logologologo
logo ··· logo
Abril 04, 2025, 22:50:22 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 10 11 [12] 13 14 ... 26   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Las Tablas  (Leído 104488 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Vaelico
Visitante
« Respuesta #110 : Noviembre 11, 2010, 21:51:32 »


El incremento de visitantes, sobre todo al principio, más que al estado general de las Tablas, estaba y está relacionado con el estado de inundación. Y las Tablas se inundaron bastante rápido la verdad, lo que no significa que estuvieran salvadas o que su estado biológico fuera óptimo. Las Tablas a dia de hoy siguen sin estar en su estado óptimo, aunque están mejorando dia a dia y por supuesto ni punto de comparación con hace año y pico.

Está claro que a más visitantes, más voces pueden levantarse en favor de la conservación de este medio y todos los que componen la Mancha Humeda, pero es que los primeros que debemos levantar la voz debemos ser los propios manchegos, y a muchos, o se la suda o no sabe lo que hay, total, a ojos que no ven corazón que no siente..
En línea
Vaelico
Visitante
« Respuesta #111 : Noviembre 13, 2010, 00:36:01 »


Citar
IGME cifra en 1.800 hm3. el déficit del Acuífero 23, bajo la Llanura Manchega


Ciudad Real, 10 nov (EFE).- Las últimas mediciones realizadas por el Instituto Geológico Minero de España (IGME) y la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) en el Acuífero 23 sitúan en 1.800 hectómetros cúbicos el déficit estructural de este gran embalse subterráneo, que se localiza bajo la Llanura Manchega.

Así lo ha indicado hoy a Efe Miguel Megias, geólogo del Departamento de Hidrología y Aguas Subterráneas del IGME, quién ha comentado que la concurrencia del periodo húmedo registrado durante los meses de 2009-2010 están produciendo "una recuperación espectacular" de los niveles del acuífero.

Megias ha significado que en "escasamente ocho o diez meses" se han recuperado en torno a 1.100 hectómetros cúbicos y la previsión es que la recuperación siga produciéndose en los próximos meses.

En este sentido, ha comentado que las previsiones más optimistas apuntan a que el déficit del acuífero podría llegar a ser de 1.500 hectómetros cúbicos en marzo-abril del año que viene, niveles que no se alcanzaban desde hace muchos años.
Las nuevas mediciones ponen de manifiesto la recuperación progresiva del Acuífero 23, que algunos estudios cifran sus reservas totales en 10.000 hectómetros cúbicos.

La recuperación de las masas de agua subterráneas ha sido posible gracias a la infiltración de las aguas de lluvia y al agua que ha llegado al acuífero desde la red de aguas superficiales y los flujos laterales de los acuíferos adyacentes.
El científico del IGME ha señalado que ha sido "espectacular" la recarga de agua que ha registrado el acuífero procedente de la zona del Campo de Montiel.

Tanto la aportación subterránea, como la aportación por cauces superficiales ha sido "muy importante" en esta zona, donde algunos puntos de control, situados en el borde de la Llanura Manchega, han llegado a registrar subidas de más de veinte metros de altura.

Megias ha comentado que se está ante una situación inmejorable para seguir avanzando en la recuperación del Acuífero 23, que pasa en el futuro por continuar llevando a cabo un control de las extracciones y por realizar un aprovechamiento sostenible de las reservas de agua.

En su opinión es fundamental, a partir de ahora, "llevar a cabo controles que permitan compatibilizar el desarrollo socioeconómico de la zona, sin perder calidad medioambiental".

Fuente: Agencia EFE


Ojalá siga la tendencia al alza... aunque utópico, pero sigo viendo los Ojos del Guadiana cubiertos de agua de nuevo...
En línea
Vaelico
Visitante
« Respuesta #112 : Noviembre 16, 2010, 22:20:49 »


Citar
Las ONGs Ecodesarrollo, Ecologistas en Acción, Movimiento por Las Tablas y el Guadiana, ANEA y Ecologistas Manchegos de Daimiel han remitido un comunicado a la Ministra de Medio Ambiente y nueva Presidenta del Organismo Autónomo de Parques Nacionales en el que se pide cambios de urgencia en la dirección y en el Patronato del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel tras la última reunión del Patronato del pasado martes 9 de Noviembre.

Estos colectivos llevan demandando hace más de un año un documento que planifique la gestión del P.N. Las Tablas, un compromiso adquirido por el Ministerio de Medio Ambiente e ignorado tanto por la dirección del Parque como por el Patronato.

La carta de denuncia, que transcribimos a continuación, fue entregada a todos los miembros de dicho Patronato en la pasada reunión.

"Después de la última reunión celebrada por el Patronato de Las Tablas de Daimiel, su presidente, Luis Arroyo, hizo unas declaraciones a la prensa en las que de nuevo muestra públicamente su desplante a las aportaciones que desde diversos colectivos ciudadanos intentan hacer para la mejora de la gestión de un Parque que es de todos y, como tal, todos mantenemos económicamente.

No podemos declararnos sino perplejos ante el desconocimiento absoluto de la situación de la Red de Parques Nacionales que tiene el Presidente, intentando justificar lo injustificable y sin aclarar nada del proceso en que está la elaboración no sólo del PRUG de las Tablas de Daimiel, sino también del documento técnico destinado a suplir ésta carencia.

Dice que la mitad de los Parques Nacionales no tienen PRUG. Que consulte, por favor, los informes anuales del OAPN y compruebe la antigüedad de los parques que aún adolecen de esta herramienta fundamental y obligatoria que establece, como su nombre indica, los marcos de uso y gestión de los mismos.

Dice que la ausencia de Plan Rector se suple con el Patronato ¿Desde cuando? ¿Cómo? Y si fuera así, mala gestión se puede hacer con no más de dos reuniones anuales, sin grupos de trabajo, con un orden del día cerrado de antemano, con unas actas que no incluyen las preguntas de los grupos conservacionistas como si no existieran y dedicado a dar explicaciones de decisiones ya tomadas y que no tienen marcha atrás.

¿Es fiable un presidente de patronato de un Parque Nacional que no conoce ni el contenido, ni el estado de sus planes, ni la función de los patronatos? ¿Que se ampare en "mal de muchos..." y en “la complejidad” del asunto como únicos argumentos para justificar 37 años sin elaborar ningún plan de gestión para Las Tablas de Daimiel?

¿Que comparta con el director del Parque la idea de gestionarlo como una “finca propia”, en la que se hace y deshace (literalmente) sin un criterio definido y consensuado y con los miembros del Patronato como convidados de piedra?

¿Que asista impávido a que las áreas claves de gestión: obras y uso público, estén en manos de una única persona que ha llevado al Parque a una etapa nefasta por obscurantista, coincidente con el mayor movimiento de fondos nunca visto?

Creemos que no. Por eso pedimos un cambio de urgencia para revertir ésta situación. Las últimas declaraciones del presidente del Patronato las consideramos una tomadura de pelo y la gota que colma el vaso de una situación inaguantable. Ya ha llegado el agua, que vengan también nuevos aires."

Ecologistas en Acción/Ecodesarrollo/ANEA/Ecologistas Manchegos de Daimiel/Movimiento por Las Tablas y el Guadiana.


Fuente: SEO/BirdLife
En línea
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #113 : Noviembre 16, 2010, 22:37:04 »


Bien por el comunicado
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #114 : Diciembre 05, 2010, 22:25:18 »


Me parece muy interesante el mensaje que ha dejado el forero Albertillovernel en el foro de embalses. En un tema de este foro se lleva un seguimiento bastante exhaustivo de la situación del acuífero 23. Éste y otros foreros están haciendo un trabajo buenísimo que nos hace ver mejor el problema.

No sé si se puede hacer esto. Si no se puede pido a los administradores que quiten el mensaje.

Buenos días:
Según los datos del SAIH que he ido recopilando, desde que empezó el pasado año hidrológico (sobre todo desde diciembre 2009), la cuenta que llevamos es la siguiente:
-Peñarroya ha desembalsado 382 Hm³ (y continúa aumentando a razón de 0,5 Hm³ diarios)
-De este agua, el remanente que ha pasado por Villarrubia camino de las Tablas ha ascendido a 89 Hm³
-Vallehermoso lleva desembalsados aproximadamente 46 Hm³, de los que al menos unos 36 Hm³ han pasado por Daimiel camino de Las Tablas (podrían haberse infiltrado de 5 a 15 Hm³ en el último tramo de los molinos).
-La suma de estas cantidades (89+36-15)=110 Hm³, es lo que han recibido como aporte Las Tablas, además de alguna otra contribución simbólica (1-2 Hm³ del arroyo Cañada Lobosa, 2-3 Hm³ de la "madre chica" del Cigüela, 0,2 Hm³ del trasvase desde la tubería manchega...)
-En total, y siendo muy conservadores, podríamos asegurar que las Tablas han recibido al menos 113,2 Hm³, de los cuales el pico, -un 0,18%- corresponde al trasvase de urgencia..

Actualmente la diferencia entre aportes (0,5 Hm³ de Peñarroya + 0,037 Hm³ de Vallehermoso + 0,025 Hm³ del Amarguillo + 0,03 Hm³ del Cigüela + 0,045 Hm³ del Córcoles + 0,033 Hm³ del Záncara) menos infiltración y evaporación -que es actualmente despreciable- ha de ser necesariamente igual a todo lo que pase por Villarrubia y por Daimiel (esto último lo considero 0 porque todo el caudal del Azuer acaba infiltrado en algún lugar entre la Máquina y Molemocho). Así:
0,5+0,037+0,025+0,03+0,045+0,033-Infiltración=0,016, por lo cual la infiltración total, en las actuales condiciones, es de al menos 0,65 Hm³ diarios sólo a través de los cauces de ríos!! (y de los 26 pozos de recarga en el canal del Guadiana). En Las Tablas parece que no se produce una infiltración perceptible ya que apenas han disminuído su nivel desde que cesó el calor y la evaporación dejó de ser dominante.

Solo echad vuestras cuentas de cual será la recarga del acuífero en estas condiciones... (no incluyen la infiltración lateral del acuífero 24, -que sigue completamente saturado como indica el estado de Peñarroya-, ni la infiltración directa por lluvia sobre el terreno)...y esperemos que perduren todo el invierno y gran parte de la primavera. Será difícil ver los Ojos renacer, pero si las cosas siguen como hasta ahora, fácilmente se podría recuperar en apenas un par de años la mitad del déficit hídrico acumulado en los últimos 60.
Última edición por albertillovernel; Hoy a las 15:51



http://foros.embalses.net/showthread.php?t=5392&page=23
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Vaelico
Visitante
« Respuesta #115 : Diciembre 06, 2010, 01:09:05 »


Cojonudo el trabajo que están haciendo algunas de las personas que participan en ese foro, no solo de recopilación y análisis de datos, si no de manera activa metiendo presión a la CHG.

Los datos que pones ORETANO, son la leche, tenemos por delante varios meses de lluvia y recarga hídrica...
En línea
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #116 : Diciembre 06, 2010, 03:04:04 »


Impresionante el trabajo eh icon_eek. Joder, a ver si cae un poquito más que llevamos muchos días de lluvia pero no dejan todo lo que me gustaría.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Vaelico
Visitante
« Respuesta #117 : Diciembre 08, 2010, 02:35:29 »


Citar
EL NIVEL DEL AGUA EN LOS OJOS, EN SU MEJOR MOMENTO DESDE 1988

Los pozos de captación municipales situados en los Ojos del Guadiana han alcanzado en el inicio de diciembre el mejor registro histórico contabilizado en los últimos 22 años. Ahora mismo el agua se encuentra a 21 metros, profundidad que no se lograba desde febrero de 1988. Nivel que con total seguridad seguirá desciendo en próximas fechas ya que en pozos particulares situados en el molino de Griñón -a menos de 7 kilómetros de los Ojos- el agua asoma a 16 metros.

Así las cosas, en los últimos doce meses, el nivel ha subido 12 metros y medio, pasando de los 33,50 metros de inicios de diciembre de 2009 a los 21 actuales. En términos porcentuales, esa mejora se acerca al 40 por ciento, en concreto es de un 37,3%.

Todo como consecuencia de las espectaculares lluvias del pasado invierno, que ahora se ven reforzadas con las caídas en estos tres primeros meses del año hidrológico. Hasta las doce del mediodía de este martes, la cantidad recogida en el casco urbano daimieleño se elevaba por encima de los 170 litros por metro cuadrado. De estos, prácticamente 25 se han contabilizado entre el lunes y la mañana del martes.


Entre el lunes y la mañana del martes se contabilizaron 25 litros por metro cuadrado
Cabe reseñar que el año pasado a estas alturas de año hidrológico únicamente se habían recogido 35 litros, que caían en la tercera semana de octubre. El aluvión comenzó el 22 de diciembre con lluvias que durante varios días consecutivos hicieron de este mes el más lluvioso de los últimos 60 años (161 litros).

Durante esas jornadas comenzaron a llenarse las canteras ubicadas en el margen derecho del río Azuer, anexas a la Autovía A-43. Se calcula que la extensión de las dos grandes balsas de agua supera las 15 hectáreas y que en algunos puntos su profundidad es de más de dos metros.

daimiel.es


Los Ojos volverán a manar, vaya que si volverán! Vamos!

Y con las lluvias de este puente, otro empujuncito más.
En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #118 : Diciembre 08, 2010, 02:48:37 »


Si digo yo que al final manan antes de que se termine de construir la infausta "tubería manchega"
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #119 : Diciembre 08, 2010, 03:36:26 »


Ea ea ea ea 94

Esto tiene que dar un apretón acojonante. Yo creo que si vuelven a manar los ojos lloro.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Páginas: 1 ... 10 11 [12] 13 14 ... 26   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!