultural como Tartessos e inundó el mundo occidental con la sabidurÃa de Al Andalusâ€.(Blas Infante, El Ideal andaluz) “Yo, criado entre jornaleros por excelencia morisco y andaluz, habÃa vivido la tragedia de la AndalucÃa secularmente martirizada, de un pueblo que soportaba con musulmana resignación y aristocrática mansedumbreâ€.(Blas Infante) El problema es que Blas Infante era de las familias caciquiles de su pueblo. Al parecer descendiente de los Pérez de Vargas, conquistadores castellanos. “Cuando todos los andalusÃes conozcan su verdadera historia y esencia, será cuando llegaremos a obtener la fuerza necesaria para exigir el respeto que se nos debe, por tener una personalidad tan diferente de aquella que trataron de imponernos por la fuerzaâ€.( Blas Infante) “Europa ha quebrado’, ‘Hermanos de Afro-Asia, henos ya despiertos’. ( Blas Infante, Fundamentos de Andalucia) El "lapidario" está plagado de estas cosas.  
|
|
|
En línea
|
MUY NOBLE, FAMOSA Y MUY LEAL CIUDAD DE JAÉN GUARDA Y DEFENDIMIENTO DE LOS REYNOS DE CASTILLA
|
|
|
caminante
|
 |
« Respuesta #67 : Septiembre 07, 2011, 18:13:19 » |
|
AndalucÃa es nuestra Valencia.Existe una Castilla nuclear y existen paÃses como AndalucÃa o Murcia o Extremadura , de clarÃsima influencia castellana. Soy castellanista que aboga por la independencia de Castilla, pero una independencia de Cataluña y de Euskadi, porque con estos pueblos siempre nos irá mal, siempre abusarán de nosotros y de nuestro candor.Pero no me imagino a Sevilla siendo un paÃs distinto de Toledo.Es mi idea.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
comunero morado
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +265/-201
Desconectado
Mensajes: 4738
|
 |
« Respuesta #68 : Septiembre 07, 2011, 18:14:34 » |
|
He puesto esas como podÃa haber puesto Sevilla, Córdoba o Bollullos Par del Condado. A lo que me refiero es que sustantar la ACTUAL castellanidad de AndalucÃa porque en 1521 tres ciudades (insisto, limÃtrofes con el actual mapa de Castilla) participaron (sólo inicialmente) en la Revuelata de las Comunidades me parece de chiste.
Ya hemos expuesto muchos motivos que demuestran que AndalucÃa era castellana y como tal se ha concebido hasta que el andalucismo de Infante a base de manipulaciones históricas y culturales y con la complicidad de los polÃticos han destrozado el auténtico sentir de AndalucÃa. Una cosa es lo que sea hoy polÃticamente correcto y otra es la histroria y la realidad, que eso ninguna manipulación lo pueden cambiar. No creo que sea necesario simplificar todo lo que digo para contraponer después el resultado de esa simplificación. Creo que se han dado suficientes motivos históricos ya para demostrar que la realidad es la que es, que AndalucÃa es heredera directa de la historia y cultura castellana. Con sus peculiaridades, pero es lo que es. Un saludo. 1º El mensaje no iba dirigido a ti, sino a caminante. 2º No niego que AndalucÃa tenga una herencia castellana, eso es evidente (más en Jaén que en Algeciras, por ejemplo). 3º Pero es que es muy diferente "ser heredero de la cultura y la historia" de Castilla que ser Castilla. Perú es heredera de la cultura castellana (recordemos que se denominó Nueva Castilla) pero eso no significa que SEA CASTILLA. 4ª Tú me estás hablando de Jaén que, insisto una vez más, es una zona limÃtrofe con los lÃmites de la actual Castilla donde, lógicamente, la influencia de la cultura castellana es mucho mayor que en Cádiz. Lo mismo que en Molina de Aragón (Guadalajara) las similitudes con la cultura aragonesa son mayores y eso, evidentemente, no significa que toda Guadalajara sea aragonesa. 5º Pero, allá tú con tus ideas, desgraciada o afortunadamente los andaluces serán lo que ellos quieran ser no lo que tú quieras que sean.  
|
|
|
En línea
|
Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
|
|
|
comunero morado
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +265/-201
Desconectado
Mensajes: 4738
|
 |
« Respuesta #69 : Septiembre 07, 2011, 18:18:29 » |
|
No se de donde te sacas tu que se convirtió al islam....
Es un asunto controvertido, la familia lo ha venido negando y el nacionalismo andalucista lo reconoce como verdadero. Existen fuentes que sà que lo confirman. Un saludo. Y es que la vida y obra de Blas Infante ha dado para alimentar a muchas mentes y para sonrojar a otras. Sin ir más lejos, su supuesta conversión al Islam. Digo supuesta porque este episodio de su vida ha sido borrado de la memoria colectiva por los moderados y ensalzado por los filoislámistas andaluces. Parece ser que durante una peregrinación a Agmhat, cerca de Marrakech, al encuentro de la tumba de Al-Mutamid, último rey moro de Sevilla, Infante se convertirÃa al Islam en 1924. Según Muhammed Ali Cherif Kettani, en su libro “El resurgimiento del Islam en Al-Andalus†(1), la ceremonia de la Shahada tiene lugar en una pequeña mezquita de Agmhat ante dos descendientes de moriscos, llamados Omar Dukali y Beni-Al-Ahmar. Sea o no cierto este episodio, es evidente que Infante tuvo una enorme y creciente simpatÃa por el Islam hasta el punto de hacerse construir su residencia en Coria del RÃo a la usanza norteafricana y llamarla Dar al Farah (La casa de la alegrÃa) (2). (2) Herrera, Muhammad Ali. “BREVE BIOGRAFÃA DE BLAS INFANTE. Revista Alif Nun..†http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA36%20Mar.06/BiografiaBlasInfante.html.http://distensiones.wordpress.com/2009/11/05/blas-infante-y-la-patria-andaluza/Leà en algún sitio (no recuerdo dónde) que la hija de Blas Infante negaba taxativamente dicha conversión argumentando, además, que su padre era un gran admirador de Santa Teresa de Jesús (abuelense ella). Lo mismo hasta resulta que Infante era un castellanista camuflado  Aún no considerando por verdad los datos de que se convirtió al islam lo que es innegable es lo que sentÃa por el islam. “Hay que aprovechar esos perÃodos libres [se refiere a Al Andalus, evidentemente] para reencontrar el rÃo de la genialidad, fuerzas sociales culturales, para hacer del hombre andaluz, hombre de luz, como lo fue antaño, cuando fue capaz de crear un foco cultural como Tartessos e inundó el mundo occidental con la sabidurÃa de Al Andalusâ€.(Blas Infante, El Ideal andaluz) “Yo, criado entre jornaleros por excelencia morisco y andaluz, habÃa vivido la tragedia de la AndalucÃa secularmente martirizada, de un pueblo que soportaba con musulmana resignación y aristocrática mansedumbreâ€.(Blas Infante) El problema es que Blas Infante era de las familias caciquiles de su pueblo. Al parecer descendiente de los Pérez de Vargas, conquistadores castellanos. “Cuando todos los andalusÃes conozcan su verdadera historia y esencia, será cuando llegaremos a obtener la fuerza necesaria para exigir el respeto que se nos debe, por tener una personalidad tan diferente de aquella que trataron de imponernos por la fuerzaâ€.( Blas Infante) “Europa ha quebrado’, ‘Hermanos de Afro-Asia, henos ya despiertos’. ( Blas Infante, Fundamentos de Andalucia) El "lapidario" está plagado de estas cosas. Me da exactamente lo mismo que Infante fuera cristiano, musulmán, judÃo o adorador de Baal. Pero para ti que alguien sienta admiración por la cultura andalusà debe ser peor que violar niños y comérselos crudos.  
|
|
|
En línea
|
Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
|
|
|
|