Panadero
|
 |
« Respuesta #20 : Mayo 11, 2009, 02:54:52 » |
|
Venga vale, está claro que no nos vas a regalar con tus argumentos, ni tan siquiera con citas o enlaces donde comprobar esas teorías tuyas, así que mejor lo dejamos. Lo dicho, que no me sorprende nada.
Leches, tú me estás diciendo que me equivoco y yo quiero que me digas en qué para poder decir si tienes o no razón, pero si no no te podré ayudar. Los historiadores no se equivocan, te equivocas tú. Las razones las tienes en mi mensaje anterior.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #21 : Mayo 11, 2009, 13:26:32 » |
|
No insistas Panadero, por aquí no hay nada que rascar. Yo lo di por perdido, nada de argumentos, cosa lógica por otra parte.  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
Salvaje
|
 |
« Respuesta #22 : Mayo 11, 2009, 17:52:21 » |
|
Muy bien, pareja de dos, si lo que queréis es que os ilumine con mi sapiencia lo haré de buen grado: El mensaje ese de Panadero habla de que a lo largo del medievo la capital se trasladó continuamente, que fue itinerante. Pana, en parte te equivocas. Me explico: el error es muy común, y viene de confundir "la capital" con "la corte". La "capital" NUNCA fue realmente itinerante, desde la fundación del Condado allá por el s.IX hasta 1085 la capital fue la ciudad de Burgos, y desde 1085 hasta ahora lo es Toledo. Aunque en 1564 la capital se trasladó a Madrid, esto se hizo como capital de España, no de Castilla, de modo que Madrid=capital de España y Toledo=capital de Castilla. Ahora, lo que sí que fue itinerante fue "la corte", es decir, la residencia real, que no siempre ha coincidido con la capital. Aunque a lo largo del medievo castellano la corte no siempre se estableció en la capital, es a partir del reinado de los Reyes Católicos cuando la corte (que no la capital) empezó a "bailar" por la Península debido al nomadismo de los Reyes. Pero Toledo es la Capital.  
|
|
|
En línea
|
 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #23 : Mayo 11, 2009, 18:03:55 » |
|
Y dale. Que yo sepa, no existe ningún ente jurídico-administrativo, comunidad autónoma o estado que se llame Castilla, o sea, ¿Toledo es la capital de qué? Castilla no tiene capital porque solo es una realidad nacional y cultural, pero no política.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Salvaje
|
 |
« Respuesta #24 : Mayo 11, 2009, 18:26:07 » |
|
Pero bueno macho, ¿y a ti qué más te da que estemos hablando del tema? Castilla al menos por ahora es una región física/histórica y tiene su capital. ¿Que no es una nación ni una región administrativa? ¿Y qué tienen que ver los cojones para comer trigo? ¿Es que las regiones históricas no tienen su capital, sólo las administrativas?  
|
|
|
En línea
|
 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #25 : Mayo 11, 2009, 18:57:08 » |
|
3. adj. Dicho de una población: Principal y cabeza de un Estado, provincia o distrito. U. m. c. s. f.Castilla al menos por ahora es una región física/histórica y tiene su capital. ¿Que no es una nación ni una región administrativa? Castilla es una nación, con una cultura formada a lo largo de la historia y que se asienta en un espacio físico determinado. A lo largo de su historia como ente político del mismo nombre ha tenido varios centros capitalinos, pero como ahora no existe administrativamente no puede tener una sede desde la que centralice algún tipo de gestión, la justicia, la economía, el parlamento, las cortes, etc. Por lo tanto, Castilla no tiene capital porque no es un sujeto independiente. Eres tú el que come trigo y no ve los cojones.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Matritense
|
 |
« Respuesta #26 : Mayo 11, 2009, 19:00:31 » |
|
A mi como castellanista lo que menos me preocupa ahora mismo es cual es o sería la capital de Castilla...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Salvaje
|
 |
« Respuesta #27 : Mayo 11, 2009, 19:51:01 » |
|
Castilla no tiene capital porque no es un sujeto independiente. Eres tú el que come trigo y no ve los cojones. [/quote ¿Y el hecho de que no sea independiente desde cuándo le impide tener a un territorio capital? Echas unas teorías que son pa mear y no echar gota campeón.  
|
|
|
En línea
|
 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #28 : Mayo 11, 2009, 20:03:39 » |
|
Es curioso ver como sigues cavando tu propia tumba, en este caso regodeandote en tu ignorancia. De acuerdo, aceptamos tu paranoia de que Toledo es la capital de Castilla. A mí, como castellano, ¿qué decisiones que salgan de Toledo me afectan?  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Salvaje
|
 |
« Respuesta #29 : Mayo 11, 2009, 20:37:20 » |
|
Ninguna de momento. He dicho que Toledo es de momento sólo capital de zona histórica, es decir que es capital histórica.  
|
|
|
En línea
|
 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
|
|
|
|