logologologo
logo ··· logo
Abril 04, 2025, 22:50:27 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 14 15 [16] 17 18 ... 26   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Las Tablas  (Leído 104494 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Vaelico
Visitante
« Respuesta #150 : Abril 02, 2011, 19:53:25 »


Vaya primavera en las Tablas, hacía muchísimo tiempo que no se veian en tan buen estado, y este año no solo a nivel de encharcación si no de biodiversidad. Están criando en las tablas malvasías, cercetas carretonas, se han visto fochas cornudas, decenas de parejas de tarro blanco...

La semana pasada vi en el rio Bañuelos (15 km de las Tablas) una pareja de agachadiza común, una especie que hiberna en C.Real pero a principios de marzo ya debería haberse marchado, además vi a la pareja sola, cuando lo común es que en época de migraciones se la vea en pequeñas bandadas. No creo que pueda llegar a criar, pero ahí está la posibilidad... El nucleo reproductor más cercano está en la provincia de Ávila, y en general es una especie muy escasa como reproductora en la Península, por lo que si realmente llegara a criar sería un dato muy importante. También vi una bandada de grullas procedentes de las Tablas, volando hacia el sur, algo realmente raro.
En línea
Vaelico
Visitante
« Respuesta #151 : Abril 08, 2011, 23:50:34 »


Gráficas sobre la altura de la cota del acuífero

Alcázar de San Juan




Daimiel




Esto significa que en Alcázar de San Juan está por encima de los 608 msnm, y en Daimiel por encima de los 604 msnm. En Damiel, hay zonas como la Laguna de la Albuera cuyo punto más bajo se encuentra a 605 msnm, el agua del acuífero está a flor de piel, la tendencia es a que continúe ascendiendo el nivel del agua y en los próximos dias o semanas podría empezar a rebosar el agua del acuífero en esos puntos bajos. El punto más bajo de los Ojos del Guadiana se encuentra en torno a los 615 msnm, muy muy cerquita.
En línea
Vaelico
Visitante
« Respuesta #152 : Abril 25, 2011, 00:39:28 »


La focha moruna, el ave más amenazada de España, regresa a las Tablas

Las Tablas de Daimiel son protagonistas estos días de un incesante ir y venir de visitantes que acuden atraídos por el buen estado que presenta el humedal manchego, pero otros muchos acuden con la intención de poder observar las miles de aves de distintas especies que encuentran acomodo en este lugar.

Una de las especies que están concitando el interés de los naturalistas y ornitólogos es la focha moruna, un ave que se ha convertido en una rareza dado el escaso número de ejemplares que existe y su restringida presencia en humedales de la Península Ibérica.

La recuperación de Las Tablas de Daimiel como ecosistema húmedo ha permitido que dos parejas de esta especie se hayan asentado en este lugar y, según los técnicos del parque nacional, “es probable que alguna de estas parejas pueda llegar a criar después de muchas décadas ausente del parque”.

El último censo de focha moruna publicado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) en 2007 estimaba la población reproductora en España en 96 parejas, de las que el 80 por ciento cría en Andalucía, el 10 por ciento en humedales valencianos y el 5 por ciento en las Islas Baleares y Cataluña.
Su distribución geográfica se limitaba a una quincena de localidades repartidas en nueve provincias de cuatro comunidades autónomas.

Según este mismo censo, la población española de focha moruna estuvo prácticamente extinguida en la década de los años noventa, quedando relegada la población a unas pocas parejas en varias lagunas gaditanas.

Desde entonces, la especie ha sufrido fluctuaciones extremas en el número de efectivos reproductores, que ha visto cómo se recuperaba en la última década debido a diversas iniciativas, como la puesta en marcha de programas de cría en cautividad que se están desarrollando en Andalucía y la Comunidad Valenciana.

http://www.lanzadigital.com/actualidad/la_focha_moruna_el_ave_mas_amenazada_de_espanya_regresa_a_las_tablas-21096.html
En línea
Vaelico
Visitante
« Respuesta #153 : Abril 29, 2011, 23:37:30 »


El agua del acuífero 23 empieza a aflorar por algunas zonas, ya es un hecho  icon_biggrin

Gráficas sobre la evolución de la cota, la primera se corresponde a Alcázar de San Juan y la segunda en Daimiel






Y la meteorología que no quiere chafar la fiesta, está acompañando, lloviendo de manera y generosa por toda la cuenca alta del Guadiana.
En línea
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #154 : Abril 30, 2011, 01:06:51 »


Está cayendo bastante en el final de la zona conquense del acuífero. Con suerte vemos juntarse de nuevo al Zancara y el Guadiana.

¿Dónde está aflorando? ¿HAy alguna laguna de Daimiel ya con agua? ¿O es en algún ojo aguas abajo de Puente Navaro?.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Vaelico
Visitante
« Respuesta #155 : Abril 30, 2011, 04:56:38 »


En la laguna de la Albuera se están produciendo ya algunas filtraciones hacia la superficie, me lo confirmó ayer un trabajador del Parque Nacional.

Sobre la evolución del acuífero 23 en los últimos años, en la web de Daimiel han publicado un interesante artículo

http://www.daimiel.es/ptr/vista/vptr002/post.html?D.k=1989349






En cuanto a las reservas hídricas, están al 95,7% en la provincia de C.Real, por encima del 90% ya cerca de 20 semanas...
« Última modificación: Abril 30, 2011, 05:04:27 por Vaelico » En línea
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #156 : Mayo 10, 2011, 17:22:27 »


¡¡Cómo están la Tablas!!. Qué cantidad de animales, qué barbaridad. Y Peralvillo, y los ríos, lagunas, charcas... Qué maravilla.

Es, chicos, el paraíso. Si queréis ver una explosión de color y vida pasaos por cualquier "humedal" de La MAncha.

Y atención con los amantes de la ornitología porque cada vez son más los cursos y acciones que se dan en La Mancha. Una pasada.

Sólo de pensar en los años de sequía me da algo...
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #157 : Mayo 12, 2011, 21:30:52 »


Vuelve el águila pesacadora a las Tablas. Notición.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Vaelico
Visitante
« Respuesta #158 : Mayo 14, 2011, 23:31:06 »


Qué envidia ORETANO, yo hace tiempo que no me paso por las Tablas por falta de tiempo, me llega para pasarme por el Vicario, el rio Bañuelos y poco más... aunque bullen de vida igualmente. En el Vicario las dos últimas semanas he visto Garceta grande (un ave rarísima en la Península Ibérica y más fuera del periodo de invernada), y le estoy siguiendo la pista por si acaso hubiera alguna pareja y estuvieran criando, ya en el 2005 se constató la primera cita de cria en Peralvillo (la primera para la provincia se dio en 2002 en las Tablas) y es probable que este año se vuelva a repetir. También he visto varios ejemplares de Tarro blanco, y de criar en Peralvillo, sería otra buena noticia.

Sobre la sequía, tenemos que ser conscientes del lugar en el que vivimos y de sus características climatólogicas. El periodo húmedo que estamos pasando le queda ya un telediario y ahora entraremos en un periodo más seco, es algo que ha ocurrido durante siglos y que no va a cambiar de un plumazo ahora, tenemos que ser conscientes de esto y actuar en consecuencia, reduciendo al mínimo el riego en periodos de lluvia. Lo que no se puede permitir, es que se siga regando en semanas en las que ha caido lluvia para dar y tomar, así lo único que hacemos es perder agua y volver a lo mismo de siempre.

Pero siguiendo con lo climático, he estado "actualizando" la media de Aemet para C.Real, en concreto la serie 1971-2000, ampliándola hasta 2011, y el resultado es positivo. La media de precipitación anterior era de 396 mm, la media de la serie 1971-2010 me sale 416 mm. Por décadas: años 70: 443 mm, años 80 385 mm, años 90 388 mm, 2000-2010 449 mm. Esto sería en cuanto a los datos del nuevo observatorio, para hacer una media más extensa y poder verificar si realmente ahora está lloviendo más o menos que antes, habría que hacer las medias junto con otros observatorios antiguos de la ciudad (y que como mínimo cuenten con la misma instrumentación y estén en condiciones similares). En cuanto a dias de lluvia, el dato es si cabe más interesante, en la serie 1971-2000 había 62 dias de lluvia (superior a 1 mm), mientras que en la serie 1971-2010, se sube hasta los 87 dias de lluvia.

Por su parte la estación SIAR C.Real en los años de toma de datos que lleva (2000-presente), la media me sale 450 mm. Así que de momento, la media de precipitación anual de C.Real ha aumentado ligeramente con respecto a la serie anterior, es un dato positivo y más con todo esto del cambio climático.

Si hubiese más gente interesada y dispuesta a enfangarse con millones de datos (y tiempo), podriamos hacer nuestro particular atlas climático de Castilla, porque el atlas climático de la Península Ibérica que recientemente publicó Aemet es con todos los respetos, una gran moñiga.
« Última modificación: Mayo 15, 2011, 15:06:26 por Vaelico » En línea
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #159 : Mayo 16, 2011, 21:26:23 »


Vi tus fotos de la garceta grande en el foro de meteored icon_wink y la ando buscando.

La verdad es que para mí es casi todo nuevo porque la afición de verdad me está llegando con esta época de bonanza de agua. El sábado quiero ir temprano a las tablas a ver si tengo suerte con las aguilas pescadoras. Con lo que me estoy entrerteniendo de verdad es con los martinetes en Peralvillo.


Y lo que tú dices. A ver si ahora que tenemos tan cerca el milagro nos damos cuenta de lo que tenemos y se hacen las cosas con un poco más de cabeza...
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Páginas: 1 ... 14 15 [16] 17 18 ... 26   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!