[esto si que se lleva el premio a la mayor parida oficial del foro, pero que no hombre, que no, que no pongas excusas de que si no hemos podido o no nos han dejado, que eso es mentira, lo que pasa es que a la hora de las elecciones y elegir a los políticos que supuestamente deben de representarnos y defender nuestros intereses los vascos o los catalanes prefieren votar a partidos como PNV, CiU, ERC, Aralar..etc mientras que los castellanos y demás "pardillos" pues votan en masa al PPSOE, y así pues pasa lo que pasa
en Castilla hay opciones indepeendentistas y castellanistas, pero si los castellanos las obvian pues allá ellos, que luego no lloren cuando haya que aprobar los presupuestos generales del Estado o si se el estatuto de CyL (por ejemplo) sea una mierda comparado con el de Cataluña, lo que no se puede hacer es echarle la culpa al vecino para justificar nuestras mierdas
¿Ahora resulta que las elecciones lo es todo? ¿Sabes que por decir eso estás poniendo en tu haber el argumento con el que desde tu posición se enorgullece atacando?
Si lo mío son paridas, los de La Nava en Palencia y los de Daimiel en Ciudad Real se te deben estar rifando, porque tus lagunas no las drena ni la sed de veinte Murcias. A ver, léaseme completamente: antes de lo que citas, también he incluido un “quizás no hemos sabido”. Por supuesto que no miro fuera para darme cuenta que la mayor traba al fortalecimiento de nuestra identidad nacional la tenemos dentro de la misma Castilla, pero valoro las acciones reivindicativas de los castellanos, aunque no vayan por derroteros políticos o incluso aunque sean equivalentes a fomentar de la identidad castellana pero no lo conciban de esa forma. Me da la sensación de que tu idea es hacer más Castilla pero sin la gente de Castilla. Quizás por eso no coincidimos.
Y en cuanto a otras nacionalidades, si con el caso de Fontaneda no te satisfizo la explicación que di, te recordaré, sacado a colación tu ejemplo con la aprobación de los nuevos estatutos de autonomía, que a un estatuto de autonomía castellano (Castilla León), el sexto tras Valencia, Cataluña, Aragón, Baleares y Andalucía, se le dio el respaldo más amplio en el Congreso de los Diputados. ¡La mayor parte de los partidos de acuerdo! Es decir, que les importaba un carajo lo que PPSOE habían vomitado sobre la carta magna de esta parte de Castilla. Nacionalistas gallegos, vascos y catalanes llevaron enmiendas por temas lingüísticos y territoriales, pero ninguno habló de la supresión del artículo que daba un trato de favor a otras comunidades de raíz castellana como Cantabria o La Rioja, o la aparición de un artículo por el cual se blindaba la futura incorporación de Cantabria o La Rioja a la autonomía (por mencionar dos aspectos de raigambre ideológica castellanista). No se jugaban nada con su electorado, suponía un guiño al castellanismo y nos lo negaron.
Solidariqué?
Tan sólo Labordeta, de la ChA, se lamentó de las pocas aspiraciones que se pretendían con ese estatuto, el cual y al igual que su homónimo aragonés, carece de la posibilidad de tener un sistema de financiación y margina a sus ciudadanos considerándoles de orden secundario o no prioritario (por resumir todos los atropellos que en el texto se recogen). Aragón y por ende, el pueblo aragonés, fueron los únicos que, teniendo los medios y la oportunidad para hacerlo, mostraron su solidaridad con Castilla y el pueblo castellano. Incluso los nacionalistas catalanes se metieron al trapo para apoyar la causa vasca de Treviño. No queríamos una y nos dieron ración doble.
Pueden hacer lo que quieran, claro está, pero poca vergüenza tienen luego de venir pidiendo.
Ya lo dice el dicho:
llámame perro, pero dame de comer
