Estimado castellano estepario, voy a ser muy breve porque los tochopost me pueden, soy asi de simple, eso si, seré conciso en mis explicaciones.
1-La ironía es a mi como la sangre a la vida, ergo es del todo imposible que deje de usarla al hablar o escribir.
2-No es que me ponga a la defensiva cada vez que sepone en duda al capitalismo, es que yo creo en él, y por ende si en un foro de debate se le ataca pués le defiendo, para eso está un foro, no?, los que critican al capitalismo se ponen a la ofensiva y los que lo defendemos a la defensiva, no se, a mi me parece lo mas normal del mundo. En otros temas yo me pondré a la ofensiva y otros a la defensiva.
3-En este caso mis datos para defenderlo están ahí, saltan a la vista, ni un solo modelo ha hecho ni sombra al capitalismo, y curiosamente los mas críticos son luego defensores de una de las mayores calamidades del Siglo XX, el socialismo. Si quiere nos enzarzamos en una aburrida batalla técnica sobre los porques, como el sistema de fijación de precios, recursos, etc.... como afecta la propiedad privada a la producción, la competencia y demás...pero eso es como ponerse técnico para explicar que ahí arriba está el Sol...oye, solo se tiene que salir y mirar para verlo!.
4-EL consumismo....siguamos tu argumento.... y hace 30000 años no había ni un solo bien de necesidad aparte de lo que pudieses forrajear, cazar o carroñear para comer...y?, insinua que antes eran mas libres??, que vivian mejor?, es que con todos mis respetos me parece ridículo, partes de una verdad, y es el consumismo desmedido que tenemos en Occidente hoy en día, y acabas en que nos manejan, manipulan y usan a su antojo, drogándonos con bienes(que por cierto puedes rechazar perféctamente) y publicidad, y convietiéndonso en zombies del Mac DOnalds y la Play Station.....
Yo consumo lo que quiero, esa libertad nadie te la quita en este sistema, otra cosa es que te dejes llevar, pero eso ya es problema de la aturaleza(y de cada individo en particular, que hay de todo) del hombre no del sistema.
5-Tu tercer párrafo, solo decirte que llevan con su discurso desde "El Capital"...y siempre criss tras crisis resulta que los países capitalistas son los que mejor se han adaptado.
Primero era la legión de parados que iba a crear el sistema, y que iba a ser incapaz de dar un nivel de vida decente a la clase proletaria de los paises occidentales...WROOOONG!, luego que llegaría un momento tecnológco donde se colapsaría ya que costaría mas innovar que pagar un sueldo...con lo que el desarrollo se estancaría...WRONG!, luego vino la teoría de la suma 0, por la cual los países capitalistas desarrolados se enriquecían empobreciendo a los pobres...Y OTRA VEZ WROOONG!, entre tanto las crisis del 29, de los setenta y demás...donde otra vez parecía el apocalipsis capitalista(la crisis del 29 fué TREMENDAMENTE mas dura que la actual)....y una y otra vez W-R-O-N-G!!!......
Te lo vuelvo a decir, si quieres nos enfrascamos en un absurdo y aburrido/pedante debate técnico, pero es que hay cosas que, desde mi punto de vista, con mirar la historia, sobre todo la del Siglo XX, uno se da cuenta que si, que tiene defectos, pero que es el menos malo de los sistemas, como la democracia vamos.
Y otro apunte, los críticos del capitalismo, sobre todo los de raiz, que ofrecen?, porque esa es otra!, que facil es crticar pero no dar soluciones...o dar soluciones harto fracasadas.
6-Tu cuarto párrafo : Una cosa es afirmar que hay una crisis gorda(mi postura y la del autor) y otra afirmar que el capitalismo ha fracasado y que se va a derrumbar, o que hay que sacarse de la chistera algo(algo porque no se sabe bien que) que lo cambie(que es la postura de otros, excluyendo a los socialistas que si saben porque hay que cambiarlo).
Por cierto, autores como Chomsky también apoyaban al PD y no eran capitalistas, en un sistema bipartidista te arrejuntas con el que menos malo te parezca.
7-Tu sexto párrafo, si los objetos son inútiles no los compre, o deje a al gente que decida que les es útilo no, porque la utilidad es subjetiva a mas no poder. Lo de las hambrunas y explotación infantil...made mia, a ver, planteese una cosa, si esos niños no trabajasen en esas empresas...que sería de ellos?, es así de duro, pero las empresas multinacionales que usan mano de obra infantil COMPLEAMENTE AMORALMENTE, están llenando bocas de comida, bocas que no tendrían nada que llevarse a la boca si no fuese por esas inversiones y eso puestos de trabajo(por otro lado parece que en Occidente nunca se hubiesen dado esas situaciones....que países ricos eran entonces los culpables??, los explotadores que nos explotaban??.....el problema es que no se pasa del subdesarrollo al desarrollo de un día para otro)las hambrunas no se de donde las saca ya que Occidente no es precísamente deficitario en alimentos, y en cuanto al discurso de que unos crecen a costa de otros le animo a meterse en los datos oficiales de la ONU, OCDE y demás organismos internacionales(pued eempezar comparando los índices temporales de los últimos años del IDH) que realizan series estadísticas sobre el nivel de vida de la humanidad y se sacuda el tópico...porque no puede estar mas equivocado.
8- Aquí lo dejo que si no esto se convierte en la Biblia, si quiere debatir cosas puntuales me mostraré encantado, pero cosas tan genéricas no.
un saludo.

